Refutación sintética de la teoría marxista de la explotación

Una cosa es refutar una teoria y otra es descalificar a un pensador. Un buen estudioso de la economia debe conocer a Marx, a Smith, a Ricardo, a Mises, a Keynes, etc.

Y esto no lo digo yo, lo dijo Mises en su seminario. Desgraciadamente, la formacion de los futuros economistas en la universidad deja mucho que desear, pues reciben una formacion sesgada.

Y tanto sesgada, y en sociología más de lo mismo, vaya burradas he tenido que leer.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Es que no entiendes lo que significa explotación para el marxismo, .., extracción de beneficios del trabajo de otros.]

Lo entiendo perfectamente y parece que tú no . La explotación según Marx no implica necesariamente que hayan beneficios en una empresa. La empresa puede tener pérdidas y mantener la explotación capitalista: una determinada tasa de explotación: cociente entre plustrabajo y el trabajo necesario para reproducir al mismo trabajador, es decir traduciéndolo en términos más simples: Pl / Cv: plusvalía que genera el trabajador entre su salario( Cv : coste variable).

Que luego la mercancía que produzca no pueda ser vendida y la empresa entre en quiebra no elimina dicha explotación porque se le pagó al trabajador un valor inferior al valor que generó.

Evidentemente las Cooperativas están dentro de un sistema capitalista, pero la explotación sólo se da si existe el trabajo asalariado.
Ah , ¿que los trabajadores de una cooperativa no pueden ser trabajadores asalariados? Habla con los del Corporación MONDRAGON o Consum por ejemplo.

En una Cooperativa los socios son trabajadores y propietarios de lo producido con su trabajo, no hay explotación.
Es falso. Sí hay explotación. Que pueda ser menor el nivel de explotación es posible pero de ahí a negarla va un trecho, negarla significa negar la existencia del capitalismo en una sociedad cooperativa que se relaciona con un mercado capitalista. Insisto, la negación de la explotación en cooperativas me recuerda a la teoría del "socialismo en un solo país" de Stalin, el cual negaba que hubiera explotación del hombre por el hombre en la URSS.

Contesta si quieres :
¿Piensas que en las granjas colectivas o cooperativas agrarias de la URSS o Koljós había explotación?

Por tra parte, ¿en Fagor el operario de línea puede llevarse cuando quiera una lavadora si ha cumplido las horas que costaría fabricarla? o ésta se vende en el mercado capitalista?

Las materias primas y la energía con las que se fabrican dichas lavadoras son fruto del trabajo de otros
. Entonces podríamos decir que es imposible separar en la lavadora lo producido por ellos de lo producido por los niños que extraen coltán en minas congoleñas o de los trabajadores pagapensiones bangladeshís que extraen el gas saudí con el que funciona la centra eléctrica que abastece la fábrica de Fagor.

Que los socios de Fagor tengan cada uno un pedacito de la misma no elimina la explotación de dichos niños ni la de los bangladeshis y tampoco elimina su propia explotación como vemos en las noticias anteriores. Les convierte en pequeños burgueses y en proletarios al mismo tiempo.

De hecho las empresas Cooperativas nos demuestran que es posible superar el capitalismo, las empresas capitalistas.
Y las empresas no cooperativas también lo demuestran.

Viene al hilo un artículo de Lenin : LA CUESTIÓN DE LAS COOPERATIVAS EN EL CONGRESO SOCIALISTA INTERNACIONAL DE COPENHAGUE( http://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/oe12/lenin-obrasescogidas03-12.pdf)

Conclusiones del congreso.
Por otro lado, el congreso señala:
1) que las mejoras posibles de alcanzar mediante
las asociaciones de consumo pueden ser muy
insignificantes en tanto los medios de producción
estén en manos de la clase sin cuya expropiación
será imposible realizar el socialismo
;
2) que las asociaciones de consumo no son
organizaciones de lucha inmediata contra el capital

y existen al lado de organizaciones del mismo
género de otras clases, organizaciones que pueden
crear la ilusión de que son un recurso mediante el
cual se puede resolver la cuestión social
Bien podrías ser el Jaurés del siglo XXI.
Jaurès ha
alegado en la subcomisión de las asociaciones
agrícolas danesas, opinando, por lo visto, como los
economistas burgueses, que no son empresas
capitalistas
.​
[...]​
Cuando el proyecto de la subcomisión ha vuelto
a la comisión para que lo sancionaran
definitivamente, hemos puesto toda la atención en
estos dos puntos. Hemos propuesto con Guesde dos
enmiendas (las principales): en primer término,
sustituir las palabras “(las cooperativas) ayudan a
los obreros a preparar la democratización y la
socialización de la producción y del intercambio”
por las palabras: “(las cooperativas) ayudan en
cierta medida
a preparar el funcionamiento de la
producción y del intercambio una vez expropiada la
clase de los capitalistas
”. El sentido de esta
enmienda, formulada con un estilo no del todo
acertado, no consiste en que las cooperativas no
puedan ayudar a los obreros hoy día, sino en que el
funcionamiento de los futuros producción e
intercambio, preparados hoy ya por las
cooperativas, puede empezar sólo después de la
expropiación de los capitalista
s.​


UN mundo con un estado mínimo o inexistente, donde la propiedad de los medios de producción es colectiva de los cooperativistas sería algo muy cercano a la utopía anarquista comunista, .., y no está tan lejos ¡¡
Un mundo con un Estado por mínimo que sea o por proletario que sea no puede llamarse comunismo pleno.
La utopía hoy consiste en pensar que este sistema socio-económico será eterno.
 
Volver