ZP es masón

M

Marina

Guest
El semanario ultracatólico Alba publica una entrevista a Ricardo de la
Cierva en la que se asegura que Zapatero es un destacado miembro de la
masonería

Colectivo Cádiz Rebelde.- El que fuera ministro de Cultura con Adolfo
Suárez y presunto historiador, Ricardo de la Cierva, ha sido
entrevistado por la revista Alba, órgano del mundo del Opus Dei. El
contenido de la misma no tiene desperdicio. De la Cierva arremete contra
Zapatero y contra los nacionalismos y asegura poseer documentación que
demuestra que "Zapatero es masón", que el actual Ejecutivo "es un
Gobierno masónico" y que el Grupo PRISA "es un grupo masónico". Sin que
sirva de precedente, reproducimos íntegramente la entrevista.

Entrevista con Ricardo de la Cierva

-Hay quien dice que los factores que desencadenaron la Guerra Civil se
vuelven a dar hoy. Usted, como estudioso de ese período de la Historia,
¿comparte esa opinión?

-Sí y no. España, hoy como entonces, está en peligro inminente de
desintegración. Aunque, al contrario que en 1936, ahora es posible la
paz. Difícil, pero posible. Por ejemplo, en los primeros meses de 1936
el clima de contienda era inevitable. Ese enfrentamiento a fin ahora
no se da. Hoy hay voluntad de convivencia, la gente no quiere una
guerra, salvo una minoría de locos, como los etarras. Otro factor de
riesgo es la desunión de la Iglesia y el Ejército. En 1936, la Iglesia
estaba muy perseguida, pero muy unida; el Ejército, en cambio,
profundamente dividido. Esta división en el Ejército ahora no existe.
Por lo que respecta a la Iglesia, también está unida, aunque existan
peligrosos focos separatistas que han imposibilitado la reelección de Rouco.

-Éstos son factores que juegan en contra de un enfrentamiento. ¿Y a favor?

-Los hay. El más peligroso es la conjunción PNV-PSOE, partido que
conserva la E de Español en un prodigio de equilibrio, porque de español
tiene cada vez menos. Esa aproximación fue la que inició la espiral
bélica del Frente Popular. Ese acercamiento lo personifican ahora
Ibarretxe y Zapatero. La entrevista del otro día, que Rajoy llamó con
acierto clandestina, entre Ibarretxe y Zapatero me parece peligrosísima.
No la veo como un factor de alivio de la tensión, sino todo lo
contrario. El plan soberanista de Ibarretxe se ha convertido en el plan
misterioso de Zapatero e Ibarretxe.

-¿Y cuál es su contenido? ¿La España federal?

-¡Pero si España no da para un Estado federal! ¿Que qué significa este
nuevo plan? No lo sabemos, porque no nos lo han dicho. ¿Que qué puede
salir de él? Tampoco lo sabemos. ¿Quién podría decir que de la
aproximación PNV-PSOE en 1936 iba a salir la Guerra Civil? Casi nadie.

-Y dígame, ¿es posible que el pujante nacionalismo vasco sea producto de
los delirios de un hombre, Sabino Arana, al que Unamuno calificaba como
tontiloco?

-Eso es un misterio de la Historia, pero es así. Sabino Arana estaba
completamente loco. Y el nacionalismo vasco salió sola y exclusivamente
de su cabeza. Porque antes de Arana no había asomo de nacionalismo. Es
más, no hay un pueblo en España más patriota español que el pueblo vasco
a lo largo de su Historia. Quien mandaba la vanguardia cristiana en la
batalla de las Navas de Tolosa, la batalla crucial de la Reconquista,
fue el segundo don Diego Lope de Haro, señor de Vizcaya. A partir de
este momento, toda la historia de Castilla y de América es la historia
del País Vasco. En comparación con su escasa población, la acción de los
vascos en América, desde Alaska a la Tierra del Fuego, es la más
importante de todas. México y toda la zona del tercio de lo que hoy es
EEUU, que dependía del virreinato de México, estaba colonizado y
explotado en gran parte por los vascos. Elcano, el primer hombre que dio
la vuelta al mundo, era vasco. En las Cortes de Cádiz hubo diputados
vascos, y ninguno de ellos pidió la autonomía o la independencia ni nada
por el estilo. Sabino Arana fundó el PNV sobre la historia de los
agravios de los vascos contra España. Y no hubo tales agravios. Lo de
Sabino Arana es de verdad un caso patológico. Los nacionalistas ya
hablan mucho menos de él.

-Cambiando de nacionalismo, ¿la devolución de los papeles de Salamanca a
la Generalitat saciará al nacionalismo catalán?

-Eso es una broma. El nacionalismo, por definición, es insaciable. Su
objetivo es la independencia. Lo del Archivo de Salamanca es una
exigencia de Carod Rovira para demostrar el poder que tiene en Cataluña
y fuera de Cataluña.

-Siguiendo con los paralelismos históricos, ¿ve alguno entre la oleada turística
fiel a la religión del amora de España en el siglo VIII y la llegada masiva de pateras hoy
a nuestras costas?

-Hay un autor, injustamente menospreciado, Ignacio Olagüe, que publicó
antes de la Guerra Civil un libro cuya tesis era que la oleada turística
fiel a la religión del amora de España en el año 710-711 no fue una oleada turística militar, sino
una infiltración. Esta tesis fue objeto de burlas cuando apareció. Y yo
creo que no es tan ridícula. Es evidente que a partir de 711 hubo una
acción militar clarísima muy bien llevada por los árabes con la
colaboración de los judíos. Lo que pasa es que un año antes, en 710, una
primera expedición de tanteo se estableció en Tarifa sin ser hostigada
por las tropas de don Rodrigo, empeñadas en una campaña contra los
vascos. Esto es, que fue una mezcla de infiltración e oleada turística militar.
En cuanto al paralelismo histórico, yo no lo veo. Al igual que el resto,
los pagapensiones fiel a la religión del amores vienen a España a trabajar. No creo que haya
un propósito de oleada turística como en el siglo VIII.

-Otro fenómeno que Vd. ha estudiado a fondo es el de la masonería. Es
ésta una de las sociedades ocultas que más ha influido en la Historia de
los últimos siglos. ¿Lo sigue haciendo ahora?

-Muchísimo.

-¿También en España?

-También.

-¿Son algunas de las políticas del Gobierno Zapatero de inspiración
masónica?

-Todas. Éste es un Gobierno masónico como el Grupo Prisa es un grupo
masónico. Y conste que tengo una buena amistad con el señor Polanco, así
que no es nada personal. Pero tengo que decir la verdad. La política
ferozmente anticristiana y anticatólica de Zapatero en temas como las
relaciones con la Iglesia, el "matrimonio" gays, la reforma
educativa, etcétera, está dirigida a erradicar la influencia de la
Iglesia en la sociedad. Eso es la masonería. Ahora Zapatero está un poco
más moderado, porque ha visto la reacción mundial tras la fin de Juan
Pablo II y la elección del cardenal Ratzinger como nuevo Papa. Y por si
esto fuera poco, ha visto cómo la prensa masónica española se ha rendido
a la evidencia de que Juan Pablo II poseía aquellas cualidades que ellos
más veneran: dominio de las masas, profundidad espiritual y proyección
universal. Y eso que en la época en la que Juan Pablo II acabó junto con
Ratzinger con la Teología de la Liberación El País, en un editorial obra
de uno de sus colaboradores, llamó al Papa "maníaco besacementos".

-¿Quién era ese colaborador?

-No lo puedo decir. Sólo le digo que no es una persona alejada de la
Iglesia.

-¿Alguien en la órbita de la Asociación de Teólogos Juan XXIII?

-No. Los de la Juan XXIII están limitados intelectualmente y éste es un
hombre inteligente. Y no le digo más.

