Unas 700.000 pymes cerraron el último ejercicio con pérdidas

Autónomos, pymes y micropymes generan más del 90% del empleo, pero las ayudas europeas, casi el 100%, han ido a parar a empresas estatales o que dependen del estado para hacer negocios y que son grandes empresas. Eso es lo que le preocupa de verdad a esta ralea el empleo, el trabajo, tu salud, tu bienestar y cualquier cosa que te pudiera hacer algún bien.
 
Echadle narices, no desgravaros un camión entero delante de PSOE y que os vea ganas de tributar, ofreceos a pagar impuestos extra sin que nadie te lo pida. Llega una hora antes y curra y tributalo todo.

Sé amable y educado con CHARO y MIGRANTE. Dejadle caer que queréis ascender, que no estáis de paso ni sois unos balas perdidas. Dad el 200% de vosotros, que no os vean vaguear
Si no hay sanidad, curra y donalo otra vez, que PSOE os vea con ilusión por el bienestar del estado.

Haced una hoja de Excell con los tramos de renta tuyos y los demás tributadores, que vea como cada día vais cotizando, señalále los fallos de los demás y proponle medidas para ser más contributivos.
Barred los despachos de CHARO, que os vea trabajando.

A vuestra edad le echaba narices, iba a las 8 am a las fábricas a echar currículum. Cuando me cogían demostraba lo que valía, si había que tributar varias horas extra se echaba, si había que cotizar algún fin de semana trabajaba, si alguna hora extra me remuneraba la cotizaba.

Quería que CHARO , PSOE Y MIGRANTE confiaran en mí y me valoraran.

Gracias a echar narices estoy casi jubilado y tengo una paguita media en un chiringuito, no es el mejor enchufe del mundo pero estoy orgulloso, gracias al esfuerzo que hice de joven, además de aprender disciplina. Todo gracias al estado al que orgulloso donare mi herencia.

Mis respetos nosomosdignos:
 
¿Cómo era aquello? Ah, sí: "eso no es problema para el 74% restante"
 
Yo creo que lo mejor, es dotar de mejores herramientas a hacienda y seguridad social, crear un entramado más burocrático para que ninguna pyme tenga ni idea de lo que paga y porque lo paga, limitar los pagos en efectivo a los ciudadanos españoles (1000€ puede pagar un español, pero un francés puede pagar 10.000€ en cash).
Poner una tabla más progresiva de cuota de autónomos, que lo razonable es tener que pagar por trabajar.

Después así podemos decir, que la empresa que no sea rentable, es porque paco el fontanero es un inutil, que debería cada semana estudiar unas horas de gestión economica y legislación mercantil, que eso es lo importante, lo de que sepa soldar tuberias , es secundario.
 
El 26% de las pequeñas y medianas empresas facturaron menos a lo largo del pasado 2023 que en el ejercicio correspondiente a 2022. Además, el 23% de estos negocios cerró el último año con pérdidas, según los datos del último barómetro elaborado por el Consejo General de los Gestores Administrativos. La encuesta se llevó a cabo durante la semana del 5 al 9 de febrero a través de consultas a más de 6.000 Gestores Administrativos ejercientes.

El volumen de respuestas permite conceder al barómetro una fiabilidad en torno al 95%. La consulta realizada se basa en información sobre los pequeños y medianos negocios, exclusivamente con los que están en contacto a través de las gestiones diarias que realizan para ellos. Según Fernando Santiago, presidente del Consejo General «de los Colegios de Gestores Administrativos, «seguimos con más de 700.000 negocios en pérdidas, 600.000 con serios problemas de liquidez, y unos 700.000 negocios que han incrementado su endeudamiento el pasado año, el mismo número de negocios que el pasado año facturaron menos que en 2022″. Un dato, este último, que considera «tremendamente negativo».


Sólo el 7% de los negocios existentes se han creado durante el pasado año. De estas nuevas constituciones, el 6% (0,42% del total de negocios) procede de empresarios que tuvieron un negocio con anterioridad y lo tuvieron que cerrar a consecuencia de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, por lo que la creación de empleo entre las pymes y autónomos tampoco avanza a buen ritmo.

Respecto a los Fondos Europeos Next Generation, tan solo el 13% de los pequeños y medianos negocios españoles los han solicitado. El 76% ha obtenido ya una respuesta positiva, frente a un 6% a los que se les han denegado los fondos. Un 17% de los negocios que solicitaron los fondos están esperando resolución.

Acerca de los márgenes empresariales de las empresas españolas en 2023, otro reciente informe del Banco de España, reflejaba que en el tercer trimestre de 2023, la evolución de los precios energéticos y de los costes de las materias primas había favorecido que los márgenes sobre ventas del conjunto de la economía —excepto en los sectores energéticos— siguieran recuperándose en términos acumulados de cuatro trimestres y superando niveles prepandemia.

Las conclusiones por sectores del tercer trimestre de 2023 nos indican que los márgenes sobre ventas de la cadena agroalimentaria han seguido repuntando, impulsados alza por la agricultura. El margen sobre ventas de la industria prosigue su senda de normalización tras la crisis energética. Aunque se incrementa por tercer trimestre consecutivo, aún se encuentra por debajo de los niveles anteriores a la esa época en el 2020 de la que yo le hablo. En cambio, los márgenes sobre ventas en el comercio encadenan dos trimestres de descensos, sin haber podido revertir las contracciones experimentadas durante la crisis energética.

Y volviendo al barómetro del Colegio de Gestores, las perspectivas para 2024 tampoco son halagüeñas. El 17% de estos profesionales cree que la situación en este año presente para los pequeños y medianos comercios va a mejorar, mientras que el 39% piensa que va a ser igual a la de 2023 y un 44% opina que 2024 será peor que el año pasado.

Tampoco suponen algo excepcional los datos de crecimiento que la Comisión Europea ha hecho públicos este mismo jueves para nuestro país: mantiene sus cálculos de que la economía española crecerá un 1,7% en 2024, mientras que en 2025 se espera que el crecimiento del PIB español se mantenga también en el 2,0% previsto en otoño debido al impacto del componente de préstamo del fondo de Recuperación y Resiliencia.

O sea, de tapadillo reconoce que los precios de materias primas y energía hace que se recuperen márgenes empresariales, luego un porcentaje no pequeño de PYMES ha mejorado sus beneficios.
 
Yo creo que lo mejor, es dotar de mejores herramientas a hacienda y seguridad social, crear un entramado más burocrático para que ninguna pyme tenga ni idea de lo que paga y porque lo paga, limitar los pagos en efectivo a los ciudadanos españoles (1000€ puede pagar un español, pero un francés puede pagar 10.000€ en cash).
Poner una tabla más progresiva de cuota de autónomos, que lo razonable es tener que pagar por trabajar.

Después así podemos decir, que la empresa que no sea rentable, es porque paco el fontanero es un inutil, que debería cada semana estudiar unas horas de gestión economica y legislación mercantil, que eso es lo importante, lo de que sepa soldar tuberias , es secundario.
En esto de la burocracia, totalmente de acuerdo, debería ser mucho más fácil, caso de autónomos y PYMEs se deberían mandar datos de facturación gastos para desgravar y que te calculasen todo el gobierno.
 
Cataluña registra casi una de cada tres quiebras empresariales en España


@Manzanares esto te interesa.
 
O sea, de tapadillo reconoce que los precios de materias primas y energía hace que se recuperen márgenes empresariales, luego un porcentaje no pequeño de PYMES ha mejorado sus beneficios.
A ver, hijo mido. Si las materias primas suben de precio y tú como empresario le metes el mismo porcentaje de siempre, solo ganarás más si la gente compra la misma cantidad de producto elaborado, pero el problema está en que tus clientes tienen la pasta que tenían, y compran en base a su presupuesto. Con lo que a la inmensa mayoría de empresas y autónomos la subida de los precios de las materias primas y la energía los hace barro.
 
A ver, hijo mido. Si las materias primas suben de precio y tú como empresario le metes el mismo porcentaje de siempre, solo ganarás más si la gente compra la misma cantidad de producto elaborado, pero el problema está en que tus clientes tienen la pasta que tenían, y compran en base a su presupuesto. Con lo que a la inmensa mayoría de empresas y autónomos la subida de los precios de las materias primas y la energía los hace barro.
Del artículo:

Acerca de los márgenes empresariales de las empresas españolas en 2023, otro reciente informe del Banco de España, reflejaba que en el tercer trimestre de 2023, la evolución de los precios energéticos y de los costes de las materias primas había favorecido que los márgenes sobre ventas del conjunto de la economía —excepto en los sectores energéticos— siguieran recuperándose en términos acumulados de cuatro trimestres y superando niveles prepandemia.

Precisamente da a entender todo lo contrario, que han bajado y permitido mejorar márgenes a las PYMES.
 
Del artículo:

Acerca de los márgenes empresariales de las empresas españolas en 2023, otro reciente informe del Banco de España, reflejaba que en el tercer trimestre de 2023, la evolución de los precios energéticos y de los costes de las materias primas había favorecido que los márgenes sobre ventas del conjunto de la economía —excepto en los sectores energéticos— siguieran recuperándose en términos acumulados de cuatro trimestres y superando niveles prepandemia.

Precisamente da a entender todo lo contrario, que han bajado y permitido mejorar márgenes a las PYMES.
La energía ha bajado de precio?? Rusia ha vuelto a vendernos gas y no me he enterado?? oye, que me alegro, pero me temo que va a ser que no.
 
La energía ha bajado de precio?? Rusia ha vuelto a vendernos gas y no me he enterado?? oye, que me alegro, pero me temo que va a ser que no.
Habla del 2023, y respecto a 2022 bajó bastante.
1708502195319.png
 
Que suban precios...yo pago una Ebike la mismo precio que un suizo....
Ya ves
 
Para que una pyme de pérdidas o ganancias solo es cuestión de tener buenos gestores.
No hay más.
Quien diga lo contrario MIENTE.
Una pyme que dé pérdidas de verdad, no acaba el ejercicio abierta.
 
Lo raro es que no hayan cerrado más.

En vez de ayudar a los autónomos se dedican a ayudar a los enfermeros, que ya cobraban bien.
 
Volver