¡Vengo a liarla¡ ¿Así que el déficit de tarifa lo provocan las renovables? LOS narices 33.

Estado
No está abierto para más respuestas.
Bueno, para condenar a alguien por asesinato hacen falta pruebas...en este caso pasa igual...ahora podran hablar con conocimiento de causa, ya no sera un acto de fe.



Mi intención es elaborar un programa especial sobre el hidrógeno y los nuevos catalizadores que se estan probando en estos momentos...entre ellos el grafeno.

Estoy convenciendo a un investigador amigo mio para participar en dicho programa...de momento se resiste.



Llamandome a mi simple esta llamándoles simples a la gran cantidad de lectores y foreros que piensan que este post es interesante....


...sinceramente no me interesa su "opinión interesada", por lo que ahora si...esta es la definitiva...ya no volvere a hacer mención hacia su persona nunca más...siga Vd. su camino y el futuro y yo seguiremos el nuestro.


Mírate cómo se calculan los costes de generación y de donde viene el engaño del mal llamado déficit. Si te parece demasiado complicado, podemos intercambiar sobre seguro un documento interno de IBD.

No seas naif.
 
Mírate cómo se calculan los costes de generación y de donde viene el engaño del mal llamado déficit. Si te parece demasiado complicado, podemos intercambiar sobre seguro un documento interno de IBD.

No seas naif.
Naif somos todos los que aceptamos esta estafa. Técnico es mas bien un centinela que informa al ciudadano de la gran estafa (una mas me diréis).
 
Última edición:
Mírate cómo se calculan los costes de generación y de donde viene el engaño del mal llamado déficit. Si te parece demasiado complicado, podemos intercambiar sobre seguro un documento interno de IBD.

No seas naif.
No pides tú ni nada, Janus...
 
De momento solo veo chacahara y ruido...yo he puesto "mis cartas" encima de la mesa...atención especial a forofos a las "teteras atómicas"...con lo que pagamos de mas en chorradas: interrumpibilidad, ciclos combinados parados, etc...tenemos la mitad de lo que se le va a recortar a "nuestra" sanidad y la educación de "nuestros" hijos.
 
Sigo viendo que nadie puede aportar algo objetivo en contra de los datos aportados en la primera pagina del hilo...;)

...y vengo con datos calentitos de REE...del avance del informe 2012...


http://www.ree.es/sistema_electrico/pdf/infosis/Avance_REE_2012.pdf

"...La potencia instalada peninsular finalizó el 2012 con 102.524 MW..."

"...En cuanto al balance de producción, la mayor parte de las tecnologías han registrado aumentos de producción respecto al año anterior, con ascensos significativos del carbón (un 27,9 %) y del conjunto de las energías renovables, entre las que destaca el incremento de la solar termoeléctrica (un 84,4 %) y la eólica (un 14,3 %). Por el contrario, la generación de los ciclos combinados descendió un 23,2 % y la hidráulica un 28,5 % (un 30,9 % las centrales pertenecientes al régimen ordinario y un 15,6 % las del régimen especial). ..."

"...A lo largo del 2012, las energías renovables han desempeñado un papel destacado en la producción global de energía del sistema con una especial contribución de la generación eólica. En este sentido, en 2012 se han superado los valores máximos de producción alcanzados en años anteriores. El 24 de septiembre de 2012 a las 3.03 horas la contribución de la generación eólica superó el 64 % de la cobertura de la demanda y el 18 de abril a las 16.41 horas la producción eólica instantánea alcanzó los 16.636 MW. Así mismo, ese día se alcanzaron nuevos máximos históricos de energía horaria (16.455 MWh) y diaria (334.850 MWh) de generación eólica. ..."

Señor "innombrable" pase a recoger su owned...

"...El saldo de intercambios internacionales de energía eléctrica ha mantenido el signo exportador por noveno año consecutivo. Las exportaciones se elevaron a 18.857 GWh (14.023 GWh en 2011), mientras que la cifra de importaciones se redujo a 7.427 GWh (7.932 en 2011). Como resultado, el saldo neto exportador fue de 11.430 GWh, un 87,7 % superior al del 2011. Este saldo ha representado el 4,2 % de la producción total peninsular. ..."

saldo%202012.jpg


Que Francia nos "clave" ese gigavatio y medio por temas politicos (que por cierto es lo maximo que permite la interconexion actual) no quiere decir que lo necesitemos...mire vd...

evolucion%20renovables%20espa%C3%B1a.jpg


¿ve los gigavatios hora renovables instalados/producidos?

cobertura%2013%20febrero%202012%20renovable.jpg


¿ve el día de máxima demanda del año 2012? ¿Ve quien proporciono casi la mitad de la energía? (si contamos a la cogeneracion como otra fuente limpia...ya que mucha de ella esta basada en fuentes renovables o mejora la eficacia energética de nuestras empresas)

Y ojo...que ese día...muchas fuentes renovables en manos del lobby estaban paradas a posta...si, a posta para poder encarecer el precio de la electricidad mediante el uso de ciclos combinados y térmicas...

