eL TRASPORTE PUBLICO de este puñetero pais ES DECIMOMUNDISTA

Lo que es tercermundista que en 2022 solo dos ciudades tengan metro que llegue al aeropuerto.
Alguna más. Valencia tiene y Malaga al menos tiene tren , como Jerez. Pero faltan muchas. Sevilla y Alicante no tienen y deberían. Y lo mismo Palma y algunos otros de gran tráfico. Hay muy pocas conexiones ferroviarias con aeropuertos en España y en bastantes casos hay un tren que no pasa lejos, pero nadie ha hecho el esfuerzo.

Obras o proyectos ahora mismo que yo sepa hay en Bilbao, Gerona y Tenerife Norte. Lo de Sevilla es muy curioso, no hay planes en el metro ni en Renfe y no sería tan costoso. Tiene que ver con que la LAV de Sevilla a Marchena, que empalmaría con la ya construida de Marchena a Antequera (es el único tramo de AV sin trafico que tenemos. Se quedó a medias por temas de taifas) y pasaba por San Pablo en túnel, no se va a construir. Pero tampoco es tan caro tirar una pequeña línea que termine en San Pablo en lugar de continuar a Marchena.

Cercanias-alternativa-futuro_537556405_107770226_1200x675.jpg


Y en Alicantelche podrían elegir si llevar el metro o hacer la variante de Torrellano, o las dos cosas

nuevo-ramal-tren-aeropuerto_NoticiaAmpliada.jpg


Luego, aparte de Ciudad Real y su aeropuerto fantasma con estación pero sin vuelos, hay algunos aeropuertos en España que tienen el tren/metro/tranvia a menos de 4 Km y no se ha hecho esfuerzo alguno para llevarlo: Santander, Asturias, Zaragoza, Pamplona, León (que tampoco tiene tráfico), San Sebastián Logroño, Córdoba, Reus, Badajoz (en este la probabilidad de estación es nula porque la línea convencional y la de AV pasan unos Km al N del aeropuerto sin que nadie haya nunca propuesto una variante).

Y otros que dependerán de una posible red tranviaria/metro ligero para tener esa conexión: Coruña, Vigo, Palma, Valladolid, o Málaga para tener metro aparte del tren que ya hay. Y los dos mayores aeropuertos canarios dependerán de que se construyan las líneas férreas propuestas hace años en las Islas.
 
Última edición:
En España el ferrocarril convencional jamás ha logrado velocidades comerciales superiores a 125Km/h y por normativa no puede circular a más de 160.
No es cierto. Se circula y se ha circulado a 200 en lineas convencionales en diversos puntos desde hace muchos años. Hay varias señales fundamentales de hecho que son para trenes de más de 160 (y no hablo de los de alta velocidad)
 
Y tu no lees todo el contenido de mi mensaje.

El ave va a 250 km/h, esos los que están completamente realizados. Hay otros como la.cosa que han inaugurado para Extremadura que sí que va a lo que dices y a menos incluso.

Talgo está haciendo pruebas para meter su tren a velocidad comercial de 330 km/h pero la.fruta burocracia lo está retrasando.

en la alta velocidad se circula a 300 km/h de maxima en la mayoría de las lineas durante la mayoría de los trayectos. Incluso en la linea de Barcelona se llegó a poner 350 un tiempo con ETCS nivel 2
 
Cada vez que veo un mapa de la BRUTAL ESTAFA DEL puñetero AVE se me comen los puñeteros demonios

- MADRI BURGOS: 250 km.
- MADRI BURGOS POR AVE: 350 km

- MADRI LEON: 330 km
- MADRI LEON POR AVE: 400 km

- MADRI ALBACETE: 250 km
- MADRI ALBCETE POR AVE: 350 km.

Es que no puedo, me descompongo jorobar
También eres ingeniero ejperto en trazados ferroviarios. Si es que sabes todo de todo.
 
