Refutación sintética de la teoría marxista de la explotación

El incremento del PIB no es un buen indicador del desarrollo.
Que no sea exacto no significa que no sea un buen indicador del desarrollo del capital.
Es el instrumento principal de los economistas burgueses,
Y un indicador básico para economistas marxistas para estudiar el capitalismo.

pero es un indicador que puede estar señalando un crecimiento meramente nominal, mientras la economía real en realidad decrece.
No me refiero al PIB nominal sino al indicador "PIB real".

No hay más que ver que se puede estar destruyendo capital (caso de las guerras) y el PIB aumentar.
Se puede pero no en todas las fases de una guerra. Se puede si en una fase determinada
se produce más capital del que se destruye. Sencillo
.

El año que acaba la 2ª G.M. en Europa (1945) el PIB alemán cae un 29% respecto al de 1944. Básicamente porque destruyen más capital del que reponen en 1945 con gran parte de las fuerzas productivas germánicas ocupadas o destruidas. Japón precisamente empieza a disminuir su PIB el año que EE.UU. empieza su primera ofensiva en el Pacífico con la Batalla de Guadalcanal tras años de lucha defensiva. Desde entonces la capacidad productiva nipona no puede hacer frente a la capacidad destructiva y productiva de EE.UU.(PIB de las potencias 1938-1945)

Pueden los recursos naturales aumentar de precio por su progresiva escasez, haber estancamiento en la economía real, pero la inflación provocar una ilusión de incremento del PIB.
El indicador "PIB real" descuenta el efecto de la inflación.

El capitalismo puede estrar en obsolescencia no solo porque se agudice la primera contradicción, por la que el carácter social de la producción se contradice con la forma de apropiación privada de los beneficios, la llamada contradicción capital-trabajo,
La contradicción no es solo con la apropiación privada de los beneficios sino con la apropiación privada de los medios de producción. El que una empresa no tenga beneficios o decida repartirlos entre sus trabajadores no elimina las contradicciones entre capital y trabajo. No es revolucionario dicho reparto en sí porque si el capitalismo sigue en pie tarde o temprano hará desaparecer dicha empresa.
sino por una segunda contradicción, la que enfrenta al Capital con las condiciones de producción, de forma que el Capital encuentra límites al crecimiento por la escasez de materias primas, energía, espacio urbano y por los conflictos sociales.
Es falso que el capital encuentre hoy límites al crecimiento por la escasez de materias primas, energía o espacio urbano.
Es falsa la escasez de materias primas. En plena crisis por ejemplo la producción mundial de carbón ha aumentado todos los años.
La producción mundial de energía en 2010, en plena crisis, creció un 4,5% respecto al 2009.
Hablar de límite de espacio es ridículo. Como si no hubiera todavía tierra por urbanizar o como si las industrias no pudieran establecerse en nuevas tierras y tuvieran que construirse en medio de ciudades. Penoso.

Y que los conflictos sociales sean un límite al crecimiento también es otra absolutización ridícula. Puede haber casos particulares en los que sí y por un tiempo determinado. Pero en general es falso.

Sarna con gusto no pica. Si estás a gusto con tu sectarismo, que lo disfrutes; tú y los poquitos con los que no hayas roto todavía.
El sectario defensor del derechista Mao me sigue acusando de sectarismo. Qué honor.
Menos mal que somos más de los que te crees. Sin embargo los maoístas sois una especie política en extinción.
Como curiosidad he aquí un tal José Manuel Durão Barroso en su época maoísta:[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=wAHv3UnXvmM[/YOUTUBE]
También es curioso que en 1975 el señor Mao considerara "bueno" que España y Portugal entraran en la Comunidad Económica Europea:

President Ford: We are very concerned about the situation in Spain as well, Mr. Chairman. The King we do support. We hope he will be able to handle the elements that would undermine his regime. And we will work with him in trying to have the necessary control of the situation during this period of transition.
Chairman Mao: Yes. And anyway we think it would be good
if the European Common Market accepted them.
Why doesn't the EEC want Spain and Portugal?
President Ford: Mr. Chairman, we urged the NATO alliance to be more friendly to Spain even under Franco. And we hope with the new King that Spain will be more acceptable to
the NATO alliance. In addition we feel that the EEC ought to be responsive to movement by the Spanish Government toward unity with Western Europe as a whole. We will work in both directions as much as we can.​

President Gerald Ford's Trip to China: Memoranda of Conversations, Toasts, and Press Conferences, Mao Tse-tung/Gerald Ford/Henry Kissinger Meeting

Si al final la trayectoria de Durão Barroso va a ser coherente con el maoísmo. Fíjate tú.
Y los de la UCE ya desde los 80 se desviaron del maoísmo porque mientras ellos decían no a la OTAN el ilustre Mao decía en 1975:

Chairman Mao: Good. Yes, and we think Greece should get better.
President Ford: Yes, they went through a difficult time, but the new government we feel is moving in the right direction and we will help them. And we hope they will come back as a full partner in NATO.
Chairman Mao: That would be good.
Sí. NATO es OTAN en inglés. "Full partner" es socio completo, de pleno derecho y "would be good" es "sería bueno".

Pero claro. Esos son detalles que tan solo un sectario ve.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
El papel del Partido Comunista de China en la guerra nacional
(octubre de 1938), Obras Escogidas del presidente Mao.
"
Los comunistas jamás deben separarse de la mayoría de las masas, ni dirigir sólo a unos cuantos contingentes progresistas en un avance temerario, sin tener en cuenta la situación de la mayoría; deben preocuparse por forjar estrechos vínculos entre los elementos avanzados y las grandes masas. Esto es lo que significa pensar en la mayoría
".

Se pueden forjar estrechos vínculos con los trabajadores asalariados con varios tipos de política: política burguesa de cualquier índole o con una política comunista.

La política de Mao fue burguesa y forjó estrechos vínculos con las masas.
El mismo Mao al que le gustaban los derechistas:

Conversación entre Mao Zedong y Richard Nixon

(21 de febrero de 1972)

Hora: 2:50 pm – 3:55 pm

Lugar: Residencia del Presidente Mao, Pekín

Nixon: Cuando el presidente dice que vota a mi favor, vota por lo menos malo.

Mao: Me gustan los derechistas. Se dice que ustedes son derechistas, que el Partido Republicano está a la derecha, que el primer ministro Heath también es de derechas.

Nixon:Y el general De Gaulle.

Mao: De Gaulle es una cuestión distinta. Dicen también que el Partido Democratacristiano de Alemania occidental es asimismo de derechas. En cierto modo, me complace que la derecha llegue al poder.
 
Volver