Repsol pone a la venta una gasolina renovable apta para cualquier coche

Se equivoca vd. bastante. Los precios de la gasolina casi nada tienen que ver con los del petroleo.
Ponen los precios que les salen los uevos mas impuestos
Si crean cualquier combustible organico haran lo mismo

Ahora mismo hay mas petroleo del que jamas se penso. No dejan de encontrarse nuevos yacimientos
Nos sabemos como es la formacion del precio de la gasolina, pero basicamente es un oligopolio dirigido por la UE y el gobierno
Te van ha acer vudú los cuñaos del pikóil.

Yo intenté hace unos años explicar por aquí el negociazo del petroleo con los costes ridículos de EyP y no hubo manera, macho...
 
Qué cosas, haciendo diésel con aceite, como en la post guerra, cuando escaseaba ¡oh casualidad! el petróleo..., y eso que los cuñaos de m.ier.da borrachos y apestosos dicen que Er Pin Oi no emsisteh cuñao.

Curioso, que a esa "gasolina", aunque de origen "reciclado", que también produce CO2 y humito cuando se quema, los de "arriba" no la demonicen, no dicen ni mu... ¿sera que no hay problemas para conseguir aceite usado, como pasa con el petróleo?..., y eso que el petróleo lo cagan las piedras, ¿eh?


Por cierto, ese parche no cubrirá ni un 5% de la demanda actual, ni el gasógeno, que lo volveran a sacar, por que no "hay problemas con el petróleo", esto y los demás sucedáneos qie salgan, y lo que quede de gasolina y diésel "normal", lo consumirán los señorotos de la "enmienda Ferrari", vosotros no.
 
Última edición:
¿Y qué más da si quien no tiene pegatina no circulará? Y ahora eso pero dentro de nada tampoco los B y C
 
Gasógeno manda betazos.

La pegatina? Me preguntaba porque ahora donde vivo es mucho más caro que el centro de Burgos y es eso, es invivible para una persona "joven" con familia y coche.
 
  • Este combustible producido a partir de residuos orgánicos no dedicados a la alimentación se ofrece de momento en tres estaciones de servicio de Madrid al precio de la gasolina de 98 octanos



Ver archivo adjunto 1747682La energética española lleva dos décadas investigando sobre combustibles renovables. Repsol
Víctor Celaya
17 de enero de 2024 18:26h
En la cuenta atrás hacia la prohibición de los motores de combustión en Europa, prevista para 2035, se hablaba únicamente hasta hace poco de los coches eléctricos y de los movidos por pilas de combustible de hidrógeno, que no dejan de ser también vehículos eléctricos. Dado que Bruselas habla en su norma solo de “tecnologías cero emisiones” y no de forma expresa de la estrictamente eléctrica, algunas marcas de coches y energéticas han visto una fisura por la que ahora asoman, por un lado, los carburantes sintéticos -que la UE ha aprobado formalmente- y, por otro, los renovables como el que acaba de presentar Repsol.
La compañía española tiene a sus espaldas una larga trayectoria en la fabricación y comercialización de biocombustibles, es decir, combustibles creados a partir de residuos orgánicos entre los que se cuentan aceites vegetales usados y residuos agrícolas y forestales que no se destinan a la alimentación. Esta última parte es muy relevante, porque en el pasado se pusieron a la venta carburantes que también llevaban el prefijo bio producidos a partir de material, como el maíz o la caña de azúcar, que se detraía del consumo humano.
Repsol lleva trabajando en modernos biocombustibles desde hace más de dos décadas, y desde 2019 incorpora en su producción residuos orgánicos. Ahora acaba de poner a la venta una gasolina completamente renovable que tiene como principal ventaja que puede utilizarse en todos los vehículos equipados con motor de ese tipo sin necesidad de realizar modificación alguna en él ni en las infraestructuras de distribución y de repostaje ya existentes.
La firma ya ofrecía un carburante renovable para vehículos diésel en más de 60 estaciones de servicio en la Península Ibérica, 46 de ellas en España y 15 en Portugal. Estas instalaciones se han incrementado de forma exponencial en menos de un año, puesto que Repsol comenzó a ofrecer este producto, en mayo de 2023, en solo tres gasolineras de Madrid, Barcelona y Lisboa.
Ahora, la gasolina renovable va a poder encontrarse de momento en otras tres estaciones de servicio, estas exclusivamente de Madrid, situadas junto al Hipódromo y en las calles Arturo Soria y Herrera Oria. Estas serán las primeras de España que dispongan tanto de gasolina como gasóleo fabricados a partir de residuos, y no de petróleo, por lo que se consideran carburantes neutros en emisiones.
Los planes de la empresa vuelven a ser notablemente ambiciosos, toda vez que a finales de este año prevé contar con más de 600 estaciones donde se suministre combustible 100% renovable. Con esta estrategia de descarbonización pretende acelerar la reducción de las emisiones del transporte y conseguir su objetivo particular de convertirse en una compañía con cero emisiones netas en 2050.
Repsol recuerda, además, que los biocombustibles ya están presentes en todas sus estaciones españolas en un contenido de más del 10% de los combustibles que se venden, conforme dicta la legislación vigente.
Los nuevos productos renovables están ya disponibles a un precio equivalente al de los combustibles premium de Repsol, la gasolina 98 y el diésel e+, lo que se traduce en unos 1,80 euros para el litro de gasolina y alrededor de 1,68 euros para el de gasóleo.
Ver archivo adjunto 1747683Repsol pretende ofrecer biocombustibles en 600 estaciones para finales de año. Repsol
Valero Marín, director general de Cliente de Repsol, ha señalado que la gasolina de origen renovable viene a aumentar “el abanico de tecnologías sostenibles” que ponen a disposición de los usuarios. “Nuestras estaciones de servicio están preparadas para ofrecer cualquier tipo de energía que necesiten para su movilidad, ya sea porque utilizan un coche eléctrico, uno de combustible renovable o de gas”, ha dicho.
En las próximas semanas, la firma española pondrá en marcha en Cartagena (Murcia) la primera planta de la Península dedicada en exclusiva a la producción de biocombustibles avanzados a partir de residuos. Fabricará anualmente 250.000 toneladas con las que se evitará la emisión de 900.000 toneladas de CO2 al año.
Asimismo, Repsol pondrá en marcha en 2025 en Puertollano la segunda instalación dedicada exclusivamente a producir biocombustibles a partir de residuos, que producirá 240.000 toneladas de combustibles renovables. En 2030, la compañía tendrá una capacidad de producción de más de dos millones de toneladas de estos carburantes.

Campaña para el aceite de cocina usado
Uno de los residuos orgánicos que se emplean como materia prima para producir combustibles renovables es el aceite usado de cocina. Repsol ha puesto en marcha en los últimos meses una iniciativa de recogida de este aceite en sus estaciones de servicio de la Comunidad de Madrid y Galicia, campaña que se irá extendiendo de manera progresiva al resto de las comunidades autónomas. La empresa dice facilitar así la gestión sostenible de este residuo y promueve la economía circular, pues con un litro de aceite de cocina usado se fabrican 0,9 litros de combustible renovable.
Los clientes pueden llevar el aceite a cualquiera de los más de 300 puntos de recogida disponibles en las estaciones de Repsol en Madrid y Galicia. Además, los usuarios de la aplicación Waylet se benefician de un descuento de 30 céntimos por cada litro de aceite entregado que pueden canjear en un próximo repostaje o para adquirir otros productos en las gasolineras.


Como sea alternativa, veo lloros en la DGT, talleres, hayhuntamientos, etc... A ver qué excusa ponen luego cuando vayas a la prueba de opacidad en la ITV y des 0,0.
Ya veo a la menestra del PSOE expresando
 
Dale tiempo. Al final lo único que se necesita es agua, y reciclaje x1000.
Por poner ejemplos cuanto aceite se tira...si lo paga a 30cents el litro, estamos hablando que es negocio recogerlo
Que no da para todos!!

Cuánto aceite tiras tú al día y cuanto combustible consumes al día? Los números no salen.
 
Hoy le comenté esta noticia a un colega y me dijo que le parecía caro que había echado en una gasolinera a 1.4. jorobar me pareció que soy estulto por hablar con él

Es un hito esta noticia. Va a suponer un freno a cualquier subida del petróleo, y se supone que tiene margen para bajar el precio.
Es mucho suponer, no?

De momento tu primo tiene razón, por qué ibas a echar una gasofa 40 cts más cara que la low cost?
Cómo le va a competir al petróleo siendo más cara?
 
Volver