No es cierto. Se circula y se ha circulado a 200 en lineas convencionales en diversos puntos desde hace muchos años. Hay varias señales fundamentales de hecho que son para trenes de más de 160 (y no hablo de los de alta velocidad)
Es verdad que hay esos tramos de Alpera y otros entre Alcazar y La Encina (que se diseñaron con caracteristicas de Av aunque estan en una linea convencional, realmente el primer intento de altas prestaciones en España fueron esos tramos entre Alcazar y La Encina más el CM) y de la convencional entre Merida y Badajoz. Aparte de eso está el CM, pero eso es una LAV con todas las letras aunque hay quien lo niega , está vallada y autorizada a 220 en casi todo su recorrido.

Lo que no sé es si ahora mismo, con los 490 parados, hay algún servicio convencional entre Alcazar y Albacete que alcance los 180 o 200. Porque trenes que pueden hacerlo no hay entre las unidades de Regionales. Cuando estaba el servicio Alaris, en esos tramos sí se corría. Ahora sólo un 120 o un 130 podria circular por ahí a esas velocidades. Es lo mismo que la variante de Vadollano en Jaén, la línea está autorizada a 220 pero los trenes que pasan por ella no llegan a esa velocidad. Y no sé si en algunos tramos entre Zaragoza y Teruel pasa lo mismo o es algo que está en planes. Porque ni los 449, ni los 598 ni los 599 pueden pasar de 160. La Utrera-Jerez realmente es una LAV o al menos LAP, que esa es otra en España, algunas lineas de AV las usan regionales en ancho ibérico y no se aprovecha la velocidad posible aunque esté autorizada (esto pasa en el Eje gallego y en Sevilla-Cádiz, por ahí pasan a 200 los trenes de AV pero loa regionales van a 160).

Lo que no hay en España, y sí en Francia y otros, son tramos en líneas convencionales corrientes autorizados a más de 160 pars regionales. En Francia es normal ir en un regional y que a trozos se ponga a 200.
 
Última edición:
Es verdad que hay esos tramos de Alpera y otros entre Alcazar y La Encina (que se diseñaron con caracteristicas de Av aunque estan en una linea convencional, realmente el primer intento de altas prestaciones en España fueron esos tramos entre Alcazar y La Encina más el CM) y de la convencional entre Merida y Badajoz. Aparte de eso está el CM, pero eso es una LAV con todas las letras aunque hay quien lo niega , está vallada y autorizada a 220 en casi todo su recorrido.

Lo que no sé es si ahora mismo, con los 490 parados, hay algún servicio convencional entre Alcazar y Albacete que alcance los 180. Porque trenes que pueden hacerlo no hay entre las unidades de Regionales. Cuando estaba el servicio Alaris en esos tramos sí se corría. Ahora sólo un 120 o un 130 podria circular por ahí a esas velocidades.

Lo que no hay en España, y sí en Francia y otros, son tramos en líneas convencionales corrientes autorizados a más de 160. En Francia es normal ir en un regional y que a trozos se ponga a 200.
A ver, reglamentariamente está contemplado circular a más de 160 repito, otra cosa es que por motivos operativos o los que sean no se haga mucho. Es posible en todos los aspectos y hay muchos vehiculos convencionales que admiten esas velocidades como todas las series talgo de la 3 en adelante, la 252, el antiguo 101, la 490 como dices… Lo que no es posible ya es circular con señalización lateral a más de 200. A partir de ahí hay que ir con señalización en cabina.
 
