rellenito + dieta = más rellenito...el por qué!

Entiendo que pan y pasta no probar, no?

Arroz y patatas, legumbres?

Los 17 Kg cayeron en unos 4-6 meses, en ese tiempo nada que oliera a trigo, 0 trigo, 0 del todo. Arroz y patatas a lo mejor en los 6 meses cayeron 3 ó 4 veces de algunos días que salí con la familia a cenar por ahí. Legumbres 0 patatero también, jamás me han gustado y me obligaba a comer lentejas porque decían que era sano aunque a mí siempre me sentaron como un tiro y ahora sé porqué.

Cuando llegué a los 75 kg, mido 1,80m, empecé a meter algo más de arroz, una vez a la semana y algo de patata sobre todo saliendo por ahí para no adelgazar más, y también más fruta.
 
El cuerpo transforma todo el excedente en grasa, el músculo se crea mediante la necesidad: sin estímulo no hay aumento de masa muscular (y sin superávit, pasada la fase inicial tampoco).

Si la teoría del balance energético es falsa: puede usted engordar comiendo 100kcal diarias? Le dejo elegir la composición de las mismas como desee, pero 100kcal.



Una caloría es una caloría, siempre. Ahora bien, ciertos macronutrientes se absorben mejor que otros: los HC tienen un rendimiento más eficiente que la gasa.

CICO no dice "calorías ingeridas-gastadas" sino "calorías asimiladas (es decir, una cantidad igual o menor que las ingeridas)- calorías gastadas". Por eso uno puede comer más (cetogénica) y aprovechar menos.

Pero sin un déficit calórico interno, no cambiará de peso.

En ningún momento he dicho "hay que contar calorías y ya", sino "hay que entender qué alimentos son mejores y peores, aproximar la asimilación de cada dieta y en función de eso, crear un déficit". Ello puede suponer comer 3000kcal de pura carne y grasa con mucho ejercicio, o 800 de arroz y verduras y cardio, como hacen las mujeres, pero en el fondo, estamos creando un déficit.

Dices que "El cuerpo transforma todo el excedente en grasa, el músculo se crea mediante la necesidad".

¿Tienes pruebas de ello? ¿O son prejuicios? De hecho, hasta donde yo sé, los culturistas se inyectan anabolizantes, que actúan como hormonas sintéticas, para desarrollar el músculo. De todas formas me gustaría definir eso de la "necesidad".

De tu afirmación acerca que todo el excedente se transforme y almacene en forma de grasa, ¿tienes pruebas? ¿O sólo es una asunción?

Por demás, opino (no es mi intención faltar) que tu comentario adolece de una gran pobreza intelectual. Dices:

Una caloría es una caloría, siempre.

Y luego

En ningún momento he dicho "hay que contar calorías y ya", sino "hay que entender qué alimentos son mejores y peores, aproximar la asimilación de cada dieta y en función de eso, crear un déficit"

Me vas a perdonar, pero eso no tiene ningún puñetero sentido.

Una caloría es una caloría. Punto. Mide lo que mide. No puede haber una diferencia entre calorías de la grasa y calorías de las proteínas. Son lo mismo; una kilocaloría es "la cantidad de energía calorífica necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua pura en 1 °C (desde 14,5 °C a 15,5 °C), a una presión normal de una atmósfera". Como verás, una caloría es una caloría y no hay más que hablar. Si realmente la teoría del balance energético sirviera para algo, podríamos calcular las calorías ingeridas y gastadas, (cosa que no podemos) y podríamos hacer adelgazar a los obesos (algo que hoy los médicos no consiguen ni mutilándolos).

