Simulador: Añadida posibilidad de especificar distintos euribors durante el prestamo

Calculín

Madmaxista
Desde
23 Oct 2006
Mensajes
11.995
Reputación
15.248
Pues eso, ahora por fin podremos especificar distintos tipos para cada momento de la vida del préstamo, y no uno fijo como estaba hasta ahora. Os cuento como funciona:

Pincháis en 'Escenario euribor', y se abrirá una ventanita dónde especificar a que valor estará conforme pasen los años. Por ejemplo, si creemos que dentro de dos añod va a estar al 5.5, después bajara´en tres años al 4, después en 1 hasta el 3, y después un lento ascenso en 10 años hasta el 6 para quedarse estable especificaremos:

+2: 5.5
+5: 4
+6: 3
+16: 6

Es decir, los años siempre relativos al año cero. Se considera que se alcanza ese valor a mediados del año. El sistema interpolará los años que dejéis en blanco. Os pongo un ejemplo con este caso: http://hipotecas.sagaz.es/index.php?capital=180000&mensualidad_alquiler=&annos=25&TAE_rendimiento_ahorro_alquiler=&carencia=&eet0=4.4&diferencial=0.5&rev=6&ipc=2.5&EE=020550050400060300100600&calculo=Calcular

Además, para adecuar esto se han producido los siguientes cambios o añadidos:

  • Hay una nueva columna que se llama 'Interés real', que refleja la evolución del euribor según nuestro escenario, a la derecha sigue apereciendo 'interés aplicado' que es que tenemos en ese momento vigente desde la última revisión.
  • Se puede especificar la periodicidad de las revisiones. He añadido mensual para poder diluir si se desea los posibles beneficios o pérdidas dependiendo de nuestras revisiones (Si se está en periodo alcista o bajista).
  • En los resúmenes aparecen medias para las cuotas, así como el valor máximo y mínimo que alcanzarán. He puesto también en negrita la columna en la tabla de amortización porque ahora será mucho más necesario recurrir a ella.

Espero que sea útil y fácil de utilizar. Y comentadme todo lo que queráis, lo bueno y lo malo ;)

Saludos
 
Calculin es genial, se puede hacer entrar en razón a mucha gente enseñandoles como les puede subir la cuota. deberías publicarlo en guianupcial o facilisimo para que se dieran cuenta.

Veo que su sencillez sigue intacta. En las pocas pruebas que he hecho no tengo nada que reprocharle

Saludos
 
Enhorabuena! Llevo un tiempo buscando algo similar y me parece un simulador EXCELENTE

Por si te apetece mejorarla aún más, tres sugerencias para futuras versiones:
1. Posibilidad de incluir amortizaciones parciales
2. Podrías incluir también las deducciones fiscales que corresponderían con las leyes actuales, así se vería mejor la cuota final que se pagaría.
3. Al igual que el euribor, poner el IPC variable
 
Última edición:
Felicidades, está genial.

Otros detalles posibles:

+ Además de poder especificar la evolución del euribor en los próximos años poner algunos "escenarios posibles", algo así como una lista desplegable de posibles escenarios:

- Escenario 1 (muy chungo): subidas de un punto anual hasta el 16% :p
....
- Escenario 5 (muy favorable): El euribor recupera la "cordura" y baja a niveles de chiste (2%) y se queda ahí para siempre.

Evidentemente no tan "en coña", pero que permita a alguien "fácilmente" ajustar el panorama sin tener que conocer realmente como es la evolución del euribor (o como va a ser). Creo que rellenar los +1 5.5, +2 4.9, etc puede ser lioso para alguien que no esté muy al día.

+ Hacer alguna ayuda donde se expliquen de manera clara que son todos los campos y el motivo por el que se están usando en los cálculos.

Un saludo

Zerjillo
 
Está muy bien pero por aquí rulaba un Excel que también lo calculaba.

Más que nada para quienes lo quieran probar en local.

Pero tu web es excelente y hace mucha falta que los ciudadanos tengan una comprensión real de la magnitud de las hipotecas a largo plazo y con cantidades tan grandes.
 
Faltaría incluir la subida del precio del alquiler para calcular la diferencia de ahorro...
 
Enhorabuena.

Es el simulador más completo y sencillo que conozco.
 
Calculín dijo:
Pues eso, ahora por fin podremos especificar distintos tipos para cada momento de la vida del préstamo, y no uno fijo como estaba hasta ahora. Os cuento como funciona:

Pincháis en 'Escenario euribor', y se abrirá una ventanita dónde especificar a que valor estará conforme pasen los años. Por ejemplo, si creemos que dentro de dos añod va a estar al 5.5, después bajara´en tres años al 4, después en 1 hasta el 3, y después un lento ascenso en 10 años hasta el 6 para quedarse estable especificaremos:

+2: 5.5
+5: 4
+6: 3
+16: 6

Es decir, los años siempre relativos al año cero. Se considera que se alcanza ese valor a mediados del año. El sistema interpolará los años que dejéis en blanco. Os pongo un ejemplo con este caso: http://hipotecas.sagaz.es/index.php?capital=180000&mensualidad_alquiler=&annos=25&TAE_rendimiento_ahorro_alquiler=&carencia=&eet0=4.4&diferencial=0.5&rev=6&ipc=2.5&EE=020550050400060300100600&calculo=Calcular

Además, para adecuar esto se han producido los siguientes cambios o añadidos:

  • Hay una nueva columna que se llama 'Interés real', que refleja la evolución del euribor según nuestro escenario, a la derecha sigue apereciendo 'interés aplicado' que es que tenemos en ese momento vigente desde la última revisión.
  • Se puede especificar la periodicidad de las revisiones. He añadido mensual para poder diluir si se desea los posibles beneficios o pérdidas dependiendo de nuestras revisiones (Si se está en periodo alcista o bajista).
  • En los resúmenes aparecen medias para las cuotas, así como el valor máximo y mínimo que alcanzarán. He puesto también en negrita la columna en la tabla de amortización porque ahora será mucho más necesario recurrir a ella.

Espero que sea útil y fácil de utilizar. Y comentadme todo lo que queráis, lo bueno y lo malo ;)

Saludos

Impresionante! Por cierto sobre la comparativa con el alquiler... ¿has tenido en cuenta el IPC en el alquiler? Gracias

Edito: también sería muy interesante hacer el calculo del TAE acumulado ahorrado en función al euribor, vamos no siempre tendremos un mismo %TAE de nuestros ahorros. Además sería interesante añadir la retención fiscal del 18%.
 
Última edición:
Enhorabuena por la página calculín!!gtan trabajo el realizado!!:D

Este post u o tema debería llevar ese texto en negrita delante del encabezado que reza lo siguiente : Importante


SaludotesSs

NoRTH
 
GENIAL GENIAL....ME ENCANTA!!

Creo que la modificación temporal falla a partir de la tercera, igual soy yo que no lo hago bien, ya me dirás.

Saludos y felicidades.

edito: no me falla siempre!!, lo estoy mirando de nuevo.
La suma de años, no tendría que permitir ser superior al total hipoteca.El año 0 contabiliza como año 1, de forma que si la hipoteca es a 30-->Año 0,+1,+4 = 6 años de hipoteca.
Sería interesante, un sumatorio total de años, en la parte inferior, y a lo mejor un interes medio global del prestamo.
Confirmo que me falla, a veces, pero aún no veo porque!!

Y como por pedir que no quede, poder entrar en cada periodo de escenario euroibor una amortización de capital, sería muy interesante.

Felicidades de nuevo
 
Última edición:
Calculín, tu simulador es el más completo que conozco. Y sigo remarcando la importancia de visualizar gráficamente lo que de otra manera no se ve con facilidad.

Como habías dicho, no estaría nada mal (y creo que es fácil) agregar al cuadro gráfico los valores numéricos sobre las ordenadas, para que quede un gráfico mixto, que me parece lo ideal.

Las recomendaciones de los demás foreros me parecen también acertadas. Si logras incorporarlas, creo que la web merecería la mayor difusión posible. Tal vez un googlebombing.

Otra cosa que no estaría mal considerar, para hacerla accesible a paletos económicos -aunque parezca mentira, conozco muchos casos de absoluta ignorancia de lo que es un tipo de interés-, es un apartado con cortas explicaciones de lo que es cada variable, por lo menos las principales, cosa que puedan manejarla con facilidad (y que vean ellos mismos lo que les espera:D ).

Saludos y felicitaciones por tu trabajo.
 
por si te sirve el dato:

no consigo que me funcione la modificación del euroibor, si utilizo todos los cuadros de la plantilla; creo que a partir del quinto es cuando da el error!!

saludos, ya dirás...
 
Hola, muchas gracias por los comentarios positivos y por las ideas que aportáis.

Ahora que tengo un mecanismo para especificar hitos variables en el tiempo lo iré extendiendo como comentáis a la inflación, el TAE del ahorro, etc. También añadiré el incremento del IPC en la cuota del alquiler, aunque no estoy seguro de que sea correcto dejarlo así para largos plazos. Cuándo llegue a ese punto abriré un hilo con mis razones para debatirlo si os parece.

He probado lo que alguno comentáis de que no deja meter o no utiliza más de 5 hitos o así, pero a mí me funcionan todos. Eso sí, es un poco quisqulloso, y si el año está repetido, o algo incorrecto simplemente se ignora para el listado. Si a alguien le sigue fallando por favor que me especifique un caso para que pueda ver dónde está el problema y solventarlo.

También es cierto que el diseño es bastante árido, y que no ofrece prácticamente ayuda, ya que me he estado centrando más en el interior que la interfaz. Ahora que ya está cerca de lo que pretendía en cuánto a potencia volveré a replantearlo y lo haré más autoinformativo.

Sé que me dejo algunos posts un poco más complejos por contestar, espero poder hacerlo en breve...

Saludos!
 
Volver