-¿Puede dar nombres de destacados masones españoles?

-Don José Luis Rodríguez Zapatero.

-¿Es masón? ¿Lo tiene usted documentado?

-Lo tengo documentado.

-Es decir, que en un momento dado él no le dejaría a Vd. por mentiroso.

-No lo creo.

-¿Está convencido?

-Estoy convencido.

-¿Cómo ha sabido que es masón?

-No revelo mis fuentes nunca y menos ahora. Me he enterado hace poco por
un testimonio del cual me fío.

-¿Y ministros? ¿Los hay masones?

-Tengo sospechas fundadas, pero no puedo de momento decir sus nombres.

-Antes ha hablado de la reacción popular a la fin del Papa y de cómo
esa reacción ha frenado a Zapatero. El 18 de junio hay convocada en
Madrid una manifestación en defensa de la familia. ¿Tenemos los
católicos españoles motivos para salir a la calle?

-Claro que sí. Yo, por supuesto, voy a acudir a la manifestación.

-Usted fue ministro de la Unión de Centro Democrático. Pero ¿existe el
centro político?

-Entonces existía. Ahora, no lo sé. A mí, el centro como actitud de
moderación, que busca en el adversario aspectos positivos, posibles
consensos, me parece muy bien. Pero como disfraz de la derecha me parece
una trampa, cuyo máximo exponente es nuestro ínclito alcalde Alberto
Ruiz-Gallardón.

-Y estando en la oposición, ¿se puede permitir la derecha el lujo de
disfrazarse?

-Por lo visto sí, porque se pasa el día disfrazada.

-En la España de 2005, ¿se puede hablar y escribir con libertad o
existen mecanismos para silenciar las voces incómodas?

-Todo está montado para silenciar a las voces incómodas. Ahora hay mucha
más censura que en la época final de Franco, porque entonces con un poco
de visión se podía escribir de todo. Yo tuve que crear una editorial,
Fénix, para poder escribir con libertad, porque en otras no me dejaban.
La censura es terrible en este momento. Por ejemplo, hace pocos años
escribí un libro de Historia de España para niños y Carlos Mayor Oreja,
consejero de Educación con Gallardón en la Comunidad de Madrid, me dijo
que se lo mandara, que lo publicaban ellos. A última hora, cuando estaba
a punto de mandar a los almacenes de la Comunidad los ejemplares, recibí
una llamada y me dijeron que el proyecto se paralizaba, que "de momento"
no había presupuesto. Y hasta ahora.

-Envite nacionalista, peligro inminente de disgregación de España,
hostilidad laicista; ¿está el Rey a la altura de las circunstancias?

-Acabo de publicar en un artículo titulado El Rey ante la pérdida de
España. Léalo y está respondida su pregunta. No obstante, quiero decir
que no hay que exagerar el papel del Rey, que está muy atado por la
Constitución. Pero también es cierto que tiene una enorme autoridad
jovenlandesal y puede actuar. Hay un poder importante del Rey, que yo contribuí
a que apareciera en la Constitución, que es el poder moderador, por el
cual arbitra y modera el funcionamiento de las instituciones. Pero
arbitrar y moderar no significa verlas venir y dejarlas pasar, sino que
le permite no estar ciego, mudo y sordo ante lo que pasa. Sólo deseo que
al Rey se le diga lo que el Senado romano les decía a los cónsules
cuando había peligro para la patria: que cuide de que la cosa pública no
sufra detrimento. Y ya es bastante decir.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Masón ?
Has oido bien? , No sera Cabrón.


"Marina" <tom@tes.org> escribió en el mensaje
news:428b51b6_2@x-privat.org...
> El semanario ultracatólico Alba publica una entrevista a Ricardo de la
> Cierva en la que se asegura que Zapatero es un destacado miembro de la
> masonería
>
> Colectivo Cádiz Rebelde.- El que fuera ministro de Cultura con Adolfo
> Suárez y presunto historiador, Ricardo de la Cierva, ha sido entrevistado
> por la revista Alba, órgano del mundo del Opus Dei. El contenido de la
> misma no tiene desperdicio. De la Cierva arremete contra Zapatero y contra
> los nacionalismos y asegura poseer documentación que demuestra que
> "Zapatero es masón", que el actual Ejecutivo "es un Gobierno masónico" y
> que el Grupo PRISA "es un grupo masónico". Sin que sirva de precedente,
> reproducimos íntegramente la entrevista.
>
> Entrevista con Ricardo de la Cierva
>
> -Hay quien dice que los factores que desencadenaron la Guerra Civil se
> vuelven a dar hoy. Usted, como estudioso de ese período de la Historia,
> ¿comparte esa opinión?
>
> -Sí y no. España, hoy como entonces, está en peligro inminente de
> desintegración. Aunque, al contrario que en 1936, ahora es posible la paz.
> Difícil, pero posible. Por ejemplo, en los primeros meses de 1936 el clima
> de contienda era inevitable. Ese enfrentamiento a fin ahora no se da.
> Hoy hay voluntad de convivencia, la gente no quiere una guerra, salvo una
> minoría de locos, como los etarras. Otro factor de riesgo es la desunión
> de la Iglesia y el Ejército. En 1936, la Iglesia estaba muy perseguida,
> pero muy unida; el Ejército, en cambio, profundamente dividido. Esta
> división en el Ejército ahora no existe. Por lo que respecta a la Iglesia,
> también está unida, aunque existan peligrosos focos separatistas que han
> imposibilitado la reelección de Rouco.
>
> -Éstos son factores que juegan en contra de un enfrentamiento. ¿Y a favor?
>
> -Los hay. El más peligroso es la conjunción PNV-PSOE, partido que conserva
> la E de Español en un prodigio de equilibrio, porque de español tiene cada
> vez menos. Esa aproximación fue la que inició la espiral bélica del Frente
> Popular. Ese acercamiento lo personifican ahora Ibarretxe y Zapatero. La
> entrevista del otro día, que Rajoy llamó con acierto clandestina, entre
> Ibarretxe y Zapatero me parece peligrosísima. No la veo como un factor de
> alivio de la tensión, sino todo lo contrario. El plan soberanista de
> Ibarretxe se ha convertido en el plan misterioso de Zapatero e Ibarretxe.
>
> -¿Y cuál es su contenido? ¿La España federal?
>
> -¡Pero si España no da para un Estado federal! ¿Que qué significa este
> nuevo plan? No lo sabemos, porque no nos lo han dicho. ¿Que qué puede
> salir de él? Tampoco lo sabemos. ¿Quién podría decir que de la
> aproximación PNV-PSOE en 1936 iba a salir la Guerra Civil? Casi nadie.
>
> -Y dígame, ¿es posible que el pujante nacionalismo vasco sea producto de
> los delirios de un hombre, Sabino Arana, al que Unamuno calificaba como
> tontiloco?
>
> -Eso es un misterio de la Historia, pero es así. Sabino Arana estaba
> completamente loco. Y el nacionalismo vasco salió sola y exclusivamente de
> su cabeza. Porque antes de Arana no había asomo de nacionalismo. Es más,
> no hay un pueblo en España más patriota español que el pueblo vasco a lo
> largo de su Historia. Quien mandaba la vanguardia cristiana en la batalla
> de las Navas de Tolosa, la batalla crucial de la Reconquista, fue el
> segundo don Diego Lope de Haro, señor de Vizcaya. A partir de este
> momento, toda la historia de Castilla y de América es la historia del País
> Vasco. En comparación con su escasa población, la acción de los vascos en
