Sobre la necesidad de un proceso constituyente

Un proceso constituyente no tiene ningún sentido si antes no hay LIBERTAD constituyente.

Amosaver, stiff upper lip, se sobreentiende que si hay un proceso constituyente, existen las garantías para llevarlo a cabo :rolleye:

Separación de poderes real. Elección separada de los mismos. Elección de la Fiscalía por votación.

Estado federal. Podría ser bien República, bien Monarquía, con preferencia la primera.

Reducción de algunas autonomías (Estados), hasta una docena (existe actualmente un exceso en base a población y territorio)

Paso de circunscripciones provinciales a circunscripciones a nivel autonomía si hablamos de plurinominales, si fueran uninominales mínimo cinco por provincia. Ligera compensación con el global nacional (se aportan algunos diputados en circunscripción nacional).

Órgano anticorrupción compuesto por todos los sectores profesionales (políticos, profesiones liberales, funcionarios, directivos empresas, empresarios pyme, parados, trabajadores por cuenta ajena), elegidos por métodos objetivos y distintos adaptados a cada sector integrante.

Regulación de indultos en cuanto a políticos y a delitos vinculados a la corrupción.

Fusión de ayuntamientos en lo que antes eran las mancomunidades. Es decir reducción a un rango de 15 a 30 ayuntamientos por provincia, máximo de 2.000 a nivel nacional. Potenciación de la participación altruista de vecinos o asociaciones de estos e los nuevos ayuntamientos. Desaparición de las Diputaciones y asimilados.

Dejaría el Senado como cámara de coordinación interestatal y cementerio de elefantes.

Un período constituyente implica un debate serio, alargado en el tiempo, para que decidamos qué queremos y elijamos unos representantes que reflejen en la nueva constitución esas ideas que más nos gustan.

Puede salir cualquier cosa, lo que la mayoría decida.

Por mi parte, kikoseis, me gustaría una república con separación de poderes en origen.

1- Una justicia a la anglosajona (fuera el latín-procuradores-oficiales-secretarios y demás ralea. Jueces moderadores, fiscales elegidos acusando y abogados defendiendo. Tribunales ordinarios con jurado cada x habitantes y uno supremo para litigios complicados. Código penal sencillo). Nada más. Sin excepciones ni privilegios.

2- Ejecutivo elejible por mayoría absoluta a dos vueltas con competencias en Exteriores, Defensa, Servicios Secretos y poco más.

3- Legislativo compuesto por una sóla cámara (fuera senado) y tres representantes por provincia. Para legislar y controlar presupuestos a grandes rasgos.

El asunto territorial va a depender de vascos y catalanes, que se quieren largar con razón. Suponiendo que entren en el proceso constituyente, yo dejaría sólo las autonomías gallega, vasca, catalana, balear y canaria. El resto, fuera. Ceuta y Melilla, abandono y repatriación de los ciudadanos españoles. Las provincias, a funcionar con las actuales diputaciones, con competencias en infraestructuras basicamente.

Eliminaría órganos anticorrupción o anti-cualquier cosa (de los delitos ya se ocuparían unos fiscales independientes), no dejaría instituciones específicas, ni observatorios, ni ostras en vinagre. Con una ley igual para todos sobran funcionarios y políticos.

Todas las elecciones unipersonales, sin listas, por mayorías.

Es decir, un estado pequeño (hasta la soñada anarquía libertaria) y libertades de pensamiento y de empresa. Sin regulaciones exageradas, sin subvenciones, con responsabilidad personal para todo.

Saludos.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
A ver.

El monopolio PPPSOE está previniendo el batacazo de las próximas generales.

Saben que no van a tener mayoría ni entre los dos juntos y se están anticipando a los acontecimientos. Si esperasen a hacer esto de ahora para después de las elecciones, no conseguirían la mayoría de 2/3 para aprobar la Ley Orgánica de sucesión. Se están curando en salud.

Si no lo hacen ahora, después no podrían hacerlo.


Será que no se dijo en este foro.

Pero bueno, ahora lo reconoce la castuza:

Noticia de ABC

El rey se apoyó en un pacto PP-PSOE y en la "lealtad" de Rubalcaba.

Era «el momento». Ni ayer, con las elecciones europeas prestas a convertirse en un referéndum impostado sobre la Corona; ni mañana, con Rubalcaba fuera del segundo despacho más poderoso de la política española. Una cosa es la decisión personal, intransferible, del Rey para decidir el fin de un trayecto que bien vale una vida, y otra cuándo ese tránsito vital debe trasladarse a los libros de Historia. Y para este último paso «el momento» era el 2 de junio de 2014. El Rey y su hijo cuentan hoy con un presidente del Gobierno y un líder de la oposición -a punto de marcharse- que todavía garantizan un pacto político sólido forjado sobre el 80% de la representación del Congreso de los Diputados.

El Rey se apoy? en el pacto PP-PSOE y en la lealtad de Rubalcaba para su abdicaci?n - ABC.es
 
Volver