¿Qué hace falta que suceda para que reconozcáis lo evidente? El Estado es --ha sido siempre-- la causa de todos los males de los españoles.

el estado no es España, vives engañado este estado vela por los intereses de los usureros. Este estado no me representa lo mas mínimo, este estado saquea a los ciudadanos de este país para tomar políticas que van en contra de los intereses de esos propios ciudadanos.

Correcto, es menso hasta la médula confundir una nación, que no deja de ser un sentimiento de pertenencia a un grupo que tiene el mismo idioma, tradiciones, fiestas, cultura y desea una convivencia pacífica, con un estado.
El estado sólo son políticos jetas, vividores de los demás, que reparten lo de los demás en función de sus caprichos.
 
Un país sano es aquel en el que sus ciudadanos vigilan a sus políticos, juzgan todos sus actos y palabras con sentido crítico y los atan en corto a la mínima tontería, no aquel que se deja manipular y hacer cualquier cosa por ellos sólo porque el político le ha dicho lo que quiere oír.
 
Existe ese mundo transparente en todas las pequeñas comunidades municipales. Todos se conocen bien. Sin embargo, nada es obligatorio en un mundo acrático. Si no quieres aportar nada, nada tomes. Gánatelo por tu cuenta. Si no quieres pertenecer a una comunidad, te vas en buena hora.

La acracia no busca el reparto igualitario, sino la libertad de los individuos.

La acracia es consciente de que hay dos vías para conseguir riqueza: La vía económica y la vía política. La primera es ganártelo. La segunda, quitárselo a otro.

Si existe, yo no lo he visto. Solo en un entorno social que no genere intereses contrapuestos puede el individuo mostrarse tal cual es. Un lujo ajeno al tarado fanatizado temeroso del revisionismo del clan.

La riqueza a la que aludes, suena a un mundo que está quedando atrás. La información que te permite conservar la salud puede compartirse con todos sin que pierda un ápice de su valor.
Un individuo puede transformar un determinado recurso en satisfacción y bienestar, otro podría fracasar y solo conseguiría frustrarse y reprobar el medio.

El Estado no tiene porque ser un régimen cainita heredero del granjero ( Orwell). Es cierto que la piara corporativa esquilma de forma inmisericorde al resto de los animales, sin embargo el Estado puede convertirse en la herramienta que facilite y alcance una alta participación de la ciudadanía en las cuestiones de Estado. En cualquier colectivo, las normas asumidas por la mayoría son las menos coercitivas.
El Estado que se constituya con estructuras que permitan un desarrollo democrático, que favorezca la ilustración, la libertad de expresión y la de representación precisas para elegir una opción con conocimiento de causa, se opondrá a la autodestrucción de la especie.

No se trata de igualdad, se trata de que la cuarta parte de la humanidad no tire a la sarama lo que la tercera parte necesita para alimentarse. Es posible que hace 50 años muriesen más personas desnutridas, aunque lo dudo, lo que es indudable es que el nivel de depravación de las piaras actuales es infinitamente superior. Evitarlo no cuesta nada. Después de sufrir la necesidad extrema, mueren conscientes de la tremenda injusticia de los "más iguales".
7.000.000.000 de individuos no pueden irse en buena hora para ninguna parte, este planeta no ofrece otra posibilidad que seguir girando en su tiovivo. La póliza a pagar para resarcirte los daños por la autodestrucción humana del medio, sería mucho más cara que la del impacto de un meteorito, la oleada turística de extraterrestres o una plaga porcina.
 
Última edición:
Me alegro de haber abierto este hilo. Me conforta el que tantos sepáis lo que es el Estado. Ojalá se extienda vuestro conocimiento como mancha de aceite en papel secante.

Lo que parece lógico es pasar a la segunda parte, aun con mucha prudencia: Estrategia y tácticas.

--¿Cómo debilitar al Estado limitando su expolio?

--¿Cómo restar competencias al Estado y devolverlas a la sociedad civil?

--¿Cómo reconvertir al Estado en una entidad útil o no letal, al menos?

--¿Cómo ELIMINAR TOTALMENTE al Estado sin cargos de conciencia?

Espero que estas preguntas no solo no os compelan a la risa, sino que las toméis en serio y aportéis algunas ideas útiles.

Gracias, gracias.

Hombre, el primer paso lógico sería estudiar a quienes viven fuera del Estado. Por un lado tenemos a los pueblos pre estatales y por otro a aquellos que han intentado organizarse fuera del Estado. El problema de los llamados libertarios es que se han instalado en una crítica superficial de las instituciones estatales sin plantear alternativas y mucho menos llevarlas a la práctica. De hecho la resistencia al Estado siempre ha tenido que ver con grupos religiosos o de extrema izquierda mientras los liberales se limitaban a quejarse de que los impuestos eran muy altos y ya está.
 
Suscribo los tres comentarios anteriores de Alex Cosma en su totalidad. Se corresponde con su vocación de ESFUERZO, SERVICIO y COMBATE que comparto tanto con él como con Félix Rodrigo jovenlandesa.

Pues a mí me suena a puro comunismo.

Las asambleas por ámbitos, son los soviets de toda la vida.

Ese experimento ya se ha hecho muchas veces, y siempre ha terminado fatal, con un tirano planificando la economía y haciendo pasar hambre.

Es el estado máximo.

El capitalismo sin intervención estatal precisamente, el emprendimiento, el negocio y el contrado entre dos partes sin que un asambleario (político) les toque los narices, es la base de la anarquía sin estado, no puede ser de otra forma, es la única libertad individual y la que genera riqueza.

Dos personas que comercian en libertad y en igualdad de condiciones, esto es, sin que un político legisle a favor del uno sí, y del otro no, no guerrean.
 
Pues a mí me suena a puro comunismo.

Las asambleas por ámbitos, son los soviets de toda la vida.

Ese experimento ya se ha hecho muchas veces, y siempre ha terminado fatal, con un tirano planificando la economía y haciendo pasar hambre.

Es el estado máximo.

El capitalismo sin intervención estatal precisamente, el emprendimiento, el negocio y el contrado entre dos partes sin que un asambleario (político) les toque los narices, es la base de la anarquía sin estado, no puede ser de otra forma, es la única libertad individual y la que genera riqueza.

Dos personas que comercian en libertad y en igualdad de condiciones, esto es, sin que un político legisle a favor del uno sí, y del otro no, no guerrean.

Claro que te suena a comunismo. Es que donde no hay Estado es la Comunidad la que ocupa su lugar. El capitalismo sin intervención estatal no existe y de hecho si el capitalismo ha sido la base de una expansión sin precedentes del Estado no es precisamente por casualidad. Aquí el dilema es si quieres vivir en una sociedad basada en relaciones impersonales establecidas por el Derecho estatal como son los contratos o en una sociedad basada en relaciones personales establecidas por la Comunidad como son las tradiciones.
 
Claro que te suena a comunismo. Es que donde no hay Estado es la Comunidad la que ocupa su lugar. El capitalismo sin intervención estatal no existe y de hecho si el capitalismo ha sido la base de una expansión sin precedentes del Estado no es precisamente por casualidad. Aquí el dilema es si quieres vivir en una sociedad basada en relaciones impersonales establecidas por el Derecho estatal como son los contratos o en una sociedad basada en relaciones personales establecidas por la Comunidad como son las tradiciones.

No estoy de acuerdo.
 
LOS PARTIDOS POLITICOS Y SUS PARTIDARIOS

La partitocracia es el modo en que la piara corporativa, asentada en el aparato estatal, coloca sus peones como "representantes" del pueblo con la finalidad de conservar y aumentar sus privilegios.
Las listas de los partidos no son proporcionales ni paritarias si ponemos en un plato a los empleados públicos que cobran de lo recaudado coercitivamente, y los sometidos al mercado que solo cobran cuando se demanda lo que ofrecen.
Los primeros son unos 3 millones, los segundos cinco veces más; en los puestos de decisión los primeros ocupan el 90% de las plazas en casi todas las listas.
Los massmierda no denuncian el déficit democrático que representan unas listas en las que figuran títeres que puedes votar pero que otros han elegido. Esa burda estafa se puede eliminar haciendo primarias para elegir los representantes que prioricen y defiendan la opción que hemos escogido.
 
Cuesta mucho ver cómo el estado es siempre nefasto desde la perspectiva española. Fuimos colonia romana, luego reino visgodo, fiel a la religión del amores, reinos de taifas cristianos y fiel a la religión del amores, España unificada monárquica, España imperial, reino ilustrado, república breve, dictadura, república breve de nuevo, dictadura y monarquía parlamentaria. Por eso el Estado actual y su partitocracia no se ve como lo que es: una estafa.

Pero si se ve el nacimiento y evolución de un estado ex-novo como los USA, el resultado es altamente pedagógico. Os vuelvo a recomendar el libro de Albert Jay Nock: Nuestro enemigo el Estado.
 
Filosóficamente no deja, ni nunca dejará, de ser una utopía.

Pero sí es una deseable tendencia a la que ir, aunque sea a una fase minarquista.
Si, el anarcocapitalismo es utopia, quizas si fueramos en buena direccion dentro de 80 años o un siglo es viable pero hoy por hoy yo me considero minarquista con la duda de meter una tercera pata, la salud.
 
Si, el anarcocapitalismo es utopia, quizas si fueramos en buena direccion dentro de 80 años o un siglo es viable pero hoy por hoy yo me considero minarquista con la duda de meter una tercera pata, la salud.

No será viable jamás, al igual que no es viable el comunismo.
Porque cada persona es distinta, y es imposible que todos pensemos igual.
El ancap requiere mente colmena, y requiere que no existan individuos que deseen el poder totalitario y someter a los demás, mediante la violencia o la manipulación, como también requiere individuos que estén dispuestos a valerse por sí mismos, sin buscar la protección de un político a cambio de su libertad.
Sólo se ha dado durante pequeños lapsos en lugares inhabitados, como cuando llegaban los primeros colonos al oeste de EEUU, si se le puede llamar así, antes de que el estado metiera sus zarpas.
Sí que puede existir algo que se le aproxime y evite que los orates manipulen a todo el mundo.
Seamos realistas.
 
El anarcocapitalismo no es que sea una utopía, es que es un oxímoron. Si queremos plantear una alternativa al Estado no podemos buscarla en el mercado sino en la Comunidad.

Un ejemplo interesante es el de los amish:
Amish - Wikipedia, la enciclopedia libre

¿Que os parecen 4 frikis? Para nada, no sólo han construido una alternativa al Estado sino que se han multiplicado desde su origen:
La población amish se ha duplicado en 16 años en EEUU.

Observad este gráfico porque si esto no es éxito, que venga Dios y lo vea. Mientras Milton Friedman y su coro de plañideras libertarias se quejaban de lo malo que es el Estado esta gente se puso manos a la obra y construyó una comunidad alternativa que se ha multiplicado desde su origen a un ritmo que pulveriza el crecimiento de la población de África.
Es evidente que este modelo tiene problemas, empezando por su rechazo por la tecnología moderna pero aquí hay bastante que aprender.

1*a4Uy1GeRp3OIScIi_ND4eA.png
 
Volver