*Tema mítico* : ⚡ Ya es oficial, ha ganado el Brexit por más de 1.000.000 de votos (III)

Sobre la bocina...

Johnson solicita oficialmente a la UE una prórroga para el Brexit

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, afirma haber recibido una carta del Primer Ministro y consultará a los líderes europeos sobre cómo actuar



¿En qué se ha quedado lo de preferir estar enterrado en una cuneta? honkhonk

Al parecer ha mandado dos cartas:
-Ha mandado una carta sin firmar donde pide prórroga.
-Y ha mandado otra carta firmada donde dice que conceder la prórroga es un error.
 
Al parecer ha mandado dos cartas:
-Ha mandado una carta sin firmar donde pide prórroga.
-Y ha mandado otra carta firmada donde dice que conceder la prórroga es un error.

Y todo esto es para vender la moto a sus bases y a la prensa y legalmente no significa nada.

 
Brexit: What Happens Now That Boris Johnson Has Sent Those Letters To The EU?
Boris Johnson, después de ser obligado por ley a enviar una carta en busca de una extensión de la UE, en realidad envió tres cartas anoche. ¿Pero qué pasa después?

Jill Rutter, miembro del Instituto de Gobierno, le dijo a Andrew Castle qué esperar.

Andrew Castle le preguntó a Jill Rutter: "¿Esta votación del lunes es algo que realmente va a suceder ahora? Me pregunto si podría explicar dónde estamos".

Jill respondió: "Creo que probablemente a fin de cuentas no, pero ¿quién sabe? Corresponde al orador decidir si el gobierno solo hace a los parlamentarios la misma pregunta que le hicieron el sábado".

"Recuerde, cuando Theresa May intentó hacer eso, dijo, no, no puede tener la misma pregunta dos veces en la misma sesión. Ahora estamos en una nueva sesión parlamentaria. No hay posibilidad de comenzar otra en el próximo próximo". 24 horas.

Así que creo que es muy probable que el orador diga que no, solo sigue adelante. Y luego la acción real se trasladará al martes, cuando el gobierno va a introducir la legislación para hacer efectivo su acuerdo, que de todos modos es el evento principal ".

Andrew Castle luego preguntó cómo la reacción de la UE a la carta de Boris Johnson solicitando una extensión de la UE entra en juego.

Jill explicó cómo la UE tiene una reunión el domingo por la mañana en Bruselas, donde los embajadores de la UE decidirán cómo reaccionar. Añadió, sin embargo, que la UE parece estar "del lado de Boris Johnson" porque ha hecho un trato que considera "muy bueno".

Ella continuó: "Así que creo que una de las cosas que muy bien pueden hacer es no dar una respuesta antes de ver lo que sucede en el Parlamento esta semana. Incluso podríamos tener que esperar al próximo fin de semana".

"O podría llegar hasta el final. La UE, recuerde que cuando Theresa May obtuvo su segunda extensión en abril, la obtuvo hace dos días antes del día de la caída.

Es lo más cercano que hemos llegado hasta ahora de abandonar la UE sin ningún acuerdo. Entonces pueden decidir que, en realidad, mantener a los parlamentarios suspendidos por un tiempo es la mejor manera de ejercer presión ".

Andrew Castle preguntó qué tan probable es que la UE no otorgue una extensión y mencionó la posibilidad de que Macron la vetara.

Jill respondió: "No creo que sea Macron, al final del día, quien haga eso. Sé que hay intentos de conseguir a los polacos y los húngaros, de los que la gente habla si vetan una extensión". Pero en realidad, los Estados miembros se mantendrán unidos en esto.

"Una de las cosas que la UE siempre ha querido hacer es evitar la culpa de lo que sucede y ningún acuerdo causa interrupción aquí. También causa interrupción dentro de la UE. Y creo que al final del día, eso significaría que La UE, aunque de mala gana, diría que sí a una extensión.

"Si dice que sí a la misma extensión que el Parlamento tiene que pedir a Boris Johnson, eso no está claro, y puede venir con muchas condiciones".

¿Recuerdas la última vez que dieron una extensión, pero ella tuvo que quitarse las elecciones al Parlamento Europeo?

Andrew luego preguntó si Boris Johnson se había negado a firmar la carta de extensión significa algo.

Jill respondió que "no importa un poco" porque todavía es una "solicitud del gobierno". Todo lo que podría hacer, dice, es hacer que Boris Johnson se vea un poco "grosero".

Andrew luego preguntó si la carta posterior, explicando por qué Boris Johnson no quiere una demora, podría importar.

Jill dijo: "Averiguaremos mañana si se mete en problemas con los tribunales por esa carta, porque se supone que nadie debe cumplir con la ley, pero tampoco se supone que debe intentar frustrarla, pero me parece que eso ha sido muy probado con abogados del gobierno ".

Agregó que la prórroga prueba que los abogados del gobierno no siempre lo hacen bien.

Jill Rutter y Andrew Castle discutieron la ausencia de asesoramiento legal y evaluaciones de impacto económico de un Brexit sin acuerdo y de un posible acuerdo.
 
Como dije cuando se anunció el acuerdo Boris/EU; Si el UE quiere una salida Británica del EU , deberán avisar al parlamento que no extenderán Brexit.
Si los países del EU extienden Brexit esto significa que quieren el UK dentro del EU.

Esto nos lleva a otra pregunta; ¿Quiere el EU convertirse en una EU Federal? Porque la mejor manera de asegurar que toda integración del EU se para en seco es que el UK permanece dentro del EU. Antes de Brexit el UK frenaba la integración del EU, mantener el UK dentro del EU mediante un referéndum trampa y deshonesto no hará que el UK se convierte en “buen europea” simplemente se trasladara la parálisis británica a Bruselas donde el UK bloqueara el aumento de los presupuestos y todo iniciativa a mas poder para Bruselas.
Para las empresas en el UK revocar Brexit tampoco les va dar la seguridad para el futuro, porque esta claro que los pro Brexit no van aceptar el engaño perpetuado y eventualmente habrá una mayoría pro Brexit en el parlamento Británico.

SI se pierde esta oportunidad ofrecido por el acuerdo de Boris solo puede acabar mal para el UK y el EU.
 
Como dije cuando se anunció el acuerdo Boris/EU; Si el UE quiere una salida Británica del EU , deberán avisar al parlamento que no extenderán Brexit.
Si los países del EU extienden Brexit esto significa que quieren el UK dentro del EU.

Esto nos lleva a otra pregunta; ¿Quiere el EU convertirse en una EU Federal? Porque la mejor manera de asegurar que toda integración del EU se para en seco es que el UK permanece dentro del EU. Antes de Brexit el UK frenaba la integración del EU, mantener el UK dentro del EU mediante un referéndum trampa y deshonesto no hará que el UK se convierte en “buen europea” simplemente se trasladara la parálisis británica a Bruselas donde el UK bloqueara el aumento de los presupuestos y todo iniciativa a mas poder para Bruselas.
Para las empresas en el UK revocar Brexit tampoco les va dar la seguridad para el futuro, porque esta claro que los pro Brexit no van aceptar el engaño perpetuado y eventualmente habrá una mayoría pro Brexit en el parlamento Británico.

SI se pierde esta oportunidad ofrecido por el acuerdo de Boris solo puede acabar mal para el UK y el EU.

Otra vez con lo mismo Pat? Tienes una versión bastante sesgada y distorsionada de la realidad...la culpa siempre es de los demás, en este caso Europa, el Parlamento británico lo hace todo bien, sois los adalides de la democracia y el buen hacer...
En serio te digo que es una mentalidad bastante infantil...aquí las culpas para que el Brexit no se esté llevando a cabo vienen de las dos partes y, si me apuras, la más grave es la de UK.
Europa no quiere perder a un socio y a un socio importante y sobretodo no quiere quedar como el malo de ahí su actitud.
Que excusa tenéis vosotros? Un parlamento fistro que tiene miedo a perder la poltrona...
Pero tú sigue en tu mundo de fantasía en donde la culpa de todo lo tiene Europa...
 
Otra vez con lo mismo Pat? Tienes una versión bastante sesgada y distorsionada de la realidad...la culpa siempre es de los demás, en este caso Europa, el Parlamento británico lo hace todo bien, sois los adalides de la democracia y el buen hacer...
En serio te digo que es una mentalidad bastante infantil...aquí las culpas para que el Brexit no se esté llevando a cabo vienen de las dos partes y, si me apuras, la más grave es la de UK.
Europa no quiere perder a un socio y a un socio importante y sobretodo no quiere quedar como el malo de ahí su actitud.
Que excusa tenéis vosotros? Un parlamento fistro que tiene miedo a perder la poltrona...
Pero tú sigue en tu mundo de fantasía en donde la culpa de todo lo tiene Europa...


Debes volver a leer ni post, Lo has entendido al reverso;
SI el UK se queda dentro del EU, el EU no “Mantiene” un socio que esta comprometido con el futuro del EU, el €, Mas integración, el ejercito europea y mucho menos un EU Federal y ni hablar del “Imperio” europea como quiere varias líderes europeas.
intento explicar porque por la propia supervivencia del EU la permanencia del UK en el EU es indeseable: Lo que digo es que si el EU extiende Brexit; no pueden quejarse si al final el UK se queda en el EU y que la división parálisis Británica sobre el EU se transfiere al EU cuando existe el Veto.

Asi, si Europa no “Quiere Quedar Mal” y no se atreve decir al UK lo que todos dicen en privado; Que el UK esta bienvenido en el EU si es para compartir los objetivos de una EU federal y apuntarse al € /Ejecito/Schengen etcétera; que luego no se quejan cuando el UK trata el EU como una mera acuerdo comercial y niega integrarse mas.

Acusas el parlamento Británico de ser fistro, no creo que es cobardía, tiene todos los otros pecados mortales pero la cobardía no forma parte de ellos: los dos bandas estén defendiendo sus prioridades y creencias mas allá de lo razonable.

si hay cobardía, es por parte del EU en no ser coherente y hacer todo para mantener el UK dentro del EU cuando no está del interés del EU hacerlo.
 
Última edición:
No se puede privar a un país como UK de su pertenencia a la UE, sería un error histórico. A pesar de que bloqueen planes de integración europeos siempre se debe contar con ellos. Es la base del nacimiento de la UE. Si los británicos quieren salir que lo hagan. Pero repito por enésima vez, la UE no echará a los británicos, deberán ser ellos lo que se marchen.
Nos vendieron que el problema era el backstop, pero ahora que está resuelto seguimos en las mismas. La lectura es clara, NO QUIEREN SALIR, y en algún momento tendrán que explicar al pueblo que la UE les ha visto el farol de intentar forzar a un acuerdo privilegiado para UK, y para que esto ocurra aún queda mucho circo y mucho post de Pat.
Lástima, empezaba a ilusionarme de sacarnos de encima esta lacra nacionalista, supremacista y orgullosa.
 

EL Parlamento Británico esta cavando su propio tumba a marchas forzados; pero aparte del parlamento Británico y su empeño en suicidarse: Solo tenías parcialmente razón cuando dices “La UE bastante tiene con sobrevivir y no perder a más miembros”;

Para sobre vivir, el EU deber crear mecanismos para defender el € y ayudar las economías del zona € antes que el próxima crisis empieza: las propuestas de Francia para esto ha sido parcialmente descarrilado por Suecia, Dinamarca, Holanda y Irlanda; Añades el Voto Británico al mixo y el EU no puede hacer lo que hace falta para que sobre vive el €.

Si, es posible que en un futuro Dinamarca y Suecia optan por una relación menos estrecha con el EU, pero no será nada parecido a Brexit; será una especia de EEA quizás con una unión aduanero. Mas piases abandonado el EU será muy difícil; la única país del € que puede salir del EU es Alemania y ¿Por qué debía Alemania salir del € /EU cuando es el dueño de los economías de los piases del zona € a través del Banco Central Europea?
 
Última edición:
Será en enero. O no.

No hamijos no. En enero lo que se espera de esta mala comedia es que los brits vuelvan a hacer el ridículo y después de interminables sesiones de "ooooooordeeeeeeeerrrrrrr" volver a bajarse los pantalones para que la UE les vuelva a meter hasta los riñones ese dildo de 35cms llamado "prórroga"..
 


Me temo que estas equivocado en cuanto a un frenazo a la integración del UE :

Hay 3 razones por lo cual creo que mas integración es inevitable:

  • El €
    • El € es la moneda nacional del EU y una Union Monetaria sin una unión política, impositiva, económico y Social profundamente integrado y con una alta sistema de compensaciones para ayudar a países del unión monetaria menos afortunados económicamente está destinado fracasar; la zona € DEBE tener mucho más Unión.
  • Objetivos políticos;
    • cuando Cameron negocio con el EU eliminar el compromiso para que el UK sea excluido de toda obligación a mas Union (Ever closer Union) como esta especificado en todos los tratados del EU como Una cada vez mayor Union (Ever closer Union). Esta era reducido a una apendix y no se consintió a eliminar lo del tratado; lo que demuestra la intensión política de tener mas unión.
  • Metodología del EU.
    • La metodología del EU es y siempre ha sido a largo plazo; para conseguir un objetivo , el EU no aprueba una normativa eg “Ejercito Europea”y ya esta; primero crea un consenso alrededor de una propuesta tangente y de mucho menos importancia; eg
    • pequeñas unidades militares trabajando juntos
    • compra conjunto de armamento
    • Después aumenta la apuesta; haciendo división de tareas….
    • Todo esto esta destinado a crear “Interdependencia” y a partir del momento que los fuerzas armadas de los países del EU pierden la capacidad de actuar de forma independiente ; en aquel momento se formalizara la entrega de los fuerzas armadas a Bruselas….
 

O la casta de allí (Johnson y compañía) que quiere forzar un tipo de Brexit que sólo sirve sus intereses.
 
Volver