URGENTE!: GOOGLE SACA AMIE, SU IA MÉDICA QUE SUPERA A LOS MÉDICOS

Me encanta la visión tecnooptimista que tenéis algunos del futuro. Es como cuando en los 50 se imaginaban las casa con robot y los coches voladores.
Mi visión del futuro es una mezcla de Orwell con un gran hermano de IA, pobres como ratas porque los recursos escasos serán para la élite, un mad max pero con prohibiciones, y la gente con CI y visión del mundo propias de idiocracia.
 
Llevo 15 años de especialidad, he visto muchos aparatejos que se supone que son capaces de monitorizar cosas, y la mayoría fallan más que una escopeta de feria. Y es normal que así sea, porque sacan conclusiones basadas en algoritmos diseñados en un entorno controlado, muy alejado de la realidad de un cuerpo humano. Incluso los más avanzados no son capaces de reaccionar tan rápido como un humano entrenado. Llegar a ciertas conclusiones es algo que el humano hace de manera intuitiva en una fracción de tiempo en base a la experiencia y conocimientos. Es cierto que se puede dotar a la IA de ambas cosas, pero donde brilla el humano es en adaptarse a entornos continuamente cambiantes y extrapolar experiencias previas a problemas diferentes y nuevos, donde hay que actuar con rapidez o el enfermo sufre daños irreversibles.

Por eso creo que el humano no va a salir de la ecuación. En un mundo ideal, la IA será un complemento genial, un observador y analista de datos que te ofrezca sugerencias, pero el humano es quien tomará las decisiones. Porque los sentidos con los que se dota a la IA, o sea, los sensores y equipos de medición son falibles en muchos casos, y lo que vale es la interpretación humana de datos incompletos e imperfectos, muchas veces en contra del criterio de la máquina que ve solamente lo que sus sentidos le aportan, y no el contexto o el global.

Y si hablamos de técnicas intervencionistas, ahí no hay nada que hacer aún.
Por otro lado, si veo factible que algunas consultas de primaria puedan hacerla enfermeros con IA, temas de cribado y esas cosas.
Las cosas van a cambiar, seguro, pero de momento no me van a mandar al paro.

Otra cosa: va a estar guapo cuando la IA tenga acceso a tus datos médicos, los cruce con tus hábitos alimenticios, vicios y estilo de vida, datos de pulseras de ejercicio etc, y decida que no eres asegurable o la cuota sea prohibitiva. Miedo me da.
Entonces ¿niegas que el trabajo de un médico sea fundamentalmente seguir protocolos? Por lo que dices parece que fueran más como artistas o algo así.
 
El ahorro al estado le da igual, cada año el estado aumenta plantillas y sueldos públicos. Por eso la sensación es muy rara existe la tecnología pero está todo como en 1980.

España S.A., país de funcionarios: 406.000 más y coste récord en cinco años
Las nóminas de los casi 3 millones de trabajadores del sector público superarán los 161.000 millones. Escrivá destapa miles de empleos sin contabilizar y en prácticas



El gasto en los sueldos de funcionarios alcanzará ya los 170.000 millones el próximo año
El Gobierno traslada a Bruselas que la remuneración de empleados públicos supondrá el 11% del PIB y aumentará en 7.500 millones de euros

Hasta que deje de darle igual. Imagínate una caída de ingresos fiscales similar a la de 2008, pues tocaría plantearse en serio un recorte estructural de gasto público en todos los capítulos.
 
Entonces ¿niegas que el trabajo de un médico sea fundamentalmente seguir protocolos? Por lo que dices parece que fueran más como artistas o algo así.
Depende de la especialidad, pero si fuera así no sería necesaria una formación tan larga. El problema está en la ley de Pareto. El 80% de las situaciones se pueden resolver conociendo una serie de directrices que se adaptan al caso. Lo dolido es el 20% restante donde no hay protocolos ni directrices y toca improvisar en base a lo que se sabe, es decir, crear soluciones nuevas en base a conocimientos previos.

Edito para añadir, en los procedimientos quirúrgicos hay mucha planificación y protocolos en base a lo que se sabe que funciona, pero muchas veces toca hacer de Macggiver sobre la marcha cuando la cosa se complica.
 
Hasta que deje de darle igual. Imagínate una caída de ingresos fiscales similar a la de 2008, pues tocaría plantearse en serio un recorte estructural de gasto público en todos los capítulos.

Eso se está diciendo desde Felipe González y no para de aumentar el número de empleados públicos y sus salarios. Todo lo de la tecnología, las IAs y lo que sea al estado le da igual solo afecta al mercado privado. Estamos a 2024 y la mayoría nos trasladan a 1980 y no notaríamos casi nada porque en el fondo todo funciona igual. Esto será al final de siglo (donde estaremos todos calvos) que se tendrán que hacer reformas sociales, simplemente porque el mercado laboral privado se reducirá enormemente y es el que financia al sector público, porque por ellos estarían con un ábaco y tirar millas.
 
En la ecografía no se ve, porque el intestino está lleno de gases y los ultrasonidos no penetran en zonas con impedancias acústicas muy dispares.

En la radiografía tampoco, porque la densidad radiológica es similar a la de tejido normal. Sólo se sospecharía en caso de un tumor avanzado que ocasionase una oclusión intestinal.

Con el TAC, o no se ven en estadios iniciales o dan muchos falsos positivos.

En cualquier caso, en caso de un tumor incipiente, te tienen que meter una goma por el ojo ciego y, si ven algo sospechoso, de paso te lo quitan. Vamos, que de la colonoscopia no te libras.

Para un diagnóstico definitivo, se necesita tomar una muestra (biopsia) o analizar toda la pieza en el microscopio.

Te respondo a la primera parte. Con los ojos de un médico no se ven, con los ojos de una IA sí, el diagnóstico va a mejorar mucho y abaratarse.

La segunda parte: obviamente si hay un tumor te lo van a tener que quitar y ahí la IA ya no tiene ningún papel, al menos de momento.

 
si hay algo que hace bien una IA entrenada es predecir a partir un estado dado, como ya ha demostrado con el ajedrez haciendo jugadas que ni los grandes maestros podían imaginar.

El futuro será una serie de salitas con una pantalla en las que se les hace las preguntas a los pacientes, y el médico por ahí como dando confianza, y a veces haciendo el trabajo manual que no puede hacer la máquina como manejar una herramienta de exploración o una cámara.
 
Depende de la especialidad, pero si fuera así no sería necesaria una formación tan larga. El problema está en la ley de Pareto. El 80% de las situaciones se pueden resolver conociendo una serie de directrices que se adaptan al caso. Lo dolido es el 20% restante donde no hay protocolos ni directrices y toca improvisar en base a lo que se sabe, es decir, crear soluciones nuevas en base a conocimientos previos.

Edito para añadir, en los procedimientos quirúrgicos hay mucha planificación y protocolos en base a lo que se sabe que funciona, pero muchas veces toca hacer de Macggiver sobre la marcha cuando la cosa se complica.
Pero en el 20% de casos difíciles una de las bases para tomar buenas decisiones es manejar la mayor cantidad de información posible. Y una IA puede tener o adquirir con total facilidad todo el conocimiento relevante en un proceso inmediato que a un humano le costaría meses de estudio.

Luego está el asunto de, a partir de ese conocimiento, generar la solución adecuada. Entiendo que un humano lo que haría es adoptar un curso de acción y diseñar un protocolo de aplicación, digamos: voy a probar con el fármaco X, que entiendo que podría servir. Protocolo: administrar Y mg de X cada Z horas, hacer tal prueba cada tanto tiempo, si tal indicador varía de tal manera aumentar/disminuir dosis, etc.

Francamente, veo poco ahí que no pueda automatizarse excepto quizá lo de "tomar la decisión de vamos a hacer esto que no se ha hecho nunca"; pero eso es un asunto de responsabilidad, no algo estrictamente médico.

Como dices, en cirugía, en exploraciones y otros procedimientos donde hace falta manipular directamente a un paciente, saber lo que estás haciendo y donde mejoras con la experiencia es donde veo más difícil de sustituir la acción humana. O sea, que veo menos automatizable el trabajo de una enfermera o de un cirujano que el de un médico.
 
si hay algo que hace bien una IA entrenada es predecir a partir un estado dado, como ya ha demostrado con el ajedrez haciendo jugadas que ni los grandes maestros podían imaginar.

El futuro será una serie de salitas con una pantalla en las que se les hace las preguntas a los pacientes, y el médico por ahí como dando confianza, y a veces haciendo el trabajo manual que no puede hacer la máquina como manejar una herramienta de exploración o una cámara.

Eso se podría hacer ahora como todo no se hace porque la administración no quiere, lo de futuro eso solo será cuando todo esta generación haya palmado. Vamos hubo que esperar a los 2000 para que a los médicos les pusieran un ordenador personal.
 
Me encanta la visión tecnooptimista que tenéis algunos del futuro. Es como cuando en los 50 se imaginaban las casa con robot y los coches voladores.
Mi visión del futuro es una mezcla de Orwell con un gran hermano de IA, pobres como ratas porque los recursos escasos serán para la élite, un mad max pero con prohibiciones, y la gente con CI y visión del mundo propias de idiocracia.
No será tan malo, según se mire. Creo que habrá un abandono de las ciudades, pues la mayoría de los puestos que sustituirá la IA se desempeñan en las ciudades, revitalización del campo y la agricultura, reforzamiento de los vínculos familiares, vuelta a una vida más sencilla. Un infierno para las mujeres, pilinguis por naturaleza, ya lo decía la Biblia, mejor vida para los machos. La IA es nuestra amija.
 
si hay algo que hace bien una IA entrenada es predecir a partir un estado dado, como ya ha demostrado con el ajedrez haciendo jugadas que ni los grandes maestros podían imaginar.

El futuro será una serie de salitas con una pantalla en las que se les hace las preguntas a los pacientes, y el médico por ahí como dando confianza, y a veces haciendo el trabajo manual que no puede hacer la máquina como manejar una herramienta de exploración o una cámara.
Quedará reducido a algo similar a las cajeras del Carrefour de las cajas rápidas, je, je SUSTITÚYASE, JE, JE
 
Te respondo a la primera parte. Con los ojos de un médico no se ven, con los ojos de una IA sí, el diagnóstico va a mejorar mucho y abaratarse.

La segunda parte: obviamente si hay un tumor te lo van a tener que quitar y ahí la IA ya no tiene ningún papel, al menos de momento.

Podría manejar un brazo robótico con extrema precisión.
 
Eso se podría hacer ahora como todo no se hace porque la administración no quiere, lo de futuro eso solo será cuando todo esta generación haya palmado. Vamos hubo que esperar a los 2000 para que a los médicos les pusieran un ordenador personal.

aquí no se va a hacer absolutamente nada hasta que no esté implantado en otros países
 
aquí no se va a hacer absolutamente nada hasta que no esté implantado en otros países

Es que ningún país tiene la menor intención de sustituir a médicos por IA. Esto pasarán 100 años y no lo veremos. Todo es voluntad política, ahora es vivir como en los 80.
 
Volver