Programa alternativo a las manifestaciones anti-ppsoe - Manifiesto oficial burbuja.info (otra forma

Estado
No está abierto para más respuestas.
Con esto se arregla la crisis y los recortes?

En mi opinión, no. Vamos a perder el tiempo durante 2012 discutiendo SOLO el modelo politico que vamos a poder elegir, mientras nos dan por detrás con lo que nos van a quitar de ahora en adelante? Eso es ponerse vaselina solamente.

No estoy de acuerdo, hay que exigir más cosas. Y muchas son económicas

Cómo rescatas bancos y cajas, recortas partidas presupuestarias para la sociedad, subes impuestos indirectos y directos, rebajas del 43% al 19% el de los banqueros y además para que sigan embargando a "pepitos"? Cómo se puede tolerar esto?

azkuna los recortes simple y llanamente no se se arreglan. Vamos a ser claros:
- España no tiene soberanía porque cedió el control de su moneda a una entidad 'extranjera' (apatrida, aunque en manos de alemanes y franceses). Los españoles votaron que sí a eso por cierto, seguramente en su ignorancia.
- España tiene uno de los mayores déficits comerciales del mundo, así es imposible ser soberano.

Nos quedan poquitas opciones a parte de hacer cositas penes ajenos, pero es que si no se hace eso, hay que explicarle a la gente cuáles son las otras opciones y todas tienen alguna consecuencia de ajuste muy duro.

Lo que sí se puede exigir es que los ajustes se hagan de forma más equitativa y tomar alguna iniciativa popular. Por ejemplo en vez de pedir expropiar pisos lo que sí podría hacer el gobierno es obligar a los bancos a poner en alquiler todo el stock al que no den salida a precios ridículamente bajos (que den para el mantenimiento y poquito más, eso incluso ayudaría a los bancos), mientras no le den salida; y así de paso desincentivan el no-mercado éste que hay ahora. U otra: en vez de permitir que a diario se echen toneladas de comida a la trituradora literalmente en las grandes superficies, recoger y distribuir todo eso entre la población más necesitada (los centros sociales están a rebosar y les falta comida). Pero eso son medidas que se han de hacer dentro del aparato político en mi opinión.

Las medidas de depuración son importantes en mi opinión: QUIÉN SE HA BENEFICIADO DE ESTO, QUE CONNIVENCIA POLÍTICA HA HABIDO, ETC. Hay que limpiar cajas: banco de España, gobierno, otras adminsitraciones, etc. Eso se tiene que hacer público y que la gente se conciencia de que ser permisivo con ese tipo de cosas nos ha traído la actual situación.

En cuanto a medidas económicas, el sector privado ultra-apalancado poco puede hacer y seguramente va a necesitar impulso público aunque sea liquidez a las empresas más competitivas para que ganen tamaño etc. El problema es que tenemos un corsé puesto, para bien y para mal (Europa y EU), y vista la inutilidad de la casta no sé hasta que punto sería mejor volver a dejarles controlar nada (y si lo ahcen habría que revisar muy bien separación de pdoeres REAL entre el BdE y el Ejecutivo y total transparencia etc. esto es una guasa que los banqueros centrales estén o por encima de todo lo demás o a cargo de politicastros inútiles). De todas formas si vamos a tener despilfarro público y transferencias de lo público a lo privado habría que asegurarse de que eso es lo más eficiente posible, hay que estudiar otros modelos y ver como se puede evitar la corrupción, aumentar la transparencia, etc. En el hilo de Ir- comenté lo de Bank Of North Dakota, ese sólo es un ejemplo, se pueden ver más (en Alemania, cooperativos de crédito, monedas concurrentes que provean liquidez, etc.).

I'm all for it, pero esto requiere un grado de madurez que no existe hoy día, hay que poner las bases y a partir de ahí ver como podemos amortiguar lo mejor posible.
 
shishi, yo entendía que conocíamos el significado de "listas desbloqueadas" y "voto preferencial" y así ya se entendía, ¡no era mi intención manipular!

mil disculpas, no era mi intención.

Efectivamente, decides el orden; suficiente para evitar que entre quien no te gusta. ¿Cuál es tu propuesta en un sistema plurinominal con, por ejemplo; hasta 120 personas por partido (y un puñado de partidos) en el caso de las autonómicas madrileñas?

Mi propuesta se llama "boli bic" y consiste en que pongo a cualquiera que no haya salido impreso en la papeleta y que no le guste a R10. Si ese que pongo es del partido, pa'lante y que trague bilis.

O sea que tú pretendes que en las próximas elecciones escojamos directamente al gobierno con listas abiertas. Primero en las votaciones: Mariano. Queda de presi. Segundo en las votaciones: Rubalcaba, queda de vicepresi ... :roto2: Genial el equipo de gobierno que hemos montao.

Fail. El Consejo de Dirección es un órgano interno. Que yo sepa "aún" no habeis fichao a esos que nombras. juassss.

Eso sí que es progresismo, fichar a la competencia.. ay que me peo tóooo.
 
Creo que también habría que hacer hincapié en que es un movimiento civil "multi-ideológico", en el que tiene cabida CUALQUIER persona, independientemente de su ideología, religión, sesso, etc, etc, que esté de acuerdo en el denominador común del movimiento:
-separación efectiva de poderes
-reforma electoral (para tener listas abiertas y elección directa)
-facilitar la participación ciudadana
Son propuestas asépticas, sin tonalidad ideológico, sólo quieren mejorar la democracia, no son propuestas ni rojas ni azules ni verdes. SON TRANSPARENTES.


Pedir cosas como 400 euros, 'que paguen los ricos', proteccionismo, no salvar bancos, república, etc, son cosas que NO VIENEN AL CASO, ya que son 100% ideológicas y tienden más a dividirnos que a solucionar el problema. Todas ellas se pueden llevar UNA VEZ tengamos ESA DEMOCRACIA QUE PEDIMOS!!

Los partidos se duermen y sudan de todo una vez ganan las elecciones, pues los gobernantes de turno tienen 4 años de dictadura para hacer y deshacer lo que les plazca (y también para enriquecerse, claro). Con las propuestas que esta iniciative pide, los gobernantes tendrían que espabilar desde el día CERO, pues una iniciativa popular podría obligar a convocar elecciones: QUE QUIEN ROMPA, PAGUE!!
 
Mi propuesta se llama "boli bic" y consiste en que pongo a cualquiera que no haya salido impreso en la papeleta y que no le guste a R10. Si ese que pongo es del partido, pa'lante y que trague bilis.

Vale, ¿cada elector tiene que aprenderse los nombres de los 120 que quiere que formen parte de la Asamblea de Madrid (por seguir con el ejemplo) para buscarlos en una papeleta con más de 1000?

¿Esos mismos electores (me incluyo) que no tenemos ni fruta idea de quiénes son los senadores que hemos votado en nuestra circunscripción, cuando sólo son 3 por partido?

Acabarías con los partidos mandando las listas rellenadas a casa igualmente, tal y como pasa ahora; y con la gente votando con esa papeleta por no ponerse a rellenar una propia. Y lo peor, como entran los 120 más votados, ¡podrían ser todos del mismo partido! (el que salga más votado) (aunque podemos hacer como en el Senado y no votar a todos, sólo a 100 o así, eso no resuelve el problema; ya digo: los partidos mandan las papeletas rellenadas a casa y no cambia nada; el partido más votado saca 100 y el segundo más votado 20, como en el Senado que acaban todas las provincias 3-1)

Es que no sé de qué forma eso de las listas abiertas resuelve todos los problemas.

Las listas cerradas también se supone que solucionan las cosas, porque así los partidos tienen que comportarse y no dejan que haya ovejas negras. Como la gente no puede distinguir entre los "buenos" y los "malos" de un partido, se supone que cuando hay uno que lo hace muy mal las palos se las lleva todo el partido y eso, a los partidos; no les interesa y se autocontrolan.

Esa es la teoría.

¿La realidad? Un partido se llena de corruptos y no sólo no dejan de votar ese partido sino que sube en intención de voto (véase PP valenciano). Vamos, que aquí todos los sistemas son maravillosos en teoría y no veo yo qué hace especialmente excelente a las listas abiertas sobretodo cuando ya las tenemos en el Senado y no valen para nada. Todo el mundo marca los de su partido pudiendo marcar los que quiera.

Fail. El Consejo de Dirección es un órgano interno. Que yo sepa "aún" no habeis fichao a esos que nombras. juassss.

Eso sí que es progresismo, fichar a la competencia.. ay que me peo tóooo.

Estoy tratando de poner un símil, leñe. :XX: Tú quieres que el máximo órgano ejecutivo de una organización sea heterogéneo y se pase la vida discutiendo entre ellos. Yo prefiero que no.
 
Última edición:
Las medidas de depuración son importantes en mi opinión: QUIÉN SE HA BENEFICIADO DE ESTO, QUE CONNIVENCIA POLÍTICA HA HABIDO, ETC. Hay que limpiar cajas: banco de España, gobierno, otras adminsitraciones, etc. Eso se tiene que hacer público y que la gente se conciencia de que ser permisivo con ese tipo de cosas nos ha traído la actual situación.

Bien, de acuerdo, otra.


Ni el PP ni el PSOE están diciendo a la gente la verdad de lo que hay y de lo que viene. Por qué? Porque son culpables e encubridores.

Me vas a decir que no se puede obligar al BdE a tomar muchas mas medidas para con las cajas y bancos y que palmen pasta contra reservas? Que los bancos se hunden en Bolsa y las Cajas las pasan pilinguis? Claro.

Una cosa es lo que nos imponen en Europa para seguir vivos como "Estado yonki" via ajuste deficit, y otra distinta es la que el Gobierno o BdE (leyes y jueces aplicandolas) puede exigir a los bancos y grandes empresas (constructoras, energeticas etc...) y tomar medidas contra la corrupción y la especulación de bienes básicos.

El gobierno (edito PPSOE) puede hacer MUCHO MAS de lo que ha hecho. TODO han sido ayudas para la "casta", hay que cancelar todas esas ayudas de estos últimos años.
 
Última edición:
Una pregunta, supongo que queda implícito con lo de la separación de poderes, que haya elecciones legislativas y presidenciales por separado, no?
 
Ni el PP ni el PSOE están diciendo a la gente la verdad de lo que hay y de lo que viene. Por qué? Porque son culpables e incubridores.

Me vas a decir que no se puede obligar al BdE a tomar muchas mas medidas para con las cajas y bancos y que palmen pasta contra reservas? Que los bancos se hunden en Bolsa y las Cajas las pasan pilinguis? Claro.

Una cosa es lo que nos imponen en Europa para seguir vivos como "Estado yonki" via ajuste deficit, y otra distinta es la que el Gobierno o BdE (leyes y jueces aplicandolas) puede exigir a los bancos y grandes empresas (constructoras, energeticas etc...) y tomar medidas contra la corrupción y la especulación de bienes básicos.

El gobierno (edito PPSOE) puede hacer MUCHO MAS de lo que ha hecho. TODO han sido ayudas para la "casta", hay que cancelar todas esas ayudas de estos últimos años.

Por eso digo: independencia real del BdE como regulador, o de cualquier otro organismo regulador (CNE, CNMV, lo que sea). Ahora, cómo se hace eso efectivamente, aún no tengo idea, pero alguna forma debe haber.

Respecto a las ayudas o no, ok, pero eso no ayuda a menos recortes o lo que sea. El problema de eso, es que el BdE no tiene fuerza y poder para limitar el daño que podría causar en España y Europa. Además los políticos meterían miedo a la población en seguida. Más me gustaría a mí que los accionistas palmaran para liquidar las entidades, pero para eso el BdE debería garantizar los depósitos y demás, además estamos hablando de salirse del euro.

Una vez te echas para adelante no se puede parar, no es que palmen reservas (tal cosa no existe, las reservas digo :D una vez se entra en caída libre) y ya está.
 
que sí, que estamos de acuerdo en lo básico, solo que yo creo que hay "que dar mas al pueblo" para que lo entiendas, por asi decirlo. Que sepan que se les va quitar, pero que los politicos tienen que currar 35 años como ellos, y los banqueros no pueden prejubilarse, etc...

Estas medidas que te digo no siguen el principio de IGUALDAD, hay que cambiar los derechos de la casta, por ley!
 
Uno de los parámetros para evaluar el nivel demócratico de un país es el acceso a los documentos públicos, es decir, que los ciudadanos tengan la posibilidad de consultar los "papeles" que se custodian en los archivos (estatales, autonómicos, municipales, etc).

