Que no te engañen, los coches eléctricos son más baratos de mantener que los tradicionales

La simplicidad del motor eléctrico hace que sea un motor mucho más fiable. En el momento en haya baterías con más garantías, adiós al coche de motor de explosión.

El problema con el tema de las baterías es que llevo oyendo 25 años que a la vuelta de la esquina está una revolución... y nada oyga.

Pasamos de NiCd a Metal Hidruro, y luego Litio... pero los coches y camiones siguen gastando Plomo y ácido.
Avances en densidad energética? Con el Li golpeamos un muro.
Avances en degradación por ciclos de recarga? Tres cuartas partes de lo mismo.
Avances en rapidez de recarga? Cero patatero.

Vayamos por otro camino: supercondensadores. Qué se ha conseguido con ellos? Nada. La promesa de carga casi instantánea se dio la leche con una densidad energética paupérrima.

Hay más indicios de avances en combustibles alternativos fabricados por ejemplo procesando algas, que una batería maravillosa con una autonomía de 500Km, recarga en 10 minutos y vida útil de 1000 recargas.
 
Cuando citan esos tiempos de recarga en minutos (Ejemplo:Graphenano 1000km autonomia en 8 minutos) me hacen reir. Es como si la Ley de Ohm no fuese con ellos.

ojo, la ley de Ohm no se puede aplicar a las baterias, es mucho peor, la ley de Ohm de toda la vida, I = V / R, o su version local, J = gamma(sigma) * E, solo es para medios conductores, una bateria no lo es, por eso hay que renormalizar y hay que ajustar la ley de Ohm de modo que la resistencia interna que presenta depende de la intensidad.

la intensidad nominal y la potencia nominal es mucho menor que la que tendria si se cumpliese la ley de Ohm, por definicion es aquella potencia a la que la bateria se agotaria en una hora, es decir, que si la bateria es de una capacidad de 30 KWh la potencia nominal seria 30 KW, pero como no se cumple la ley de Ohm la bateria se agota mucho antes, la potencia optima para la quimica de las baterias de litio es 0,3 la potencia nominal, por eso es tan importante la capacidad de la bateria y solo las de tesla son aceptables, si te pasas mucho de la intensidad nominal fries la bateria, tanto en la carga como en la descarga, es decir, que si vas vas rapido como se va en autopista, o si la cargas rapido, te estas cargando la bateria, no pasas de 400 ciclos, por eso todos los coches a la venta excepto los tesla, que tienen la bateria de un tamaño mucho mayor, son una ruina.

meter una bateria de 30 KWh a cargar con 100 KW, 3 veces la potencia nominal, 9 veces la que seria optima, es como meter a cargar un movil con bateria de 2000 mAh con el cargador de un portatil, hay que meterle un cargador de 1 A y el cargador de un portatil es de 4 A, esto no se lo estan diciendo a nadie, hyundai solo dice que se eviten las cargas rapidas.

ojo, ninguna bateria de 30 KWh va a aguantar 1000 ciclos, ya he dicho que un coche con una bateria de esa capacidad, como la del ioniq, solo va a la potencia optima, unos 10 KW, cuando esta aparcando, en ciudad y mucho mas aun en carretera va siempre friendo la bateria, y los ciclos caen muy rapidamente con la potencia de la carga o descarga, cuando vas a 100 Km/h estas friendo la bateria igual que cuando le metes un cargador de 4 A a un movil, las reacciones quimicas de la bateria son reversibles y simetricas, te la cargas igual cargando que descargando.

y ojo con la longevidad en funcion del punto en el que recargas, del 60% al 40% caen mucho los ciclos estimados, se recomienda recargar cuando la bateria esta al 50% pero si lo haces cuando queda un 60% muchisimo mejor, es cuando recargo yo el movil, cuanta autonomia tienes en ese caso en un ioniq?, unos 70 Km.

conclusion, los ioniq electricos van a durar una media de 400 ciclos y con suerte, y la garantia no cubre la perdida de capacidad por uso, cuando esta baja del 70% se considera que esta caput.

subvencionar un coche electrico es una aberracion mucho mayor que cuando se subvencionaban los diesel con sus emisiones de oxidos de nitrogeno, los electricos no solo no deberian estar subvencionados, es que deberian estar prohibidos por su infima eficiencia y su tremenada contaminacion en la fabricacion.
 
Última edición:
ojo, la ley de Ohm no se puede aplicar a las baterias, es mucho peor, la ley de Ohm de toda la vida, I = V / R, o su version local, J = gamma(sigma) * E, solo es para medios conductores, una bateria no lo es, por eso hay que renormalizar y hay que ajustar la ley de Ohm de modo que la resistencia interna que presenta depende de la intensidad.

la intensidad nominal y la potencia nominal es mucho menor que la que tendria si se cumpliese la ley de Ohm, por definicion es aquella potencia a la que la bateria se agotaria en una hora, es decir, que si la bateria es de una capacidad de 30 KWh la potencia nominal seria 30 KW, pero como no se cumple la ley de Ohm la bateria se agota mucho antes, la potencia nominal renormalizada para la quimica de las baterias de litio es 0,3 la potencia nominal, por eso es tan importante la capacidad de la bateria y solo las de tesla son aceptables, si te pasas mucho de la intensidad nominal fries la bateria, tanto en la carga como en la descarga, es decir, que si vas vas rapido como se va en autopista, o si la cargas rapido, te estas cargando la bateria, no pasas de 400 ciclos, por eso todos los coches a la venta excepto los tesla, que tienen la bateria de un tamaño mucho mayor, son una ruina.

meter una bateria de 30 KWh a cargar con 100 KW, 3 veces la potencia nominal, 9 veces la que seria optima, es como meter a cargar un movil con bateria de 2000 mAh con el cargador de un portatil, hay que meterle un cargador de 1 A y el cargador de un portatil es de 4 A, esto no se lo estan diciendo a nadie, hyundai solo dice que se eviten las cargas rapidas.

ojo, ninguna bateria de 30 KWh va a aguantar 1000 ciclos, ya he dicho que un coche con una bateria de esa capacidad, como la del ioniq, solo va a la potencia nominal renormalizada u optima, unos 10 KW, cuando esta aparcando, en ciudad y mucho mas aun en carretera va siempre friendo la bateria, y los ciclos caen muy rapidamente con la potencia de la carga o descarga, cuando vas a 100 Km/h estas friendo la bateria igual que cuando le metes un cargador de 4 A a un movil, las reacciones quimicas de la bateria son reversibles y simetricas, te la cargas igual cargando que descargando.

y ojo con la longevidad en funcion del punto en el que recargas, del 60% al 40% caen mucho los ciclos estimados, se recomienda recargar cuando la bateria esta al 50% pero si lo haces cuando queda un 60% muchisimo mejor, es cuando recargo yo el movil, cuanta autonomia tienes en ese caso en un ioniq?, unos 70 Km.

conclusion, los ioniq electricos van a durar una media de 400 ciclos y con suerte, y la garantia no cubre la perdida de capacidad por uso, cuando esta baja del 70% se considera que esta caput.

subvencionar un coche electrico es una aberracion mucho mayor que cuando se subvencionaban los diesel con sus emisiones de oxidos de nitrogeno, los electricos no solo no deberian estar subvencionados, es que deberian estar prohibidos por su infima eficiencia y su tremenada contaminacion en la fabricacion.
Uin, que malos son. Cuanto contaminan.
Y que buenos son los gasolina y diésel. Y que poco contaminan.
Gracias por abrirnos los ojos. Que sería de la humanidad sin gente como tú :roto2:
 
exclavizador,
a intensidad nominal y la potencia nominal es mucho menor que la que tendria si se cumpliese la ley de Ohm, por definicion es aquella potencia a la que la bateria se agotaria en una hora, es decir, que si la bateria es de una capacidad de 30 KWh la potencia nominal seria 30 KW, pero como no se cumple la ley de Ohm la bateria se agota mucho antes, la potencia nominal renormalizada para la quimica de las baterias de litio es 0,3 la potencia nominal, por eso es tan importante la capacidad de la bateria y solo las de tesla son aceptables, si te pasas mucho de la intensidad nominal fries la bateria, tanto en la carga como en la descarga, es decir, que si vas vas rapido como se va en autopista, o si la cargas rapido, te estas cargando la bateria, no pasas de 400 ciclos, por eso todos los coches a la venta excepto los tesla, que tienen la bateria de un tamaño mucho mayor, son una ruina.

Todo eso es desinformacion. La potencia de una bateria depende de su quimica y su diseño. Se diseñan para diversos tipos de descarga, es el "discharge rate".
Existe Li-ion para 1C, para 2C, para 6C, e incluso Lipo para 20C. El fabricante te da las curvas de carga/descarga para diferentes intensidades.
Cualquier bateria de coche electrico (exceptuando Tesla) trabaja bien en 1C, es decir descargandola en 1 hora. Eso es mas que velocidad de autopista.
Las baterias LiPo generalmente te dan 600 ciclos de vida descargando a 4 o 5C, es decir, en unos 15 minutos.
Las baterias de Lithium Titanate que se usan en autobuses hibridos dan miles de ciclos trabajando a 2C tranquilamente.


ojo, ninguna bateria de 30 KWh va a aguantar 1000 ciclos, ya he dicho que un coche con una bateria de esa capacidad, como la del ioniq, solo va a la potencia nominal renormalizada u optima, unos 10 KW, cuando esta aparcando, en ciudad y mucho mas aun en carretera va siempre friendo la bateria, y los ciclos caen muy rapidamente con la potencia de la carga o descarga, cuando vas a 100 Km/h estas friendo la bateria igual que cuando le metes un cargador de 4 A a un movil, las reacciones quimicas de la bateria son reversibles y simetricas, te la cargas igual cargando que descargando.

Cuando esta aparcando, un electrico no consume ni 5 KW. La potencia suele aparecer en el panel, por cierto.
La demanda en carretera varia mucho, en una secundaria con curvas tiene picos constantemente por los cambios de velocidad, tanto en positivo como en negativo (freno regenerativo). Idem en ciudad.
En autovia/autopista puede ser perfectamente 10-15 KW, cosa que una bateria de 30 kwh de coche practicamente ni nota. Puedes poner la mano al final del viaje y solo notarla ligeramente tibia. Aunque no este refrigerada.

conclusion, los ioniq electricos van a durar una media de 400 ciclos y con suerte, y la garantia no cubre la perdida de capacidad por uso, cuando esta baja del 70% se considera que esta caput.

Y que tal si en lugar de fiarnos de estas estimaciones que te se sacas de la manga nos fiamos de lo que digan los usuarios de coche electrico (Leaf, Zoe...). Muchisimos han pasado ya el limite de los 100.000 km. Algunos siguen usandolos hasta los 200.000 km, pero con la autonomia por la mitad.
La experiencia dice que para baterias de ese tamaño, uno puede ir pensando en cambiar bateria a los 100.000.

---------- Post added 14-ago-2017 at 09:26 ----------

asi por encima sensor de picado, de aire, posicion arbol de levas, sensor de temperatura y lambda

luego estan los inyectores

hay mas snsores obviamente pero esos son los basicos basicos

No se si me estan dando o quitando la razon, pero aun puedo sacarte la foto. Solo del conector de los sensores del motor.
Lo digo porque aun tenia mas, tenia el megaconector de las bujias y tenia mas sensores en el bloque del cambio de marchas, y en el circuito de agua.

Eso por la parte electrica: luego vienen los entubados de vacio, circuitos de aceite y agua, la correa de transmision para dar potencia a los servicios auxiliares como direccion asistida y bomba de agua y aceite, y bomba de calor. Servicios que en normalmente nisiquiera esta en uso (la direccion asistida apenas actua en marcha) pero ahi estan, dando por ojo ciego en la correa.

La persona que diga que un VE es tan complicado como un vehiculo de combustion interna moderno:
A) No ha hecho la comparicion real en su vida
B) o fuma crack
C) o tiene algun interes particular en negar la realidad.
 
El problema con el tema de las baterías es que llevo oyendo 25 años que a la vuelta de la esquina está una revolución... y nada oyga.

Pasamos de NiCd a Metal Hidruro, y luego Litio... pero los coches y camiones siguen gastando Plomo y ácido.
Avances en densidad energética? Con el Li golpeamos un muro.
Avances en degradación por ciclos de recarga? Tres cuartas partes de lo mismo.
Avances en rapidez de recarga? Cero patatero.

Vayamos por otro camino: supercondensadores. Qué se ha conseguido con ellos? Nada. La promesa de carga casi instantánea se dio la leche con una densidad energética paupérrima.

Hay más indicios de avances en combustibles alternativos fabricados por ejemplo procesando algas, que una batería maravillosa con una autonomía de 500Km, recarga en 10 minutos y vida útil de 1000 recargas.

yo diria que llevamos asi 150 años, y los ultimos 10 años todo el planeta buscando intensamente algo que seria la gallina de las narices de oro, si llevanos tanto tiempo buscando una reaccion quimica que no ha aparecido, no sera que no existe?, yo soy exceptico, que es la postura mas racional, pero este tema esta lleno de creyentes, dan por hecho que en poco tiempo aparecera esa reaccion quimica que no ha aparecido en 150 años...

fijate, en muchos telefonos moviles tienes baterias de litio de 2000 mAh, en el raton tengo metida una humilde NiCd de 2100 mAh, tiene otra forma, en lugar de una bateria plana no extraible que ocupa todo el telefono es una pila cilindrica, pero ni pesa mas ni ocupa mas volumen...

---------- Post added 14-ago-2017 at 12:04 ----------

Y que tal si en lugar de fiarnos de estas estimaciones que te se sacas de la manga nos fiamos de lo que digan los usuarios de coche electrico (Leaf, Zoe...). Muchisimos han pasado ya el limite de los 100.000 km. Algunos siguen usandolos hasta los 200.000 km, pero con la autonomia por la mitad.
La experiencia dice que para baterias de ese tamaño, uno puede ir pensando en cambiar bateria a los 100.000.

el nissan leaf ha estado hasta 2015 con lifepo, lleva con NMC año y medio, poca experiencia podras encontrar...

hay taxistas con prius con la bateria jodida, se les paso la garantia, y por no cambiarla siguen circulando, y se puede, y esto lo he leido en un foro de taxistas, pero como el propio taxista reconocia, porque no sale de la ciudad y puede salir del paso, pero tu saldrias a carretera con una bateria en tiempo de descuento, con menos del 70% de la capacidad original?...

el 70% es el limite a partir del cual te cubre la garantia, no es el caso de hyundai, que como ya he dicho no cubre la perdida de capacidad por uso, pero sí otros como VAG.

---------- Post added 14-ago-2017 at 12:10 ----------

exclavizador,

Todo eso es desinformacion. La potencia de una bateria depende de su quimica y su diseño. Se diseñan para diversos tipos de descarga, es el "discharge rate".
Existe Li-ion para 1C, para 2C, para 6C, e incluso Lipo para 20C. El fabricante te da las curvas de carga/descarga para diferentes intensidades.
Cualquier bateria de coche electrico (exceptuando Tesla) trabaja bien en 1C, es decir descargandola en 1 hora. Eso es mas que velocidad de autopista.
Las baterias LiPo generalmente te dan 600 ciclos de vida descargando a 4 o 5C, es decir, en unos 15 minutos.
Las baterias de Lithium Titanate que se usan en autobuses hibridos dan miles de ciclos trabajando a 2C tranquilamente.

recuerda lo que he contado sobre intensidad nominal e intensidad nominal renormalizada, a 1C la bateria no dura una hora, para que dure una hora tiene que estar dando 0,3 C, para que la bateria del ioniq tenga los 28 KWh que anuncia tiene que estar funcionando a 0,3 C, que dices que eso da para mas que para aparcar, poco mas, velocidad muy baja en ciudad, 10 KW son unos 13,5 CV, los microhibridos con 15 CV no mueven el coche en modo solo electrico, que podrian, pues sí, pero poco lejos llagarian, recuerda que un ioniq pesa mas de 1600 Kg.

a 1 C el coche va a todo lo que da, 3 veces la intensidad a la que la bateria tiene las caracteristicas que anuncia, es como cargar un movil con un cargador de 3 A.

todos los datos que doy son para los dos tipos de bateria de litio que se estan usando en coches, NMC y NCA (tesla).

los model S van a alrededor de 4 C cuando van a tope (600 CV), pero a 0,3 C van con en torno a 30 KW, van comodos, como un ioniq a todo lo que da, es decir, solo en los model S el coche va como un coche de gasolina, a 100 Km/h en su modo de funcionamiento optimo.
 
Última edición:
los del mundo de los coches RC, saben que si recargas las baterías a más de 1C, en condiciones exigentes parece que va mejor (si le das mucha caña, no me preguntéis porqué), pero a coste de disminuir mucho la vida útil de las baterías. (1C ~ 8h carga ~ 1h juego)

las recargas esas ultrarrápidas, de media hora, pueden ser 13C. eso es un chute brutal que dejará las baterías tiritando
 
exclavizador,
el nissan leaf ha estado hasta 2015 con lifepo, lleva con NMC año y medio, poca experiencia podras encontrar...

el Nissan Leaf jamas ha montado LiFePo4.

recuerda lo que he contado sobre intensidad nominal e intensidad nominal renormalizada, a 1C la bateria no dura una hora, para que dure una hora tiene que estar dando 0,3 C, para que la bateria del ioniq tenga los 28 KWh que anuncia tiene que estar funcionando a 0,3 C, que dices que eso da para mas que para aparcar, poco mas, velocidad muy baja en ciudad, 10 KW son unos 11,5 CV, los microhibridos con 15 CV no mueven el coche en modo solo electrico, que podrian, pues sí, pero poco lejos llagarian, recuerda que un ioniq pesa mas de 1600 Kg.

Una bateria descargada a 0.3C no dura una hora, por el amor de dios... :D :D

Samsung%20INR18650-25R%202500mAh%20(Green)-CapacityTimeHours.png


Estas gastando tus dedos sencillamente soltando estas burradas, yo tengo un coche electrico y bastante experiencia con otros vehiculos de bateria.
Me podria pasar todo el puñetero dia haciendo maniobras de aparcamiento con el coche y la bateria no se iba ni a enterar.

Yo creo que te estas confundiendo con los motores de combustion interna, que tienen que estar en marcha todo el rato mientras aparcas y dandole con la correa a la direccion asistida. :D
 
exclavizador,


el Nissan Leaf jamas ha montado LiFePo4.

vale, era LiMn, pero el caso es que desde al año pasado lleva NMC.

fueron los chinos de BYD los que se pasaron de LiFePo a NMC en 2016.

---------- Post added 14-ago-2017 at 15:40 ----------

Una bateria descargada a 0.3C no dura una hora, por el amor de dios... :D :D

Samsung%20INR18650-25R%202500mAh%20(Green)-CapacityTimeHours.png


Estas gastando tus dedos sencillamente soltando estas burradas, yo tengo un coche electrico y bastante experiencia con otros vehiculos de bateria.
Me podria pasar todo el puñetero dia haciendo maniobras de aparcamiento con el coche y la bateria no se iba ni a enterar.

Yo creo que te estas confundiendo con los motores de combustion interna, que tienen que estar en marcha todo el rato mientras aparcas y dandole con la correa a la direccion asistida. :D

aqui te lo explican, yo ademas he explicado la razon fisica por lo que ocurre esto.

una bateria de litio 24 KWh no dura una hora descargada a 24 KW, 1 C, porque para que tenga 24 KWh tiene que ser descargada a 0,3 C lo que no quiere decir que a 0,3 C dure una hora.

es lioso, es lo que los fisicos llamamos renormalizacion, suponemos que se cumple la ley de Ohm, pero como no se cumple cambiamos los valores, es como si se cumpliese la ley de ohm y la corriente nominal fuese menor que 1 C, el nombre tecnico al "como si" de los fisicos es renormalizacion.

Especial Baterías Parte I: El ABC de las baterías | forococheselectricos


Tensión, Capacidad, 1C

A efectos prácticos la tensión a la que puede funcionar una celda depende de la química usada y los diferentes materiales de los que se compone. Cada combinación de materiales diferente nos dará un potencial de celda determinado. Dicha tensión en circuito abierto va variando a medida que la batería se carga o descarga por lo que cuando decimos que una batería tiene una tensión determinada en realidad hablamos de su tensión nominal. Cargada al 100% dará más tensión y descargada menos. En las baterías de litio el estado de carga de la batería es proporcional al voltaje que dan de una forma casi lineal entre su máximo y su mínimo.

