Refutación sintética de la teoría marxista de la explotación

por supuesto, el trabajador no es explotado... cuando si no trabaja para una empresa de una economía inhumana, se ve sufriendo para conseguir comida. Y sí, es cierto que el que gana 100000 € no tiene porque pedir un sueldo o abrir una empresa, pero también es cierto que el trabajador no le queda otra si quiere sobrevivir que aceptar las condiciones laborales.

El trabajo asalariado es esclavitud donde le ponen un poco de crema por encima gracias a los logros del movimiento obrero en el Siglo XX, para que parezca que es digno, pero no lo es ni nunca lo será.

Discrepo.

Verá, un proceso productivo para obtener un objeto terminado y útil (por ejemplo una mesa de madera), se realiza a través de varias etapas, y se reciben las ganancias al final, cuando es vendido a otras empresas o clientes. Para que el asalariado reciba no solo su salario, sino también la plusvalía (entendida como la ganancia capitalista o la diferencia entre lo que cobra el asalariado y el valor de los bienes), el asalariado tendrá que esperar durante todo el proceso productivo hasta que el objeto sea vendido, si es que al final es vendido. Lógicamente, el asalariado no puede esperar ese tiempo, y si lo hace, deja de ser asalariado para convertirse en autónomo o empresario. No se puede pretender que el asalariado perciba dinero en el presente, de todo el valor futuro de su trabajo actual. Si quiere percibir todo el dinero de su trabajo correspondiente, tendrá que esperar a que su trabajo adquiera valor. Siguiendo el ejemplo de la mesa, imaginemos que es un proceso productivo que dura unos cuatro meses, a través de tres etapas distintas, con tres grupos de asalariados con cinco trabajadores por grupo. El proceso empieza con los asalariados de la empresa maderera donde los trabajadores cortan y transportan la madera. Le sigue la serrería donde el segundo grupo transforma los arboles cortados en tablas de madera. Y por último vienen las carpinterías donde los carpinteros diseñan y fabrican la mesa. Si todos los asalariados involucrados cobrasen en el presente las ganancias integras de su trabajo, que alguien me explique quien, cuanto y cuando pagaría.

En un mercado capitalista, los asalariados cobran cada mes su salario fijado en el contrato libremente firmado por ambas partes, dando igual lo que pase con la mercancía que trabajen (sea vendida, regalada o rechazada). Si cobrasen las ganancias integras de ese objeto “plusvalías” incluidas, un ser mágico, no se sabe quién, tendría que realizar ese pago. El empresario no puede ser porque aún no ha ganado beneficios. Al menos que se le obligue a pagar con beneficios del pasado convertidos en ahorros (ahorros que el empresario puede utilizar para mejorar el proceso productico, innovar, reducir costes, con resultado de mejores, nuevos y baratos productos), pero llegará un momento en que el empresario se quedará sin beneficios y también sin ahorros y ya no podrá adelantar el salario íntegro a sus asalariados. Porque de eso se trata, el empresario capitalista no le roba al asalariado, lo que hace es adelantarle el valor descontado de su productividad. Prácticamente, le hace un favor, te adelanto beneficios para ti y yo me quedo con una parte de los beneficios futuros. Si el asalariado no está de acuerdo, lo que tiene que hacer es convertirse en capitalista, pero ya sabemos que es muy duro y cansa.

Pero que no se confunda esto, con el Estado controlado por capitalistas mayores (que lo usan para su beneficio) que practican el canibalismo contra capitalistas menores y nuevos emprendedores, la existencia de leyes que siempre van a beneficiar a unos y perjudicar a otros y por supuesto, “la progenitora del cordero”: el dinero fiat. Pero eso ya es otra historia.

Saludos.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Imaginemos que un trabajador consigue ahorrar 100.000 euros

Por poner un caso típico de cualquier obrero...:D

Ahora un poco más en serio, la situación B es improponible porque la respuesta obvia del empleador teniendo en cuenta que puede conseguir otro trabajador que lo haga por menos lo manda a tomar por el ojo ciego.

La A es una tontería en que estará pensando este hombre en un camarero que se vaya a abrir otro bar, o en un montador de la SEAT que se monte un factoría el solito con sus ahorros.

Menuda tontería, lo cierto es que como chascarrillo ni siquiera hace gracia y como refutación de una teoría económica es que es de dar penita.
 
Última edición:
Volver