¿Deberian pagarnos los envases por reciclar?

No te pagan nada. Simplemente te devuelven un dinero que ya habías pagado. Es como decir que carrefour te paga 1 euro por cada carrito de la compra que devuelves.


Los lumbreras y chorizos de este pais, han permitido que en vez de retornar el casco y limpiarlo (como se hacia años atras) nos han vendido la moto de no se que platanos de reciclaje y lo tratan como sarama, con costes añadidos de separación y fundicion del envase.

Lo logico seria LAVAR el envase, NO FUNDIRLO que es donde esta el derroche energetico.

Aqui se estan forrando, mire quien esta detras de Ecoembes.

Preguntese porque nadie puede montar una empresa y compite con Ecoembes.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
En mi experiencia el precio de una lata de refresco en Alemania o Espanna es el mismo.

Usted lo que quiere decir es que en Espanna la lata vale 50 y 10 son del reciclado que no recuperas y que en Alemania vale 40 y pagas 10 del reciclado.

Pero es que reciclar no es solo separar. En Alemania la lata vale lo mismo que en Espanna, lo que pagas extra no es mas que una forma que tiene el sistema para asegurarse una buena separacion por parte de los consumidores.

Tenga en cuenta que el casco de una lata en Alemania son 25 centimos. En Espanna hay latas de refresco y cerveza por ese precio. Si la cosa fuera como usted dice, seria imposible.

El reciclado se hace despues, y claro que se paga en el precio, pero eso es en ambos paises.

Sin mamandurrias y en un mercado perfecto, esta claro que el sistema aleman podria ser algo mas barato al quitarle curro, es decir, costes a la empresa. Pero por otro lado estas poniendo costes a los consumidores (espacio en tu casa, dinero adelantado por el casco) y estas metiendo gastos extra a los distribuidores (tienen que tener maquinas o una persona que recoga esos cascos).

Pero esto es separacion.

Luego vienen las empresas que reciclan los productos.

Como le digo, a mi el sistema aleman me gusta porque hay ciudades donde puedes ir desclazo porque no hay apenas cristales de botellas rotos por el suelo y no se ven plazas llenas de cosa y restos de botellas y latas, porque ese residuo tiene un costo directo al comprador si no lo devuelve, o un beneficio directo al que lo devuelve si no lo ha comprado.

Pero en precio? Yo le digo que pago mas de basuras en Alemania de lo que pagaba en espanna.

Saludos

A ver, los precios no son homogéneos, a lo que me refería es a que, caeteris paribus, el precio pagado en caja es el mismo con o sin reciclado. Sólo que con reciclado parte de ese precio se recupera, y sin él, se pierde.

Obviamente, el precio de la lata de cocacola no es igual en todas partes, ni es el mismo aquí que en Alemania.
 
Volver