Viaje al borde del mar [drojas, desilusión y nostalgia por tiempos mejores]

Vayamos por partes, decía Jack el Destripador...

Es que ya nada más empezar, lo del "pueblo con mar" suena a niño con Asperger que va diciendo con voz de Dustin Hoffman en Rainman: "Este pueblo es con mar, éste es sin mar, éste es con mar, éste es sin mar, éste es con mar", mientras va balanceando la cabeza adelante y atrás.

De toda la vida de Dios en narrativa los pueblos están frente al mar o junto al mar.

Pero en fin, es que es prácticamente todo. Acabaríamos antes señalando lo que está bien.

Todos sabemos que "pueblo frente al mar" o "pueblo junto al mar" se usan para describir una situación o posición de forma precisa en la narrativa.

Ahora bien, esa frase no era mía, sino que aparece en la canción de Sabina (que es un genio con sus letras) y creo entender lo que significa. Cuando usa "pueblo con mar" no lo está describiendo geográficamente. Más bien alude a su esencia: es un pueblo, sí, con sus gentes, tradiciones, etc. al que se le añade el mar que también trae sus significados asociados, los viajes, lo desconocido, el cambio, etc.

El esquema lingüístico es el siguiente: pueblo (connotaciones emocionales) con (+) mar (connotaciones emocionales). Esa es la magia del lenguaje, poner juntas palabras que antes no solían estar para transmitir emociones y significados nuevos. Pero no me voy a atribuir ese mérito, que, como he dicho, pertenece a Sabina.

El resto del relato, puede gustar o no. Las metáforas en esas largas frases me las he currado bastante. Las referencias literarias también. ¿Qué no gusta actualmente ese estilo? Es normal: estaba de moda a finales del siglo XIX y principios del XX. ¿Actualmente tiene más gancho "soy fruta y mi shishi lo disfruta"? Pues sí.

Puedo escribir:

"Soy Alicia y esta noche voy a ir a ese concierto cutre, al lado de la playa, a emborracharme, pillar farlopa y tirarme al primero que me meta ficha; intentaré olvidar la vida de cosa que llevo porque mi jefe es un cabrón, hago más horas que un reloj y no me paga lo suficiente para el alquiler."

O puedo elegir escribir:

"Soy Alicia y observo en el espejo como el pincel de maquillaje intenta disimular las arrugas marcadas por los trabajos agotadores, que se llevan lo mejor de mi vida, mi tiempo y la ilusión; mientras pienso en poner mi mejor cara en el concierto con los amigos de mi juventud y desconectar, esta noche, de la vida alienante y sin sentido que llevo."


Creo entender por donde van tus tiros. El texto no te ha sabido transmitir esas emociones que tú buscas, quizás esa complicidad para que las fronteras entre el escritor y el lector desaparezcan. No te digo que sea fácil hacerlo. No lo es.

Te doy la razón en que la subjetividad no es un cajón de sastre para meter ahí cualquier cosa que se escriba. De todas formas, implícitamente acabas reconociendo tus gustos, que son subjetivos, obviamente.

Puedo entender que el texto no te guste. También que el texto haya fallado en transmitirte emociones. Yo lo achaco al estilo utilizado, que es intencionado. Pero no es dejadez. Si te paras a analizar las metáforas, están muy curradas. Otra cosa es que dichas metáforas en largas parrafadas no las consideres poéticas como dices y te causen hasta rechazo.

De todas formas, te entiendo y te comprendo. Si te digo lo de la subjetividad no es para justificar una chapuza (porque no lo es) sino porque soy consciente de que este relato tal y como está escrito puede gustar (creo que solo de momento a mí) o no gustar (que es la opinión mayoritaria).
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
¡¿Tú quién narices eres para dar carnets de escritores a nadie?!

De verdad, espero que @kaluza5 tenga la sensatez de meterte en el ignore, de verdad, porque te está contestando con educación y con saber estar mientras que tú destilas prepotencia en cada una de tus respuesta.

Me está dando vergüenza ajena porque se ve que es un forero inexperto que no sabe la cantidad de orates y malnacidos tóxicos que hay en este foro que a la que no saques el cuchillo te tratan de hundir en la fruta miseria.

Y si quieres corregirle el texto, haces como @Salsa_rosa, le sacas la parte que no te ha gustado, la resaltas y propones tu alternativa. Queda muy bien venir aquí en plan catedrático de literatura a decir que tal texto es una cosa y tal. Cuando de ti no sabemos una fruta cosa.

Que te calles, shishi. Esto es Burbuja y aquí se viene llorado de casa.

Ya bastante paciencia hemos tenido con él, que sólo viene al foro a hacer spam de sus libros. En un foro con moderación seria estaría baneado.
 
Volver