Respecto a la capacidad de una batería, o energía que contiene, es una cantidad un poco escurridiza. Recordaréis que se mide en vatios hora, Wh, o sea potencia por tiempo. Si no se nos da la capacidad de una batería en Wh a menudo se da en forma de miliamperios hora, mAh, o en amperios hora, Ah.

Si una batería, por ejemplo como muchas de litio, tiene una tensión nominal de 3,6 V y 2000 mAh la cuenta fácil es decir que como la potencia es tensión por intensidad entonces la capacidad de esa batería es de 3,6 voltios x 2 amperios, 7,2 watios durante una hora, o 7,2 Wh de energía. Fácil, ¿no?

Bueno, en realidad no es tan fácil como eso. La realidad es más complicada, ya que de hecho la capacidad de una batería cambia ligeramente en función de la intensidad a la que se descarga. Si la descargamos lentamente sacaremos algo más de energía de ella que si lo hacemos con rapidez.


1C es también esa cifra que se nos suele dar de una batería en mAh o a veces en Ah. Es la corriente nominal por decirlo así. De hecho 1C se supone que es la corriente que tendría que dar la batería durante una hora para descargarse por completo. Ejemplo, en esa batería de 2000 mAh una corriente de 1C son 2000 mA, y si decimos que trabaja a 0,5C queremos decir que está siendo descargada a la mitad de corriente, a 1000 mA.

Es común que a veces se de la capacidad de una batería a un determinado ritmo de descarga. Un ejemplo perfecto es el Nissan LEAF cuyas celdas (no módulos) de 3,8 V afirman tener 33,1 Ah, lo que haciendo las cuentas (el LEAF lleva 192 celdas repartidas en 48 módulos) nos da los 24 kWh finales, pero esa capacidad es siempre que sean descargadas de forma constante a 0,3C.
 
Última edición:
No se si me estan dando o quitando la razon, pero aun puedo sacarte la foto. Solo del conector de los sensores del motor.
Lo digo porque aun tenia mas, tenia el megaconector de las bujias y tenia mas sensores en el bloque del cambio de marchas, y en el circuito de agua.

Eso por la parte electrica: luego vienen los entubados de vacio, circuitos de aceite y agua, la correa de transmision para dar potencia a los servicios auxiliares como direccion asistida y bomba de agua y aceite, y bomba de calor. Servicios que en normalmente nisiquiera esta en uso (la direccion asistida apenas actua en marcha) pero ahi estan, dando por ojo ciego en la correa.

La persona que diga que un VE es tan complicado como un vehiculo de combustion interna moderno:
A) No ha hecho la comparicion real en su vida
B) o fuma crack
C) o tiene algun interes particular en negar la realidad.
No voy a quitarte la razón con que un motor de combustión es mucho más complejo, aunque, como ya dije en otro hilo, un motor de combustión bien fabricado y mantenido, puede durar sin dar problemas varios cientos de miles de km.

El verdadero problema de todo esto es el ahorro de costes y la obsolescencia programada. Las piezas de un coche duran "lo que quiera que duren el fabricante", y esto también se aplica a los eléctricos.
 
otro ejemplo de renormalizacion mas bestia, aunque en este caso es mas de ingenieros, es el de f.e.m, fuerza electromotriz, resulta que como las baterias presentan una resistencia interna, la corriente que suministra no es el cociente entre el potencial entre bornes y la resistencia del circuito, asi que lo que se hace es suponer que la bateria no tiene resistencia interna, es como si el potencial entre bornes fuese menor, lo que llamamos fuerza electomotriz, y no tuviese resistencia interna.

---------- Post added 14-ago-2017 at 16:17 ----------

No voy a quitarte la razón con que un motor de combustión es mucho más complejo, aunque, como ya dije en otro hilo, un motor de combustión bien fabricado y mantenido, puede durar sin dar problemas varios cientos de miles de km.

