Portada de "The economist" evidenciando que las criptos juegan a favor del entramado bancario central.

Parece que todo se basa en lo de siempre;

Poder recaudar impuestos sobre un bien intangible, descentralizado y no nominativo ...

¿Os dais cuenta que la gran mayoría dan por bueno este hecho?

Lo que se da por hecho es que todo orbite sobre un intangible, el hecho de que sea intangible dificulta su comprensión de ahí que última instancia se va a acabar delegando en un solo banco central. Por incomparecencia del rival vamos.

No se imagina la animadversión que le estoy cogiendo al banco central (banca+estado) y el dinero abstracto, pero la culpa no es de dichas entidades, poner bombonas en las sedes sería ridículo. Pues los culpables somos todos nosotros que refrendamos el invento con nuestra propia conducta.

Es un dogma aceptado y defendido desde los orígenes de las sociedades primigenias organizadas en clanes.

Yo trato de ir más allá ... ¿de que nos sirve la criptografía si deja de estar encriptada?.

Encriptar para la banca implica eliminar el efectivo y por tanto consolidar cierto estatus en cierto sentido. La criptografía en el fondo les trae sin cuidado.

La base de este paradigma es cuestionarnos el anterior ... parece como si en este foro o en todo el globo las escrituras de Marx fueran una especie de biblia ... yo no tengo nada en su contra, pero tampoco tengo nada en contra de la biblia y sin embargo no tengo por que creer en dios.

Al primero que le da pereza hablar de Marx es a mi. El problema es que sus tesis están en el ideario colectivo y cada vez que alguien señala un capitalismo está evocando a Marx. ...

Yo no soy ni liberal, ni socialista, ni comunista, no estoy especialmente ideologizado. Sí tengo ciertas inquietudes de carácter nacionalista debo reconocer y sé que nuestras convenciones compartidas son lo que nos hace pueblo.

Me sorprende ver a mi entorno hacer malabares entre su ideología y ciertas inquietudes en torno al nacionalismo/globalismo y soy conciente de que bajo cualquier paradigma monetario estaríamos dolidos. Ya sea tangible, intangible, centralizado o descentralizado. Por tanto...

No será en nuestra generación, eso os lo aseguro, pero es muy posible que los grandes oligopolios estén sentando de un modo sutil, las bases de una economía productiva basada en maximizar recursos y beneficios.

Me he perdido la verdad.

Creo que es triste el tratar de defender sistemas centralizados estatales que distan de la maximización de recursos o del equilibrio presupuestario, y se reconfortan en la deuda perpetua y en el despilfarro de recursos. ¿Es eso lo que defendéis?.

Defendería un patrón monetario de cuya limitación no dependa la propia autoridad o entidad emisora...

Hemos tenido siglos de oportunidades para permitir a estos entes demostrar su valía y por contra lo que obtenemos son "monstruos" que fagocitan la productividad de otros para permitir su existencia a costa de recursos como mano de obra y capital, que desprecian y destruyen.

Es un mundo de trileros, qué duda cabe.

Para mi, y quizá me equivoque en mi planteamiento, permitir que se grave todo consumo, toda transacción, todo intercambio de valor, se tase cualquier interacción entre sociedades, empresas, personas, o se multe y castigue ir en contra de los principios fundamentales del sentido común, me parece aberrante, sobre todo cuando se pone en riesgo la propia productividad o el propio rendimiento del trabajo.

Mi pregunta es más sencilla que todo lo que planteáis sobre temas filosóficos, capitalismos, comunismos, sistemas mixtos ...

Mi pregunta es si ¿consideráis que la criptografía, entendida como método de privacidad para intercambiar valor, generará una rebelión estatal, o por el contrario, los grandes lobbies, lo promocionarán encubiertamente para obtener una independencia económica a medio y largo plazo, eliminando el factor improductivo y usurpador del estado?

La criptografía es una excusa para blindar más el sistema. Privar de alternativas, alcanzar un mayor control ciudadano, etcétera.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
La mejor división ideológica social de la que disponen consiste en dividir al mundo entre los "pillados de lo público" contra los "pillados de lo privado".

En vez de que la ciudadanía reflexione sobre las cuestiones más básicas que rigen la economía como puede ser la moneda, sus convenciones asociadas y qué repercusiones tiene en el ámbito social.

Esta gente no es liberal. Qué shishi van a ser liberales...

Liberales para lo que les interesa.
 
Volver