Un sindicato policial denuncia que la reserva de plazas para mujeres ha dejado a 20 agentes fuera de la promoción interna de Mossos

cuñado de bar

Hablando sin tener ni idea
Desde
14 May 2022
Mensajes
7.397
Reputación
28.738
USPAC defiende que para conseguir un mayor número de mujeres en el cuerpo policial lo que se necesitan son nuevas políticas de conciliación familiar
29 febrero, 2024 11:59
  1. CATALUÑA
  2. MOSSOS D'ESQUADRA
  3. SINDICATOS

Miriam Saint-Germain @@miriamsgn09
Noticias relacionadas
Hace aproximadamente un año arrancaron las pruebas para promocionar del rango de cabo al de sargento en los Mossos d'Esquadra. Cientos de agentes (432 hombres y 81 mujeres) se presentaron a los exámenes del concurso interno: un primer cuestionario teórico, las pruebas físicas, el cuestionario psicotécnico y un último caso práctico.
Este miércoles se conocieron los resultados y el sindicato de Mossos d'Esquadra USPAC ya ha lamentado los resultados. Según han denunciado, la reserva de plazas para mujeres ha dejado fuera a 20 agentes que, a pesar de tener notas superiores que sus compañeras, no podrán acceder al curso de capacitación.
Reserva del 25%
En un comunicado, USPAC denuncia que esta "desigualdad" tiene como origen el 'Pacto de Igualdad' firmado entre los sindicatos policiales y la Dirección General de la Policía. En dicho acuerdo, se firmó una reserva del 25% de las plazas a mujeres. Lo que para el sindicato se traduce como "una clara discriminación a los hombres".
Mossos d'Esquadra en un operativo
Mossos d'Esquadra en un operativo DAVID astutaKINO EUROPA PRESS
Desde USPAC proponen que, si se quiere un incremento de mujeres en el cuerpo, "lo que se debe hacer son auténticas medidas de conciliación de la vida familiar y laboral para que, hombres y mujeres, no puedan ser destinados a la otra punta de Cataluña cuando consiguen promocionar".
"Estigmatizamos a las mujeres"
El portavoz del sindicato lamenta que con esta reserva acarrea que "no tengamos a los mejores policías" porque "los escogemos por sesso y para la foto y no, por méritos". Para USPAC este tipo de medidas lo único que fomentan es que se estigmatice a las mujeres que obtienen plazas por cuota y "desmoralizan a los hombres que se sienten discriminados", insisten.
Tal y como ha podido saber Crónica Global, en total se han clasificado 127 aspirantes, del total de 513. El 50% de las mujeres que se presentaron (81) han podido promocionar. En cambio, solo el 29% de los hombres que se apuntaron a la promoción interna (432) han podido obtener una plaza. Según denuncia USPAC, "a pesar de que muchos de ellos tenían mejores notas".


Imaginadlo así. Sacan plazas para bombero, policía, etc... Sitios donde se requiere cierto nivel físico y presencia. Ponen una cuota del 50% para bajitos y rellenitos. Luego cientos de tipos mejor preparados que cualquiera de los bajitos y rellenitos, se quedan fuera. Los bajitos y rellenitos cobran lo mismo que los otros y según qué casos ni hacen lo mismo.

Eso son las plazas reservadas para muchos puestos de funcionariado.
 
Me parece bien. Ahora esperar a que alguno reciba un navajazo y los lloros de la viuda porque el compañero era un/a inutil.
 
Volver