A ver, para que nadie me llame magufo: está claro que el cuerpo NO PUEDE INFRINGIR LAS LEYES DE LA TERMODINÁMICA. Pero estas leyes no explican las causas de un proceso fisiológico: sólo lo DESCRIBEN. Así, se cae en una tautología: decir "si gastas más calorías de las que ingieres, adelgazarás" en realidad sólo estás diciendo "si adelgazas, adelgazarás". A este respecto, el almacenamiento de grasa (engorde), teóricamente, se podría llegar a producir incluso, llegado en el caso, (es una formulación teórica) de que el cuerpo decidiera quemar el tejido muscular para obtener energía y almacenarla en forma de grasa. En ese caso, independientemente de que no comiéramos nada, engordaríamos, perdiendo masa muscular y ganando tejido adiposo. Evidentemente ese supuesto es casi imposible que se de.

Pero a lo que voy, es que es posible comer una dieta de 2.000 kcal que prácticamente impida el almacenamiento de grasa (por ejemplo, una cetogénica) o una de 1.800 kcal que te haga rellenito (por ejemplo, 1.800 kcal de azúcar y pan). En ese caso ¿de qué me sirve el balance energético? ¿Qué información útil contienen las calorías, aparte de marcar los límites (teóricos) de energía posible de obtener (límites máximos, ya que desconocemos el límite real) de una cantidad determinada de alimento?

Y, sobre todo, ¿qué información útil contiene el nº de calorías para un obeso que intenta adelgazar?

Eso sin tener en cuenta las consecuencias de seguir la teoría del balance energético. Debido a lo comentado, desde el estamento médico se recomienda como rutina "reducir las calorías de la dieta en un 30% para obtener un balance energético negativo". El problema es que la manera óptima de hacer esto es REDUCIENDO LAS GRASAS, ya que las grasas tienen más kcal. por gramo que las proteínas o los hidratos de carbono. Por tanto, lo que hacen al reducir las grasas es AUMENTAR LOS HIDRATOS DE CARBONO. Y, dado que "lo único que importa son las calorías" recomiendan comer cinco o seis veces al día. Claro, estas dos cosas disparan la insulina y como consecuencia, la resistencia a la insulina... Favoreciendo el almacenamiento de grasa.

Y bueno, me está quedando un tochaco y la verdad no tengo tiempo de seguir.

Pero de verdad que me cuesta entender cómo en nutrición se ha llegado a este absurdo, y creo que el daño que la teoría del balance energético ha hecho a la salud pública es enorme e irreparable.

Un saludo.
 
Interesante, resume bastante bien lo que tantas veces se ha escrito por aquí.

Yo en las ocasiones que puedo, recomiendo a mis pacientes estos conceptos generales. Siempre con cierta "precaución" ya que, al no ser un dogma totalmente aceptado, hay que ir con cuidado, que los cambios de paradigma siempre encuentran resistencia inicial y te pueden colgar el San Benito por nada.

Me da un poco de miedo que si esta tendencia a una alimentación más equilibrada se generaliza en 10-15 años, nuestra cesta de la compra puede subir un pico por esa demanda creciente...Obviamente a la larga sería más sostenible para un Estado no tener tanto rellenito y diabético, pero me refiero que lo primero que se notaría sería en el bolsillo de los que intentamos comer bien.
 
Interesante, resume bastante bien lo que tantas veces se ha escrito por aquí.

Yo en las ocasiones que puedo, recomiendo a mis pacientes estos conceptos generales. Siempre con cierta "precaución" ya que, al no ser un dogma totalmente aceptado, hay que ir con cuidado, que los cambios de paradigma siempre encuentran resistencia inicial y te pueden colgar el San Benito por nada.

Me da un poco de miedo que si esta tendencia a una alimentación más equilibrada se generaliza en 10-15 años, nuestra cesta de la compra puede subir un pico por esa demanda creciente...Obviamente a la larga sería más sostenible para un Estado no tener tanto rellenito y diabético, pero me refiero que lo primero que se notaría sería en el bolsillo de los que intentamos comer bien.

