*Tema mítico* : Terremoto y tsunami escala 9 en Japón (X)

¿ Dónde debería estar este hilo ?


  • Total de votantes
    202
  • Encuesta cerrada .
Estado
No está abierto para más respuestas.
TEPCO "mejorar el rendimiento y, además, la segunda dio el mantenimiento de cambiar el envase para formar la campana desde y así sucesivamente. Oferta N º 56 los resultados de Kashiwazaki, en la tercera para simplificar aún más", Tashiro "La mejora no es Yo había sido un "TEPCO" se ha actualizado en ese momento " /tepco, bruta (están citando pasajes donde sale Kashiwazaki...)

long1303286416524.gif


Imagen que enlaza un chatero ( Twitter ) en la conf. de nisa. A ver si dice algo más.
 
Lección del pasado: En las carreteras de la era Edo, los pueblos construidos fuera del alcance del tsunami

Parece que la gente que construyó la carretera del período Edo que va a lo largo de la costa noreste de Japón sabía algo sobre los peligros del tsunami.

Un análisis de un mapa del Órgano de Información Geoespacial del Japón (GSI) de la inundación del tsunami del 11 de marzo en la Llanura de Sendai por el profesor de historia Hirakawa Arata de la Universidad de Tohoku muestra que las aguas se detuvieron justo antes de la gran mayoría de las antiguas carreteras Kaido Oshu y Hama Kaido. La región ve un gran tsunami una vez cada 400-500 años, y Hirakawa considera altamente probable que la ruta fue establecido deliberadamente justo fuera del alcance de las inundaciones pasadas.

"Nuestros antepasados eran muy humildes frente a los desastres históricos", dijo el Mainichi Hirakawa, añadiendo que debemos aprender de su ejemplo.

En 1611, después que de las ciudades de paso en las carreteras se construyeron, la región se vio afectada por el tsunami Keicho, en el que se registraron 1.783 personas muertas.

"Se puede argumentar que la gente en aquel entonces reconstruyó las ciudades de paso en un terreno más seguro después del tsunami Keicho", dice Hirakawa. "Escogieron sitios que realmente destacan por evitar la destrucción del tsunami de marzo. Creo que es muy probable que la gente en ese tiempo trazó el camino con el tsunami en mente."

Los daños de tsunamis a lo largo tiempo en esta área son aparentemente menos que en la región de Sanriku costera, que ha sido golpeado en varias ocasiones desde la era Meiji. El alcance exacto de la inundación del tsunami Keicho no se conoce, pero hay recuentos de los barcos llevados a los pies de las montañas a unos cuatro kilómetros tierra adentro. De acuerdo con otro equipo de investigación de la Universidad de Tohoku el 11 de marzo las olas alcanzaron hasta cinco kilómetros tierra adentro, más profundo que el tsunami que golpeó después del catastrófico terremoto Jogan de 869.

"Es terriblemente triste, pero desde el boom de desarrollo de la era Meiji, hemos despreciado nuestras experiencias históricas de tsunamis", Hirakawa dice. "Realmente espero que tomemos en serio los desastres históricos cuando recuperemos y reconstruyamos nuestras comunidades."

(Mainichi Japan) April 24, 2011

Lesson from the past: Edo era roads, towns built just out of tsunami's reach - The Mainichi Daily News
 
Japón pide a China y Corea del Sur que relajen la prohibición sobre la importación de alimentos japoneses

El ministro de Comercio de Japón ha instado a China y Corea del Sur a evitar hacer juicios irracionales sobre las importaciones de productos agrícolas japoneses después del accidente de la central nuclear Fukushima Uno.

Banri Kaieda se reunió con el ministro de Comercio de China, Chen Deming, y con el de Corea del Sur, Kim Jong Hoon, en Tokio el domingo.

El ministro nipón se mostró esperanzado en que, a la hora de importar alimentos japoneses, tanto China como Corea del Sur tomarán decisiones basadas en hechos.