A ver, reglamentariamente está contemplado circular a más de 160 repito, otra cosa es que por motivos operativos o los que sean no se haga mucho. Es posible en todos los aspectos y hay muchos vehiculos convencionales que admiten esas velocidades como todas las series talgo de la 3 en adelante, la 252, el antiguo 101, la 490 como dices… Lo que no es posible ya es circular con señalización lateral a más de 200. A partir de ahí hay que ir con señalización en cabina.
Si. Es verdad que si tienes vía vallada y sin pasos a nivel se puede. Es muy poco abundante porque los trazados en planta no lo permiten y de hecho solo se hace en trazados construidos después de 1985 como los que he mencionado pero sí que es posible. Lo que ocurre con los Talgo remolcados de serie IV, V, VI y VII es que ya no existen esas composiciones, o las han transformado en automotores de AV, o las están transformando o están en algún depósito, y tampoco quedan remolques ARCO (creo que se los vendimos a Irán), de modo que no hay trenes para regionales que pasen de 160. Tienes el cuadro de velocidades actual de Alcázar- La Encina? Eso es ,junto con Vadollano y parte del Merida-Badajoz (desde Montijo más o menos) , lo que está autorizado en ciertos tramos a mayor velocidad siendo líneas convencionales. En realidad lo de Vadollano es parte de una fallida línea de AV por Despeñaperros que ya jamás se hará; el tramo pacense, como es muy recto, quizá sea la mejor alineación convencional que hay junto con las del valenciano por Alcázar, tiene tan buena geometría que la LAV va exactamente en paralelo.
 
Si. Es verdad que si tienes vía vallada y sin pasos a nivel se puede. Es muy poco abundante porque los trazados en planta no lo permiten y de hecho solo se hace en trazados construidos después de 1985 como los que he mencionado pero sí que es posible. Lo que ocurre con los Talgo remolcados de serie IV, V, VI y VII es que ya no existen esas composiciones, o las han transformado en automotores de AV, o las están transformando o están en algún depósito, y tampoco quedan remolques ARCO (creo que se los vendimos a Irán), de modo que no hay trenes para regionales que pasen de 160. Tienes el cuadro de velocidades actual de Alcázar- La Encina? Eso es ,junto con Vadollano y parte del Merida-Badajoz (desde Montijo más o menos) , lo que está autorizado en ciertos tramos a mayor velocidad siendo líneas convencionales. En realidad lo de Vadollano es parte de una fallida línea de AV por Despeñaperros que ya jamás se hará; el tramo pacense, como es muy recto, quizá sea la mejor alineación convencional que hay junto con las del valenciano por Alcázar, tiene tan buena geometría que la LAV va exactamente en paralelo.
se ve que sabes de lo que hablas (más que yo, debo admitir por lo que veo), pero vamos, que si conoces el RCF ya sabes la de piruetas que hubo que hacer hace no sé cuántos años para incluir la famosa señal del 155 de los pasos a nivel, la vía libre condicional, etc... porque se pensaba subir las grandes líneas convencionales a velocidades superiores a 160 de un modo u otro. Al final fue un parche, que nunca funcionó del todo como ya sabes perfectamente.

Saliendo del tema un poco, las composiciones de Talgo IV, V y VI... ¿no queda ninguna en circulación? pensaba que algo residual a Extremadura o el antiguo directo a Bilbao se seguía haciendo... supongo que ya han cumplido su vida útil. La serie V sí que doy por hecho que al ser camas ya sí que están todos achatarrados...
 
Asi es, no como tu que eres estulto desde que la juca de tu querida progenitora te cago
Bueno pues ya te lo digo yo, que la ironía la captas regular: de esto, como de muchas cosas hablas, sin tener ni fruta idea. Y por mucho berrinche que cojas, la cosa no va a cambiar ni un poquito, porque está muy bien como está.
 
se ve que sabes de lo que hablas (más que yo, debo admitir por lo que veo), pero vamos, que si conoces el RCF ya sabes la de piruetas que hubo que hacer hace no sé cuántos años para incluir la famosa señal del 155 de los pasos a nivel, la vía libre condicional, etc... porque se pensaba subir las grandes líneas convencionales a velocidades superiores a 160 de un modo u otro. Al final fue un parche, que nunca funcionó del todo como ya sabes perfectamente.

Saliendo del tema un poco, las composiciones de Talgo IV, V y VI... ¿no queda ninguna en circulación? pensaba que algo residual a Extremadura o el antiguo directo a Bilbao se seguía haciendo... supongo que ya han cumplido su vida útil. La serie V sí que doy por hecho que al ser camas ya sí que están todos achatarrados...
Los últimos Talgo que hacían Extremadura y Murcia creo que ya están retirados. Y las composiciones TH VII que quedaban ,salvo las que hacen el combinado Surexpreso/Lusitana via Salamanca (que está creo que sí son IV, la última vez que fui tenían puertas manuales y no hace tanto) , están en talleres porque sus coches se van a usar para una nueva serie de automotores Renfe, los 107, con otras composiciones se montaron los 130/730 hace ya años.

Lo que igual si queda por ahí son coches serie VI haciendo los servicios de Almería. Como a Murcia y Extremadura ya no van remolques , si queda algo son esos VI, que serán un par de ramas,supongo. No sé como ha quedado tras la esa época en el 2020 de la que yo le hablo pero como ahora hay AVE a Granada y más o menos a Murcia, solo queda Almería como destino para trenes de LD remolcados con tracción Diésel.
 
Última edición:

Que si, que ya nos ha quedao claro a todos. El que sabe eres tu, el mamon oficialista que le parece de querida progenitora que se gasten 100.000 millones en hacer lineas duplicadas y triplicadas a villarrebuzno de abajo, y que en lugar de usar los mismos corredores que se vienen usando desde las pilinguis calzadas romanas por ser los corredores naturales de la peninsula, conectan las capitales con el puñetero doble de distancia para multiplicar los km. de via y obra, que de eso se trataba

Es fisicamente imposible que alguien como tu sea tan endiabladamente estulto, asi que la explicacion solo se entiende si eres un hijo de la gran fruta que estas mamando y robando de toda esta estafa
 
Que si, que ya nos ha quedao claro a todos. El que sabe eres tu, el mamon oficialista que le parece de querida progenitora que se gasten 100.000 millones en hacer lineas duplicadas y triplicadas a villarrebuzno de abajo, y que en lugar de usar los mismos corredores que se vienen usando desde las pilinguis calzadas romanas por ser los corredores naturales de la peninsula, conectan las capitales con el puñetero doble de distancia para multiplicar los km. de via y obra, que de eso se trataba

Es fisicamente imposible que alguien como tu sea tan endiabladamente estulto, asi que la explicacion solo se entiende si eres un hijo de la gran fruta que estas mamando y robando de toda esta estafa
Pero no me aclaro con una cosa, tu propones un superdirecto de Madrid a Burgos, otro a León, otro a Barcelona, otro a Albacete y otro a Sevilla por Toledo. No vaya a ser que al final, aunque es cierto que en el esquema español de AV hay gruesos errores y carencias, vayas a querer tantos o más Km.de los que hay ahora.
 

No hombre, para que narices se iban a aprovechar las lineas rectas de los caminos radiales que hay montados en el pais desde hace 2000 años y trazar ejes que conecten todas las principales capitales en el menor recorrido de espacio y tiempo, ni para que aprovechar todas esas ciudades estrategicas que son nudos de comunicacion y hacerlas desarrollarse mas con ello... si podemos cargarnos por completo esos ejes y llevar las vias de paseo, haciendo eses en medio de la absoluta fruta nada y duplicando las distancias que habian entre ciudades con las vias del siglo 19

Esta todo de pilinguisima progenitora. Que vengan florentino y la coplobis que les voy a comer el ojo del ojo ciego a todos
 
No hombre, para que narices se iban a aprovechar las lineas rectas de los caminos radiales que hay montados en el pais desde hace 2000 años y trazar ejes que conecten todas las principales capitales en el menor recorrido de espacio y tiempo, ni para que aprovechar todas esas ciudades estrategicas que son nudos de comunicacion y hacerlas desarrollarse mas con ello... si podemos cargarnos por completo esos ejes y llevar las vias de paseo, haciendo eses en medio de la absoluta fruta nada y duplicando las distancias que habian entre ciudades con las vias del siglo 19

Esta todo de pilinguisima progenitora. Que vengan florentino y la coplobis que les voy a comer el ojo del ojo ciego a todos
Dibuja sobre este mapa tu propuesta.

EsQG4_BXcAAr6Va.jpeg
 
Volver