El verdadero problema de todo esto es el ahorro de costes y la obsolescencia programada. Las piezas de un coche duran "lo que quiera que duren el fabricante", y esto también se aplica a los eléctricos.

en cuanto a complejidad conceptual que es mas complejo, la expansion de un gas o la ley de Faraday?, son los conceptos fisicos en los que se basan ambos motores, pues parece que la ley de Faraday, por lo menos por lo que a desarrollo historico se refiere, la expansion de los gases ya la conocian los romanos, y la maquina de vapor es mas antigua que el primer motor electrcico...

en cuanto a complejidad por numero de piezas pues sí, es mas complejo el motor termico, en terminos de masa ya la cosa es un poco distinta, un motor de un model S tiene menos piezas pero no pesan menos, si mal no recuerdo en el motor del model S hay enrollados 16 Km de cable de cobre...

en cuanto a la obsolescencia programada yo creo que no hay nada en que se haya utilizado mas que en un motor electrico, yo ya se lo tengo dicho a mi hermana, el secador de pelo, el mas barato que encuentres, todos te van a durar igual, yo debo tener mucha suerte y en 25 años solo he tenido una averia en los coches que he tenido, a que no sabes cual fue?, pues el alternador de un renault, probablemente el regulador...
 
Última edición:
¿Quién ha escrito ese artículo, una mujer? Porque parece el típico artículo escrito por mujeres para mujeres. Le faltó al final un "ánimo guapíssssimo".

Para mí hay muchas cosas aún en el aire, el eléctrico es más barato porque a la electricidad no se le pone la bestialidad de impuestos que a la gasolina, así que no contaría mucho con esa ventaja para un futuro próximo, ya encontrarán la forma de mantener el expolio.

En general me compraría un eléctrico si no les metiesen ese sobreprecio absurdo dificil de justificar.
 
exclavizador,
vale, era LiMn, pero el caso es que desde al año pasado lleva NMC.

Pues si; lo que sumado a que la bateria es mas grande, hace que probablemente el que compre un Leaf ahora tenga bateria para 200.000 km.

una bateria de litio 24 KWh no dura una hora descargada a 24 KW, 1 C, porque para que tenga 24 KWh tiene que ser descargada a 0,3 C lo que no quiere decir que a 0,3 C dure una hora.

Una "bateria de 24 kwh" para empezar no significa algo tan concreto como uno desaaria. Eso depende de la capacidad nominal (Ah) y de la caida del voltaje durante la descarga; y eso depende del ritmo de descarga, como bien te has encargado de repetir una y otra vez.

Eso significa que el fabricante, si te da la capacidad en kwh y no en Ah, puede ser mas o menos deshonesto segun le apetezca. Normalmente gente como Tesla te lo da estimado hacia abajo para un uso realista de la bateria.

Una vez aclarado eso, cuando un fabricante te da la capacidad en Ah, tiene que elegir el discharge rate al que lo va a medir. Y en Lipo y Li-ion normalmente esa capacidad se da a 1C, y no a 0.3C como dices tu...que por cierto normalmente se expresa como C3.

LV91V.gif


En baterias de plomo es habitual dar la capacidad para C5 o incluso C20. El plomo sufre muchisima perdida de capacidad en descargas rapidas.
Dudo mucho que Nissan te de la capacidad de su bateria para C3.

Quien quiera una explicacion mas sensata que la que os esta dando exclavizador, que se lea esta:

Charles-Augustin de Coulomb's C-Rate for Batteries

---------- Post added 14-ago-2017 at 16:48 ----------

en cuanto a complejidad por numero de piezas pues sí, es mas complejo el motor termico, en terminos de masa ya la cosa es un poco distinta, un motor de un model S tiene menos piezas pero no pesan menos, si mal no recuerdo en el motor del model S hay enrollados 16 Km de cable de cobre...

Definitvamente, esta claro que no sabes de que hablas. Un motor electrico pesa una fraccion que su equivalente en combustion interna.
La longitud de un cable no te va a dar ninguna pista sobre la complejidad o peso del motor...ahora va a resultar que una camiseta de algodon es mas compleja que un diesel TDI.

El motor del Tesla roadster (300 caballos) no llega a los 100 Kg de peso. Y ademas el coche no lleva cambio de marchas. Solo el diferencial.
 
Este post sin imágenes no vale nada.


lexus-ct200h-despiece.jpg


motor-despiece.jpg


VERSUS

Dibujo+mpa.jpg



Se huele la tragedia en el mundo fósil.
 
Volver