Yo entiendo que no llegara a generalizarse el paradigma ni en 10 ni en 20 ni en muchos mas años, por dos razones:
- La industria alimentaria va a seguir vendiendo sarama y el actual paradigma les viene muy bien para vender cosa a buen precio y anunciarlo en television. Y la industria farmaceutica tambien esta comoda en el actual paradigma, y ya se ve que los grandes estamentos (OMS, ministerios) no cambian nada o casi nada.
- Y lo segundo nunca dudes de la inconmensurable estupidez humana, que va a seguir confiando en la television y los grandes estamentos.

Esto seguira circuscrito a una pequeña masa de poblacion informada, algunos profesionales del deporte (cada vez mas) y algunos medicos que iran por libre con cuidado de no dar un paso en falso.

La industria alimentaria puede que se adapte con cuatro productos con algo menos de cosa añadida que estaran junto al pasillo de los light, los celiacos y los sin lactosa como una rareza que practican cuatro frikis y hay que cubrir el nicho de mercado. Los realmente informados tampoco picaran al reclamo, porque sin procesar es exactamente eso.
 
Última edición:
He sobrevivido una semana de gaming bestia (en plan hikkomori) a base de monster y nada más (y duermiendo 6h por cada 48), así que si, se puede. Y te destroza, pero sales haciendo perdido mucho peso, aunque no es el objetivo

Lo que quiero decir es que para perder peso hay que tener un desbalance calórico negativo entre lo que el cuerpo consume y lo que asimila, punto. Sin este, es imposible adelgazar.

Luego habrá medios más o menos eficaces (mantener controlada la insulina es el mejor, eso sin duda), pero la base de la pérdida de grasa es el CICO (o sea, termodinámica elemental), por más que sea complicado (que no imposible) aproximar los valores de energía gastada y asimilada.

Y dale perico al torno.

De verdad, qué daño hacen las medias verdades...

Sí, la termodinámica es inescapable. Sólo se puede adelgazar si hay un desequilibrio calórico. PEEERO...

Pero esa tautología NO SIRVE PARA NADA a la hora de adelgazar. No sirve porque ni sabes con precisión lo que entra, ni (sobre todo) tienes control sobre lo que sale.

El metabolismo basal no está bajo nuestro control directo. Representa más de dos tercios del consumo energético y tiene una adaptabilidad superior al +-40%. Y lo que busca en condiciones "normales" (si comemos la misma cosa, sólo que en menor cantidad) es la homeostasis (oponerse al cambio).

Así que ya me contará de qué sirve saber que tienen que entrar menos calorías de las que salen, si resulta que las que salen dependen muy fuertemente de las que entran, tanto en cantidad como en calidad.

ITEM MÁS: el Monster es aún peor que la Coca-cola, con unos 54 g de azúcar por lata. Como le dije, se puede perder peso si se dedica uno a beberlo en exclusiva, lo que es muy dudoso es:

1.- que ese peso sea de grasa siquiera en un 30%
2.- que no se recupere con creces el peso perdido en cuanto se empieza a comer

---------- Post added 20-mar-2017 at 06:32 ----------

El cuerpo transforma todo el excedente en grasa, el músculo se crea mediante la necesidad: sin estímulo no hay aumento de masa muscular (y sin superávit, pasada la fase inicial tampoco).

Si la teoría del balance energético es falsa: puede usted engordar comiendo 100kcal diarias? Le dejo elegir la composición de las mismas como desee, pero 100kcal.

La primera frase no es falsa, pero sí engañosa. El cuerpo transforma todo el excedente en grasa, pero el excedente depende y mucho de lo que comemos.

En un cuerpo acostumbrado a niveles astronómicos de insulina, la sensibilidad a la leptina está también dañada. La leptina se encarga de deshacerse del excedente calórico por termogénesis para evitar acumulaciones excesivas de grasa. De este modo, sucede que pese a que es cierto que el cuerpo acumula en forma de grasa los excedentes, igual puede suceder que

1.- Una dieta de 1500 calorías rica en azúcares y harinas produzca excedentes que se convierten en grasa (porque el cuerpo almacena esas calorías en forma de grasa para evitar la sobrecarga de azúcar en sangre, pero luego no puede acceder a ellas porque la insulina alta inhibe la lipólisis, y lo que hace es reducir el consumo basal)

2.- Una de 3000 calorías rica en grasas naturales, con un contenido proteico moderado y carente de hidratos rápidos y harinas no produzca excedentes que se conviertan en grasa, porque ante la sobrecarga calórica y en ausencia de insulina, la leptina se encarga de deshacerse del sobrante elevando el metabolismo basal

Por supuesto, aquí no se puede hacer magia: nadie puede engordar comiendo 100 calorías al día, porque la adaptabilidad del metabolismo no es infinita, y porque 100 calorías al día, fueran de lo que fueran, causarían unos niveles de insulina tan bajos que la lipólisis podría activarse sin problemas.

Pero como dije antes, se trata de una verdad que NO SIRVE para adelgazar.


Una caloría es una caloría, siempre. Ahora bien, ciertos macronutrientes se absorben mejor que otros: los HC tienen un rendimiento más eficiente que la gasa.

CICO no dice "calorías ingeridas-gastadas" sino "calorías asimiladas (es decir, una cantidad igual o menor que las ingeridas)- calorías gastadas". Por eso uno puede comer más (cetogénica) y aprovechar menos.

Pero sin un déficit calórico interno, no cambiará de peso.

En ningún momento he dicho "hay que contar calorías y ya", sino "hay que entender qué alimentos son mejores y peores, aproximar la asimilación de cada dieta y en función de eso, crear un déficit". Ello puede suponer comer 3000kcal de pura carne y grasa con mucho ejercicio, o 800 de arroz y verduras y cardio, como hacen las mujeres, pero en el fondo, estamos creando un déficit.

Y se olvida que las calorías gastadas dependen (y mucho) de el tipo concreto de calorías ingeridas. Con lo que su teoría queda coja, y el resultado de ello es una MEDIA VERDAD que causa que el 99% de las dietas fracasen en su objetivo, no de perder peso (que no sirve de nada, de hecho, es hasta perjudicial si ese peso no es principalmente de grasa), ni siquiera de adelgazar (entendido únicamente como perder grasa), sino de volverse delgado (=adelgazar y no volver a engordar).

---------- Post added 20-mar-2017 at 06:39 ----------

Que cantidad y en que forma tomas hidratos?

Porcentaje grasas/proteinas/hidratos.

Que tal el colesterol, hígado, etc?

Mientras estaba bajando, reduje los hidratos que no provinieran de verduras a cero (o lo más cerca que pudiera, ya sabe que el azúcar acecha en casi todo).

Ni pan, ni pasta, ni azúcar, ni leche, ni comida envasada...

Procuré (sin fijarme mucho) no pasarme de proteínas, de modo que principalmente el aporte calórico venía de las grasas.

De colesterol e hígado tengo unos análisis pendientes de recoger, cuando los tenga los comentaré.

---------- Post added 20-mar-2017 at 06:46 ----------

Adelgazar comiendo torreznos....
Método saludable dices.....
Por favor.......

No es que le pase nada a los torreznos, sobre todo si son al horno (fritos en aceite de semillas, para usted) y de animales criados en libertad.

Pero su reduccionismo es bastante triste y estrecho de miras. Saludables son:

- los aguacates
- El aceite de oliva virgen extra en crudo
- La grasa de coco
- los frutos secos
- el tocino fresco de ibérico montero
- la mantequilla de pasto

todos ellos alimentos muy ricos en grasa, y mucho más saludables que, por ejemplo, una barra de pan.

Y que usted se crea o no que comiendo así se adelgaza, como comprenderá, a los 15 kilos largos de grasa que me sacudí en 4 meses se la trae floja y pendulona.
 
Lo de demonizar la grasa es la cagada cientifica mas garrafal del siglo XX en temas de nutricion, quiza causado por la generalizacion de las grasas industriales.

Algunos de los estudios de la epoca metian en el mismo saco las trans, las vegetales, las animales y las hidrogenadas como si fuesen lo mismo.

Ultimamente ya se distinguen y claramente hablan de cada tipo, como el caso reciente de la grasa de palma.
 
A ver, yo sólo he copiado parrafos del artículo porque todos los amigos a los que se lo he pasado me dicen que es demasiado largo, pero hay más datos y artículos relacionados en el link del final. Te copio un parrafo sobre el ayuno en sí:

"El tercer mito es que comer de forma frecuente mantiene tu glucosa estable sin que ésta baje demasiado.
Salvo que tengas diabetes, tu azúcar en la sangre se mantiene estable tanto si comes 6 veces al día o 6 veces al mes! Las personas han hecho ayunos de largos periodos sin tener bajadas de azúcar, de meses, sólo con agua, té, etc. El récord lo tiene este ayuno terapéutico de 382 días de un señor obeso que pasó de 207 kg de peso a 82 kg. Durante más de un año sólo recibió líquidos y suplementos vitamínicos y minerales, logrando perder toda esa grasa corporal que transportaba sobre él. Aquí tenéis el artículo completo.

El cuerpo humano ha desarrollado mecanismos para manejar sin problemas periodos largos en los que no tenía acceso a comida. En esos periodos, el cuerpo "quema grasa" como energía y los niveles de azúcar en la sangre permanecen en niveles normales, incluso tras largos ayunos, gracias a la neoglucogénesis hepática (formación nueva de glucosa). Los niveles de glucosa bajan un poco con el ayuno prolongado, pero la producción de cuerpos cetónicos sirve como combustible al cerebro. Un combustible que lo mantiene más despierto, menos inflamado, más vivo mentalmente."

Mi opinión personal es que probablemente estos "mandatos religiosos" serían para "prevenir" sabiendo de los beneficios del ayuno...Si estás bien de salud, el ayuno no te hará daño y quemarás grasa almacenada, y si estás mal, muy probablemente se debe a que estás ingiriendo comidas que están haciendo daño, así que un descanso te beneficiará.

Me explico un poco más. Hay alimentos agresores que provocan inflamación en el cuerpo, por ejemplo, el trigo (no es que ser celíaco esté de moda, es que el trigo actual y la mayoría de cereales, son menos digestivos que los que se cultivaban hace unos años) y si tu dieta diaria lo incluye en forma de bollería, pastas, harinas... no dejas descansar al cuerpo para pueda iniciar su proceso desinflamación.

Sobre el trigo: https://soycomocomo.es/invitado/gemma-bes

Otro ejemplo sería el caso de la cándida. La cándida es un hongo que tenemos todos los seres humanos pero que últimamente parece estar desbocado. Rara es la mujer sin candida vaginal. ¿Por qué? pues porque se alimenta de azúcar, y las cantidades que ingerimos actualmente son desproporcionadas. Las levaduras requieren de un ambiente específico para desarrollarse: húmedo, oscuro y con constante alimentación, lo que concuerda perfectamente con el tracto gastrointestinal y una dieta abundante, así que el ayuno podría valer para cortar este sministro constante impidiendo su proliferación, pero realmente se podría lograr lo mismo no ingiriendo los alimentos que fomentan la cándida y sí los que la combaten (se está probando el aceite de orégano y parece funcionar). Y aquí entra lo que decía antes sobre los mandatos religiosos...¿qué parece más fácil? ¿explicarle a la gente cómo funcionan sus organismos y cada uno de los posibles alimentos o decirles que dios no quiere que coman durante dos días? pues eso...

Más sobre la cándida: Candidiasis crónica: epidemia ignorada -- Salud y Bienestar -- Sott.net




¿Se pueden editar los títulos?




Yo no hago ningún ejercicio físico, como exactamente lo que tu dices y llevo 8 años sin moverme de los 55 kilos. Pero en verdad, comiendo así, también cumples con los ciclos que propone el artículo, porque antes, cada media hora picoteaba unas galletas...un pastelito...un batido...pero cuando te pasas a la comida sin procesar, después de un almuerzo alto en proteínas, no tengo nada de hambre hasta la cena. Si la gente tuviera como opción de picoteo sólo manzanas o trozos de brocoli, no picoterían prácticamente nada, el problema es que el azúcar funciona como una sustancia adictiva y la gram mayoría de los alimentos procesados la llevan. Nos pasamos el día enganchados a cosa que identificamos como comida.



podrías darme ideas para comer? desayuno y como en la oficina y no hay microondas solo tengo una fiambrera que se enchufa por lo que muchas comidas no puedo llevarlas, pescados etc ya que han de ser cocinados al momento...
en verano tiras de ensaladas y pero en invierno

lo que dices de la candidiasis tal cual , me pasó una temporada que comía mucho azúcar, más que lo habitual, palmeritas en la oficina a media mañana, en otro trabajo
 
Eliminar harina y azúcar. de lo demás come todo lo que quieras y cuando quieras.

Veras como poco a poco vas perdiendo peso y como cada vez tendrás menos hambre.

Las 1ras 3 semanas son difíciles, hay síndrome de abstinencia, pero luego te sorprenderá lo fácil que podrás pasar del azúcar y de la harina. vamos que te sientas en la mesa cuando ponen los postres y LO UNICO pesado es quien tienes en frente insistiendo en que debes estar sufriendo.

Todo eso por no mencionar que te darás cuenta en un mes que estas durmiendo mejor y estas de mejor animo.

Digo yo que alguien que quiera perder peso no le cuesta nada probar.

Y es que es simple: Ningún alimento que tenga que ser procesado, refinado y al que se le tienen que añadir químicos y conservantes ES ni SERÄ nunca indispensable en la dieta.

Luego de una década de lucha contra el sobrepeso y de dietas y profesionales es increíble como he podido controlar mi peso sin sufrir, es mas, por primera vez en mas de 10 años puedo irme a dormir sin tener hambre.

Nada de medir cantidades, ni de contar calorías, ni de comer sin grasa. Si eliminas el azúcar y la harina sencillamente puedes comer todo lo que quieras. por otra parte donde quiera que te encuentres siempre encontraras algo que no lleve ni azúcar ni harina.

Si que es cierto que en el periodo de perdida de peso, si tomas alcohol será mas lento. pero luego que estés en tu peso podrás tomar lo que quieras sin engordar.

Solo hay una pega: cuando decimos sin harina y sin azúcar ES NI UNA PIZCA......tan solo morder un trozo de pan no podrás parar y al día siguiente tendrás mucha hambre (no es que no lo hagas, pero si lo haces ya sabrás que vas a tener que contener tu deseo por unos 5 días nuevamente)
 
Última edición:
En el tiempo que aguante (una semana o semana y media es posible) habré perdido unos cuantos kilos, con lo cual, la teoría de que no se puede adelgazar con la insulina alta se desmonta.

No ha dicho que no se pueda adelgazar, si no, que es mas difícil (o si lo ha dicho, no es correcto del todo, ya que se adelgazaría pero mas lentamente) con el mismo numero de calorías al dia, tomando carne y verduras perdería mas peso.
 
Eliminar harina y azúcar, y patatas y arroz, no? Vuelvo a preguntarlo porque entonces al final estamos hablando de una dieta cetogénica?

patata (demás tubérculos) y arroz son carbohidratos complejos. solo tienes que probarlo y cuando veas el resultado no te lo cuestionaras mas.

HARINA Y AZUCAR es lo único que tienes que dejar que no carbohidratos.

