Tres bancos de Manhattan y miembros renombrados de la élite financiera apuestan por el Bitcóin

M. Priede

Será en Octubre
Desde
14 Sep 2011
Mensajes
49.146
Reputación
109.192
Lo cuenta Matthew Mellon, inversor y empresario miembro de la saga financiera Mellon:

Mellon family - Wikipedia, the free encyclopedia

Se pregunta este hombre cuándo Nueva York tomará el mando en el uso del Bitcóin, no para regularlo sino para aceptarlo como valor de cambio en los negocios, sobre todo en Wall Street, y de esa manera ir sacudiéndose de la idea de que las criptodivisas sólo son aptas para especialistas informáticos o delincuentes. Con ese propósito ha creado una empresa junto con otros socios:

“Su plan consiste en compilar una base de datos de las identidades conocidas asociadas con direcciones Bitcoin con la esperanza de que la moneda de validación se convertirá en la ventanilla única identidad para aplicación de la ley cuando se trata de averiguar quién está haciendo algo nefasto con Bitcoin, mientras que proporciona una red- sistema de banderas para las empresas que tienen clientes que intentan utilizar Bitcoin que está asociada con el uso ilícito.”​

Mellon es antisistema al estilo Max Keiser:

“El 49-años de edad, ex presidente de Comité de Finanzas del Partido Republicano de Nueva York”

Sanitizing Bitcoin: This Company Wants To Track 'Clean' Bitcoin Accounts - Forbes

Mellon se entrevistó con Julian Assange, el turbiu albinu, cabecilla de esa terminal del Departamento de Estado llamada Wikileaks y que también es partidario del Bitcóin. (Al rey Juan Carlos lo está haciendo papilla desde que el Imperio levantó la veda para defenestrarlo y acelerar la crisis española, institucional y política, ambas de gran magnitud. Endeudados, enredados y perdidos, así nos quieren, por eso el PPSOE incluso reformó la Constitución sin preguntarnos, dejando escrito que cualquier gasto público va supeditado al pago de la deuda, de la deuda que nos endosaron los alemanes junto con nuestra castuza).

Tres años atrás, el 23 de junio de 2011, Eric Schmidt, quien era en ese momento director general de Google y actualmente director ejecutivo de esa misma empresa, también se entrevistó con Assange cuando el turbiu albinu se encontraba bajo arresto domiciliario en Londres (¿alguien se puede creer que se les escapó y se refugió en la embajada de Ecuador, el mismo sujeto que durante años estuvo recorriendo Europa dando conferencias al paso que nos vendían la idea de que lo perseguían día y noche?). Esa entrevista duró cinco horas, durante la cual Assange se mostró ya entonces partidario del Bitcóin:

“Tiene algunos problemas. Pero sus innovaciones superan sus problemas. Ahora ha habido innovaciones en este sentido en muchos caminos diferentes de monedas digitales, anónimos, imposibles de rastrear, etc La gente ha estado experimentando con los últimos 20 años. La Bitcoin tiene realmente el equilibrio y los incentivos adecuados, y es por eso que está empezando a despegar.”​

Y además, por si fuera poco, el antisistema Assange aconseja al antisistema Schmidt:

“La escasez va a subir con el tiempo, y lo que significa eso para los incentivos en entrar en el sistema de Bitcoin. Eso significa que usted debe entrar en el sistema Bitcoin ahora. Temprano. Usted debe ser uno de los primeros. Debido a que sus Bitcoins van a valer mucho dinero un día.”

Julian Assange predicted bitcoin’s recent rise — and its problems — in 2011 | PandoDaily

Mellon, otro antisistema, le preguntó al perroflauta ejecutivo de Google por qué se había decidido a invertir en Bitcóin, a lo que el ounderground Schmidt respondió que fue el albinu quien le aconsejó.

En resumen: tenemos tres pies imprescindibles para asentar el ojo ciego de la divisa revolucionaria que cambiará el mundo y nos hará libres: a un multimillonario miembro de una familia de banqueros, al director ejecutivo de Google y al albinu Julián. Además, por si fuera poco, a Max Keiser tocando la guitarra para amenizar, sobre todo desde que China y Rusia le dieron la espalda con lo del Bitcóin y entonces creó su propia criptodivisa, la Maxcóin.

Mellon termina diciendo: “El dinero metálico me parece antihigiénico [todos sabemos que millones de personas mueren cada año por usar billetes. Cuantos más billetes menos higiene y mas enfermedades]; las tarjetas de crédito tienen los días contados [me imagino que será por las comisiones que hay que pagar], y dentro de unos años todo el mundo pagará a través del iPhone. Me parece una tecnología estupenda. Respiro admiración al Bitcóin por los cuatro costados. Hace tiempo que no encontraba algo que me apasionara tanto en la vida. Desde que lo descubrí hace un año me quedo despierto por las noches pensando en qué nuevas formas se pueden utilizar para desarrollarlo [eso ya lo dijo en la revista Forbes]. Actualmente estoy financiando a dicisiete codificadores que trabajan en doce proyectos. Creo que estamos ante una nueva ola tecnológica que revolucionará por completo la banca

O sea: que salvo la élite y los muy ricos todos los demás quedaremos atrapados en la red y no se moverá un céntimo sin que el Fisco se entere. No serás dueño de tu dinero y nada podrás comprar ni vender sin que de ello quede registro. Además lo harán subir y bajar cuanto deseen, lo mismo que ocurre con las divisas actualmente, sólo que éstas tienen a diferentes Estados tras de sí, no así el Bitcóin y sus Satoshis, puesto que la mayor parte de la gente sólo alcanzará al uso de satoshi, jamás a los bitcoines. No habrá más dueños que éstos, controlados muy de cerca por ya sabemos quiénes. Yo invertiría en oro físico o en una divisa de un país solvente, no sé cuál ¿Suiza?:

“47 individuos poseen el 28,9 % de los 12 millones de bitcoines existentes; otros 880 tienen el 21,5%. En otras palabras, 927 personas controlan la mitad de toda la capitalización de la moneda digital.”

http://www.burbuja.info/inmobiliari...mitad-de-todos-bitcoines-y-dictar-precio.html

Y esta real cosa dicen que acabará con el actual sistema Ponzi. Deflación a lo bestia y con unos claros ganadores: los primeros inversores en Bitcóin y los propietarios de oro y plata.

Ahora espero que aparezcan por aquí el hortera que firma Muyuu, que siempre que le discutimos algo nos recuerda –sin que venga a cuento, pero el infeliz no puede evitarlo– que es rico y que le tenemos envidia; más el friki que viene disfrazado de Robocop y sólo acierta a decir que somos una panda de paletos.

Aquí tienen al antisistema Mellon y a su entrevistador Max Keiser. Lo pongo en la entrevista con Mellon:

<object width="560" height="315"><param name="movie" value="//www.youtube.com/v/E_waSIJqV3Y?hl=es_ES&amp;version=3"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="//www.youtube.com/v/E_waSIJqV3Y?hl=es_ES&amp;version=3" type="application/x-shockwave-flash" width="560" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver