Cuando la gaysidad se quitó de la lista de enfermedades hace años....... O

  • Autor del tema Palostromo
  • Fecha de inicio
"Inapetente" <spam@no.es> escribió en el mensaje
news:RCcue.126903$j8.47947@twister.auna.com...
..
>
> Las mezcla de isomeros levo y dextro en una solución no polariza la luz.
>
> Una solución con isómeros de un solo tipo sí.
>
> Por lo tanto las dos soluciones (aunque los isomeros en sí sean iguales en
> derechos) no son iguales.


Independientemente que el que ya todos sabemos que, sin ayuda científica,
dos heterosexuales sin problemas de fertilidad pueden procrear y dos
gayses no, independientemente de que eso no tiene nada que ver con que
se puedan casar o no, tal y como está la ley hasta ahora con respecto al
matrimonio, e independientemente de que añadió al final una frase que hacía
aún más desagradable su intervención para la persona a quien replicaba,
tengo que reconocer que la analogía tiene un punto poético la mar de
artístico :)
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
"Danny" <me@privacy.net> escribió en el mensaje
news:LOnue.334653$r4.22791011@news-reader.eresmas.com...
> Tienes 150 o160 de C.I.??
>
> Tus intervenciones me parecen sumamente irónicas, creativas, maestras,
> convincentes, demagogas, manipuladores, calculadas, inteligentemente
> escritas, e incluso retóricas.
>
> En general me gustan.
>
> Solo que no estoy de acuerdo con ellas, pero me gustan. Te felicito.
>


Me sonrojas. Estoy de deacurdo con los adjetivos , añadiría retorcidas,
cínicas , estrafalarias , pero lo de retóricas no lo acabo de pillar.

Mi truco es prestar atención a los que escribe cada uno para pillarles sus
puntos débiles particulares y no tirar a bulto. En este grupo se tiende a
etiquitar a cada uno según sea de izquierda o derechas y utilizar los
argumentos estandard

> Bueno, ya que me he atrevido a decir eso, te diré el por qué no estoy de
> acuerdo. Es sencillo:
>
> Tú has preguntado:
>
> por qué "la unión de dos personas que se quieren con compoente sensual"
> debe
> ser reconocida y regulada por el Estado?
>
> Yo respondo: Por el mismo motivo, por el cual la unión de dos personas
> (heterosexuales) que se quieren (lo del componente sensual no sé si
> añadirlo o no, mejor lo dejo en el aire mejor), se reconoce y se regula
> por el estado.
> Por el mismo motivo que la unión de dos personas heterosexuales que se
> quieren es reconocida y regulada por el Estado, también debería serlo, la
> unión de dos personas gayses.
>


O sea , ningun motivo.
No hay ningún motivo para que el Estado reconozca la unión de dos personas
heterosexuales que se quieren. Hay muchas casos de dos perosnas
heterosexules que se quieren y que el Estado no las reconoce. Por ejemplo el
hombre casado que tiene una amante. El estado no reconoce esa unión por
mucho que se quieran.


> Tú has explicado, muy locuazmente:
>
> Te diré por que la unión de un hombre y una mujer (o de un hombre con
> varias
> mujeres o de una mujer con varios hombres) con compoennte sensual sí ha
> sido
> reconocida por distintos Estado, sociedades y culturas. Porque podía
> existir
> descendencia en común.
>
> Yo te digo: ¿Sólo se regula la unión entre homre y mujer porque podía
> existir descendencia en común? En la antiguedad no te digo que no se
> creara con ese fin, bueno de hecho la respuesta es SÍ, se reguló y se creó
> ese tipo de unión llamada "matrimonio", por ese fin: "la procreación".


La respuesta es no. No sólo porque tienen descendencia en comun. Tambien
para establecer realciones de parentesco y la filiación. Lo que pasa es que
el parentesco y la filiacíon es consecuencia de que los seres humanos nacen
de mujer. Vamos, que los niños no nacen solos, los niños son de alguien.

El matrimonio no es para procrear simplemente es para que en caso de
procrear se sepa de quien son los niños


> Pero esa unión (artificial, algo inventado por el hombre), llamada
> matmonio que antiguamente se creó con el fin de la procreación, ahora ya
> no tiene ese fin, porque hay un porcentaje MUY elevado de uniones de ese
> tipo, llamadas matrimonios que no tienen como fin la procreación, si
> además le sumamos que el 33 % de esas uniones se rompe en algo llamado
> divorcio,


Ese algo llamado divorcio no te creas que es invento último del progreso. En
otras civilizaciones y culturas de ayer y hoy ha existido el divorcio.
Tambien con reglas pariculares en cada caso igual que el matrimonio.

En una sociedad matriarcal en caso de divorcio los niños serían de la
familai materna. En una patrialacal de la familia paterna. En realida es
matrilinalidad o la patrilinalidad y se pueden dar combinaciones con
matriarcado o patriarcado. Por ejemplo la sociedad alubia* era patriarcal pero
uno era alubio* sólo si lo era la progenitora.

¿Que es lo que pasa en nuetros dias? que en el fondo los niños son del
Estado.

> entonces observamos que el fin para el qeu se creó esa unión, ha cambiado
> (como han cambiado las situaciones, las ideologias y las mentalidades
> sociales), y ahora tiene un fin distinto.
>


Bien , de acuerdo. Admitamos que ese cambio se puede dar por bueno y el
matrimonio es ahora otro concepto.

