Cuidado con los "Fondos Garantizados" de nueva contratación.

Un tema que creo que no se ha comentado es la fobia que tienen los abuelos a ING y otros bancos virtuales, de la misma categoria a la de no usar una tarjeta de credito por internet. Ellos quieren ver una oficina, aunque les hayan timado antes.

Cuidadín con ING... búscate los hilos sobre Holanda que aquí no se salva nadie... los refugios a estas alturas hay que buscarlos, o muy cerca, para tenerlo todo de tu mano o bastante más lejos que un banquito Holandés con oficinas en España.

---------- Post added 12-abr-2013 at 11:50 ----------

bueno, entonces hablando de kutxabank:
Empujones, gritos y patadas en el escrache a Kutxabank en Bilbao


y retomando el aviso que das atman, mira invertia hoy:
¿Fondo garantizado o depósito?

Un artículo simplista e interesado para vender la moto de los garantizados. Y con todo, fíjate que lo que a mí me ofrecieron, ni siquiera era eso, sino que pretendían que pareciera un garantizado sin serlo.
 
no conviene tener mas de 30.000 en ningun banco, sea extranjero o español, en suelo patrio.


lo de los fondos granniezados, suena a eso...
 
no conviene tener mas de 30.000 en ningun banco, sea extranjero o español, en suelo patrio.


lo de los fondos granniezados, suena a eso...

Lo que hay que hacer es buscarse ingresos adicionales. Aquí tiene una oferta de trabajo..


anuncio-durex.jpg


Y si quiere guardar a largo plazo... siga este consejo.

Guest Post: Whom To Believe On Gold: Central Banks Or Bloomberg? | Zero Hedge
 
Última edición:
Los bancos (y los comerciales que tienen contratados) no escarmientan ni se cansan nunca de intentar quedarse con nuestro dinero.

Y ahora, tocan los fondos garantizados. Mejor dicho, los fondos que "parecen" garantizados... pero que no lo son.

En resumen, sirva este mensaje de aviso a navegantes: si aún no han caído del guindo y van a contratar un fondo de inversión de renta fija. Presten MUCHA atención a lo que le venden. Porque lo que ustedes pudieran pensar que es un fondo garantizado, resulta que es un fondo con "objetivo de rentabilidad" que en realidad no tienen ninguna garantía.

Y lo digo porque a mi padre, ya mayor, le vence un depósito, una IPF de toda la vida, que quiere retirar, pero a pesar de todo quise preguntar qué ofrecían, más por cotillear que por otra cosa.

Bien, después de contar que claro, que si el euribor, que si el banco de españa, bla, bla, bla... y ofrecer un nimio interés, te vienen con que hay un fondo de inversión que da el 2,5% TAE que hay que tenerlo 42 meses, pero que tendrá ventanas de liquidez... lo que es un garantizado de toda la vida.
Sin embargo, a medida que fuimos hablando y se dieron cuenta de que "algo" del tema ya controlo, tuvo la delicadeza de indicarme que esa rentabilidad era el "objetivo de rentabilidad". Y se puso a explicarme como funcionaba la renta fija. Ya, claro, a vencimiento. Le pregunto: ¿cual es la composición de la cartera de deuda? española, vasca, europea, vamos diversificada. Un huevo.

En ningún momento te advierten de que NO es un fondo garantizado, cosa que si fueran mínimamente honestos debieran hacer. Como siempre, tratan de jugar con las palabras para embaucarte. Y hacen justo lo contrario: inciden en las características del producto que te hacen asimilarlo a los garantizados.

Además, y esto es más grave, el producto concreto que me ofrecieron está clasificado por ellos mismos como de riesgo medio. Y se lo están ofreciendo a alguien que tiene el dinero en depósitos a un año, y que por tanto tiene un perfil de inversor muy conservador y a corto plazo.

Por si alguno está aún muy verde en estas cosas, el "truco" está en que si toda o parte de esa deuda pertenece a una institución que reestructura su deuda, el fondo (y tú como partícipe de ese fondo) va a perder como mínimo el equivalente a la quita que se aplique.

Supongamos que el 20% del fondo invierte en bonos de la Xunta de Galicia al 5%. Y que la Xunta quiebra y aplica una quita del 50% a la deuda senior. El fondo perderá el 10% del capital, como mínimo, porque luego dependerá de cómo actúe la gestora. En todo caso, la gestora no pierde nada, los pierden son los partícipes.

Avisados quedan.

Ya tenia como urgente acompañar a mi progenitora al banco que le vencio un deposito a plazo fijo y " su amigo del banco" se lo metio teoricamente en otro deposito similar pero con " mas rentabilidad " , no es que sea una rentabilidad alarmante, no llega al 2 % osea que esta en la linea de lo que indica el bce , pero no me fio ni un pelo.

