Desde 1950 hasta 1961 el rublo se respaldó en oro; Rusia quiere regresar al oro como mercancía que equilibre los déficit de las balanzas comerciales

M. Priede

Será en Octubre
Desde
14 Sep 2011
Mensajes
49.050
Reputación
108.860
Alasdair Macleod:

A partir de este artículo [ de Sergey Glazyev, asesor económico de pilinguin], la comisión monetaria de EAEU [Unión Económica Euroasiática] ahora parece haber descartado por completo la propuesta de una nueva moneda, utilizando en su lugar el oro como el principal medio para resolver los desequilibrios comerciales. Presumiblemente, el requisito de realizar pagos en oro podría eludirse si una o más monedas nacionales pasaran a un patrón oro creíble. A menos que los desequilibrios comerciales se compensen sustancialmente con los flujos de inversión, este puede ser el caso. La implicación es que el rublo volverá a adoptar un patrón oro debido a la falta de inversión externa en relación con el superávit comercial, reviviendo el respaldo de oro (aunque no la relación) que los soviéticos operaron entre 1944 y 1961.

Para reforzar la importancia de volver a un patrón oro, tanto Rusia como los saudíes que encabezan la OPEP+ estarán al tanto del verdadero costo del régimen de petrodólares fiduciarios para su principal producto de exportación: el petróleo crudo.

En agosto de 1971, cuando se abandonó el acuerdo de Bretton Woods, el precio del petróleo crudo era de 3,56 dólares el barril y el precio de mercado del oro era de 42,85 dólares. Convertir esto en onzas de oro por barril nos da un valor de 0,0831 onzas. Hoy, el precio del oro del petróleo es de 0,0417 onzas por barril, aproximadamente la mitad. En otras palabras, usar oro Glazyev puede demostrar que el verdadero costo de la dolarización para la OPEP+ ha sido reducir a la mitad el valor de sus ingresos por exportaciones desde que se suspendió el acuerdo de Bretton Woods. Al aceptar un nuevo medio de liquidación comercial ligado al oro, cesará esta erosión del valor del petróleo forzada por EE.UU. Y para compensar la pérdida de valor del petróleo por el fin de Bretton Woods, el precio del oro en dólares tendría que ser el doble del actual, a más de 3.800 dólares.

Por lo tanto, aumenta la evidencia de que el oro proporciona un marco dentro del cual Glazyev pretende operar. Que él debe estar pensando de esta manera se ha convertido en fundamental para su enfoque, confirmado por sus muchas referencias al oro en su artículo para Vedomosti, a la historia del rublo ligada al oro, y a la devaluación de los petrodólares en EE.UU. Al menos en el Reino Unido, los medios rusos parecen estar censurados, por lo que el artículo de Vedomosti de Glazyev (al que se hace referencia en la nota final 1) puede no estar disponible para muchos lectores en Occidente. Por lo tanto, para facilitar la referencia, los puntos más destacados de la traducción al inglés de su detallado artículo se resumen a continuación:

  • En los nueve meses hasta septiembre, el superávit comercial de Rusia con los miembros de la EAEU, además de China, India, Irán, Turquía, los Emiratos Árabes Unidos, etc., fue equivalente a $198.400 millones, frente a los $123.100 millones del mismo período del año pasado. En otras palabras, las sanciones de la alianza occidental no han logrado suprimir los ingresos petroleros de Rusia, simplemente redirigiendo sus fuentes.
  • El superávit comercial con los miembros de la OCS ha permitido a las empresas rusas pagar las deudas externas, reemplazándolas con préstamos en rublos. [Glazyev no destaca este punto, pero un regreso al patrón oro reduciría sustancialmente los costos de endeudamiento].
  • Rusia se convirtió en el tercer país más grande que usa renminbi para pagos internacionales, representando hasta el 26% de las transacciones de divisas en la Federación Rusa. La proporción de liquidaciones en monedas blandas está creciendo para los miembros de la SCO, socios de diálogo y asociados, reemplazando dólares, y se espera que aumente aún más.
  • Dado que estas monedas están sujetas al tipo de cambio y al riesgo de posibles sanciones, la mejor manera de compensar estos riesgos es comprar oro no sancionado de China, los Emiratos Árabes Unidos, Turquía, posiblemente Irán y otros países a cambio de monedas locales.
  • El oro comprado por el Banco Central de Rusia puede almacenarse en bancos centrales de países amigos con fines de liquidez y el resto repatriado a Rusia.
  • El oro puede ser una herramienta única para combatir las sanciones occidentales si se utiliza para fijar el precio de todos los principales bienes internacionales (petróleo, gas, alimentos, fertilizantes, metales y minerales sólidos). Esta sería “una respuesta adecuada a los techos de precios de Occidente”. Y “India y China pueden ocupar el lugar de los comerciantes mundiales de productos básicos en lugar de Glencore o Trafigura”.
  • El oro (junto con la plata) durante milenios fue el núcleo del sistema financiero mundial, una medida honesta del valor del papel moneda y los activos... Fue cancelado hace medio siglo, vinculando el petróleo al dólar. Pero la era del petrodólar está llegando a su fin. Rusia, junto con sus socios del este y del sur, tiene una oportunidad única de abandonar una economía de deuda centrada en el dólar.
  • Al firmar el acuerdo de Bretton Woods pero no ratificarlo, para la URSS, el “Golden Ruble 2.0” desempeñó un papel importante en la industrialización soviética de la posguerra. Ahora las condiciones para el "Rublo de oro 3.0" se han desarrollado objetivamente.
  • Las sanciones contra Rusia han tenido un boomerang contra Occidente. Ahora enfrenta inestabilidad geopolítica, aumento de los precios de la energía y otros recursos [es decir, aún más inflación de precios].
  • En 2023, [habrá un cambio de] inversiones riesgosas en instrumentos financieros complejos a invertir en activos tradicionales, principalmente oro. El aumento de los precios del oro hacia el pronóstico de Saxo Bank de $3,000 por onza conducirá a un aumento sustancial en los valores y cantidades de las reservas de oro. Las grandes reservas de oro permitirán a Rusia “aplicar una política financiera soberana y minimizar la dependencia de los prestamistas externos”. [Tenga en cuenta que, además de las reservas oficiales, se sabe que Rusia tiene al menos otras 10.000 toneladas, más que el total declarado oficialmente por el Tesoro de EE. UU.]
  • Los bancos centrales están aumentando sus reservas de oro. China tiene una prohibición de exportación de todo el oro extraído. Según la Bolsa de Oro de Shanghái, los clientes han retirado 23.000 toneladas de oro. India es considerada la campeona mundial en acumulación de oro…. El oro ha estado fluyendo de oeste a este... ¿El oro del banco central de Occidente está asignado de forma segura, o todo se ha "deshecho" a través de swaps y arrendamientos? Occidente nunca lo dirá, y la auditoría de Fort Knox tampoco.
  • Durante los últimos 20 años, la extracción de oro en Rusia casi se ha duplicado. La producción de oro bien puede crecer del 1% del PIB al dos o tres por ciento... La producción anual de oro de Rusia ya aumentará de 300 toneladas a 500 toneladas... dando a Rusia un rublo fuerte, un presupuesto fuerte y una economía fuerte. [Nótese que en esta declaración Glazyev revela que espera que la mayor parte del aumento de la producción minera sea en su valor medido en dólares.]
Glazyev está casi diciendo con certeza que Rusia promulgará el rublo de oro 3.0. Y no deberíamos tener ninguna duda de que Rusia se está alejando del sistema monetario fiduciario de Occidente y ve precios del oro mucho más altos expresados en sus monedas. La única pregunta es la velocidad con la que se mueve en esta dirección.

 
Rusia robó el oro español que la izquierda PSOE/PCE nos robó a los españoles, normal que lo hiciera.

No se puede dar mas ardor de estomago que la izquierda española. Paria y sin patria, ladrona, putera y coquera.
 
Moneda Potemkin. Convertible en petroleo y ahora oro y luego en vibranium.
 
Volver