Por qué los Nazis jamás pudieron "ganar" la 2ª Guerra Mundial, y por qué aún de haberla "ganado" hub

Bueno, yo no me puedo pronunciar al ser un tema que desconozco, pero les puedo felicitar por el debate, que resulta entretenido y con el que también se aprenden cosas que uno ignoraba al no ser la guerra en el mar una de mis pasiones.
Sobre quien lleva razón, ni idea.
La razón está en el fondo del.mar, el Bismarck se hundió , prácticamente al primer impacto dejo de combatir por el mal diseño.

Tierra de nadie, lo demás es tierra conquistada

---------- Post added 10-mar-2018 at 16:34 ----------

Ja, ja como quiera.

Hagamos una miniencuesta. Vemos los like de su post y de mi respuesta.

Solicito la colaboración de los foreros.

---------- Post added 10-mar-2018 at 12:05 ----------



Ummmmh. El pico de EEUU fue en 1945 y porque lo pararon que debía ser en 1946.

¿Por qué no nos planteamos que hubieran empezado antes?

Todos los países tuvieron inercias enormes. Sin duda se podían reducir con políticas adecuadas pero no creo que se pudieran esperar mejoras radicales por una o más personas.

Incluso EEUU con tipos como Kaiser capaces de hacer 100 portaaviones de escolta en un año, tenían problemas serios en muchos sectores. Los Sherman se producían a pesar que los Pershing eran más adecuados pero tardarían en llegar. Los Essex se construían en paralelo a los Midway a pesar que la marina prefería los segundos y consideraba los primeros sobrecargados.
Y acaso crees que una encuesta en Burbuja tiene algún valor???

Tierra de nadie, lo demás es tierra conquistada
 
La razón está en el fondo del.mar, el Bismarck se hundió , prácticamente al primer impacto dejo de combatir por el mal diseño.

Tierra de nadie, lo demás es tierra conquistada

---------- Post added 10-mar-2018 at 16:34 ----------

Y acaso crees que una encuesta en Burbuja tiene algún valor???

Tierra de nadie, lo demás es tierra conquistada
Si tiene valor su experto, los de BURBUJA tenemos más. ¿O no la tenemos de 40 cm y ganamos 100.000 leuros netos al año? Sera por algo.

---------- Post added 10-mar-2018 at 16:55 ----------

Pues los dos enlaces dicen lo mismo, como apoyo a sus teorías resulta francamente débil .... pero es que leyendo el contenido hay afirmaciones tales como que "los excelentes cañones nortemericanos que llevaban los South Dakota y los North Carolina superaban a los del Bismarck en penetración en todos los rangos de combate".....que a mi me huele a fusilamiento de alguna página yankee por parte de alguien que no ha traducido bien "range" (distancia, alcance) :roto2: ya que en el contexto de esa frase rango en español no significa nada ....por tanto su fuente es un experto sí, pero en copiar.

Tampoco tiene sentido que los ingleses desarrollaran una bomba especial de casi 6 toneladas (Tallboy la llamaron) para atacar el Tirpitz si era un acorazado cualquiera, ni que el casco del Bismarck se haya encontrado practicamente intacto debajo de la línea de flotación (fué descubierto y explorado en 1989 por el mismo que descubrió el pecio del Titanic) resulta sorprendente teniendo en cuenta que un "fiasco" que recibió impactos de torpedos no se hundiera y en cambio el Prince of Wales si...:roto2:

Por cierto la conclusión de Ballard después de examinarlo es que fué hundido por su tripulación

Acorazado Bismarck - Wikipedia, la enciclopedia libre
La discusión sobre el tema es eterna, maniquea y bastante estéril. La mayoría de los argumentos en esos foros son bastante limitados del tipo de este ejemplo.

Los cañones del Bismarck tienen más alcance que los del North Carolina y el South Dakota. Según Navweapons 36.520 m a 35º contra 33.751 a 45º. Es decir los americanos necesitan más ángulo y más tiempo de vuelo para conseguir menos alcance, con lo que un combate a larga distancia (32.000 o más) sería desastroso para ellos. Como además el Bismarck les saca casi 4 nudos puede mantener la distancia que le conviene.

Esto es incontrovertible.Solo que como el combate a larga distancia era un mero desperdicio de proyectiles el argumento es perfectamente inútil.
 
Última edición:
...