Según se informa, los ministros chino y surcoreano dijeron que han de poner en primer lugar la salud pública, y que las restricciones están basadas en pruebas científicas.

Kaieda dijo a la prensa después de la reunión que el Gobierno japonés ofrecerá información actualizada sobre el estado de la central a China y Corea del Sur, y que espera que los dos países cancelen lo antes posible las inspecciones de alimentos importados basadas en rumores.


NHK WORLD Spanish | News
 
S_m.jpg


dosis de Medio Ambiente sobre la hierba de las montañas Shigeru Hiraku Hiraku Minoru Parque Koriyama Ciudad, Prefectura de Fukushima, Sakura (β γ +-ray) 5,80 μSv / h
 
Comienza el lunes el tercer gran operativo de búsqueda de desaparecidos

Las Fuerzas de Autodefensa de Japón y el ejército de Estados Unidos darán inicio este lunes al tercer operativo a gran escala de búsqueda de personas que permanecen en paradero desconocido tras el terremoto y tsunami del 11 de marzo, casi 12.000 según los datos oficiales.

A esta misión conjunta, de dos días de duración, le preceden otras dos de similares características que tuvieron lugar este mismo mes.

Junto con las fuerzas japonesas y estadounidenses participarán la Policía y la Guardia Costera de Japón. Los efectivos examinarán tanto las áreas costeras como las del interior, además de las aguas frente al litoral de las prefecturas de Iwate, Miyagi y Fukushima. El contingente de las Fuerzas de Autodefensa consistirá en 25.000 hombres, 90 aviones y 50 buques.

El operativo incluirá también el territorio y las aguas comprendidos dentro del radio de 30 kilómetros en torno a la central nuclear Fukushima Uno, una zona que no fue objeto de búsqueda en las anteriores misiones.


NHK WORLD Spanish | News
 
El Banco para el Desarrollo de Japón creará fondos de ayuda para empresas afectadas por el desastre del 11 de marzo

El Banco para el Desarrollo de Japón ha comenzado a trabajar junto a bancos locales del este del país para ofrecer ayuda financiera a las compañías que han resultado gravemente afectadas por el desastre del 11 de marzo.

Se necesitará una enorme cantidad de dinero para reconstruir fábricas y otras instalaciones ya que muchas empresas fueron devastadas por la catástrofe natural.

El Banco para el Desarrollo está conversando con los bancos locales de las prefecturas de Iwate, Miyagi y Fukushima para crear fondos de ayuda financiera.

La institución se está centrando en saber cuánto capital se tendría que poner en los fondos y qué compañías podrían solicitar los préstamos.

El banco, que está afiliado al Gobierno, cree que puede ofrecer asistencia a una mayor cantidad de compañías trabajando hombro con hombro con los bancos locales, ya que estos disponen de mejor información y relaciones a nivel prefectural.

La institución también planea crear fondos similares en colaboración con automotrices y compañías eléctricas para ayudar a sus proveedores de componentes situados en las zonas afectadas. Desde el terremoto, los fabricantes han tenido problemas para obtener suficientes partes.

NHK WORLD Spanish | News
 
12.50 Benedicto XVI en la misa de Pascua de Resurrección: ha recordado el tsunami de Japón. Ha subrayado que espera que Japón "encuentre alivio y esperanza" en estos momentos "en que afronta las dramáticas consecuencias del reciente terremoto" y también lo encuentren "aquellos países que en los últimos meses han sido probados por calamidades naturales que han sembrado dolor y angustia".

12.20 Nuevo operativo de búsqueda. Militares de Japón y EEUU iniciarán mañana una nueva operación conjunta de búsqueda para intentar encontrar los cuerpos de casi 12.000 desaparecidos en el noreste del país, informó hoy la cadena NHK.