Copio de la siguiente web:
Coalición Pro Acceso
De los 27 países que conforman la Unión Europea solamente cuatro (4) no tienen una ley de acceso a la información: Chipre, España, Luxemburgo, y Malta. Asimismo de los 47 países miembros del Consejo de Europa España es uno de los pocos países (8) que no tienen una ley de acceso a la información (junto con Andorra, Chipre, Luxemburgo, Malta, Mónaco, y San Marino).

En una verdadera democracia sólo es posible una auténtica participación por parte de la ciudadanía si ésta puede acceder en igualdad de condiciones a todo tipo de información que se encuentre en poder de cualquier autoridad pública o de cualquier entidad privada que realice funciones públicas. La mejor herramienta para garantizar el pleno reconocimiento y ejercicio de este derecho es la existencia de una ley específica de acceso a la información.


Esto no es de izquierdas ni de derechas. Es democrácia. Quizás sea una medida de segundo orden, comparada con las que pone Miss Marple como principales, pero creo que debemos tenerla presente... por poner un simple ejemplo: ¿conoceremos algún día toda la documentación relativa al 23-F o al 11 M? La respuesta es que con las actuales leyes es imposible. No existen plazos para la desclasificación parcial y total según plazos coherentes. Con el actual articulado en el año 3000 los historiadores no podrían acceder a la información si los poderes públicos-políticos no lo quieren. Una verdadera verguenza.

Copio una de los artículos para que se vea el nivel que tenemos en España:

Artículo 57 de la ley de Patrimonio Histórico Español 1/1986.

1. La consulta de los documentos constitutivos del patrimonio documental español a que se refiere el artículo 49.2 se atendrá a las siguientes reglas:

Con carácter general, tales documentos concluida su tramitación y depositados y registrados en los archivos centrales de las correspondientes entidades de derecho público, conforme a las normas que se establezcan por vía reglamentaria, serán de libre consulta a no ser que afecten a materias clasificadas de acuerdo con la Ley de Secretos Oficiales o no deban ser públicamente conocidos por disposición expresa de la Ley, o que la difusión de su contenido pueda entrañar riesgos para la seguridad y la defensa del Estado o la averiguación de los delitos. ... y a tomar por viento fresco...:ouch:
2.

No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, cabra solicitar autorización administrativa para tener acceso a los documentos excluidos de consulta pública. Dicha autorización podrá ser concedida, en los casos de documentos secretos o reservados, por la autoridad que hizo la respectiva declaración, y en los demás casos, por el jefe del departamento encargado de su custodia.
3.

Los documentos que contengan datos personales de carácter policial, procesal, clínico o de cualquier otra índole que puedan afectar a la seguridad de las personas, a su honor, a la intimidad de su vida privada y familiar y a su propia imagen, no podrán ser públicamente consultados sin que medie consentimiento expreso de los afectados o hasta que haya transcurrido un plazo de veinticinco años desde su fin, si su fecha es conocida, o, en otro caso, de cincuenta años, a partir de la fecha de los documentos.

El caso USA es paradigmático en la desclasificación y acceso (200 años de democracia)... en España estamos en pañales. Quién quiera saber más que visite el enlace de coalición pro acceso.
 
Miss, eso de Fermín es importante.

- Transparencia informativa.
 
Por fin alguien se mueve en España. A ver si le paramos los píes a estos banqueros y a sus marionetas los políticos.

31 de mayo
Todos a la Moncloa


Más Educación
Más Democracia
No al Bipartidismo
Más Derechos Sociales
Menos Cargos Políticos
Más Derechos Laborales
Menos Ayudas a los Bancos
No a la Economía Neoliberal
No a los Recortes en la Sanidad
No a las Comunidades Autonómicas
Penas de guandoca a Políticos Corruptos
Más Transparencia en la Administración
El Pueblo Decide (Monarquía o República)
Sindicatos y Partidos Sin Subvención del Estado
No a la Deuda Pública, Que la Pague el Inútil que la Creo

¿¿ te parecen pocos… los motivos ??
Pues, te aseguro que hay muchos más....
Así que mueve tu ojo ciego y el día 31 de mayo te quiero ver en la Moncloa, y no hay excusas que valgan
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver