Renunciar a la nacionalidad española

schweiz_cat

Lonchafinista
Desde
3 Jun 2019
Mensajes
175
Reputación
294
Llevo unos años viviendo en Suiza y mi mujer es de Basel. Dentro de aproximadamente un año voy a recibir el pasaporte suizo por lo que tendré doble nacionalidad: española y suiza.

Mi pregunta es, dejando de lado los sentimientos de cada uno, hay algún motivo de peso para mantener la nacionalidad española? Alguna ventaja? A nivel económico, jurídico, político...? Me estoy planteando qué hacer y por eso me gustaría recibir vuestras opiniones.

Gracias!
 
Cuanta población extraeuropea vive en Suiza? Muy poca gente.

El 90% de extranjeros que viven en Suiza vienen de otros países de Europa.

A lo mejor sin tu nacionalidad española seguiruias en tu Cataluña natal colgando lazos amarillos.
 
Llevo unos años viviendo en Suiza y mi mujer es de Basel. Dentro de aproximadamente un año voy a recibir el pasaporte suizo por lo que tendré doble nacionalidad: española y suiza.

Mi pregunta es, dejando de lado los sentimientos de cada uno, hay algún motivo de peso para mantener la nacionalidad española? Alguna ventaja? A nivel económico, jurídico, político...? Me estoy planteando qué hacer y por eso me gustaría recibir vuestras opiniones.

Gracias!

Si ni una perversos búsqueda sabes hacer para ver la capacidad de entrada o salida de países usando el pasaporte español, no mereces que se te responda.

Además, si tanto te avergüenzas de ser español, más nos avergonzamos los demás españoles de tenerte como compatriota, por tanto, sin problema, renuncia por escrito a la nacionalidad española una vez tengas la suiza, y deja de darnos el ******, y de poder elegir votar o no votar (porque con la renuncia ya lo haces para siempre)
 
Por lo que veo no has mirado algo tan fácil como la constución española:

Artículo 11
    1. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley.​
    2. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.
    3. El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España. En estos mismos países, aun cuando no reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco, podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen.​
A no ser que seas extranjero y hayas nacido en otro país no puedes renunciar a la nacionalidad española. Pero esto ya venía desde la aprobación de la constitución. No has venido con los deberes hechos de casa.
 
Por lo que veo no has mirado algo tan fácil como la constución española:

Artículo 11
    1. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley.​
    2. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.
    3. El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España. En estos mismos países, aun cuando no reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco, podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen.​
A no ser que seas extranjero y hayas nacido en otro país no puedes renunciar a la nacionalidad española. Pero esto ya venía desde la aprobación de la constitución. No has venido con los deberes hechos de casa.

Todas las leyes dejan resquicios por donde poder burlarlas , digo yo que si tanto le molesta ser Español se puede AUTOEUTANASIAR y así dejaría de serlo.


Tierra de nadie, lo demás es tierra conquistada.
Fuera me gusta la fruta de la Selección
 
Por lo que veo no has mirado algo tan fácil como la constución española:

Artículo 11
    1. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley.​
    2. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.
    3. El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España. En estos mismos países, aun cuando no reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco, podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen.​
A no ser que seas extranjero y hayas nacido en otro país no puedes renunciar a la nacionalidad española. Pero esto ya venía desde la aprobación de la constitución. No has venido con los deberes hechos de casa.

Claro que se puede renunciar a la nacionalidad siendo español de origen. Y es que una cosa es renunciar y otra que te priven de ella.

Toma el documento con lo que hay que hacer para poder renunciar (esto es de la embajada en Alemania, en otras será similar):

www.exteriores.gob.es/Embajadas/BERLIN/es/Embajada/ServiciosConsulares/Documents/NACIONALIDAD-RENUNCIA.pdf
 
Claro que se puede renunciar a la nacionalidad siendo español de origen. Y es que una cosa es renunciar y otra que te priven de ella.

Toma el documento con lo que hay que hacer para poder renunciar (esto es de la embajada en Alemania, en otras será similar):

www.exteriores.gob.es/Embajadas/BERLIN/es/Embajada/ServiciosConsulares/Documents/NACIONALIDAD-RENUNCIA.pdf

Pero eso es mucho papeleo, ya te digo yo que si no quieres ser Español la AUTOEUTANASIA es más efectiva para ti y sobre todo PARA LOS DEMÁS ESPAÑOLES!!! Y ahora al ignore POR TRAIDOR DE cosa!!!


Tierra de nadie, lo demás es tierra conquistada.
Fuera me gusta la fruta de la Selección
 
Por lo que veo no has mirado algo tan fácil como la constución española:

Artículo 11
    1. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley.​
    2. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.
    3. El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España. En estos mismos países, aun cuando no reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco, podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen.​
A no ser que seas extranjero y hayas nacido en otro país no puedes renunciar a la nacionalidad española. Pero esto ya venía desde la aprobación de la constitución. No has venido con los deberes hechos de casa.

No, reconozco que no me he leído la constitución. Pero entiendo la diferencia entre ser privado de nacionalidad y renunciar voluntariamente a ella. Vuelve a leerte la constitución a ver si esta vez la entiendes.

Si ni una perversos búsqueda sabes hacer para ver la capacidad de entrada o salida de países usando el pasaporte español, no mereces que se te responda.

Además, si tanto te avergüenzas de ser español, más nos avergonzamos los demás españoles de tenerte como compatriota, por tanto, sin problema, renuncia por escrito a la nacionalidad española una vez tengas la suiza, y deja de darnos el ******, y de poder elegir votar o no votar (porque con la renuncia ya lo haces para siempre)

Lo de los requisitos de visado en función del pasaporte lo he estado mirando, pero no encuentro ninguna diferencia significativa comparando con el pasaporte suizo. Vaya que con el pasaporte suizo puedes ir a todas partes fácilmente.

En cuanto al derecho a voto, sí, es algo que perdería. No podría votar nunca más en ninguna elección. Pero, es ético que alguien que vive en el extranjero y no piensa volver pueda votar en unas elecciones locales, autonómicas o estatales?

Todas las leyes dejan resquicios por donde poder burlarlas , digo yo que si tanto le molesta ser Español se puede AUTOEUTANASIAR y así dejaría de serlo.


Tierra de nadie, lo demás es tierra conquistada.
Fuera me gusta la fruta de la Selección

Solo me estoy planteando renunciar a la nacionalidad española. Descarto la AUTOEUTANASIA, quiero seguir vivo.
 
Pues yo si puedo mantener la nacionalidad, la mantendré, así podré vivir unos meses ahí y otros aquí cuando sea más mayor. Lo que no sé es si España acepta la doble nacionalidad con los vikingos.
 
¿Y que utilidad tiene renunciar a ella?

Cuantas más nacionalidades tengas mejor, renunciar a alguna de ellas es cerrarte puertas que te pueden ser de utilidad en el futuro. Imagina una situación que ahora nos puede parecer ridícula pero de la que no tenemos una certeza absoluta de que no vaya a ocurrir. Suiza sale del espacio schengen y cancela cualquier tipo de acuerdo de libre movimiento de personas, al no tener la nacionalidad española podrías ver limitado el tiempo que puedes pasar en territorio español.
 
No, reconozco que no me he leído la constitución. Pero entiendo la diferencia entre ser privado de nacionalidad y renunciar voluntariamente a ella. Vuelve a leerte la constitución a ver si esta vez la entiendes.



Lo de los requisitos de visado en función del pasaporte lo he estado mirando, pero no encuentro ninguna diferencia significativa comparando con el pasaporte suizo. Vaya que con el pasaporte suizo puedes ir a todas partes fácilmente.

En cuanto al derecho a voto, sí, es algo que perdería. No podría votar nunca más en ninguna elección. Pero, es ético que alguien que vive en el extranjero y no piensa volver pueda votar en unas elecciones locales, autonómicas o estatales?



Solo me estoy planteando renunciar a la nacionalidad española. Descarto la AUTOEUTANASIA, quiero seguir vivo.

Pues es una lástima, es la forma más rápida de que dejes de ser Español , además los demás españoles te lo agradeceríamos.


Tierra de nadie, lo demás es tierra conquistada.
Fuera me gusta la fruta de la Selección
 
Llevo unos años viviendo en Suiza y mi mujer es de Basel. Dentro de aproximadamente un año voy a recibir el pasaporte suizo por lo que tendré doble nacionalidad: española y suiza.

Mi pregunta es, dejando de lado los sentimientos de cada uno, hay algún motivo de peso para mantener la nacionalidad española? Alguna ventaja? A nivel económico, jurídico, político...? Me estoy planteando qué hacer y por eso me gustaría recibir vuestras opiniones.

Gracias!
Soy abogado, hay muchiiiisimos paises con los que se tienen acuerdos y puedes mantener la DOBLE nacionalidad. Te lo recomiendo encarecidamente que las mantengas, todas las ventajas que tienes como ciudadano de X país, quedarían ampliadas por los acuerdos que tuviese el pais B y el A no tuviese.
 
Volver