El operativo se prolongará durante dos días y contará con la participación de unos 25.000 militares japoneses y de EEUU, además de 90 aviones, medio centenar de buques y efectivos de la guardia costera y la policía nipona.

12.00 "Adiós a las armas nucleares". Con este lema miles de personas se han manifestado este domingo en el centro de Tokio para exigir el fin de la energía nuclear, informa AFP.

10.00 Mapa de contaminación de Fukushima. TEPCO realiza las primeras mediciones detalladas de radiación en la central, casi un mes y medio después del devastador tsunami del 11 de marzo, informa la agencia local Kyodo. La empresa ha elaborado un mapa que muestra la radiación en 150 puntos en torno a las unidades 1, 2, 3 y 4 de la centra
 
Ecologistas recuerdan que el accidente de Chernóbil sigue sin solución y que Fukushima refresca los riesgos nucleares. europapress.es



Varias organizaciones ecologistas recordarán el 26 de abril el accidente nuclear de la central de Chernóbil (Ucrania) cuando se cumplen 25 años del suceso que en la actualidad aún "sigue sin resolverse", entre otros motivos porque la financiación necesaria, estimada en unos 2.000 millones de euros para construir un nuevo sarcófago, sigue sin llegar, porque la radiactividad no se ha contenido y porque el accidente de Fukushima (Japón) refresca el "riesgo" de la energía nuclear.

Así, en declaraciones a Europa Press el responsable de la campaña nuclear de Ecologistas en Acción, Paco Castejón, ha destacado los dos aspectos que considera "más importantes", como son la reunión de donantes para Chernóbil celebrada esta semana en Kiev y el aniversario en el contexto del nuevo accidente nuclear de la central de Fukushima Daiichi --calificado preliminarmente con el nivel VII de la Escala Internacional de Sucesos Nucleares, el mismo que en la planta ucraniana-- y que sucedió a raíz del 'tsunami' que siguió al terremoto de 9 grados de magnitud en 11 de marzo en Japón.

En este contexto, ha explicado que la comunidad internacional, 25 años después, sigue con "dificultades para conseguir la financiación suficiente para resolver el problema" y ha añadido que el sarcófago que se construyó para contener la radiactividad que sale de la central tiene una fisura de 200 metros cuadrados por los que se escapa la radiactividad y por el que, cuando llueve, se filtra agua contaminada que acaba en el subsuelo. "No hay donantes en estos momentos de crisis. Se necesitan casi 2.000 millones de euros y desde hace 10 años se sabe qué es lo que hay que hacer", ha criticado.

Además, ha situado en el 25 aniversario de Chernóbil el accidente de Fukushima y a este respecto, ha dicho que entonces se dijo que "esto no iba a volver a pasar", pero se ha visto que "a pesar de las excepciones y diferencias entre ambos", como las contenciones primarias, los sistemas redundantes o los de venteo, "la realidad vuelve a sorprender con un hecho poco probable pero que ha pasado".

A su juicio, de Fukushima se extraerán nuevas enseñanzas sobre la seguridad pero la lección "fundamental" es que "probablemente volverán a suceder eventos similares que nuevamente darán disgustos porque la energía nuclear es insegura". Por este motivo, ha subrayado que la postura de Ecologistas en Acción es el cierre progresivo de las centrales nucleares en todo el mundo, aunque con calendarios diferentes según el país.

En este sentido, ha comentado que "no es lo mismo" cerrar las plantas atómicas en España, donde aportan un 20 por ciento de la energía al sistema eléctrico, que en Francia (75 por ciento), que en Suiza (40 por ciento). "Hay que ponerse a trabajar en cambiar el modelo energético en el tiempo necesario", ha apostillado.

