Que no te engañen, los coches eléctricos son más baratos de mantener que los tradicionales

Sí, claro que lo sé. A principios de 2.023 se acaba la exención de impuestos, si es que no lo vuelven a alargar.
De hecho, el precio del GLP me la trae al pairo, no me lo he comprado por ahorrar dinero sino por contaminar algo menos.
Estoy totalmente de acuerdo con tu mensaje, pero híbridos y eléctricos los he descartado en mi caso porque nunca hago ciudad ni menos de 300 kms.

te has equivocado con el GLP, no tiene ningun futuro, pero si hubieras elegido el GNC habrias acertado porque ese combustible sí tiene futuro, como ya he explicado los coches a GLP no pueden sustituir a los coches a gasolina porque el GLP es un subproducto que se obtiene de la destilacion del petroleo para coneguir gasolina, es decir, no hay GLP si no hay gasolina, pero sí hay metano sin gsasolina, el gas natural, que en un 90% es metano, se encuentra en la naturaleza independientemente del petroleo y ademas se puede sintetizar, pueden sustituir perfectamente a los coches de gasolina y por lo tanto se puede invertir en desarrollar motores especificos para GNC, y no conversiones como las actuales, para asi aprovechar su mayor poder antidetonante y poder aumentar su rendimiento con una mayor relacion de compresion.

no hay ningun motivo para seguir prorrogando la subvencion del GLP, ahora mismo los coches de gasolina tienen unas emisiones muy bajas de oxidos de nitrogeno e hidrocarburos, y las pocas que tienen se deben a quemar la gasolina con una chispa, al año que viene vamos a ver al nuevo mazda 3 de gasolina (ya no habra version diesel, no tiene sentido) con unos niveles de emisiones similares al GLP y GNC, ahi vamos a ver un agravio comparativo, si se subvenciona el GLP tambien se debe subvencionar la gasolina para un mazda 3, crees que eso va a pasar?, pues no, lo que va a pasar es lo contrario, que todos dejaran de ser sbvencionados, el unico para el que habria algun argumento para seguir subvencionandolo es el GNC, y solo si es sintetico, y es un argumento basado en una supersticion.

como ya dije en el hilo del GLP, en la atmosfera de la tierra no hay combustible mejor que la gasolina, solo el acetileno, en una atmosfera de oxigeno puro podemos encontrar algo mejor, como el hidrogeno, o el litio empleado como combustible (sí, el litio se puede quemar), pero en la atmosfera de la tierra no hay nada mejor, el mejor rendimiento del diesel es circunstancial y se debe no solo al estado de la tecnologia actual sino tambien a la discriminacion de los motores de gasolina frente a los diesel, a la gasolina nunca la han dejado funcionar con mezcla pobre mientras que al disesl sí, se ha aceptado que el diesel sea contaminante y no se ha aceptado que lo sea la gasolina, a principios de la pasada decada fracaso el primer intento de inyeccion directa precisamente por esto...

aqui esta, solo el acetileno y el hidrogeno superan a la gasolina, en atmosfera de oxigeno puro que pedazo de combustibles son el circonio y el aluminio.

400 Bad Request
 
Última edición:
Vamos, que si quieres un coche electrico, que te va a costar el doble o el triple que uno normal, además te tienes que comprar otro atmosferico si quieres hacer viajes, porque con ninguno de esos llegas ni a la playa más cercana. :roto2:

Y para moverme por ciudad, el patinete electrico con 30 kms de autonomia a 300'euros ya está inventado hace tiempo. :roto2: :roto2:

El precio no es el doble o el triple, digamos que es, a día de hoy, vez y media el de uno de combustión.
La autonomía del LEAF que has puesto se refiere al modelo antiguo. Por resumir, se podría decir que los modelos de esta generación tienen unos 350 kms reales de autonomía. Es poco, es mas que suficiente para casi todo el mundo, y la gracia es que sale algo así como 1€ los 100 kms.

Una cosa que me saca de quicio de los detractores del coche eléctrico es que tratan de establecer una falsa identificación entre ser un simpleprogre y que te gusten los eléctricos. En realidad opino que para España, no habría nada mejor que adoptar en masa los eléctricos. Ya lo he dicho antes: tenemos sol y viento como para abastecer de electricidad a toda Europa, y en lugar de eso gastamos cada década medio Billón de euros en importar hidrocarburos de sitios taaaan guays como Rusia, Venezuela, Irán, etc.