Tampoco tiene sentido que los ingleses desarrollaran una bomba especial de casi 6 toneladas (Tallboy la llamaron) para atacar el Tirpitz...

Que yo sepa la Tallboy fue desarrollada para destruir bases de submarinos. La idea era que la bomba se enterrase y al estallar las ondas sismicas resultantes destruyesen el bunker que protegia el submarino, inmune a bombas convencionales.
 
Que yo sepa la Tallboy fue desarrollada para destruir bases de submarinos. La idea era que la bomba se enterrase y al estallar las ondas sismicas resultantes destruyesen el bunker que protegia el submarino, inmune a bombas convencionales.


Vuelvo a citar y corrijo una parte de mi mensaje original

Por todo ello, la generación de electricidad tenía su techo y constituía uno de los puntos débiles de la economía alemana, de hecho, el famoso raid de los "Dambusters", buscaba destruir las presas que suministraban electricidad a la siderurgia del Ruhr. La idea original de Barnes Wallis era construir una bomba tan potente y que penetrara tanto que pudiera destruir fábricas por la sacudida sísmica, aunque no lograra un impacto directo. Como la bomba era demasiado pesada para los bombarderos existentes, pensó en una solución alternativa, destruir las presas que generaban la electricidad, y para ello inventó la bomba rebotadora.


El objetivo de Wallis fue siempre la destrucción de las presas alemanas, para ello diseñó la "bomba terremoto", que las destruiría o por impacto directo, o porque la onda de choque sísmica de un impacto cercano bastaría para debilitar la presa y la presión del agua haría el resto

Al no existir bombarderos capaces de cargar con bombas de semejante peso y dimensiones, (5 toneladas), diseñó la bomba rebotadora, al estar protegidas las presas por redes contra los torpedos, que habrían sido la solución lógica.


Posteriormente las Tallboy, y posteriormente la Grand Slam, todavía más grande, de 10 toneladas, fueron empleadas para ataques contra objetivos inmunes a las bombas convencionales, ya fuera por el espesor de su protección, como los refugios de submarinos, o en el caso de los puentes, que al ser blancos estrechos era muy difícil acertar en los arcos, y estos podían ser rapidamente reparados, mientras que era muy difícil conseguir un impacto directo en un pilar, y aún así las bombas normales apenas lograban dañarlas.

En cambio con una bomba sísmica, bastaba un impacto cercano, el socavón causado por la bomba se "tragaba" el pilar, o la onda sísmica lo destruía. Así se destruyó el viaducto de Bielefeld.
 
Miren con qué invadieron los alemanes el país con una superficie de 44 Españas:

11_in_Russia.jpg


Con coches civiles robados por toda Europa, enteramente inadecuados para la tarea.

Citröen Traction Avant, un vehículo civil autoportante muy largo y bajo, diseñado para buenas Autoroute francesas, mandado a destrozarse a los caminos de barro y piedras de Rusia.

citroen-traction-avant-15-six-1.jpg


Los Nazis robaron coches privados en todos los países que conquistaron:

9da3b9488c6f0d8d098e549d0438361c.jpg


Otro Traction.

peu402langWH443393_1Baydeww2.jpg


Un Peugeot.

Mantener tal variedad de coches civiles era una pesadilla.

Los aliados hicieron lo que los alemanes no podían hacer: Usar exclusivamente Jeeps, infinitamente más robustos y capaces en todo terreno y con piezas intercambiables:

b28.jpg


1944-03-09-burma-road-mud-jeeps1.jpg


Alemania crecía por completo de músculo industrial para invadir la URSS. El que mandasen a destrozarse en las carreteras rusas coches civiles confiscados lo prueba.
 
Última edición:
Después de la interesante discusión sobre el Bismark, parece casi off-topic pero bueno...

Pues mira, no soy geólogo ni metalúrgico, pero que el aluminio sea abundante tienes razón, otra cosa es que sea aprovechable. Un concepto básico, la "mena"

[...]


Dicho esto, la idea en esencia era correcta. Hay una capacidad limitada de generación eléctrica.

