Viaje al borde del mar [drojas, desilusión y nostalgia por tiempos mejores]

@Actor Secundario Bob no he seguido tu trayectoria en Burbuja: a lo mejor años atrás has sacado hilos fabulosos hablando de literatura o has escrito cosas tuyas que para muchos serán mejores que las mías.

Incluso si hiciéramos un concurso doble ciego aquí en Burbuja donde tú posteases un texto y yo otro y los foreros tuvieran que votarlo, muy posiblemente me ganarías tú en la votación para ver quien escribe mejor.

En tu crítica en este mensaje has utilizado el Principio del Tercio Excluso: o busco críticas a mi obra o busco promocionarla. Tú para desprestigiarme, dices que es solo la segunda. No es verdad: busco las dos cosas, aprender y darme a conocer.

¿Que a la promoción se la llame spam? Al final pasa como palabras como plagio o muy de derechas: que todo el mundo abusa de ellas y al final pierden su significado. Vale, te concedo que soy un spamer. Pero también quiero escribir mejor.

Ahora bien, como no conozco tu trayectoria aquí en Burbuja, me vienes diciéndome en plan catedrático de literatura: "Este texto es una cosa. Tienes que rehacerlo para que yo me digne a leerlo" ¿Disculpa? A lo mejor tú sabes mucho más que yo, pero si me vienes con esos humos no te hago ningún caso y prefiero quedarme sin tus consejos, aunque sean acertados, a inclinar la rodilla ante ti como si fueses un señor feudal.

En cambio, con @Rajulin que también me ha dicho que no le ha gustado el texto y me ha explicado sus razones, no he tenido ninguna polémica. También se ve que este forero entiende bastante, como @.AzaleA. ; también @Salsa_rosa me hizo un comentario interesante e inteligente sobre el texto y se lo agradecí y también le dije que tenía razón.

Es decir, tu obcecación conmigo tiene una causa muy simple: tu vanidad. No he agachado la cabeza ante ti y por eso escribes estos comentarios difamándome: que si soy un spamer, que si no hago casos a los consejos, que si escribo mal, que si no soy escritor, que si diálogo de besugos, etc.

Está claro que no vas a dar tu brazo a torcer. Quizás me ignores, quizás me vuelvas a criticar, pero si de algo estoy seguro al 100% es que no vas a hacer ni la más mínima autocrítica de lo que has dicho.

Yo, en cambio, soy humilde. Pero la humildad no consiste en doblegarse antes personas engreídas.

Muchos de mi relatos se publicaron en el foro de MeriStation. Me sacaron bastantes fallos y los corregí. Cuando luego publiqué los libros recopilatorios de esos relatos, estaban ya corregidos y le di las gracias al foro y a los foreros en los agradecimientos del libro. Como la mayoría de esos foreros se mudaron al foro de Pacotes, son los relatos que hacemos allí los que acabarán en próximos libros y tendrán sus correspondientes agradecimientos tras haber sido corregidos.

Es decir, cualquiera que haya seguido mi trayectoria puede ver que aprendo de mis errores y que soy agradecido.

A ti no te voy a convencer, porque en el momento en el que tocamos la autoestima de alguien y este no se quiere bajar del burro, la enemistad ya está servida. Además es una enemistad con motivo porque te han pinchando en el ego. Te dicen: "Oye, que este chico tiene libros en Amazon, e incluso le ponen buenas críticas, no es ningún mindundi" Tú respondes: "es que las críticas se falsean...". Vale, tienes razón, las críticas se pueden falsear (o comprar) pero yo no lo he hecho.

Tanto que pones la crítica de Suñer de La capitana de Kneppendorf en el SdCiFi... ¿les has enseñado a los foreros lo que dijo Alvy de La esfera de Boltzman en Microsiervos? Un sitio web con mucho más tráfico que SdCiFi.