No se si funcionará a todo el mundo, solo se que yo he perdido 25 kilos en 8 meses, me siento mejor, no tengo hambre y no paso hambre.

otra cosa es: familiares que me han visto se han animado, pero siempre están comiendo un poquito de azúcar y de harina al día "ese poco no hará nada", y tanto que hace. es como pretender dejar de fumar fumándose solo 3 cigarrilos al dia NO FUNCIONA.

de hecho ceno cada día con patatas y como arroz una vez a la semana.

si te funciona como a mi y lo haces dentro de 2 meses no te lo podrás creer..........y te vas a preguntar ¿por que diantres te han estado contando lo contrario tanto tiempo?

Alimentos con carbohidratos

Para una mejor compresión es importante clasificar los alimentos que contienen carbohidratos.

Alimentos que contienen carbohidratos simples

Se trata de alimentos con alto porcentaje de carbohidratos simples, es decir de rápida absorción, que te aportan energía al instante. Entre ellos se encuentran:

•Azúcar
•Dulces
•Harinas
•Bollos
•Pasteles
•Tortas
•Chucherías
 
Última edición:
Así es, yo certifico lo que dice el forero, porque soy el mismo caso, he perdido 17kg, pasé de 92kg a 75kg y tuve que parar un poco de alimentarme a base de grasas naturales para coger algún kilo de lo que estaba adelgazando. Es comer natural, si quieres perder peso, dieta cetogénica, cuando quieras mantenerte simplemente no comas azúcares, harinas, cereales ni cosas industriales, pero sí mete fruta y verduras o perderás demasiado peso. Una regla de oro es cuando vayas al súper considerar veneno poco agradable todo lo que contenga más de dos ingredientes en la etiqueta, y lo que sólo tenga uno o dos, sospechoso.

9 kilos perdidos comiendo casi exclusivamente carne porcina, mantequilla, pescado, frutos secos y alguna fruta.
Azúcar 0
Lácteos 0
Pan casi casi lo mínimo para empujar la comida.

Algún día ayuno hasta las 14 horas.
Calistenia en casa con días de intervalos de alta potencia.
Jamás más de 30 minutos de entreno.

Tanto es así que un servidor, que había intentado dejar de ser rellenito durante TODA SU VIDA comiendo menos y moviéndose más, y SIEMPRE HABÍA ACABADO POR VOLVER A ENGORDAR, perdió 17 kg en cuatro meses PONIÉNDOSE HASTA EL ojo ciego DE COMER PANCETA, TOCINO, FILETACOS, QUESO, CHORIZO, etc.etc. y POR PRIMERA VEZ EN SU VIDA no ha recuperado lo perdido después de casi un año.

Teneis alguna lista de alimentos que se puedan incluir en esta dieta? Con las dietas de "pasar hambre" siempre me termina pudiendo el hambre... :roto2:
 
Teneis alguna lista de alimentos que se puedan incluir en esta dieta? Con las dietas de "pasar hambre" siempre me termina pudiendo el hambre... :roto2:

Mira que la lista es facil, pero lo dificil que le resulta entenderlo a la gente. Paste por la carniceria, la fruteria/verduleria, pescaderia y todo lo que venden te lo puedes comer hasta explotar.

Como todo en la vida pon en tu plato un poco de todo verduras-carne, verduras-pescado, tuberculos-carne o pescado.

Y haz hincapie en comer grasa en cantidad, abusa del aceite de oliva virgen, come sin miedo tocino bueno (iberico mejor), jamoncito, lomo embuchado, frutos secos sin miedo, incluso morcillas, chorizos y salchichas si tienes la seguridad de que son de una buena carniceria sin cosas añadidas no te cortes.

Reitero que para que sea una dieta equilibrada come verduras, tuberculos (boniatos, zanahorias, chirivias...) y fruta con todo.

