Sector IT : una escabechina sin fin.

Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
No jorobes, que no es comparable.... :rolleyes:

A finales de los 90 la situación era muy distinta. Estamos hablando de que la gente 'oía ruido', intuyendo (muy acertadamente...) que era el puñetero futuro, pero se invertía sin sentido, sin un plan, y sin saber qué podía dar rendimiento. Hasta extremos absurdos.

Por hacer una comparación, no se parece en nada las expectativas que puedan tener Google o Facebook, con millones y millones de clientes, miles de millones de facturación, y modelos que llevan varias décadas, a lo que eran las Terras de los 90 en los que ni se sabía que se quería hacer, ni cómo hacerlo, ni de dónde vendría la pasta.

Simplemente es un reajuste a la realidad. Las tecnológicas han sufrido un ajuste serio, porque estaba sobreinvertidas y ahora la subida de interés las hace poco apetecibles porque en muchos casos su rendimiento es a largo plazo.

Pero es que lo de los 90 fue muy loco...
FB existe aún? Google es desde un punto de vista estrictamente técnico sarama: android es insoportable, golang una cosa de lenguaje de sistemas, el buscador hay alternativas mejores y sus gadgets los he sacado uno a uno porque son un ****** sin sentido. Esta gente a parte de vender publicidad de que viven?

cosasoft y apple son casos distintos, el primero tiene sus entradas de negocio corporativo y el segundo es obvio como marca pa pijoteros. Pero bueno lo normal es que se queden estas dos y el resto desaparezca en menos de un lustro.
 
Volver