Asimismo, ha destacado que los problemas vigentes en el entorno de Chernóbil es que hay un radio de 30 kilómetros inhabitable, con contaminaciones en el suelo y que casi la mitad del suelo de Bielorrusia está contaminado de plutonio mientras la población ingiere alimentos frescos, lo que provoca efectos y aumenta lo riesgos para la salud y el medio ambiente. Igualmente, ha agregado que a Ucrania, como país, Chernóbil le supone un "lastre permanente a nivel sanitario, económico y psicológico" porque, por sí mismo no puede garantizar la seguridad y evitar que siga perdiendo radiactivad.

LA RADIACIÓN CONTINÚA

Por su parte, el portavoz nuclear de Greenpeace, Carlos Bravo, ha advertido de que los efectos tanto de Chernóbil como de Fukushima, se seguirán notando a largo plazo porque el impacto para la salud y el medio ambiente sigue manifestándose.

Además, ha criticado que el Gobierno de Ucrania dejase de realizar, hace dos años, los análisis sobre los alimentos, en una zona en la que viven unos 7 millones de personas, al tiempo que ha recordado que análisis practicados por Greenpeace Internacional han detectado que la contaminación por cesio 137 es generalizada, sobre todo el leche, frutas, verduras y vallas del bosque. Algunos de estos alimentos en algunas poblaciones registran entre 6,3 y 13,6 veces más niveles de los permitidos.

En cuanto al número de afectados, Bravo afirma que numerosos estudios científicos de varios países de la UE, Rusia y ex repúblicas soviéticas cifran las víctimas mortales entre 200.000 y 273.000 personas y vaticinaban una cifra de unos 93.000 cánceres mortales, mientras ha subrayado que en la zona más cercana a Chernóbil viven entre 600.000 y 700.000 personas. Hace 25 años fueron evacuadas un total de 350.000 personas de las que han vuelto unas 100.000, sobre todo ancianos que viven con un "alto" nivel de contaminación.

En relación con la coincidencia de la efeméride con el accidente de Fukushima, ha advertido que tanto entonces como ahora las radiaciones se distribuyen de forma irregular y que unas áreas están muy contaminadas por cesio, otras por plutonio y otras por yodo u otros contaminantes. "Hay zonas fuera de la zona de exclusión que tienen más radiactividad que áreas de dentro en Chernóbil porque 30 kilómetros son un límite meramente administrativo", ha reflexionado.

Sobre el coste económico de los efectos del accidente de 1986, el portavoz de Greenpeace estima que, de acuerdo a distintos estudios, podría oscilar entre 200.000 y 420.000 (según un informe de la antigua URSS) millones de dólares. En ello, ha precisado que durante los primeros años Bielorrusia llegó a poner el 40 por ciento de su PIB y que en este caso, España se ha comprometido ayer en la reunión de Kiev con 5,7 millones de euros, "mucho menos que con cualquier iniciativa militar disfrazada de acción humanitaria" mientras sigue el riesgo de contaminación.

Aunque los reactores y los precursores de Chernóbil y Fukushima sean diferentes, Bravo considera que la situación y la gravedad de los efectos "es similar" y ha concluido que "lo más importante" es que "cualquier" reactor atómico puede llegar a provocar una salida masiva de radiactividad provocando víctimas a corto, a medio y a largo plazo.

ACTIVIDADES

Para conmemorar la efeméride, Castejón ha indicado que Ecologistas en Acción celebrará el martes una jornada en la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid en la que se debatirá la energía nuclear, sus riesgos, sus alternativas y en la que presentarán su propuesta energética para 2020 con una reducción del 20 por ciento de emisiones de CO2 y prescindiendo de la energía nuclear.

Por su parte, Proyecto Equo prevé celebrar dos mesas redondas donde se reflexionará acerca de que durante 25 años se lleva diciendo que era "imposible" un accidente similar y ahora se ha producido otro del mismo nivel en Japón. "Hemos pasado de Fukushima no es Chernóbil a reconocer que este desastre podría superar al de la central ucraniana", ha expresado la organización.

El debate se celebrará en la Casa Encendida el martes, 26 de abril, donde se hablará de la situación y perspectivas de la energía nuclear. En la primera de estas mesas redondas intervendrán el director de Fundación Equo, Juan López de Uralde, el coordinador del Informe de Energía de Fundación FAES (ligada al PP), Fernando Navarrete, y el responsable de Economía y Sostenibilidad de la Fundación Ideas (ligada al PSOE), Gustavo Nombela. En la segunda mesa redonda se abordará si es posible un futuro sin nucleares y en esta ocasión intervendrán el portavoz de la campaña nuclear de Greenpeace, Carlos Bravo, el representante y miembro fundador de Fundación Equo, Alejandro Sánchez, y Sergio de Otto, de la Fundación Renovables.

También Greenpeace y el Centro de Participación e Integración de pagapensiones (CEPI) Hispano-Ucraniano celebrarán un acto en el que participará Segiy Umanets, que participó en las labores de contención de la fuga radiactiva tras la explosión del reactor y en la sede del CEPI se expondrá la muestra fotográfica 'Niños de Chernóbil'.
 
Acabó nisa.

Asahi "mapas publicados en la situación", TEPCO "Lo primero "J pueblo" , ha sido distribuida. Informar al personal ante situaciones de trabajo donde los trabajadores utilizan para medidas de protección y gestión del tiempo">

they'd like to fill up vessel with water. but no tool to measure water level in it.

???? ???? - ??????? canal alternativo tepco



USTWRAP multi view | 3532343%3A%3A6157528%3A%3A6599253 |
 
Japan admits daily radioactive release from Fukushima at 154 trillion Becquerels, many times higher than previously announced — Nuclear commission blames calculation error.

 Consejo de Seguridad Nacional 23, la Oficina del Gabinete, la cantidad de material radiactivo fueron liberadas en la atmósfera de la Fukushima Daiichi central nuclear de TEPCO, incluso con cinco días de este mes se establecieron las emisiones, Tera 154 becquerelios por día (Un terabyte es un billón) anunció que había alcanzado.


 Las estimaciones de los materiales radiactivos en la atmósfera de la planta de Fukushima Daiichi la energía nuclear dentro de 5 días, 0,69 por hora Becquerel yodo-131 tera, Becquerel mismo cesio-137 0,14 terabytes. Un número de accidentes a escala internacional (INES) a razón de yodo utilizado, y volver a calcular la cantidad total de emisiones de cesio y yodo son 6,4 becquerel Terra (Terra 154 becquerelios 24 horas) se Se encontró que. El comité ha emitido hasta ahora sobre la cantidad de cinco al día, por un total de la cantidad de yodo y cesio, "menos de alrededor de 1 tera becquerel por hora" es una estimación baja.

•úŽË”\‚Ì‘å‹C•úo‘±‚­c‚P“ú‚P‚T‚S’›ƒxƒNƒŒƒ‹ : ‰ÈŠw : YURI ONLINEi“Ç”„V•·j
 
10.00 Mapa de contaminación de Fukushima. TEPCO realiza las primeras mediciones detalladas de radiación en la central, casi un mes y medio después del devastador tsunami del 11 de marzo, informa la agencia local Kyodo. La empresa ha elaborado un mapa que muestra la radiación en 150 puntos en torno a las unidades 1, 2, 3 y 4 de la centra
Creo que la cifra de 150 puntos de medición coincide con el gráfico que posteó Sir phantom hace horas:
1-44b514f6f0.jpg
 
Basically they don't know where it's leakin, how 2stop it, workers can't go near it.

JP lesson: "Kakunin sasete kudasai" = we need to check the details, U will hear it 100 times

TEPCO: Radiated debri (500msv) flew 140m from reactor 3.


http://twitdoc.com/upload/iwakami_staff/20110424-3.pdf material tepco

they used the map since 3/22, but reveal today. they hide some info in the map.

Tepco, que no acaba nunca...

iwakamiyasumi on USTREAM: IWJ
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver