Trabajadores chinos huyen de la fábrica de iPhone más grande del mundo

Sir Connor

Excelentisimo Sir
Desde
18 Abr 2012
Mensajes
54.398
Reputación
49.242
Lugar
CineLandia
Grupos de empleados abandonan a la carrera y saltando vallas de la planta de Apple en Zhengzhou para evitar una cuarentena forzosa
Video thumbnail

La huida a la carrera de los trabajado chinos de la fábrica de iPhone más grande del mundo/Vídeo: El Mundo
Llevaban dos semanas presos de la producción bautizada en China como "circuito cerrado". De los dormitorios apiñados donde los trabajadores, la mayoría migrantes de áreas rurales, viven y comen, a la fábrica. Y la misma ruta a la inversa. Así un día tras otro, sin interacción con el mundo exterior ni la posibilidad de poner un pie fuera de la burbuja bajo amenaza de confinamiento.
Los rumores que se esparcían apuntaban a que los iban a llevar a todos a mega centros de cuarentena. Luego había otros más surrealistas que apostaban porque el ejército chino los usaría como experimento para dejar que el bichito se extendiera y ver cuántos morían.
Muchos trabajadores de la fábrica de iPhone más grande del mundo se tragaron ambos rumores. Ni siquiera se sabía con seguridad si había algún positivo confirmado por el bichito en una planta con cerca de 300.000 empleados en Zhengzhou, en el centro de China. Pero muchos no aguantaron la presión y el cúmulo de rumores. Entonces comenzó la huida.
Durante el fin de semana, por las redes sociales patrias se han movido decenas de vídeos en los que se ve a los trabajadores de Foxconn, que administra la mayor fábrica de ensamblaje de iPhone de Apple, escapando a la carrera de las instalaciones y saltando las vallas del recinto. "Nos tienen retenidos como a delincuentes y en condiciones infrahumanas. Yo no pienso volver a la fábrica, me vuelvo a mi casa", decía una mujer en uno de los videos.
Durante el día, muchos caminaban por los campos, para luego salir por la noche a ver si algún buen samaritano los recogía en la carretera. Algunos tuvieron suerte. Hubo camioneros que se llevaron a muchos autostopistas. Con lo que no contaban era que las autoridades acabarían encontrando a los pasajeros y encerrándolos a ellos y a los voluntarios conductores en cuarentena.
Zhengzhou, capital de la provincia de Henan y hogar de más de 10 millones de residentes, reportó la semana menos de dos centenares de nuevas infecciones. Cifra suficientemente alarmante para las autoridades locales que, siguiendo la directriz extrema política nacional de el bichito cero, comenzaron a cerrar barrios, bloquear el transporte público, hacer pruebas PCR masivas y meter a los trabajadores de la zona industrial en un circuito cerrado entre sus dormitorios y las fábricas para no detener la producción, lección aprendida de anteriores brotes.
UNA CAÍDA DE LA PRODUCCIÓN DEL 30%
El problema que se ha encontrado Apple con estas restricciones y el reciente éxodo de empleados es que la producción de su planta de Zhengzhou podría caer hasta un 30%. Esto es lo que apuntaba el lunes Reuters según fuentes internas de la compañía. Foxconn, con sede en Taiwan, produce el 70% de los envíos de iPhone a nivel mundial. Los últimos datos, antes de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, en 2019, aseguran que la planta de Zhengzhou fue el tercer mayor exportador de China, enviando productos electrónicos por valor de 32.000 millones de dólares al extranjero.
Además de en Zhengzhou, en China también tiene otra gran fábrica en la ciudad sureña de Shenzhen, que ahora habría acelerado su actividad para aumentar la producción y compensar el déficit en un momento crucial porque estamos cerca de la temporada navideña, cuando la demanda de productos electrónicos se dispara. "Al menos el 10% de la capacidad de producción mundial de iPhone se ve afectada por la situación en la fábrica de Zhengzhou", escribió en Twitter Kuo Ming-chi, analista de TF International Securities, que sigue la cadena de suministro de Apple.
Varios trabajadores de la fábrica explicaron al Financial Times que la situación en la planta se había deteriorado gradualmente a medida que el brote continuaba propagándose, aunque sin que supieran cuántos positivos había entre ellos, con alimentos y suministros médicos agotándose y cada vez más empleados encerrados en dormitorios para la cuarentena.

Después del caos que se formó en la planta, Foxconn prometió que comenzaría a organizar autobuses que llevaran a los empleados que lo desearan a sus ciudades de origen, previo paso por una cuarentena centralizada.
Henan Daily, un periódico local, citó a una persona a cargo de la unidad de Foxconn responsable de ensamblar la serie iPhone 14, diciendo que la planta necesita desesperadamente trabajadores para respaldar la temporada pico de producción actual.


 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
No. China no es el futuro al que socialmente debemos mirar ni te lo van a pedir.
Colaborar economicamente sí, de hecho son grandes aliados de la UE (también acreedores de mucha deuda).
 
Volver