...ya le digo yo que si la red eléctrica estuviera realmente operando en un libre mercado no veríamos ni un solo eólico parado (habiendo viento).
 
Última edición:
Y ojo...que ese día...muchas fuentes renovables en manos del lobby estaban paradas a posta...si, a posta para poder encarecer el precio de la electricidad mediante el uso de ciclos combinados y térmicas...

Claro, espérate, tengo eólica que me pagan a 81,27€ /MWh y la voy a parar para meter gas que hay que quemar y me pagan a 74,9!!!

:XX: :XX: :XX: :XX: :XX:

Primas Reg. Especial:
http://www.minetur.gob.es/energia/e...ifas2008/Revisiones2012/OrdenIET3586_2011.pdf

Precio mercado eléctrico:

http://www.omie.es/files/flash/ResultadosMercado.swf

Sigue subiendo el hilo POR FAVOR :XX:
 
Cómo se puede todavía apoyar el oligopolio eléctrico español cuando hasta un ciego ve que es insostenible y que ese modelo no es viable para las empresas y para las familias.

Todos sabemos que es con el beneplácito de los distintos gobiernos cuyos responsables son comprados sistematicamente por esas empresas mediante fichajes como consejeros en esas mismas empresas.

Me da que aquí hay foreros que cobran directa e indirectamente del régimen instaurado por las eléctricas. Y no me refiero sólo a gente que trabaje en el sector eléctrico o tenga negocios en ese sector, sino también de gente que recibe dividendos de tener acciones en eléctricas. Está muy bien debatir pero teniendo en cuenta que no se es imparcial.

El dinero nubla vuestra vista y doblega vuestro juicio.
 
Hay que decir que Un Técnico Preocupado ha cumplido lo que prometía en el título de este hilo: la ha liado, en el sentido literal de la palabra.

Nadie discute que la eólica pueda producir bastantes días al año una proporción importante de la generación eléctrica (dado que cobra casi el doble por hacerlo, sin contar los costes de capacidad de respaldo). Lo que ocurre es que hay otros muchos días en los que su contribución es muy pequeña. Se puede ver en estos dos gráficos, en los que la segunda franja comenzando por arriba, la de tonalidad verde, corresponde a la eólica. Como se puede ver en el primer gráfico, cuando no sopla el dios eólo se tienen que poner en marcha las centrales de gas (en marrón claro) y las de carbón (en rojo):
https://demanda.ree.es/generacion_acumulada.html

REE_25_1_2012.jpg



t
REE_4_2_2012.jpg
 
Fuente: Cada familia regaló 300 euros a las eléctricas por el "despiste" de la Administración - elEconomista.es

La Asociación Nacional de Productores de Energías Renovables (Anpier) asegura que cada familia española "regaló" 300 euros a las eléctricas por el "despiste" de la Administración al no reclamar 3.400 millones de euros cobrados de más por los Costes de Transición a la Competencia (CTC).

La asociación recuerda que en 1997 el Estado reconoció, para cada una de las diferentes tecnologías de producción de las grandes eléctricas, unos gastos de inversión que debían recuperarse a largo plazo a través de la tarifa regulada. Esta situación, que "ahora se les niega a las energías renovables", permitiría a las eléctricas recuperar sus costes de inversión a través de los CTC, en el que se fijaban un precio de mercado de referencia de 36 euros por megavatio hora (MWh) por debajo del cual las empresas eléctricas recibirían una compensación.

"Si ocurría lo contrario y el precio de mercado era superior al de referencia, se les descontaría la diferencia", señala la asociación, antes de recordar que los precios de mercado fueron "muy superiores al de referencia".

"A finales de 2005 los CTC pendientes de cobro resultaban negativos, es decir, las empresas habían recibido más dinero por los precios fijados en el mercado que el que se habían estimado para garantizar las rentabilidades, por lo que, mediante el real decreto 7/2006, se suprimieron los CTC", indica.
No se reclamó el dinero

No obstante, Anpier señala que esta supresión se realizó sin que a las eléctricas se les reclamara el montante percibido de más, de 3.400 millones de euros, esto es, más de 300 euros por familia española.

"El informe que elaboró en su día la Abogacía del Estado, enviado por Industria a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) en junio de 2008, calculaba que las empresas habrían cobrado ese dinero de más sin que ningún Gobierno lo hubiera reclamado. Y en algún momento entre 2010 y 2011, el asunto, y por tanto la posibilidad de reclamar el exceso pagado, habría prescrito", asegura.

¡Manda 00!

.


Rrtyhyuuu...se entiende, ¿No?

---------- Post added 15-jun-2013 at 16:29 ----------

N
Hay que decir que Un Técnico Preocupado ha cumplido lo que prometía en el título de este hilo: la ha liado, en el sentido literal de la palabra.

Nadie discute que la eólica pueda producir bastantes días al año una proporción importante de la generación eléctrica (dado que cobra casi el doble por hacerlo, sin contar los costes de capacidad de respaldo). Lo que ocurre es que hay otros muchos días en los que su contribución es muy pequeña. Se puede ver en estos dos gráficos, en los que la segunda franja comenzando por arriba, la de tonalidad verde, corresponde a la eólica. Como se puede ver en el primer gráfico, cuando no sopla el dios eólo se tienen que poner en marcha las centrales de gas (en marrón claro) y las de carbón (en rojo):
https://demanda.ree.es/generacion_acumulada.html

REE_25_1_2012.jpg



t
REE_4_2_2012.jpg

Se que muchas veces estan parados exprofeso...y no porque no haya viento...lo se, he comido con tecnicos de mi empresa y de otras...además y como comento en mi primer programa en formato podcast: Chernobil...ya estamos tardando en exprimir al máximo esos molinos, ahora mismo nos comemos el jamón y dejamos el hueso lleno de carne...es que ni hacemos un caldito con dicho hueso.
 
[...]

Se monta el tinglado y el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMEL) hace una subasta para comprar energía.


La bolita empieza a correr y dar vueltas, la primera demanda que se cubre es la obtenida por energía nuclear, ya que estas centrales deben de estar siempre activas por los elevados costes de arranque y parada.


El siguiente tramo de la demanda se cubre con las energías renovables que tienen un precio regulado y una producción colocada por ley.


Una vez asegurado el orden de oferta que la demanda debe de adquirir, se subasta para el precio por lo que a continuación entran en escena del teatrillo todos los otros sistemas energéticos desde el hidráulico al carbón.


Cada sistema de producir energía eléctrica tiene unos costes diferenciados, no obstante el sistema corrupto de la subasta está montado para el paripé.


Se subasta en un orden de prelación siendo el último el que fija el precio de todas las demás energías.


Si lo instauraran en el manicomio de peligrosos locos más de uno lo rechazaría por falta de cordura.


El manicomio funciona de esta manera para dar cobertura a la petición de la demanda.


Como se ha dicho la energía nuclear y la producida por las energías renovables cubren el primer tramo, a continuación se subasta las otras producciones, el gas natural, la hidráulica, el fuel y el carbón, cada una a un precio.


El loco de atar asigna al coste de producir energía eléctrica a través del carbón, la que tiene unos costes mayores, a todos los demás y este es el precio resultante de la subasta, excepto las renovables que tienen un precio fijo. Los costes de la energía nuclear cuando las centrales y sus instalaciones están pasadas de vueltas y más que amortizadas van por la misma enajenación que la producida por el agua de los pantanos de gratis total y con las presas más que amortizadas a las que se le asignan los mismos costes que la producida por carbón.


Menudos canallas, encima tienen la osadía de aplicar la terminología de “ingresos caídos del cielo” (windfall benefit) a la facturación generada por las centrales nucleares.

[...]


Empiezo por el principio, durante 2008 fui recopilando las facturas que me adjudicaba la compañía Endesa por el consumo bimensual, dejo al margen el rollo que se llevan entre consumo real y consumo estimado, mi intención era el precio por KW.


Tenía una factura de diciembre de 2007 con un precio por kw./0,090222 euros, el gobierno había anunciado un incremento de la tarifa eléctrica para el año 2008 de un 8,34% que lo exhibía en la página de web del Ministerio de Industria.


Cuando se hubo aplicado el último incremento del año, el precio resultante en mi factura, y supongo que en los millones de clientes con la tarifa 2.0.3, se refería a un precio de 0,106888 euros.


El porcentaje de incremento era del 18,34% en lugar de 8,34% publicada por el gobierno. Una desviación de un 10% de la tarifa eléctrica era y es una fortuna.


[...]


El déficit tarifario de las eléctricas es una estafa de 24.000 millones de euros | Ataque al poder


.
 
Estoy con un móvil u no puedo enrollarme muchi, pero les contaré una anécdota que solo unos pocos, unos miles tal vez conozcamos.

En la fallida instalación nuclear de Valdecaballeros con dos reactores, uno de ellos acabado por completo (solo faltaba combustible nuclear y "girar la llave"...hay una supercentral de 400 KV para exportar la producción que se esperaba producir en aquellos dos reactores. Es una central "termino", esto es, solo tenia ese cometido...estamos hablando de extremadura (0 industria)...