Sin embargo , te pregunto ¿los derchos asociados y acumulados para el
amtrimonio se acumularon en razón del concepto antoguo del matrimnio o del
nuevo?

Obviamente parece que del concepto antiguo (por ejemplo las pensiones de
viudedad).

Luego lo justo sería si se quiere dar por bueno el nuevo concepto , ahbría
que renunciar a los "derechos" que se derivaban del antiguo. Creo que me
explico.

Pero si hacemos eso ¿que pasa con el otro porcentaje que el gustaría
acogerse al concepto antiguo? Propongo invetar una nueva palabra.

> De todas maneras, aunque así fuera, aunque la unión entre parejas
> heterosexuales, SOLO estuviera regulada y amparada por el Estado, porque
> existe posibilidad de procreación?
> En una pareja gays masculina, no existe la posibilidad de
> procreación pero si de adopción, que a efectos últimos es muy parecido.
> (eso siempre que finalmente se aprobara la ley y se permitiera), si así
> fuera, se podría decir que las parejas gayses podrían también
> procrear (en el sentido artificial de la palabra, que realmente no sería
> procrear, sinó adoptar, pero es tener descendencia, porsupuesto no
> genética), por lo tanto, podemos decir, que deberíamos también amparar la
> unión entre dos personas que se quieren a nivel gays, pq existe la
> posibilidad de procreación (en este caso adopción).


Eso es una artifiocisidad. Y teniendo en cuenta que.

1 Ahora mismo una persona soltera puede adoptar.

2 Y que las familias monoparentelas son perfectemente legales y admitidas.

¿que necesidad hay de adoptar en pareja? Ninguna. Un ciudadno puede decidir
adoptar y convivir con quien quiera.

>Y la situación es aun mucho mejor, y mucho más evidente y clara en las
>parejas gayses femeninas, ya que tienen capacidad de procreación, no
>un elemento de la pareja, sinó los dos elementos de la pareja, pueden
>acudir a un banco de leche, pedir el leche de una persona de determinadas
>características y quedarse embarazada o embarazadas, por lo tanto una unión
>de dos personas que se quieren (dos mujeres), sí que puede ser también
>amparada, legislada y mediada por el estado ya que el fin también puede ser
>la procreación.
>


El niño solo nacerá de una de las mujeres y

2 Y que las familias monoparentelas son perfectemente legales y admitidas.

¿que necesidad hay de adoptar en pareja? ¿que sentido tendría?

En caso de admitamos que la esposa (A )distinta de la mujer que parió
(B)adopta a la criatura.

Supngamos que B se quedó embarazada opr un metodo más artesanal.

Podría el varón que colaboró en el invento reclamar ser el padre de la
criatura. Tendría que formalizarse algún tipo de contrato para esos casos

> De todas maneras, yo lo veo desde otro punto de vista, cierto que
> antiguamente la entidad del MATRIMONIO, se creó como "la unión entre
> hombre y mujer para procrear",


matizando
"la unión entre hombre y mujer para en el caso de procrear saber de quien
es el hijo",

> pero a tiempos de ahora,


En los tiempos de ahora lo que ha cambiado es el descubrimiento del ADN y la
eficacia de los metodos anticonceptivos

> propongo modificar el significado, y ampliarlo, primero que no sea entre
> hombre y mujer, sinó entre dos personas que se quieran (el típico gracioso
> puede decir que si dos hermanos se podrían casar, un comentario de ese
> tipo, no merecería respuesta.....),


Lamento defraudarte. Yo soy de esos tipicos graciosos.

Puedes responder a la pregunta de si se pueden casar con un sí o con un no.
Respondas lo que respondas no te diré que discriminas a los hermanos.

Pero te haría una pregunta todavía más peliaguda ¿por qué "dos" personas?

> y además añadir que no solo es con fin de procreación, es con el fin, de
> reconocer que esas dos personas formarán una unidad familiar,


No forman una unidad familar. La familia la forman lo progenitores y lso
hijos.

Del mismo modo que un convento no son una familia aunque las hermanas llamen
progenitora a al superiora .

> y convivirán juntas, por lo tanto compartirán gastos, compartirán
> vivienda, compartirán impuestos, cuentas bancarias, compartiran tantas
> cosas, que el estado debe saber que esas personas están viviendo en una
> relación de amor y convivencia juntas, por eso el matrimonio, por eso y
> como no, también por la procreación, o en su defecto la adopción (o la
> inseminación artificial), todo lleva a lo mismo: criar a unos niños, los
> cuales identificas como hijos.
>


Ahí has dado con la clave: identificar a los hijos.

> Qué te parece mi intervención? guapa??
>



Bastante bien.

Primero no empizas por negar la evidencia de que el origen del matrimonio
está en la descendecia.

Ese es un gran paso. Ahora te tienes que plantear que ya que actualemnte el
amtrimonio no es eso ¿que sentido tiene el matrimonio en la actualidad?

> Más larga, y menos convincente que la tuya, pero no está nada mal ¿no?, no
> me podrás negar que tiene muy buena parte de razón.
>
> Venga.............., a ver que pasa......., a ver que me dices, jejeje
>
> SALUDOS
>
>
 
Volver