Tras leer este hilo, de el lunes no pasa, cuenta corriente pura y dura ya que son unos 30.000 lereles y mejor renunciar a esa cosa de interes que ver a mi progenitora con un marron a sus 81 años.

!!! gracias, gracias mil por meterme prisa en el cuerpo !!! por que sino lo vas dejando para mañana ( me entere el martes pasado ) y cuando quieres moverte ya es tarde :tragatochos::tragatochos::tragatochos:

EDITO : Ya me puse tan nervioso que he llamado a mi progenitora y le he preguntado si le suena de algo la palabra " garantizado " o fondo garantizado " , me ha dicho que tras mi bronca del martes volvio al banco y le han dicho que es " como una cuenta corriente " eso " COMO " me mosquea un huevo y parte del otro.

Le he pedido que me traiga lo que ha firmado ( si, es para matarla, pero es mi progenitora :D ) que quiero leerlo detenidamente.

Son " solo " 30.000 lereles que no le hacen falta y que guarada como colchon por si su opension o sus ingresos por alquileres tuviera un reves ( pisos comprados preburbuja a precios de risa con una rentabilidad en alquiler que ya os gustaria ;) ) pero conociendo a mi santa ya se quien tendria que lidiar con todo y encima aguantar a mi progenitora angustiada :(
 
Última edición:
en españa jamas se deberia dar tu dinero a un banco, solo es arriesgarlo por un poco de beneficio, pero si ocurre algo, pierdes el 20 %
 
en españa jamas se deberia dar tu dinero a un banco, solo es arriesgarlo por un poco de beneficio, pero si ocurre algo, pierdes el 20 %

O el 61 % ( algunas preferentes ) o el 100 % accionistas de empresas quebradas o bonistas ) segun el caso :roto2:

Personalmente me parece mucho menos arriesgado darle a una pandilla de etnianos rumanos de esos que duermen en la calle el dinero para que me lo custodien, estoy seguro de que son mas de fiar que los bancos :roto2:
 
Lo que hay que hacer es diversificar, pero con cabeza y sin dejarse timar en todas partes.

La realidad es que cuando se decidan entrar a dar de baja de la suscripción de la vida en España, no sabemos exactamente por dónde van atacar. Así que lo mejor es tener los ahorros y el patrimonio lo más diversificado que sea posible. Dentro, fuera, muy fuera, liquido, retenido, transparente, opaco,... de esta forma, en una o varias cosas es posible que te toque palmar, pero todo lo demás se salvará y con suerte, lo que ganes en ello compensaría lo que te roben por el otro lado.

Hablo, evidentemente, de patrimonios de más de 30.000 euros. Esa cantidad... mira: coges el dinero y lo metes en una bolsa hermética de las de congelados, junto con una bolsita de antihumedad. Metes la bolsita en una lata de buena calidad pones otra u otras dos bolsitas antihumedad y lo vuelves a meter en una bolsa hermética o lo envuelves bien en celofán. Luego buscas un sitio donde verdaderamente nadie pueda dar con ello. El congelador, la despensa y el mobiliario de la habitación principal son el primer sitio en que miran. La gente es tan petulante que no tiene problemas en darle su dinero a unos tíos que no conoce de nada para que lo manden a donde sea y hagan perrerías con él, y, sin embargo, cuando lo guarda ella, resulta que quiere tenerlo delante del plato todos los días...

PD: Última subidita que le hago al hilo. El que quiera estar advertido ya ha tenido oportunidad de enterarse. Ahora ya queda al interés que despierte por sí mismo.
 
Última edición:
Evidentemente, el dinero bien guardado nunca sale en las fotos. =^_^=

El listado de sitios "comunes" en los que se guarda dinero... igual habría que ponerlo en el hilo de Bertok.

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/335150-last-call-timing-de-debacle-del-pueblo-espanol-y-opciones-a-tomar-1.html

Pero esto es como las contraseñas para el ordenador: todos Dios usa las mismas, que además son del género bobo. "123456" y "qwerty" te permiten el acceso a un montón de sitios sin más. Y es que somos vagos hasta para eso.

Veamos el listado:

El congelador (con diferencia el primero)
El tarro de azucar, harina, legumbres, etc.
En el cajón de la ropa interior de la habitación.
La caja de herramientas.
El colchón.
Detrás o debajo de los cajones de la habitación.
Detrás del cabecero de la cama, del espejo o cuadro de la habitación.
En los zapatos de la temporada pasada.
En la jaula del canario (la de animalitos que desaparecen por culpa de esta antiestética costumbre).

---------- Post added 14-abr-2013 at 19:24 ----------

Lo de la aspiradora no lo había oído nunca y no se me había ocurrido. Ahora bien, eso es como lo que digo de los altavoces. Corres el riesgo de que te lleven el aparato y aunque ellos no se cosquen, tú te quedas sin el dinero igualmente.
 
Última edición:
Volver