> América, desde Alaska a la Tierra del Fuego, es la más importante de
> todas. México y toda la zona del tercio de lo que hoy es EEUU, que
> dependía del virreinato de México, estaba colonizado y explotado en gran
> parte por los vascos. Elcano, el primer hombre que dio la vuelta al mundo,
> era vasco. En las Cortes de Cádiz hubo diputados vascos, y ninguno de
> ellos pidió la autonomía o la independencia ni nada por el estilo. Sabino
> Arana fundó el PNV sobre la historia de los agravios de los vascos contra
> España. Y no hubo tales agravios. Lo de Sabino Arana es de verdad un caso
> patológico. Los nacionalistas ya hablan mucho menos de él.
>
> -Cambiando de nacionalismo, ¿la devolución de los papeles de Salamanca a
> la Generalitat saciará al nacionalismo catalán?
>
> -Eso es una broma. El nacionalismo, por definición, es insaciable. Su
> objetivo es la independencia. Lo del Archivo de Salamanca es una exigencia
> de Carod Rovira para demostrar el poder que tiene en Cataluña y fuera de
> Cataluña.
>
> -Siguiendo con los paralelismos históricos, ¿ve alguno entre la oleada turística
> fiel a la religión del amora de España en el siglo VIII y la llegada masiva de pateras hoy a
> nuestras costas?
>
> -Hay un autor, injustamente menospreciado, Ignacio Olagüe, que publicó
> antes de la Guerra Civil un libro cuya tesis era que la oleada turística fiel a la religión del amora
> de España en el año 710-711 no fue una oleada turística militar, sino una
> infiltración. Esta tesis fue objeto de burlas cuando apareció. Y yo creo
> que no es tan ridícula. Es evidente que a partir de 711 hubo una acción
> militar clarísima muy bien llevada por los árabes con la colaboración de
> los judíos. Lo que pasa es que un año antes, en 710, una primera
> expedición de tanteo se estableció en Tarifa sin ser hostigada por las
> tropas de don Rodrigo, empeñadas en una campaña contra los vascos. Esto
> es, que fue una mezcla de infiltración e oleada turística militar. En cuanto al
> paralelismo histórico, yo no lo veo. Al igual que el resto, los
> pagapensiones fiel a la religión del amores vienen a España a trabajar. No creo que haya un
> propósito de oleada turística como en el siglo VIII.
>
> -Otro fenómeno que Vd. ha estudiado a fondo es el de la masonería. Es ésta
> una de las sociedades ocultas que más ha influido en la Historia de los
> últimos siglos. ¿Lo sigue haciendo ahora?
>
> -Muchísimo.
>
> -¿También en España?
>
> -También.
>
> -¿Son algunas de las políticas del Gobierno Zapatero de inspiración
> masónica?
>
> -Todas. Éste es un Gobierno masónico como el Grupo Prisa es un grupo
> masónico. Y conste que tengo una buena amistad con el señor Polanco, así
> que no es nada personal. Pero tengo que decir la verdad. La política
> ferozmente anticristiana y anticatólica de Zapatero en temas como las
> relaciones con la Iglesia, el "matrimonio" gays, la reforma
> educativa, etcétera, está dirigida a erradicar la influencia de la Iglesia
> en la sociedad. Eso es la masonería. Ahora Zapatero está un poco más
> moderado, porque ha visto la reacción mundial tras la fin de Juan Pablo
> II y la elección del cardenal Ratzinger como nuevo Papa. Y por si esto
> fuera poco, ha visto cómo la prensa masónica española se ha rendido a la
> evidencia de que Juan Pablo II poseía aquellas cualidades que ellos más
> veneran: dominio de las masas, profundidad espiritual y proyección
> universal. Y eso que en la época en la que Juan Pablo II acabó junto con
> Ratzinger con la Teología de la Liberación El País, en un editorial obra
> de uno de sus colaboradores, llamó al Papa "maníaco besacementos".
>
> -¿Quién era ese colaborador?
>
> -No lo puedo decir. Sólo le digo que no es una persona alejada de la
> Iglesia.
>
> -¿Alguien en la órbita de la Asociación de Teólogos Juan XXIII?
>
> -No. Los de la Juan XXIII están limitados intelectualmente y éste es un
> hombre inteligente. Y no le digo más.
>
> -¿Puede dar nombres de destacados masones españoles?
>
> -Don José Luis Rodríguez Zapatero.
>
> -¿Es masón? ¿Lo tiene usted documentado?
>
> -Lo tengo documentado.
>
> -Es decir, que en un momento dado él no le dejaría a Vd. por mentiroso.
>
> -No lo creo.
>
> -¿Está convencido?
>
> -Estoy convencido.
>
> -¿Cómo ha sabido que es masón?
>
> -No revelo mis fuentes nunca y menos ahora. Me he enterado hace poco por
> un testimonio del cual me fío.
>
> -¿Y ministros? ¿Los hay masones?
>
> -Tengo sospechas fundadas, pero no puedo de momento decir sus nombres.
>
> -Antes ha hablado de la reacción popular a la fin del Papa y de cómo
> esa reacción ha frenado a Zapatero. El 18 de junio hay convocada en Madrid
> una manifestación en defensa de la familia. ¿Tenemos los católicos
> españoles motivos para salir a la calle?
>
> -Claro que sí. Yo, por supuesto, voy a acudir a la manifestación.
>
> -Usted fue ministro de la Unión de Centro Democrático. Pero ¿existe el
> centro político?
>
> -Entonces existía. Ahora, no lo sé. A mí, el centro como actitud de
> moderación, que busca en el adversario aspectos positivos, posibles
> consensos, me parece muy bien. Pero como disfraz de la derecha me parece
> una trampa, cuyo máximo exponente es nuestro ínclito alcalde Alberto
> Ruiz-Gallardón.
>
> -Y estando en la oposición, ¿se puede permitir la derecha el lujo de
> disfrazarse?
>
> -Por lo visto sí, porque se pasa el día disfrazada.
>
> -En la España de 2005, ¿se puede hablar y escribir con libertad o existen
> mecanismos para silenciar las voces incómodas?
>
> -Todo está montado para silenciar a las voces incómodas. Ahora hay mucha
> más censura que en la época final de Franco, porque entonces con un poco
> de visión se podía escribir de todo. Yo tuve que crear una editorial,
> Fénix, para poder escribir con libertad, porque en otras no me dejaban. La
> censura es terrible en este momento. Por ejemplo, hace pocos años escribí
> un libro de Historia de España para niños y Carlos Mayor Oreja, consejero
> de Educación con Gallardón en la Comunidad de Madrid, me dijo que se lo
> mandara, que lo publicaban ellos. A última hora, cuando estaba a punto de
> mandar a los almacenes de la Comunidad los ejemplares, recibí una llamada
> y me dijeron que el proyecto se paralizaba, que "de momento" no había
> presupuesto. Y hasta ahora.
>
> -Envite nacionalista, peligro inminente de disgregación de España,
> hostilidad laicista; ¿está el Rey a la altura de las circunstancias?
>
> -Acabo de publicar en un artículo titulado El Rey ante la pérdida de
> España. Léalo y está respondida su pregunta. No obstante, quiero decir que
> no hay que exagerar el papel del Rey, que está muy atado por la
> Constitución. Pero también es cierto que tiene una enorme autoridad jovenlandesal
> y puede actuar. Hay un poder importante del Rey, que yo contribuí a que
> apareciera en la Constitución, que es el poder moderador, por el cual
> arbitra y modera el funcionamiento de las instituciones. Pero arbitrar y
> moderar no significa verlas venir y dejarlas pasar, sino que le permite no
> estar ciego, mudo y sordo ante lo que pasa. Sólo deseo que al Rey se le
> diga lo que el Senado romano les decía a los cónsules cuando había peligro
> para la patria: que cuide de que la cosa pública no sufra detrimento. Y ya
> es bastante decir.
 
Volver