Sobre la riqueza de las naciones y el dolar

Aquí un articulillo sobre los trabajos del G20 para una futura divisa.

El G-20 acordó incluir el yuan en la cesta de divisas del FMI, que sería la alternativa a la actual moneda de referencia, el dólar.

La ministra francesa de Finanzas, Christine Lagarde, aseguró el jueves 31 de marzo que el G-20 ha decidido incluir el yuan, la moneda china, en una cesta de divisas del Fondo Monetario Internacional (FMI), que sería la alternativa a la actual moneda de referencia, el dólar.

"El dólar no va a ser reemplazado, porque sigue teniendo un papel clave", señaló Lagarde al finalizar el seminario de ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales celebrado en la ciudad china de Nankín (Nanjing).

Sin embargo, los altos cargos que asistieron al seminario, de un día de duración, concluyeron que el yuan debería estar incluido en la cesta de divisas de los Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI, actualmente compuesto por el dólar, el euro, la libra esterlina y el yen.

Francia, actual presidenta de turno del grupo de los 20 países más industrializados del mundo, pidió que se fije un calendario para incluir la moneda china en este mecanismo, en el que podría ocupar el lugar del dólar estadounidense, actualmente presa de una alta volatilidad que desestabiliza los mercados internacionales.

Así lo pidió el presidente galo, Nicolas Sarkozy, en su alocución de la mañana, en la que pidió que el G-20 acordara normas para garantizar una estabilidad monetaria internacional que evite crisis como la financiera de 2008.

Lagarde aseguró en conferencia de prensa que el seminario fue "un éxito magnífico" y en él los asistentes acordaron también conceder mayores facultades al FMI para que controle los desequilibrios por cuenta de pago y los flujos de capital especulativo.

"Mi conclusión es que estamos todos implicados en la reforma del sistema monetario internacional", que debe incluir la gestión de capitales, la gestión de la liquidez y reforzar la vigilancia por parte del FMI, señaló la ministra de Finanzas gala.

No obstante, el país anfitrión, China, y el presidente del G-20 parecen discrepar acerca del calendario para incluir a la moneda china en los DEG, ya que Pekín señaló ayer que espera un proceso gradual en este sentido. Según Lagarde, la inclusión del yuan debería empezar "de inmediato", aunque reconoció que la situación actual es de "estudio".

Con esta estrategia, París busca el apoyo de Pekín para concluir su ambiciosa agenda del G-20, cuya consecución es cada vez más improbable a medida que avanzan los meses, y ha sido el motivo de que Sarkozy renunciara a presionar a China para que revalúe su moneda y deje de inundar sus mercados con sus exportaciones.

Un objetivo al que no ha renunciado el secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner, quien en su discurso en Nankín ha asegurado que el principal problema que afronta la economía mundial es "la inflexibilidad" de algunos regímenes de tipo cambiario, en clara referencia al yuan, informa Efe.

En este sentido, el gobernador del Banco de Francia, Christian Noyer, aseguró acompañando a Lagarde en su encuentro con la prensa que uno de los criterios que se tendrá en cuenta para incluir las monedas de los países emergentes en los DEG será "la independencia de los bancos centrales".
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
He aquí uno de los problemas que se estan produciendo:

Los problemas cambiarios llevan a las empresas europeas a mudarse

Por si ralentización del crecimiento y la crisis de deuda soberana no fueran suficiente motivo de preocupación para las empresas europeas, ahora se enfrentan al escollo de los tipos de cambio.

La debilidad del dólar y el euro está afectando a los beneficios de compañías de todos los sectores. Eso está llevando a algunas empresas a replantearse en qué rincón del mundo deberían operar. El problema es grave y la respuesta de las compañías varía.

Juntas, las mineras Rio Tinto, Xstrata y Anglo American perdieron 2.100 millones de dólares de beneficios del primer semestre del año, el equivalente al 16% del total, por culpa de la revaluación de monedas como el dólar australiano.

Aun así, estas compañías no se han molestado en establecer posiciones de cobertura para protegerse frente a la exposición cambiaria, ya que el aumento del precio de las materias primas suele compensar el impacto adverso de la apreciación monetaria en los países desde donde se extraen los minerales.

Otros sectores se enfrentan a un problema más grave. Las multinacionales suizas, por ejemplo, obtienen la mayor parte de los ingresos en dólares o euros, pero pagan los costes de producción en francos. El fabricante de relojes teme que la fortaleza del franco reduzca en 1.000 millones de francos suizos (877 millones de euros) su objetivo de ingresos para este año. Nestle, registró un aumento beneficios durante el primer semestre del año del 5,2% en monedas locales, aunque, trasladado a francos, el incremento se tradujo en una pérdida del 8,5%.

Encontrar la estrategia adecuada para combatir las oscilaciones monetarias no resulta sencillo. Las empresas pueden utilizar derivados para proteger sus beneficios de futuras fluctuaciones. Sin embargo, resulta difícil calcular el grado de cobertura, sobre todo en situaciones de incertidumbre económica, cuando las compañías no pueden hacer una previsión exacta de sus beneficios.

Los directores financieros de las empresas recurren cada vez con más frecuencia a opciones monetarias como herramienta de cobertura. En los seis meses hasta abril, el volumen diario del mercado cambiario londinense de las empresas no financieras ascendió al 22% frente al 11% de los seis meses anteriores, según datos del Banco de Inglaterra. Sin embargo, esas operaciones a menudo implican el pago de cuantiosas primas a los bancos.

Una de las opciones de la empresas para mitigar el riesgo cambiario es hacer ajustes a más largo plazo. Empresas suizas como los fabricantes de productos químicos Lonza Group y Clariant, se están planteando trasladar sus plantas de producción fuera de Suiza, medida con la que esperan lograr un mayor equilibrio entre gastos e ingresos.

El fabricante de aviones EADS ha declarado su intención de realizar adquisiciones en EEUU para reducir el problema que le supone vender productos en dólares y pagar costes de fabricación en euros. A medida que los mercados cambiarios se ponen difíciles, algunas empresas europeas comienzan a trasladarse.

Lea el artículo original publicado en The Wall Street Journal Europe Forex Markets Are Moving Companies

Más información en Europe Edition - Wall Street Journal - Latest News, Breaking Stories, Top Headlines - Wsj.com
 
Volver