Valoración geopolítica de la situación de Ucrania por Aleksander Dugin

Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
La propia geopolítica es una interpretación de la realidad y como "ciencia" es un poco como la frenologia. No es que no tenga conceptos interesantes, pero al ser tan difusa y poco sistemática con la palabra "geopolítica" se han justificado esperpentos ad hoc (que creo que es lo que hace Duguin aquí) para justificar ideas preconcebidas de antemano.


De acuerdo en gran parte. No es una "ciencia" en el sentido de las "exactas", pero si de las sociales. La sociología o la economía están en esta categoría. Tienen conceptos valiosos y ciertos, pero su "ajuste" con la realidad depende de muchas variables. Y no siempre los analistas conocen o toman en cuenta la totalidad de ellos (lo cual hace que sus predicciones o análisis puedan fallar o ser irrelevantes).

Pero, que las ciencias sociales sean "difusas" e "interpretables", no quita que en muchos aspectos básicos son útiles y relevantes. Entre dos productos IGUALES con DIFERENTES PRECIOS, sabemos que el 99% de la gente comprará el más barato (el otro 1% es de Burbuja.info y piensa que hay alguna estafa detrás y toma el más caro :p ).

Del mismo modo, la geografía CONDICIONA EL PODER.

Lo que podemos discutir es como la TECNOLOGIA modifica la GEOPOLITICA. Históricamente la posición ventajosa era la ALTURA (la colina domina el valle)... hoy eso se traduce en "Fuerza Aérea" y control del espacio aéreo.

Ya no es más "geográfico" (la colina), sino tecnológico (la fuerza aérea y los sistemas de defensa aérea).

Pero, así como "a productos iguales el 99% de la gente tomará el más barato", los principios esenciales de la geografía condicionarán en gran medida las decisiones vinculadas al poder.
 
Volver