¿Qué les pasa a los jóvenes?

Mi_casa_es_tu_casa

Madmaxista
Desde
19 Jul 2006
Mensajes
5.475
Reputación
58
Lugar
BCN
Brillante artículo extraido del blog de Alfredo de Hoces http://www.despacho101.com/press/que-les-pasa-a-los-jovenes,
que efectúa un análisis, incluido el de la vivienda, de la situación actual de los jóvenes españoles.

¿Qué les pasa a los jóvenes?



Es una pregunta recurrente. Cada cierto tiempo, inexorablemente, alguien sale a la palestra a rasgarse las vestiduras en tono indignado: estos jóvenes de hoy, hay que ver, que no hacen más que drojarse y ver la tele. Que no tienen principios ni metas y no respetan nada, los jodíos. Cómo son, éstos jóvenes.

Desde luego que hay que ser muy cínico o muy iluso. A ver, señor de cuarenta que se sienta a ver los toros desde la barrera, entérese: estos jóvenes son hijos suyos. De su mujer y usted, de su hermana y su cuñado, de esa pareja tan simpática que vive en el tercero y que tiene un caniche y un Ford Focus.

El porqué alguien es como es no es fácil de determinar. Es la eterna discusión del nature versus nurture. El desvergonzado y nihilista joven de hoy, ¿nace o se hace? En este caso la respuesta es sencilla, pues nos estamos refiriendo a un conjunto bastante numeroso. Descartando por altamente improbable que se haya producido una mutación genética espontánea, global y simultánea en unos cuantos millones de individuos, no nos queda más remedio que aceptar que los jóvenes de hoy son producto del entorno. Y el entorno, querido amigo, es obra de usted. Esta nueva generación evidencia violentamente el fracaso de la suya.

Y es que tuvo usted la oportunidad de cambiar drásticamente el entorno cuando acabó la dictadura, y la desaprovechó. Siendo objetivos hay que decir que, en fin, pudo haber sido mucho peor. Aceptamos pulpo. Pero ahora se me ha aburguesado usted, amigo. Se ha vendido. Cuando se les quitó el poder para devolvérselo a la gente, a los poderosos ya sólo les quedó dinero. El poder pasó a ser público, y durante un tiempo no se vivió mal. Fueron buenos años: sindicatos fuertes, empleos estables, viviendas asequibles, educación de calidad. Dignidad, palabras claras, ideas claras, poco eufemismo, nada de absurda corrección política. Los ex poderosos querían comprar el poder al pueblo y una y otra vez se les decía que no, que no estaba en venta. Fue esa firmeza de principios la que evitó por un tiempo que el dinero otorgase poder. Los que tuvimos la suerte de ir a nacer en aquella estrecha y saludable franja temporal somos ahora la viva imagen del desencanto. Vivimos algunos años en un mundo que ahora nos acusan de haber soñado. Es duro, pero al menos tenemos una referencia real que nos permite ser críticos y conservar la cordura. Los nacidos un poco más tarde ya no cuentan con ese privilegio.

Todo el mundo tiene un precio, dicen. No sé si todos, pero desde luego, muchos. Cuando ya no se puede sostener por las armas esa jerarquía social de dos niveles en la que los cuatro de arriba mandan y los millones de abajo son esclavos, la única forma de seguir estando arriba es construir una jerarquía piramidal. En esta estructura a cada esclavo se le conceden otros dos esclavos. Y ésta no hace falta sostenerla con armas: se edifica lentamente sobre los sólidos cimientos de la estupidez y el egoísmo humanos. Todos son esclavos pero se creen señores. Que le pregunten a ese fascistoide jefecillo de sección que trabaja catorce horas, o a ese pequeño explotador con bigote y maletín que vende tornillos baratos a una gran constructora y que ya ha tenido dos infartos. Son estafados por los de arriba y procuran recuperar pérdidas estafando a los de abajo. Todos pierden.

Ese sindicalista que vendió a la empresa los derechos de aquellos a los que decía representar, ese profesor que incrementó el número de matriculados de su asignatura a base de suspensos para conseguir una ampliación del presupuesto departamental, ese alcalde que concedió el permiso de obra a cambio de una suculenta comisión, ese político que cambió la ley para sentarse a la derecha del gran hermano, estos individuos y esos muchos otros que vieron lo que estaba sucediendo y cobardemente enterraron la cabeza en la arena, todos ellos han ayudado a construir la pirámide.

Han traicionado a la sociedad, y todo a cambio de unas migajas. Un monovolumen, un jacuzzi, un sofá con masaje o una televisión de plasma. Pero, por supuesto, se declaran inocentes. Algunos hasta se creen inocentes. “Cualquier tiempo pasado fue peor”, “este sistema es el menos malo”. “Es el más acorde con la condición humana”, dicen, creyendo, como el mal ladrón, que todos son de su condición. El conjunto de excusas a la traición es una enorme farsa indigerible. España va bien, pero cada vez se vive peor. Ellos, sentados en su sillón con masaje, ignoran la viga en el ojo y se sorprenden y se preguntan qué les pasa a los jóvenes.

Pues les pasa que sus almas están presas en una trampa y eso les duele, y nadie parece comprenderles. Que sus instintos gritan a una razón que ha sido estupidizada. Que están cabreados y no pueden articularlo porque ciertas palabras están prohibidas. A los jóvenes de hoy no les importa nada porque nadie les enseña nada que de verdad valga la pena. Los jóvenes de hoy no tienen metas porque ya no quedan metas. Viven en una triste farsa y no tienen sueños a los que aferrarse. A los jóvenes de hoy se les vende esta cosa de realidad con tan bonitos eufemismos que no pueden entender por qué no son felices. Los jóvenes de hoy no se drojan, se automedican una depresión tan profunda que ni siquiera son conscientes de ella.

Yo conservo la esperanza de que las cosas cambien, pero aún queda mucho por hacer y llevará muchísimo tiempo. Hay que despegarse de la tele de plasma y mirar por la ventana, hay que recobrar la cordura, recuperar las energías, las metas, la voluntad. Hay que asumir los errores, predicar con el ejemplo, recuperar las ganas de un mundo mejor. Así que, señor de cuarenta que se rasga las vestiduras, tiene usted dos opciones: o ponerse manos a la obra a tratar de arreglar el desastre, o seguir masajeando de la sopa boba atrincherado en su cinismo. Si opta usted por la segunda opción, al menos háganos un favor y cállese la fruta boca.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Gran artículo.

Siento el tocho que soltaré, pero quisiera dar mi opinión y punto de vista respecto a un párrafo que me ha llamado la atención:
A los jóvenes de hoy no les importa nada porque nadie les enseña nada que de verdad valga la pena. Los jóvenes de hoy no tienen metas porque ya no quedan metas. Viven en una triste farsa y no tienen sueños a los que aferrarse. A los jóvenes de hoy se les vende esta cosa de realidad con tan bonitos eufemismos que no pueden entender por qué no son felices. Los jóvenes de hoy no se drojan, se automedican una depresión tan profunda que ni siquiera son conscientes de ella.
Conozco a muchos/as con ese perfil, sobretodo por lo de las metas. Me siento afortunada de seguir manteniendo muchas de las amistades de cuando estudiaba, además suelo quedar con gente de otros foros y si sale el tema, es 3/4 de lo mismo.
Que amigos de entre 20-28 años incluso alguno de 30, no tengan aún una meta en mente es algo que no comprendo, pero yo en cambio soy de su misma generación y no pienso igual ¿por qué? ¿se trata de la educación? ¿el medio que me rodea? en teoría debería ser como ellos, pero a parte de un par de amigos más a parte de mi, el resto que no son pocos (unos 14 contando a ojo) no lo son.
¿Es debido entonces a los genes? ¿o tiene que ver de todo un poco?

Que se dediquen a ir como una abeja de trabajo en trabajo temporal cobrando una miseria de sueldo para poder costearse las fiestas del fin de semana y sobrellevar sus gastos (sean de ropa, comida, etc) y no unos estudios que por cierto, han dejado colgados porque según dicen no les sirve de nada, que mejor trabajar y empezar a ganar dinero cuanto antes. O que siempre para después de verano en septiembre, se planteen apuntarse ha hacer algún cursillo de 3 meses (es como los anuncios de colecciones de Planeta de Agostini, etc que psicologicamente septiembre es como empezar una nueva vida, como quien dice que el Lunes empieza régimen...) para conseguir un ¿master? vete a saber en qué, pero todos sabemos que en 3 meses te dán como mucho un certificado de asistencia...

No es tachar de zopencos, ni se trata de mirar por encima del hombro pensando en quien hace lo correcto y quien se equivoca. Cada uno elige su camino y es respetable, pero siempre noto la sensación en su cara cuando hablo sobre estos temas y es: "anda! pos no había caido en lo que me cuentas, pero todo el mundo lo hace, es lo normal ¿verdad?".
Todos coinciden en que no pueden ahorrar, pero su consumismo brutal de MediaMark, Fnac, H&M, Zara etc. que no les falte :S Son capaces de comprase una Nintendo DS solo porque pasan por al lado y me dicen: "parece chula, este mes no estoy currando así que me la compro para no aburrirme este mes, que total no es muy cara o_O ¿le hace falta realmente? no, pero le apetece comprarla y tiene ese dinero disponible (pero es menos para ahorrar)

Vuelvo a repetir que es solo mi punto de vista según la mayoría de amigos que conozco. Piensan así y no creen en otra posibilidad ni camino más el que se les ha puesto delante. Es como... no querer buscar, elegir lo más fácil, sobretodo si ves que el resto de gente tambien lo hace :S
¿El por qué? realmente no lo sé.
 
Última edición:
Volver