Las cuotas para feminizar Mossos dejan sin plaza a decenas de hombres con mejor nota

Heteropatriarca

Madmaxista
Desde
10 Ene 2018
Mensajes
736
Reputación
2.603
Lo realmente destacable es que haya un periódico, e-noticies, que saque a la luz este tema.

Las cuotas para feminizar Mossos dejan sin plaza a decenas de hombres con mejor nota

mossos-esquadra-graduandose_1600_1067.jpg


Como tantas otras instancias, los Mossos d’Esquadra están inmersos en un proceso de paridad de género. Algo que, en ciertas áreas, se traduce en pruebas de acceso diferentes. Si no directamente en plazas reservadas, lo que se conoce como “cuotas”.

Según los datos oficiales que ofrece el periodista Aleix Mercader, esta discriminación positiva ha llevado a que, en la última oposición de Mossos para ascender a sargento, se hayan quedado fuera 84 hombres. Y el caso que estos agentes tienen mejor nota que sus compañeras mujeres. En términos agregados, el 50% de mujeres pasa las pruebas frente al 29% de los hombres.

Las cuotas en la policía
“Cómo es sabido, Interior se ha embarcado en una feminización de la policía que afecta a todos los escalafones”, así empieza Mercader su hilo de X. Esto es algo bien conocido por todos. Para promocionar la igualdad entre sexos, de un tiempo a esta parte la administración pública pone diferentes baremos de acceso en función del género. Algo que, en ocasiones, plantea debates y polémicas.

La última promoción para ascender a sargento de los Mossos d’Esquadra es un ejemplo. En este caso, el Departamento de Interior había reservado 43 plazas para mujeres. De entre ellas, la que ha obtenido la nota más alta ha sacado un 83,89. Y la nota más baja ha sido un 62,27.

El debate de las cuotas
Por su parte, a las “plazas no reservadas” - o sea, hombres - se han presentado 432 candidatos, con 127 que pasaron el corte y de los cuales 84 tienen una nota superior a un 62,27. Es decir, que hay 84 hombres que se han quedado fuera y que tienen más nota que la mínima de entre las mujeres. “En resumen: el Govern deja fuera del ascenso a 84 hombres”, concluye Mercader.

Con 81 mujeres aspirantes y 432 hombres aspirantes, esta situación arroja un 50% de éxito entre las mujeres frente a un 29% entre los hombres. Al margen de que las diferencias también existentes en las pruebas físicas levantan polémica dentro del cuerpo. Los agentes aceptan las diferencias de baremos, pero ocurre que estas diferencias ya las empiezan a considerar un poco excesivas.

En conclusión, "Se trata de una oposición que empieza a ser dura y hay malestar en el cuerpo”, explica Mercader. Esta situación reaviva el debate ya referido sobre la paridad y las cuotas. En concreto, pone otra vez sobre la mesa la pregunta de si las cuotas son convenientes o no.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
No culpeis a la ignorancia, lo que es debido a la maldad, nos quieren débiles, divididos y sin defensas...

 
Volver