A ver si bajan un poco...
 
te has equivocado con el GLP, no tiene ningun futuro, pero si hubieras elegido el GNC habrias acertado porque ese combustible sí tiene futuro, como ya he explicado los coches a GLP no pueden sustituir a los coches a gasolina porque el GLP es un subproducto que se obtiene de la destilacion del petroleo para coneguir gasolina, es decir, no hay GLP si no hay gasolina, pero sí hay metano sin gsasolina, el gas natural, que en un 90% es metano, se encuentra en la naturaleza independientemente del petroleo y ademas se puede sintetizar, pueden sustituir perfectamente a los coches de gasolina y por lo tanto se puede invertir en desarrollar motores especificos para GNC, y no conversiones como las actuales, para asi aprovechar su mayor poder antidetonante y poder aumentar su rendimiento con una mayor relacion de compresion.

no hay ningun motivo para seguir prorrogando la subvencion del GLP, ahora mismo los coches de gasolina tienen unas emisiones muy bajas de oxidos de nitrogeno e hidrocarburos, y las pocas que tienen se deben a quemar la gasolina con una chispa, al año que viene vamos a ver al nuevo mazda 3 de gasolina (ya no habra version diesel, no tiene sentido) con unos niveles de emisiones similares al GLP y GNC, ahi vamos a ver un agravio comparativo, si se subvenciona el GLP tambien se debe subvencionar la gasolina para un mazda 3, crees que eso va a pasar?, pues no, lo que va a pasar es lo contrario, que todos dejaran de ser sbvencionados, el unico para el que habria algun argumento para seguir subvencionandolo es el GNC, y solo si es sintetico, y es un argumento basado en una supersticion.

como ya dije en el hilo del GLP, en la atmosfera de la tierra no hay combustible mejor que la gasolina, solo el acetileno, en una atmosfera de oxigeno puro podemos encontrar algo mejor, como el hidrogeno, o el litio empleado como combustible (sí, el litio se puede quemar), pero en la atmosfera de la tierra no hay nada mejor, el mejor rendimiento del diesel es circunstancial y se debe no solo al estado de la tecnologia actual sino tambien a la discriminacion de los motores de gasolina frente a los diesel, a la gasolina nunca la han dejado funcionar con mezcla pobre mientras que al disesl sí, se ha aceptado que el diesel sea contaminante y no se ha aceptado que lo sea la gasolina, a principios de la pasada decada fracaso el primer intento de inyeccion directa precisamente por esto...

aqui esta, solo el acetileno y el hidrogeno superan a la gasolina, en atmosfera de oxigeno puro que pedazo de combustibles son el circonio y el aluminio.

400 Bad Request
Supongamos que me intereso por 7n coche con gnc. Entiendo que no hay motores preparados para ello y a su vez usarían la gasolina como los glp??? .

En las gasolineras no se repostarian gnc no???

Tampoco vi coches construidos para tal fin. Sabes dónde puedo encontrar información sobre esto. El lino que pusistes no va

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
 
Supongamos que me intereso por 7n coche con gnc. Entiendo que no hay motores preparados para ello y a su vez usarían la gasolina como los glp??? .

En las gasolineras no se repostarian gnc no???

Tampoco vi coches construidos para tal fin. Sabes dónde puedo encontrar información sobre esto. El lino que pusistes no va

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk


no hay ningun motor diseñado especificamente para GNC, todos son motores de gasolina que han sido convertidos para GNC en fabrica, todos pueden funcionar con ambos combustibles, todos llevan dos depositos y todos arrancan con gasolina.

hay muy pocas gasolineras donde te sirven GNC, si no vives en madrid o barcelona olvidate.

el enlace sí que funciona, es solo un enlace de la wikipedia sobre temperaturas de flama adiabatica a presion constante, para relacionar esto con el rendimiento de un motor ya hay que saber un poco de termodinamica...
 
Aquí seguimos llevando la contraria a la física y la termodinámica, como los cafres que afirman que el agua caliente se congela antes que la fría, que si cortas el pelo sale más fuerte, que el motor de combustión, que usa unos combustibles finitos (llamando a hannover...) tiene más futuro que el eléctrico cuya energía no requiere insumos materiales y puede ser obtenida de forma renovable, que el glp y el gnc es el sumun de la limpieza, cuando los óxidos de nitrógeno ocurren en todas las combustiones a alta temperatura (aunque más, si es mezcla pobre o estratificada)...

Nada, sigamos afirmando que 2+2=3 mientras otros dicen que en realidad son 5. Pero la realidad es muy tozuda y las matemáticas más, y se empeña en demostrar, a nada que observamos, que siempre es 4.

Enviado desde mi ONE E1003 mediante Tapatalk
 
A ver, que como matemático me ha dolido eso de que 2+2=3 por haberme comprado un coche a glp. En ningún momento he sostenido que sea la solución definitiva ni que mi opción desmerezca al coche eléctrico. Simplemente creo que cubre un sector a día de hoy que no está cubierto: contaminar algo menos cuando no circulas por ciudad y por 800 euros adicionales.
Por otra parte, ya que nos ponemos, te puedo dar mi opinión sobre la frase "el coche eléctrico se puede alimentar de energía renovable". El coche eléctrico se va a alimentar del mix que tenga cada país, lo cual va incluir un 20% nuclear y otro tanto importante de carbon y gas natural. Es más, como va a suponer un incremento en el consumo nacional, se va a suplir con fuentes NO renovables, principalmente gas natural. ¿ Que se podría instalar mas fuentes renovables ? Sí, claro, pero eso ya se podría hacer ahora, y si se acaba haciendo no va a ser gracias al coche eléctrico.
Estoy de acuerdo contigo con que el modelo de movilidad ha de cambiar totalmente. Pero tanta fe ciega en que el vehiculo electrico sea la panacea me chirría un poco.
 
Última edición:
A ver, que como matemático me ha dolido eso de que 2+2=3 por haberme comprado un coche a glp. En ningún momento he sostenido que sea la solución definitiva ni que mi opción desmerezca al coche eléctrico. Simplemente creo que cubre un sector a día de hoy que no está cubierto: contaminar algo menos cuando no circulas por ciudad y por 800 euros adicionales.
Por otra parte, ya que nos ponemos, te puedo dar mi opinión sobre la frase "el coche eléctrico se puede alimentar de energía renovable". El coche eléctrico se va a alimentar del mix que tenga cada país, lo cual va incluir un 20% nuclear y otro tanto importante de carbon y gas natural. Es más, como va a suponer un incremento en el consumo nacional, se va a suplir con fuentes NO renovables, principalmente gas natural. ¿ Que se podría instalar mas fuentes renovables ? Sí, claro, pero eso ya se podría hacer ahora, y si se acaba haciendo no va a ser gracias al coche eléctrico.
Estoy de acuerdo contigo con que el modelo de movilidad ha de cambiar totalmente. Pero tanta fe ciega en que el vehiculo electrico sea la panacea me chirría un poco.

Fe ninguna, de hecho creo que dentro de pocos años va a tener coche privado el que tenga MUCHO dinero, y el resto irán en autobús (eléctrico), que absorberá el excedente de producción renovable que no pueda consumir la industria y el sector servicios (anos en muy evidente declive), o el sector residencial. Tampoco creo que en tu caso creas que 2+2=3, sino que seguramente aceptas que suma 4 pero que por cierta trampa fiscal de momento, de forma efectiva que no real, te sale a algo diferente de 4, pero evidentemente no andas publicando a los cuatro vientos que es 3 o 5 y que es verdad verdadera. El glp es, indudablemente, preferible al diesel, que en su día era la panacea para combatir el co2, lo que no lo convierte en un santo, simplemente ahora es una buena opción, por temas fiscales exclusivamente. Tampoco creo que contamine menos que un gasolina, excepto en co2, por la evidente diferente proporción C/H del butano/propano y la gasolina.

Enviado desde mi ONE E1003 mediante Tapatalk
 
PHP:
A ver, que como matemático me ha dolido eso de que 2+2=3 por haberme comprado un coche a glp. En ningún momento he sostenido que sea la solución definitiva ni que mi opción desmerezca al coche eléctrico. Simplemente creo que cubre un sector a día de hoy que no está cubierto: contaminar algo menos cuando no circulas por ciudad y por 800 euros adicionales.
Por otra parte, ya que nos ponemos, te puedo dar mi opinión sobre la frase "el coche eléctrico se puede alimentar de energía renovable". El coche eléctrico se va a alimentar del mix que tenga cada país, lo cual va incluir un 20% nuclear y otro tanto importante de carbon y gas natural. Es más, como va a suponer un incremento en el consumo nacional, se va a suplir con fuentes NO renovables, principalmente gas natural. ¿ Que se podría instalar mas fuentes renovables ? Sí, claro, pero eso ya se podría hacer ahora, y si se acaba haciendo no va a ser gracias al coche eléctrico.
Estoy de acuerdo contigo con que el modelo de movilidad ha de cambiar totalmente. Pero tanta fe ciega en que el vehiculo electrico sea la panacea me chirría un poco.

Yo no creo que el modelo de movilidad vaya a cambiar en absoluto. Nos lo están intentando vender, pero yo no me lo creo.
Lo de que el coche se va a alimentar del mix energético de cada país, es cierto, peeero, es que mientras escribo esto está amaneciendo en mi casa, y está empezando a darle el sol al pequeño talud de mi jardín en el que fantaseo con poner unos panelillos. Es que no lo puedo evitar: me imagino mandar a la cosa a todos esos me gusta la fruta que deciden que si hoy el petroleo vale 25 y mañana 100 y se me pone dura. Total...el coche no lo toco hace 2 días y hoy le voy a hacer 60 kms. Algo se podrá hacer con fotovoltaica, ¿no?
Lo del GLP es muy buena opción. No hagas caso a tanto hesperto teznologico con el tema del GNC, que por lo que he leído, un depósito de GNC no dura nada y apenas hay gasolineras que lo sirvan. A ver si los hijomios del gobierno no lo asan a impuestos en cuanto puedan.
 
Aunque sobre el papel deberían ser mas fiables que los térmicos, por ahora no lo son. Los coches eléctricos serán fiables cuando la tecnología este mas madura, siempre y cuando los fabricantes quieran que sean fiables. Me temo que les van a meter obsolescencia programada a tope para que no duren toda la vida, vender repuestos y darle de comer a los talleres (el gobierno apluidará con las orejas ante la obsolescencia programada y no intentará imponer límites a esto).
 
Última edición:
PHP:

Yo no creo que el modelo de movilidad vaya a cambiar en absoluto. Nos lo están intentando vender, pero yo no me lo creo.
Lo de que el coche se va a alimentar del mix energético de cada país, es cierto, peeero, es que mientras escribo esto está amaneciendo en mi casa, y está empezando a darle el sol al pequeño talud de mi jardín en el que fantaseo con poner unos panelillos. Es que no lo puedo evitar: me imagino mandar a la cosa a todos esos me gusta la fruta que deciden que si hoy el petroleo vale 25 y mañana 100 y se me pone dura. Total...el coche no lo toco hace 2 días y hoy le voy a hacer 60 kms. Algo se podrá hacer con fotovoltaica, ¿no?
Lo del GLP es muy buena opción. No hagas caso a tanto hesperto teznologico con el tema del GNC, que por lo que he leído, un depósito de GNC no dura nada y apenas hay gasolineras que lo sirvan. A ver si los hijomios del gobierno no lo asan a impuestos en cuanto puedan.
Pues yo de hecho lo que veo es que por todos lados nos venden que aquí no pasa nada, todo cristo con su coche privado, térmico o eléctrico, pero privado y por supuesto individual. En ningún sitio nos dicen que vaya a ser imposible mantener ese modelo y por ello tengamos que viajar en transporte público, a no ser que tengas mucho dinero y te lo puedas permitir. Y más nos valdría que nos lo dijeran pero eso pondría en duda una proporción tan grande de nuestro modo de vida y nuestro sistema económico, pero al poco caería por su propio peso. Y eso es algo que conviene muy poco a los que más se aprovechan de ello, por eso nunca nos lo van a vender, sino que tendremos que descubrirlo por las malas, y aún así seguro que la mayoría sigue en Babia.

Enviado desde mi ONE E1003 mediante Tapatalk
 
que si que el transporte publico DE cosa nos salvara de la hecatombe, el peak oil y su querida progenitora

si no fuese por el transporte privado ni cristo podria ir a trabajar a muchos sitios y otro procentaje enorme acabaria doblemente quemado de ir metido en una lata de sardinas rodante a precio de oro

a los marxistas les joroba que la gente tenga libertad con un aparato que les lleva donde quieren, cuando quieren y como quieren...
 
que si que el transporte publico DE cosa nos salvara de la hecatombe, el peak oil y su querida progenitora

si no fuese por el transporte privado ni cristo podria ir a trabajar a muchos sitios y otro procentaje enorme acabaria doblemente quemado de ir metido en una lata de sardinas rodante a precio de oro
a los marxistas les joroba que la gente tenga libertad con un aparato que les lleva donde quieren, cuando quieren y como quieren...
Ese tipo de razonamiento me suena... Echemos la vista diez años atrás:

«los pisos no pueden bajar, sería la hecatombe, millones se irían al paro, el gobierno no lo permitirá»

Pues bien, los pisos bajaron, fue buena cosa en general aunque para millones fue un desastre familiar y el gobierno lo permitió, más que nada porque además de no poder hacer mucho, en realidad era lo que necesitaba la economía.

Enviado desde mi ONE E1003 mediante Tapatalk
 
Volver