Solo si estas muy gordaco cortate al principio con las patatas y arroz un dia solo a la semana, y fruta un par de piezas al dia como mucho, y se te caeran los kilos, palabrita del niño Jesus.

Solo hay que huir del azucar y las harinas, y por supuesto todo producto procesado que va lleno de esos dos componentes (no te escapas).

Edulcorantes solo los naturales, miel de apicultor, y estevia si la encuentras pura de hervolario (truvia y esas cosas no).

Resumen:
Carne, pescado, fruta, verduras, frutos secos, tuberculos y grasas buenas.

Recomendados imprescindibles: aguacates, brocoli, frutos secos, mantequilla, cacao puro, aceite de oliva virgen, mantequilla.

Solo si te sientan bien: queso curado, yogures sin aditivos (ojo!)

Tip: La leche solo por la lactosa hay que eliminarla de la dieta (entre otros problemas que causa)
 
Mira que la lista es facil, pero lo dificil que le resulta entenderlo a la gente. Paste por la carniceria, la fruteria/verduleria, pescaderia y todo lo que venden te lo puedes comer hasta explotar.

Como todo en la vida pon en tu plato un poco de todo verduras-carne, verduras-pescado, tuberculos-carne o pescado.

Y haz hincapie en comer grasa en cantidad, abusa del aceite de oliva virgen, come sin miedo tocino bueno (iberico mejor), jamoncito, lomo embuchado, frutos secos sin miedo, incluso morcillas, chorizos y salchichas si tienes la seguridad de que son de una buena carniceria sin cosas añadidas no te cortes.

Reitero que para que sea una dieta equilibrada come verduras, tuberculos (boniatos, zanahorias, chirivias...) y fruta con todo.

Solo si estas muy gordaco cortate al principio con las patatas y arroz un dia solo a la semana, y fruta un par de piezas al dia como mucho, y se te caeran los kilos, palabrita del niño Jesus.

Solo hay que huir del azucar y las harinas, y por supuesto todo producto procesado que va lleno de esos dos componentes (no te escapas).

Edulcorantes solo los naturales, miel de apicultor, y estevia si la encuentras pura de hervolario (truvia y esas cosas no).

Resumen:
Carne, pescado, fruta, verduras, frutos secos, tuberculos y grasas buenas.

Recomendados imprescindibles: aguacates, brocoli, frutos secos, mantequilla, cacao puro, aceite de oliva virgen, mantequilla.

Solo si te sientan bien: queso curado, yogures sin aditivos (ojo!)

Tip: La leche solo por la lactosa hay que eliminarla de la dieta (entre otros problemas que causa)

Bueno, habra que probarlo.

Solo me queda la duda: si la carne es aceptada y aceite/grasas son aceptadas por esta dieta, entonces los filetes/pollos fritos son aceptados tambien?
 
Teneis alguna lista de alimentos que se puedan incluir en esta dieta? Con las dietas de "pasar hambre" siempre me termina pudiendo el hambre... :roto2:

Aquí tienes una lista de la compra:

Lista de la Compra Paleo ~ Estilo Paleo - Todo sobre la Vida y la Dieta Paleo

---------- Post added 20-mar-2017 at 17:48 ----------

Bueno, habra que probarlo.

Solo me queda la duda: si la carne es aceptada y aceite/grasas son aceptadas por esta dieta, entonces los filetes/pollos fritos son aceptados tambien?

Filetes/pollos los que quieras pero procura que sean de calidad, platanos camperos etc. Eso sí yo evitaría los fritos por la degradación del aceite al calentarlo, pero si te encantan los fritos entonces hazte con aceíte de coco virgen extra, a ser posible ecológico, y fríe con él, se degrada menos, también la manteca o la mantequilla van bien para reogar. Lo que no debes hacer es freír con giralsol (veneno) ni tampoco con aceíte de oliva, se degrada menos pero también lo hace además de ser un crimen.

Y por dios, no empanes!!!!
 
Última edición:
Volver