¿Qué ciudad del sur de Francia se asemeja más a España?

Siempre pensé que los sentimientos independentistas vascos y catalán vienen de la contemplación de lo que hay nada mas cruzar la muga.

Que los vascos que viven todos en pisos casi-cuéntame observen los chalets de sus congéneres vascos-franceses les debe revolver las tripas, y como se tienen por iguales que los gascones echarán la culpa a su desgraciada dependencia de España.

Lo mismo los catalanes.

Los gallegos como sólo pueden compararse con sus vecinos portugueses, que no los mejoran, pues tienen un sentimiento de independencia menguadísimo.

Puede ser, quizás por eso en Cataluña han metido a millones de jovenlandeses. Así se parecen más a Marsella.

Pero un hecho curioso es que tanto el País Vasco y Cataluña tienen una renta per cápita superior a las regiones francesas contiguas.

450px-Gross_domestic_product_%28GDP%29_per_inhabitant%2C_in_purchasing_power_standard_%28PPS%29%2C_by_NUTS_3_regions%2C_2009_%281%29_%28%25_of_the_EU-27_average%2C_EU-27%3D100%29_map.png
 
es muy distinto por ejemplo de un lado al otro del tunel de somport, no se porque es tan distinto estando tan cerca, o igual es que me lo parece a mi, jaca por ejemplo no se parece en nada a oloron sainte marie, son ciudades que podian ser iguales y en cambio son tan distintas.
el paisaje tambien es distinto, es la misma montaña, solo cambian las laderas, y en cambio las sensaciones son totalmente opuestas, no se si son las vacas francesas, o que en francia construyen aqui y alla, no se, no se que es, es una cosa que me raya mucho la cabeza la confieso.
Se llama españa, y efectivamente, nada mas pasar pirineos es different de europa.
 
Última edición:
El estilo de construccion de los pueblos francopirenaicos es mucho mas refinado. Casas mucho mas bonitas, mas cuidadas, lo mismo con el mobiliario urbano, etc, etc. En España esta todo hecho una fruta cosa, por empezando por el estilo de construccion que es generalmente, poco agradable, donde no se guarda absolutamente ningun cuidado por el diseño ni la imagen.

Por lo demas, toda la costa azul podria pasar perfectamente por el levante. Niza y Alicante son practicamente lo mismo.

La costa oeste es como si fuera portugal, el tipo de costa y pueblos portuarios diseminados y baja densidad es identico a portugal, con bretaña como saliente lluvioso y rocoso como galicia.





Jojojojo......date un paseo por los pirineos españoles y verás que las construcciones siguen unas normas paisajistas ect...tejados de pizarra, fachadas de piedra, no romper el paisaje con moles altas,,,,,y luego cruza a Francia (no hay una casa igual, pintadas con el nabo, moles de edificios en pleno pirineo....poco has visto tú Francia...

---------- Post added 28-jun-2017 at 12:10 ----------

Todo el rosrllo francés, hasta carcassonne se asemeja en carácter modo de vida a Catalunya de hecho la mayor parte de población es de descendencia catalana y hablan el catalán..... También es verdad que los pueblos franceses o más bien sus autoridades saben venderse mejor, engalanan con flores y jardineras cualquier farola calle o parque y eso les da un aire mucho más limpio y cuidado que algunos pueblos españoles, ahora que en temas urbanísticos es mejor España, en Francia si sales del centro urbano de cualquier pueblo puedes construir lo que te salga de los narices
 
Jojojojo......date un paseo por los pirineos españoles y verás que las construcciones siguen unas normas paisajistas ect...tejados de pizarra, fachadas de piedra, no romper el paisaje con moles altas,,,,,y luego cruza a Francia (no hay una casa igual, pintadas con el nabo, moles de edificios en pleno pirineo....poco has visto tú Francia...

Tonterías... El pirineo francés es mucho más bonito que el español. Primero, porque el paisaje es de un verde más intenso (lluvias del atlántico mandan); segundo porque no está tan masificado (los franceses se van a esquiar a los Alpes, no a los Pirineos) y tercero porque la arquitectura francesa es más elaborada. A ver cuántos pueblos españoles tienen estos campanarios con chapiteles de aguja como dios manda:

Oloron Sainte Marie:

71388343.jpg


En cambio, en España, lo habitual son estos pastiches mitad románicos, mitad gótico-platerescos, que se van construyendo a trozos, en plan chapuza. Por ejemplo, Jaca, a 50 km de Oloron Sainte Marie:

Jaca%2C_Catedral_de_San_Pedro-PM_32162_adj.JPG
 
Estas haciendo algo de trampa pato.
Has tomado una iglesia gótica un dia nublado vs una iglesia románica en pleno mediodia veraniego seguramente.
Si tomas una iglesia románica en un dia soleado del mismo pueblo el efecto secarral es parecido:

a1+vista+desde+el+este.jpg
 
Tonterías... El pirineo francés es mucho más bonito que el español. Primero, porque el paisaje es de un verde más intenso (lluvias del atlántico mandan); segundo porque no está tan masificado (los franceses se van a esquiar a los Alpes, no a los Pirineos) y tercero porque la arquitectura francesa es más elaborada. A ver cuántos pueblos españoles tienen estos campanarios con chapiteles de aguja como dios manda:

Oloron Sainte Marie:

71388343.jpg


En cambio, en España, lo habitual son estos pastiches mitad románicos, mitad gótico-platerescos, que se van construyendo a trozos, en plan chapuza. Por ejemplo, Jaca, a 50 km de Oloron Sainte Marie:

Jaca%2C_Catedral_de_San_Pedro-PM_32162_adj.JPG
Facepalm.

En efecto, el termino bobalicón en tu caso no tiene parangon.
 
Tonterías... El pirineo francés es mucho más bonito que el español. Primero, porque el paisaje es de un verde más intenso (lluvias del atlántico mandan); segundo porque no está tan masificado (los franceses se van a esquiar a los Alpes, no a los Pirineos) y tercero porque la arquitectura francesa es más elaborada. A ver cuántos pueblos españoles tienen estos campanarios con chapiteles de aguja como dios manda:

Oloron Sainte Marie:

71388343.jpg


En cambio, en España, lo habitual son estos pastiches mitad románicos, mitad gótico-platerescos, que se van construyendo a trozos, en plan chapuza. Por ejemplo, Jaca, a 50 km de Oloron Sainte Marie:

Jaca%2C_Catedral_de_San_Pedro-PM_32162_adj.JPG

Sabía que eras un cursi con ínfulas.

Supongo que al final será una cuestion de gustos. Pero a mi me parece más auténtica, más "viril" y más sobria la segunda cosntrucción.

Seguro que tu eres de los que prefieren los infantiloides castillos bávaros que inspiraron a Disney a por ejemplo la Alcazaba de Sevilla o el castillo de Loarre por poner un ejemplo entre cientos.
 
E
En realidad lo que sucede es que el "way of life" del sur de Francia sí que es parecido al de España (no en horarios) por el tema de que el clima es más benigno que en la zona centro y norte del país. El nivel de vida es MUCHO más caro (incluso en el sur) y es cierto que Perpignan también se parece bastante a cualquier otra ciudad mediterránea hispanistaníe, al igual que Narbona.

Lo has descrito muy bien. El estilo de vida y el aspecto de las gentes del suroeste de Francia (Burdeos, Landas, País Vasco francés) se parece mucho al español excepto en el tema horarios, y quizás otra sutil diferencia es que no hablan a gritos, pero en lineas generales no hay enormes diferencias respecto al centro y al norte español.

Ahor bien, si hablamos de paisajes y climas la diferencia es bastante más notable, especialmente cuando hablamos de la diferencia entre el Pirineo aragonés y leridano (y el cercano y semiárido tramo central del valle del Ebro) respecto a la zona de Toulouse.
 
Última edición:
Puede ser, quizás por eso en Cataluña han metido a millones de jovenlandeses. Así se parecen más a Marsella.

Pero un hecho curioso es que tanto el País Vasco y Cataluña tienen una renta per cápita superior a las regiones francesas contiguas.

450px-Gross_domestic_product_%28GDP%29_per_inhabitant%2C_in_purchasing_power_standard_%28PPS%29%2C_by_NUTS_3_regions%2C_2009_%281%29_%28%25_of_the_EU-27_average%2C_EU-27%3D100%29_map.png

El cupo vasco hace que Euskadi juegue con ventaja respecto al resto de comunidades. El terrorismo, y el PNV como partido bisagra en Madrid, desviaron inversiones multimillonarias allí. Antes, Franco favoreció la industria local en un intento de acabar con el nacionalismo.

En Cataluña aún más, incluso con Franco. No tiene sentido que pongas la SEAT, industria base que crea riqueza a manta, en una región supuestamente rica. Con la "democracia", los catalanes se han llevado aún más inversiones que los vascos, aunque, por el momento, no han conseguido el cupo. Pero en fin; producción audivisual de TVE a saco, Olimpiadas del 92 y todo tipo de inversiones.

La gente cree que la política no importa, pero al final, estas cosas hacen que en tu región, ciudad o barrio, haya trabajo y oportunidades, o no las haya.

En Francia no les pasan estas cosas con los nacionalismos y por eso las regiones contiguas son más pobres. Si Cataluña y el País Vasco hubiera sido anexionadas por Francia en un par de ocasiones de la historia en que podría haber sucedido, hoy serían periféricas en Francia y tremendamente pobres. Los catalanes llevan enriqueciéndose con España y manipulando en Madrid desde el siglo XIX, a saco.
 
Lo has descrito muy bien. El estilo de vida y el aspecto de las gentes del suroeste de Francia (Burdeos, Landas, País Vasco francés) se parece mucho al español excepto en el tema horarios, y quizás otra sutil diferencia es que no hablan a gritos, pero en lineas generales no hay enormes diferencias respecto al centro y al norte español.

Ahor bien, si hablamos de paisajes y climas la diferencia es bastante más notable, especialmente cuando hablamos de la diferencia entre el Pirineo aragonés y leridano (y el cercano y semiárido tramo central del valle del Ebro) respecto a la zona de Toulouse.

¿Estilo de vida :XX:? En cualquier capital de CyL hay más marcha, no sólo un finde... cualquier día entre semana, que en la casi totalidad de ciudades francesas. En Bayona al menos hacen excepción por las fiestas, en París, Montpellier y alguna otra hay vida universitaria... pero lo normal es no ver ni un alma por la calle a partir de las 18h en invierno y de las 21h en verano. Lógico cuando tienes críos que acostar, por otro lado.

Por no hablar de que dos tercios de los franceses viven en casas y la mitad de ellos en pueblos (urbanizaciones, en realidad) de < 10.000 habitantes (Un Français sur deux vit dans une commune de moins de 10.000 habitants)... mientras que sólo un tercios y un 20% de los españoles están en esa situación (eso sí, tenemos más residencias secundarias).

En el aspecto físico sí, pero en el estilo de vida nos parecemos tanto como un huevo a una castaña.


Tolosa=Zaragoza.

:roto2:

---------- Post added 28-jun-2017 at 19:52 ----------

El cupo vasco hace que Euskadi juegue con ventaja respecto al resto de comunidades. El terrorismo, y el PNV como partido bisagra en Madrid, desviaron inversiones multimillonarias allí. Antes, Franco favoreció la industria local en un intento de acabar con el nacionalismo.

En Cataluña aún más, incluso con Franco. No tiene sentido que pongas la SEAT, industria base que crea riqueza a manta, en una región supuestamente rica. Con la "democracia", los catalanes se han llevado aún más inversiones que los vascos, aunque, por el momento, no han conseguido el cupo. Pero en fin; producción audivisual de TVE a saco, Olimpiadas del 92 y todo tipo de inversiones.

La gente cree que la política no importa, pero al final, estas cosas hacen que en tu región, ciudad o barrio, haya trabajo y oportunidades, o no las haya.

En Francia no les pasan estas cosas con los nacionalismos y por eso las regiones contiguas son más pobres. Si Cataluña y el País Vasco hubiera sido anexionadas por Francia en un par de ocasiones de la historia en que podría haber sucedido, hoy serían periféricas en Francia y tremendamente pobres. Los catalanes llevan enriqueciéndose con España y manipulando en Madrid desde el siglo XIX, a saco.

No es sólo eso: en las provincias de Toulouse, Burdeos y Montpellier tienen el mismo tonalidad que en Cataluña. En Francia la riqueza está demasiado concentrado en las grandes ciudades, mientras que en España las diferencias son mucho más regionales.

Lo que siempre me ha sorprendido en los mapas de PIB es Aragón.
 
El estilo de construccion de los pueblos francopirenaicos es mucho mas refinado. Casas mucho mas bonitas, mas cuidadas, lo mismo con el mobiliario urbano, etc, etc. En España esta todo hecho una fruta cosa, por empezando por el estilo de construccion que es generalmente, poco agradable, donde no se guarda absolutamente ningun cuidado por el diseño ni la imagen.

Por lo demas, toda la costa azul podria pasar perfectamente por el levante. Niza y Alicante son practicamente lo mismo.

La costa oeste es como si fuera portugal, el tipo de costa y pueblos portuarios diseminados y baja densidad es identico a portugal, con bretaña como saliente lluvioso y rocoso como galicia.
Lo de que Niza y Alicante es prácticamente lo mismo, me ha dado de baja de la suscripción de la vita.
 
Volver