La esfera de Boltzmann (Microsiervos)

Ya lo pongo yo:

El relato está contado desde el punto de vista de un periodista de un futuro cercano invitado a un experimento de proporciones colosales. Se trata de entender y narrar para el gran público los progresos de un científico puntero que ha recibido un premio Nobel y diseñado una máquina con forma de gigantesca esfera en la que suceden cosas inusuales. Quien haya oído alguna vez hablar de Ludwig Boltzmann sabrá que vivió (y murió) tratando de hacer avances en el entendimiento de la esencia de los átomos, cuya existencia a finales del siglo XIX todavía era una idea controvertida. Boltzmann desarrolló conceptos probabilísticos aplicables a la mecánica atómica, a las leyes de la termodinámica y, el quizá más interesante: el concepto de entropía.

Una constante de nuestro universo lleva el nombre de Boltzmann
y en la novela también así se llama la máquina, que aprovecha el fantástico hecho de que esa constante se pueda alterar y no sea «tan constante». Eso tiene grandes implicaciones relacionadas con la entropía (que es pocas palabras es el «aumento del desorden» en el universo) a nivel microscópico y macroscópico y con todo lo que sucede durante los días que dura el experimento. La novela está salpicada también de ordenadores cuánticos, reactores de fusión, el Diablo de Maxwell, criptografía, biología e infinitos detalles físicos más que se pueden ir descubriendo de forma divulgativa tal y como hace el periodista protagonista.

Los personajes, medio científicos medio «locos jugando a ser Dios» analizan puntualmente las implicaciones sociales del invento y sus derivadas, a la vez que dan cuenta de los experimentos cada vez más peculiares que van realizando en un laboratorio que se encuentra bajo los efectos de una especie de Día de la marmota. Además de eso tienen sus tensiones entre ellos, sus enfrentamientos, secretos y con el paso del tiempo todo eso le da cierto ritmo al relato.

La esfera de Boltzmann toca temáticas que hace que sea un libro «solo para adultos»; actualmente se puede adquirir en forma de eBook en Amazon por tan solo 2 euros. Merece totalmente la pena para relajarse y disfrutar en un par de horas de una historia de científicos enfrentados ante algo inusual en su pequeño universo. Además está perfectamente editado y su portada, como puede verse, es de una estética verniana-steampunk encantadora.


Es resumen, hubo mucha gente que leyó La esfera de Boltzmann por la crítica de Microsiervos y puso su sincera opinión en Amazon. No tuve que comprar o falsear los comentarios, en los que hay de todo: criticas buenas y malas.

No hay nada más que decir. Solo he podido contestar a tus calumnias para que lo vean los demás. A ti sé que no te voy a convencer.

Es una pena tenerte de enemigo, porque parece que entiendes de literatura, pero tampoco se puede agradar a todo el mundo, sobre todo si el precio a pagar es la propia dignidad de uno mismo.

Que no es nada personal contra ti, que es el modus operandi de este foro. Deberías haberte informado un poco acerca de cómo nos las gastamos por aquí antes de venir a promocionar tus libros.

Ten en cuenta que en Burbuja hay foreros que han escrito cientos de posts con un estilo mucho más depurado que el tuyo, y han recibido palos hasta en el carnet de identidad.

También tenemos foreros que como tú tienen sus libros publicados en Amazon, y que cada vez que abren un hilo alguien les salta a la yugular. Pero no porque odiemos a los escritores wannabe, sino porque en este foro tenemos la política de no dejar títere con cabeza.

Aquí si publicas un relato, lo mejor que te puede pasar es que te lo ignoren y el hilo caiga. Si lo reflotas pidiendo opiniones, lo que va a acabar pasando es esto, que te vamos a poner a parir, y nos vamos a pasar tus credenciales y tus guiños a la magdalena de Proust por el forro de los narices.

Aquí estos referentes de normies sobreadaptados a la sociedad no nos hacen ni fruta gracia.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 


Como sigamos asi vamos a poner la peli entera, tio. xD
 
Volver