Por supuesto que hay una capacidad limitada de generación eléctrica. Todo recurso es limitado y necesita dedicarle unos esfuerzos. Lo que ocurre es que la producción de ciertos recursos pueden mejorarse dedicándole mas esfuerzo y otros no porque su factor limitante es tecnológico o de yacimientos. El wolframio era uno de esos recursos, el petróleo también, la electricidad no.
Por lo que había leído Alemania producía poco aluminio. En realidad me equivocaba.

prod.png


Military production during World War II - Wikipedia
 
Última edición:
Cuántas veces se han tratado estos temas? Yo creo que la gente ya no lee lo que se pone. Es desesperante repetir una y otra vez el tema Speer...

El aumento de producción post-1942 se debe básicamente a medidas extensivas.

Ejemplo muy sencillo para los que desconocen como funciona la producción industrial y se creen que las armas crecen de los árboles:

En 1939 el país X dispone de 5 factorias de ensamblaje de tanques con una superficie de 750.000 m2 de linea de producción y 35.000 trabajadores.

En 1944 el mismo país ha logrado aumentar el número hasta 10 factorias con una superficie de 1,5 mill. de m2 y 70.000 trabajadores.

Si ese país ha podido mantener ese aumento también en número de materias primas asignadas, transporte, maquinaria, sub-componentes, etc va a existir un aumento de producción sí o no?

Pues es exactamente lo que hizo Alemania.
Yo aquí me refiero únicamente al factor de Speer y su talento organizativo.
 
Yo aquí me refiero únicamente al factor de Speer y su talento organizativo.

Sí, era un buen organizador, y qué? Había cientos igual o más buenos que él.

Te recuerdo de dónde venía Speer? Sí, era un ARQUITECTO de profesión que disponía del favor de Jitler. Quienes eran en realidad los expertos? Pues los managers de las compañias que conocían el funcionamiento diario del mundo industrial: gente como Rohland, Heydekampf, Blaicher, Tix, Geilenberg, Degenkolb, Frydag, Heyne y decenas de otros que ocuparon los puestos de los comités de producción.

La Luftwaffe retuvo su propio programa autónomo de armamento hasta 1944. La Kriegsmarine hasta 1943. Speer tenía a cargo la producción de municiones (las tres ramas) y armas para el ejército de tierra. También, como miembro de la Zentrale Planung, junto con Milch, la asignación global de materias primas.

Si Speer hubiera muerto a la semana de suceder a Todt en Febrero de 1942, otro ocuparía su lugar y la producción también hubiera aumentado hasta 1944. Pretender que Speer era necesario es absurdo
 
Última edición:
Añadidos posts 8, 9 y 10.

Dolfuss asesinado, vehículos absurdos en Barbaroja, falta de mecanismo de sucesión para Hitler.
 
Cómo que absurdos?? Es el stock del que disponían.

Sí, un stock absurdo.

Panzer I y II, panzer III y IV de cañón corto de baja presión, caballos (muuuuuuuchos caballos), Citróen Traction Avant (de mismo valor militar que un Renault Megane), carros checos enteramente obsoletos, Stukas (probados ya como obsoletos ante oposición aérea durante el Blitz)...

Basta con analizar críticamente las fotos de Barbarroja para entender que aquello iba a terminar muy mal.

Los nazis invadieron la URSS con una mezcla de material obsoleto, capturado y robado que es más bien propio del ISIS o del Ejército de latinoamericano Villa.
 
Última edición:
No sé que quieres que hubieran metido en Barbarroja: rayos c? Cañones de plasma? el rayo de la fin de Tesla?:XX::XX:

Pues es lo que tenían disponible, y ya que Barbarroja había sido planeada como una Blitzkrieg de pocas semanas todo esto es irrelevante.:cool:
 
Lo mínimo para invadir la URSS con alguna posibilidad:

* Un carro equivalente el T 34. Los alemanes aún no lo tenían.

* Un 4x4 equivalente al Jeep, motorizando a todo el Heer.
 
Lo mínimo para invadir la URSS con alguna posibilidad:

* Un carro equivalente el T 34. Los alemanes aún no lo tenían.

* Un 4x4 equivalente al Jeep, motorizando a todo el Heer.

La única posibilidad es que el ER colapsara en 1941, en 1942, en 1943, en 1944. Todo lo demás son cuentos chinos.

Si los alemanes no conocían la existencia del T-34 es absurdo decir que deberían haber tenido su equivalente. Tenían lo que tenían. Punto.

Y la motorizacion completa del Heer era imposible. IMPOSIBLE. I-M-P-O-S-I-B-L-E
 
Un poco de carnaza de la primera página:

Miren con qué invadieron los alemanes el país con una superficie de 44 Españas:

11_in_Russia.jpg


Con coches civiles robados por toda Europa, enteramente inadecuados para la tarea.

Citröen Traction Avant, un vehículo civil autoportante muy largo y bajo, diseñado para buenas Autoroute francesas, mandado a destrozarse a los caminos de barro y piedras de Rusia.

citroen-traction-avant-15-six-1.jpg


Los Nazis robaron coches privados en todos los países que conquistaron:

9da3b9488c6f0d8d098e549d0438361c.jpg


Otro Traction.

peu402langWH443393_1Baydeww2.jpg


Un Peugeot.

Mantener tal variedad de coches civiles era una pesadilla.

Los aliados hicieron lo que los alemanes no podían hacer: Usar exclusivamente Jeeps, infinitamente más robustos y capaces en todo terreno y con piezas intercambiables:

b28.jpg


1944-03-09-burma-road-mud-jeeps1.jpg


Alemania crecía por completo de músculo industrial para invadir la URSS. El que mandasen a destrozarse en las carreteras rusas coches civiles confiscados lo prueba.

Análisis del material absurdo con el cual los nazis intentaron invadir la URSS:

Cómo que absurdos?? Es el stock del que disponían.

Sí, un stock absurdo.

Panzer I y II, panzer III y IV de cañón corto de baja presión, caballos (muuuuuuuchos caballos), Citróen Traction Avant (de mismo valor militar que un Renault Megane), carros checos enteramente obsoletos, Stukas (probados ya como obsoletos ante oposición aérea durante el Blitz)...

Basta con analizar críticamente las fotos de Barbarroja para entender que aquello iba a terminar muy mal.

Los nazis invadieron la URSS con una mezcla de material obsoleto, capturado y robado que es más bien propio del ISIS o del Ejército de latinoamericano Villa.​

Fotos de "Barbarroja":

01827-728x477.jpg


Carrito checo de 10 toneladas. Tuvieron esta lata de sardinas en servicio en Rusia hasta 1942, contra T-34s o KV soviéticos:

Due to the cessation of production of these tanks, and the absence of spare parts being made, it was decided that the summer campaign of 1941 was to be their last. The fighting in Russia exposed the vehicle's unsuitability for cold weather operations and general unreliability. This weakness, in addition to their thin armour and inadequate firepower, resulted in the 6th Panzer Division being reequipped with German tanks on its withdrawal from Russia in April 1942

Panzer 35(t - Wikipedia)​

Hay infinidad de fotos del carrito checo en la URSS:

42.Operation-Barbarossa-Army-Group-North-enter-pine-grove-near-Leningrad-Oct-1941-640x430.jpg


50 Breathtaking Photos of the Operation Barbarossa, 22 June 1941

8.Bundesarchiv_Bild_101I-209-0090-29_Russland-Nord_Infanterie_und_Panzer_35t-640x429.jpg


Somua S 35 francés capturado, reutilizado en Barbarroja:

20.Bundesarchiv_Bild_101I-212-0209-32_Russland-Nord_Panzer_und_Soldat-640x410.jpg


También invadieron la URSS con Panzer I/II, que ya se demostraron como totalmente inadecuados en 1936-39, durante la Guerra Civil Española:

50 Breathtaking Photos of the Operation Barbarossa, 22 June 1941

HcADXcL.jpg


41.40_feld-640x392.jpg


8375665.gif


¿Por qué siguieron usando en combate carritos de entrenamiento enteramente obsoletos? Porque no tenían otra cosa.

Cuando se encontraron con toda esta chatarra rodante con T 34s o KVs pasaron cosas como estas:

4.Bundesarchiv_Bild_101I-209-0091-11_Russland-Nord_russischer_Panzer_KW-2-640x355.jpg


Abandoned Soviet tank KW-2, after the battle of Raseiniai, 1941. A single tank of this type held off the entire sixth PanzerDivisionn for a whole day

Aún formando parte de un Ejército Rojo en desintegración, mal dirigido y con tripulaciones sin apenas entrenamiento, los tanques soviéticos dieron "sustos" mortales a los alemanes ya en 1941.

El desastre para los nazis que iba a ser la oleada turística de la URSS era ya evidente en 1941.
 
Volver