...aquella central sigue alli, operativa y lo que es peor...hubo que habilitar sendas reactancias de fase para que no bajase la tensión de red...y eso amigos consume energía y mucha.

Fijaros lo que le importa a esta ralea del lobby eléctrico el ahorro.
 
Estoy con un móvil u no puedo enrollarme muchi, pero les contaré una anécdota que solo unos pocos, unos miles tal vez conozcamos.

En la fallida instalación nuclear de Valdecaballeros con dos reactores, uno de ellos acabado por completo (solo faltaba combustible nuclear y "girar la llave"...hay una supercentral de 400 KV para exportar la producción que se esperaba producir en aquellos dos reactores. Es una central "termino", esto es, solo tenia ese cometido...estamos hablando de extremadura (0 industria)...

...aquella central sigue alli, operativa y lo que es peor...hubo que habilitar sendas reactancias de fase para que no bajase la tensión de red...y eso amigos consume energía y mucha.

Fijaros lo que le importa a esta ralea del lobby eléctrico el ahorro.

Eso es falso:fiufiu::fiufiu:, si se utilizan las instalaciones, y además se produce una cantidad eléctrica monstruosa durante el día:pienso:, claro que…..:8::confused::pienso: no es nuclear:roto2::D, pues tiene varias centrales de FV conectadas.:XX::XX:
 
Hay que decir que Un Técnico Preocupado ha cumplido lo que prometía en el título de este hilo: la ha liado, en el sentido literal de la palabra.

Nadie discute que la eólica pueda producir bastantes días al año una proporción importante de la generación eléctrica (dado que cobra casi el doble por hacerlo, sin contar los costes de capacidad de respaldo). Lo que ocurre es que hay otros muchos días en los que su contribución es muy pequeña. Se puede ver en estos dos gráficos, en los que la segunda franja comenzando por arriba, la de tonalidad verde, corresponde a la eólica. Como se puede ver en el primer gráfico, cuando no sopla el dios eólo se tienen que poner en marcha las centrales de gas (en marrón claro) y las de carbón (en rojo):
https://demanda.ree.es/generacion_acumulada.html

REE_25_1_2012.jpg



t
REE_4_2_2012.jpg
---------------------------------------------------------------------------
Que cuando no hay viento no funcionan los aerogeneradores es algo de sobra conocido. No creo que sea necesario mostrar gráficos para demostrar algo tan evidente y simple.


Sin embargo esa trivialidad es repetida una y otra vez por los contrarios a la energía eólica, como si nadie mas se hubiera dado cuenta de ello y como si tuviera alguna transcendencia.

Es como decir que una discoteca no es un negocio rentable, ya que aunque los sábados por la noche estén llenas y hagan una gran caja, los miércoles al mediodía no hay nadie.

Los aerogeneradores son útiles y rentables porque generan energía cuando hay viento, que es para lo que están diseñados. No tiene ningún sentido ponerse a analizar la situación cuando no hay viento.

Para ver si una discoteca es rentable tienes que ver que clientela y caja consigue los fines de semana por la noche... no tiene ningún sentido ponerte a analizar que ocurre por el día cuando no tiene clientes.

Según pones en la gráfica de REE, el 25 de enero de 2012 hubo poco viento, se genero por energía eólica y se cubrió gran parte de la demanda con carbón. ¿Cual es el problema?
Yo el único inconveniente que veo es que el carbon es contaminante, escaso y caro. Por lo que deberíamos limitar el uso del carbón.
Si no tuviésemos instalados aerogeneradores, todos los días serian como este día que no soplo el viento y todos los días tendríamos que quemar mucho carbón. Gracias a la eólica los días como el de la gráfica son excepcionales.

En los últimos 12 meses la eólica ha generado 52,5TWh de electricidad, para producir esta cantidad de electricidad con carbón tendríamos que haber quemado 31Mtn, el problema es que las minas españolas solo generaron 6,2Mtn.

En lugar de gastarnos dinero importando carbón, es mejor utilizar nuestro viento.

No es cierto que la energia eolica sea el doble de cara.

Aquí tienes los costes de la electricidad generada a partir de carbón, desglosados por central y año:
Costes%20carbon.png



El coste de la generacion con carbon varia mucho de unas centrales termicas a otros de 60 a 120€/Mwh mientras que la eolica esta entorno a los 80-85€/MWh.

Si se calculan los promedios, los valores del carbon y de la eolica estan muy proximos, dependiendo del año pueden ser ligeramente superiores o ligeramente inferiores.

precio%20eolica.png


El ciclo combinado es mas caro que el carbón. Asi que es falso que la eólica sea mas cara.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver