Por qué el nazismo era socialismo y el socialismo es totalitario

  • Autor del tema No Registrado
  • Fecha de inicio
Si la economía alemana era una cosa y no era anticapitalista, no entiendo por qué los anglos estaban tan interesados en aniquilarla.

No vamos a permitir que ese fulano, Hitler, se salga con la suya. Su política monetaria es un peligro para todos.
(Bernard M. Baruch, pez rellenito de la Casa Blanca, durante un homenaje al general George C. Marshall en 1938, citado por Francis Neilson, "The Tragedy of Europe").

Con sus métodos, Alemania arruína el comercio en el mundo entero... Nuestro principal problema, hoy, estriba en saber cómo nos será posible enfrentarnos a la nueva forma de competencia alemana en todo el mundo... Hasta donde nos ha sido posible constatar, la razón de la influencia económica de Alemania reside en el hecho de que ella paga a los países productores de Europa Central y del Sudeste de Europa unos precios mucho más elevados que los que se practican en el mercado mundial.
(Robert Spear Hudson, Secretario de Comercio Ultramarino del Imperio Británico, en sesión en la Cámara de los Comunes, 30 noviembre 1938. Citado por "The Times", Londres, 1 diciembre 1938).

Convendría que alguien ejerciera presión sobre Varsovia, porque si el mundo se entera de que le hacemos una guerra a Alemania por un ferrocarril y una carretera, nos cuelgan.
(Robert Couldondre, embajador francés en Berlín, a Georges E. Bonnet, ministro de relaciones exteriores de Francia, 31 de agosto de 1939).

Si mantenemos nuestros precios bajos, aun perdiendo dinero, no hay ninguna razón para no poder quitarles sus clientes a los beligerantes. Será la única manera de destruir el sistema alemán de trueque. Hace años que luchamos para conseguirlo. Habrá costado una guerra, pero lo habremos logrado.
(Bernard M. Baruch en declaración de prensa tras conferenciar con Roosevelt, "New York Times", 14-9-1939).

Una de las causas fundamentales de esta guerra ha sido el esfuerzo permanente hecho por Alemania desde 1918, y agravado desde 1933, para asegurarse importantes mercados extranjeros y fortalecer así su comercio, eliminando el paro interno, al mismo tiempo que sus competidores se veían obligados, a causa de sus deudas, a adoptar el mismo camino. Era inevitable que se produjeran fricciones, dado que los productos alemanes eran más baratos y estaban bien hechos.
("The Times", Londres, 11 y 13 octubre 1940).

En plena guerra, en Alemania, no se habla de la necesidad de aumentar los impuestos, ni de estimular el ahorro ni de lanzar enormes empréstitos de guerra. Muy al contrario. Recientemente acaba de abolirse un importante impuesto. El dinero es tan abundante que, desde nuestro punto de vista, no tiene explicación. Hitler parece haber descubierto el secreto de trabajar sin un sistema financiero clásico y haber puesto en marcha un sistema basado en el movimiento perpetuo.
("The Times", Londres, 15 octubre 1940).

Marriner Eccles, del Federal Reserve Board, y Montagu Norman, Presidente del Banco de Inglaterra, llegaron a un acuerdo, en 1935, sobre la política a emplear para aplastar, por todos los medios, incluyendo la guerra, si necesario, los experimentos financieros de Hitler.
("The Word", Glasgow, 3-8-1949).

Las dos principales causas de la II Guerra Mundial fueron: Primero: el éxito del sistema alemán de trueque. Segundo: la determinación hitleriana de no aceptar préstamos extranjeros. Su declaración de que los negocios de Alemania serían llevados a cabo de la misma manera que los de un honrado comerciante causó verdadero pánico en los círculos financieros.
(Francis Neilson, "The Churchill Legend",).

El crimen imperdonable de Alemania antes de la II Guerra Mundial fue su intento de extricar su poder económico del sistema de comercio mundial y crear su propio mecanismo de cambio, que le negaría beneficios a la finanza mundial.
(Churchill, "The second World War", Bern 1960).

Los nazis llegaron al poder en 1933, cuando la economía alemana estaba en colapso total, con las obligaciones de la deuda y cero perspectivas para la inversión extranjera o de crédito. A través de una política monetaria independiente, de crédito soberano, y un programa de obras públicas de pleno empleo, el Tercer Reich fue capaz de convertir una Alemania en bancarrota, despojada de sus colonias de ultramar, en la economía más fuerte de Europa en cuatro años, incluso antes de que comenzara el gasto en armamento.(Henry CK Liu).​

Cuando un sistema inmundo e injusto y unos líderes corruptos siguen satanizando sin parar a un dictador y a un sistema que murieron hace 67 años y que nunca van a resucitar, es que algo bueno debieron tener. Que no me vengan con el cuento de aliados-buenos vs. fascistas-malos, esas insensateces que se las metan por el ojal.

Entre otras cosas, toca las pelotas bastante que cada vez que se hable de la economía nacionalsocialista (casi siempre son "especialistas" ingleses o yanquis, o gente que repite lo que dicen los susodichos), se omitan SIEMPRE ciertos puntos que son C-L-A-V-E para entender la economía nancy y el "milagro alemán" de los testículos:

1- Los nazis abolieron el interés del dinero.
2- Los nazis abolieron el patrón-oro y se pasaron al patrón-trabajo.
3- Los nazis abolieron el dinero-fiat creado de la nada.
El nuevo Reichsmark estaba respaldado por trabajo productivo, por ende, de un bien o servicio susceptible de ser comprado o de dar beneficios. En otras palabras, el dinero estaba respaldado por un activo REAL y por un trozo REAL de un PIB REAL, no por "la confianza de los mercados", ni por una deuda, como se ha dicho más arriba (deuda... ¿con quién?, ¿consigo mismos?).
4- Los nazis no tenían ni de lejos el espacio vital que tenían USA, la URSS y los imperios británico y francés, imperios que, como cualquier otro, se habían abierto paso a sablazo y a tiro limpio. Los nazis reclamaron espacio vital para obtener materias primas. A pesar de su inferioridad territorial y material, dieron guerra durante 6 años, lucharon y perdieron, punto pelota.

El que no comprenda la necesidad total y absoluta de abolir el interés del dinero, de adoptar el patrón-trabajo y de acabar con la estafa del dinero fiat, que tire de Gúguel.

En cuanto a si el nazismo era socialista, pues sí, por lo que se entiende hoy en día por socialismo, sí. Yo por socialismo entiendo: "el beneficio de la colectividad está por encima del interés particular, el bienestar del Pueblo es más importante que las ambiciones materialistas de cuatro capullos". El Estado DEBERÍA ser como una gran tribu. Quien no sabe vivir en tribu (y en una tribu el individuo tampoco es nada), no sabrá vivir en Estado, y ni siquiera comprenderá el mismo concepto del Estado.

Claro que vendrá el señor Zhu y dirá que socialismo sólo es si la economía es de planificación férrea-cuadriculada-centralizada y si se seca el lago Aral a base de plantar algodón porque a algún comisario político pimpollo y analfabeto se le metió en el tercer ojo. En mi opinión, lo de la URSS sí era socialismo también - aunque mucho más imperfecto por su miopía materialista, por no acabar con la usura, por no pasarse al patrón-trabajo, por no cargarse el dinero fiduciario, por seguir atados a la Alta Finanza de Wall Street y la City, por cargarse a toda su intelligentsia, etc., etc. En todo caso, hoy en día, un sistema de tipo soviético sería mil veces preferible a lo que estamos viviendo.
 
Última edición:
Yo soy más bien liberal pero la verdad es la verdad. No se puede decir que la economía de la Alemania nancy preguerra iba mal porque es un disparate.

Sin recursos naturales, con el país hecho una ruina tras perder I Guerra Mundial y con unas reparaciones de guerra draconianas, sin colonias, y sin pintar nada en el comercio mundial, consiguieron convertirse en la primera potencia económica y militar de Europa en unos años.

Algo harían bien.
 
Última edición:
Si la economía alemana era una cosa y no era anticapitalista, no entiendo por qué los anglos estaban tan interesados en aniquilarla.

El crimen imperdonable de Alemania antes de la II Guerra Mundial fue su intento de extricar su poder económico del sistema de comercio mundial y crear su propio mecanismo de cambio, que le negaría beneficios a la finanza mundial.
(Churchill, "The second World War" Bern 1960).

Las dos principales causas de la II Guerra Mundial fueron: Primero: el éxito del sistema alemán de trueque. Segundo: la determinación hitleriana de no aceptar préstamos extranjeros. Su declaración de que los negocios de Alemania serían llevados a cabo de la misma manera que los de un honrado comerciante causó verdadero pánico en los círculos financieros.
(Francis Neilson: "The Churchill Legend", pág. 296).

Marriner Eccles, del Federal Reserve Board, y Montague Norman, Presidente del Banco de Inglaterra, llegaron a un acuerdo, en 1935, sobre la política a emplear para aplastar, por todos los medios, incluyendo la guerra, si necesario, los experimentos financieros de Hitler.
("The Word" de Glasgow, 3-8-1949).

No vamos a permitir que ese fulano, Hitler, se salga con la suya. Su política monetaria es un peligro para todos.
(Bernard M. Baruch, durante un homenaje a George C. Marshall en 1938, citado por Francis Neilson, "The Tragedy of Europe").

Debemos mantener bajos nuestros precios, aún perdiendo dinero, pues así obtendremos a los clientes de las naciones no beligerantes. Será la única manera de destruir el sistema alemán de trueque.
(Bernard M. Baruch a Roosevelt, New York Times, 14-9-1939).

Cuando un sistema inmundo e injusto y unos líderes corruptos siguen satanizando sin parar a un dictador y a un sistema que murieron hace 77 años y que nunca van a resucitar, es que algo bueno debieron tener. Que no me vengan con el cuento de aliados-buenos vs. fascistas-malos, esas insensateces que se las metan por el ojal.

Entre otras cosas, toca las pelotas bastante que cada vez que se hable de la economía nacionalsocialista (casi siempre son "especialistas" ingleses o yanquis, o gente que repite lo que dicen los susodichos), se omitan SIEMPRE ciertos puntos que son C-L-A-V-E para entender la economía nancy y el "milagro alemán" de los testículos:

1- Los nazis abolieron el interés del dinero.
2- Los nazis abolieron el patrón-oro y se pasaron al patrón-trabajo.
3- Los nazis abolieron el dinero-fiat creado de la nada.
El nuevo Reichsmark estaba respaldado por trabajo productivo, por ende, de un bien o servicio susceptible de ser comprado o de dar beneficios. En otras palabras, el dinero estaba respaldado por un activo REAL y por un trozo REAL de un PIB REAL, no por "la confianza de los mercados", ni por una deuda, como se ha dicho más arriba (deuda... ¿con quién?, ¿consigo mismos?).
4- Los nazis no tenían ni de lejos el espacio vital que tenían USA, la URSS y los imperios británico y francés, imperios que, como cualquier otro, se habían abierto paso a sablazo y a tiro limpio. Los nazis reclamaron espacio vital para obtener materias primas. A pesar de su inferioridad territorial y material, dieron guerra durante 6 años, lucharon y perdieron, punto pelota.

El que no comprenda la necesidad total y absoluta de abolir el interés del dinero, de adoptar el patrón-trabajo y de acabar con la estafa del dinero fiat, que tire de Gúguel.

En cuanto a si el nazismo era socialista, pues sí, por lo que se entiende hoy en día por socialismo, sí. Yo por socialismo entiendo: "el beneficio de la colectividad está por encima del interés particular, el bienestar del Pueblo es más importante que las ambiciones materialistas de cuatro capullos". El Estado DEBERÍA ser como una gran tribu. Quien no sabe vivir en tribu (y en una tribu el individuo tampoco es nada), no sabrá vivir en Estado, y ni siquiera comprenderá el mismo concepto del Estado.

Claro que vendrá el señor Zhu y dirá que socialismo sólo es si la economía es de planificación férrea-cuadriculada-centralizada y si se seca el lago Aral a base de plantar algodón porque a algún comisario político pimpollo y analfabeto se le metió en el tercer ojo. En mi opinión, lo de la URSS sí era socialismo también - aunque mucho más imperfecto por su miopía materialista, por no acabar con la usura, por no pasarse al patrón-trabajo, por no cargarse el dinero fiduciario, por seguir atados a la Alta Finanza de Wall Street y la City, por cargarse a toda su intelligentsia, etc., etc. En todo caso, hoy en día, un sistema de tipo soviético sería mil veces preferible a lo que estamos viviendo.

Si señor asi se habla, aunque yo no preferia un sistema sovietico mas que esto, que ya se sabe a donde lleva.

Muy buena la musiquita de fondo por cierto:

[YOUTUBE]IjdUa5MWLtM[/YOUTUBE]

Ni Izquierdas, ni derechas... Solo Nacion!
Ni Capitalismo Liberal, ni Socialismo Internacional (Marxismo)!
Ni Materialismo-Utilitarista, ni Internacionalismos!
Un no rotundo a los sistemas materialistas e internacionalistas del Sistema.
Un no a los sistemas imperialistas por definicion internacionalistas!
Un no rotundo a los sistemas basados en la Usura!

"La Economia capitalista se origino en un espiritu que subordina todo medio, tecnica y economia, capital y trabajo, al servicio de los objetivos del dinero" (Lawaczec)

"El derrumbamiento economico desmesurado, la crisis economica mundial, es en gran parte, solo una consecuencia de una economia totalmente libre, que carece de toda tecnica, de todo pensamiento, de toda conduccion" (Feder)

"El Marxismo reprensenta el intento mas perfeccionado por eliminar, en todos los campos de la vida humana, la suprema importancia de la personalidad, a fin de sustituirla por el numero de la masa" (Hitler)

"El Marxismo ha sometido al espiritu, destruido la bondad, y exitado a los mas bajos instintos del pueblo" (Banger)

"En el Marxismo, empresarios y trabajadores se consideran enemigos y no como miembros de un pueblo. Uno llama al otro apatrida y este responde perro capitalista" (Ley)

"Socialismo significa el ensamblamiento del individuo en la comunidad, Por eso el NacionalSocialismo es la forma del socialismo, pues cada pueblo tiene su propio socialismo (Van der Bruck)

"Todo pensamiento nacional autentico es al fin y al cabo de caracter social, es decir, que es un socialista quien esta dispuesto a darse totalmente a su pueblo, en tal forma que no conoce realmente un fin mas elevado que el logro del bienestar de ese pueblo" (Hitler)

"No se trata hoy de que crezca la organizacion sino de que nosotros transmitamos a nuestros compatriotas nuestra idea, cuyo principio fundamental reza: El bien comun antes que el propio" (Ruft)

"Sustituiremos la soberania del numero por la soberania de la capacidad" (Feder).

"Cada pueblo es tan rico como sea capaz de organizar el trabajo" (Feder)

"La intencion del Socialismo es que no domine la vida la oposicion entre ricos y pobres, sino el rango que da el trabajo y la capacidad" (Spengler)

"La abolicion de la esclavitud del dinero debe llegar, como el unico escape a la servidumbre del oro internacional, que amenaza al mundo" (Feder)

"Nosotros queremos restablecer el primado de la política; la misión es organizar y conducir la lucha por la vida de la nación". (Hitler)

"El pueblo no vive para la economía y la economía no existe para el capital, sino que el capital sirve a la economía, y la economía al pueblo" (Hitler)
 
Cuando un sistema inmundo e injusto y unos líderes corruptos siguen satanizando sin parar a un dictador y a un sistema que murieron hace 77 años y que nunca van a resucitar, es que algo bueno debieron tener. Que no me vengan con el cuento de aliados-buenos vs. fascistas-malos, esas insensateces que se las metan por el ojal.


Entonces el sistema inmundo e injusto y los líderes corruptos algo bueno tendrá, porque los nazis y asimilados siguen satanizando sin parar a ese sistema inmundo y a esos líderes corruptos.

Entre otras cosas, toca las pelotas bastante que cada vez que se hable de la economía nacionalsocialista (casi siempre son "especialistas" ingleses o yanquis, o gente que repite lo que dicen los susodichos), se omitan SIEMPRE ciertos puntos que son C-L-A-V-E para entender la economía nancy y el "milagro alemán" de los testículos:

1- Los nazis abolieron el interés del dinero.
2- Los nazis abolieron el patrón-oro y se pasaron al patrón-trabajo.
3- Los nazis abolieron el dinero-fiat creado de la nada.
El nuevo Reichsmark estaba respaldado por trabajo productivo, por ende, de un bien o servicio susceptible de ser comprado o de dar beneficios. En otras palabras, el dinero estaba respaldado por un activo REAL y por un trozo REAL de un PIB REAL, no por "la confianza de los mercados", ni por una deuda, como se ha dicho más arriba (deuda... ¿con quién?, ¿consigo mismos?).

El sistema alemán vivía a base de deuda, Arrekarallo. Estúdialo y lo verás. La economía productiva no era tal, sino preparar insfraestructuras y fábricas para invadir Europa. Y no les salió mal al principio. Tampoco era muy diferente a lo que hacía Inglaterra o Francia, que se basaba en invadir un cacho del mundo.

¿Quieres ver algo de deuda consigo mismo? Mira quién posee más deuda USA...la FED.

4- Los nazis no tenían ni de lejos el espacio vital que tenían USA, la URSS y los imperios británico y francés, imperios que, como cualquier otro, se habían abierto paso a sablazo y a tiro limpio. Los nazis reclamaron espacio vital para obtener materias primas. A pesar de su inferioridad territorial y material, dieron guerra durante 6 años, lucharon y perdieron, punto pelota.

En definitiva...que querían jugar al mismo juego que los machos que más meaban. Pues se juntaron esos machos y le dieron una paliza al final. No guts, no glory...eso sí.

El que no comprenda la necesidad total y absoluta de abolir el interés del dinero, de adoptar el patrón-trabajo y de acabar con la estafa del dinero fiat, que tire de Gúguel.

La estafa del dinero fiat, siempre de acuerdo...el interés del dinero, si no quieres pagar intereses, no pidas. Que una cosa es prestar dinero a un colega o familiar, y otra a un desconocido...el interés es la prima de riesgo basicamente.

Y el patrón trabajo...¿Qué es el patrón trabajo? ¿Que las cosas valen lo que el trabajo metido en su fabricación? Vale, llama a Sergei Bin y a Larry Page, los del Gúgel que nombras, y les dices que a partir de ahora, van a cobrar lo mismo que el Davitín que les custodie el edificio. Total, si es cuestión de trabajo...oye, todos van estar delante del ordenador unas horas.

Si te refieres a otro tipo de patrón trabajo, soy todo ojos.

En cuanto a si el nazismo era socialista, pues sí, por lo que se entiende hoy en día por socialismo, sí. Yo por socialismo entiendo: "el beneficio de la colectividad está por encima del interés particular, el bienestar del Pueblo es más importante que las ambiciones materialistas de cuatro capullos". El Estado DEBERÍA ser como una gran tribu. Quien no sabe vivir en tribu (y en una tribu el individuo tampoco es nada), no sabrá vivir en Estado, y ni siquiera comprenderá el mismo concepto del Estado.

Está bien, pero siempre el socialismo es a costa del exterminio de unos cuantos para ese "bien común". En Alemania los judíos, en Rusia los burgueses, en España los católicos y en Camboya los que tienen gafas. Aristocidio...matamos a los que más destacan y así los demás somos más listos, más buenos, más vacilones.

Por ahora es el sistema usado por los hutus...como los tutsis son altos, les cortamos los pieses y así nosotros somos los altos. En definitiva, la misma mecánica cortoplacista que una tribu de neցros badulaques y sanguinarios.

Algún otro método para el socialismo tiene que haber...supongo que en Escandinavia lo han logrado de otra forma.

Claro que vendrá el señor Zhu y dirá que socialismo sólo es si la economía es de planificación férrea-cuadriculada-centralizada y si se seca el lago Aral a base de plantar algodón porque a algún comisario político pimpollo y analfabeto se le metió en el tercer ojo. En mi opinión, lo de la URSS sí era socialismo también - aunque mucho más imperfecto por su miopía materialista, por no acabar con la usura, por no pasarse al patrón-trabajo, por no cargarse el dinero fiduciario, por seguir atados a la Alta Finanza de Wall Street y la City, por cargarse a toda su intelligentsia, etc., etc. En todo caso, hoy en día, un sistema de tipo soviético sería mil veces preferible a lo que estamos viviendo.

Si la URSS acabó hundida es por Bretton Woods y por no tener un mundo colonial al que sacarle las materias primas a cambio de rebajar la ración de látigo de empresas como Chiquita, Nestlé, etc

Que fallos de planificación tenemos todos, pero vamos, que es lo que fue...y te lo dice alguien absolutamente antisocialista.

Si con anglosajones hablando de economía nacionalsocialista te refieres al articulista, poco anglosajón es el tema austríaco. Más que nada son cosas ya dichas en su momento por Ludwig von Mises o Friedrich Hayek, de los que alguna cita hay.

En cualquier caso, se le echa a ud de menos por aquí.
 
Yo soy más bien liberal pero la verdad es la verdad. No se puede decir que la economía de la Alemania nancy preguerra iba mal porque es un disparate.

Sin recursos naturales, con el país hecho una ruina tras perder I Guerra Mundial y con unas reparaciones de guerra draconianas, sin colonias, y sin pintar nada en el comercio mundial, consiguieron convertirse en la primera potencia económica y militar de Europa en unos años.

Algo harían bien.

Lo que hicieron bien fue rearmarse. Economicamente hablando la Alemania nancy era una fuga hacia adelante, y la situacion el mes antes de invadir Polonia era tan desesperada que no habia divisas para importar, por ejemplo, margarina.
Y cuando uno esta sin blanca y armado hasta los dientes, la solucion a sus problemas es bien clara. La guerra era parte del sistema. El gobierno aleman de la epoca, me revienta hablar de "los nazis" como si el resto de alemanes fueran solo zombies a sus ordenes cuando de eso nada, esperaba poder seguri con guerritas limitadas, como els Anschluss austriaco, o la invasion de Checolovaquia. Pero en la frontera polaca estaban la linea roja, y aunque durante casi un año los alemanes y franceses no estuvieron nada activos y consta que hubo cantidad de intentos de apaño, al final el rey de Inglaterra dimitio, nopor sus simpatias por Hitler, claro, sino porque quiso casarse con un pendon, Chamberlain cayo del cargo de Primer Ministro a causa de un golpe de estado en el partido, y con el todos los poderes britanicos partidarios de arreglar pacificamente el entuerto polaco (digan lo que digan las elegias propagandisticas, nadie en Francia o en Inglaterra queria morir por Polonia), Churchill, ya muy ligado a Roosevelt, que como se documenta en un mensaje anterior, tambien necesitaba una guerra, fue nombrado PM, el partido de la guerra tomo el poder, y el desastre se puso en marcha.
La WWII fue la solucion a la crisis de 1929. El paro en los USA en 1939 continuaba siendo matodontico y las soluciones no se veian por ninguna parte, y desde luego ni en broma en las construcciones de presas y caminos que tanto adornan la biografia de FDR.
 
Última edición:
Entonces el sistema inmundo e injusto y los líderes corruptos algo bueno tendrá, porque los nazis y asimilados siguen satanizando sin parar a ese sistema inmundo y a esos líderes corruptos.
Hay una diferencia: el nazismo pereció en 1945 y el otro sistema sigue en pie. Satanizar algo que sigue vivo y que hace daño es comprensible. Satanizar algo que lleva muerto 67 años no es comprensible. A menos que haya intereses y miedos ocultos de por medio. Cada cual que piense lo que quiera hoyga, faltaría más.

El sistema alemán vivía a base de deuda, Arrekarallo. Estúdialo y lo verás.
Ya he estudiado la economía nacionalsocialista. Y puedo decir que soy de los pocos que lo ha hecho leyendo lo que al respecto han escrito tanto los anglos como los mismos nazis. Sospecho que lo máximo que has leído al respecto son los 25 puntos y los análisis de algún anglo que se cuida muy bien de mencionar los asuntos más "revolucionarios" y sensibles de la economía nancy. Tampoco te culpo, la info no está demasiado disponible. Pero si es un tema que te interesa de verdad, no tienes más que estudiarte Manifiesto para el Quebrantamiento de la Servidumbre del Interés del Dinero (1919), de Gottfried Feder.

Ahora una pregunta: ¿con quiénes se endeudó el III Reich? ¿Con el Reichsbank?... pero si el Reichsbank creaba dinero sin deuda y sin interés, y no era propiedad suya, sino del trabajador alemán de turno.

Ahora se imprime dinero a tutiplén sin ningún criterio claro, simplemente "los mercados" abren y cierran el grifo del crédito según esté "la confianza" (es decir, cuando a ellos les salga del escroto aproximadamente). Durante la época nancy, el resto del mundo imprimía dinero como contrapartida a oro. Los nazis dijeron: hay muchos activos además del oro, y el trabajo es un activo en sí mismo. Quien trabaja debe ser pagado, y si no hay dinero para pagarle, pues se crea, jorobar. Antes, naturalmente, había que salirse del sistema monetario anterior.

Este sistema no es que sea la gran novedad: Benjamin Franklin había explicado exactamente lo mismo con respecto a las colonial skriptures (con c en vez de k), es decir, que simplemente había que crear dinero para regular el flujo de bienes y servicios reales y existentes. Y este dinero, naturalmente, debía estar libre de interés y de deuda, ya que estaba respaldado por bienes y servicios y, por tanto, por el sudor de quien había creado dichos bienes y servicios. El oro no es necesario, se puede respaldar una moneda con infinidad de activos además del oro.

Alemania no pedía prestado el dinero, lo creaba ella misma a partir de trabajo productivo realizado, que es como debería funcionar una economía mínimamente sana.

La economía productiva no era tal, sino preparar insfraestructuras y fábricas para invadir Europa.
¿El Volkswagen era para invadir Europa? ¿Los pantanos y las tierras ganadas al mar eran para invadir Europa? ¿Las viviendas campesinas y obreras eran para invadir Europa? ¿Las granjas y los lugares de trabajo acondicionados, los cruceros por el Báltico, eran para invadir Europa? Tanto EEUU como Francia y Reino Unido tenían por aquel entonces complejos militares-industriales mucho más potentes y no salieron de la crisis ni mucho menos, sino que sólo lo consiguieron con la II Guerra Mundial.

Tampoco era muy diferente a lo que hacía Inglaterra o Francia, que se basaba en invadir un cacho del mundo.
Te faltó añadir que ni Inglaterra ni Francia salieron de la crisis, y que cuando ellas (o la URSS) invadían un trozo del globo, nadie se echaba las manos a la cabeza como si fuese el Apocalipsis. Que todo el mundo se rasgó las vestiduras cuando Alemania se anexionó Checoslovaquia (por petición expresa del mismo presidente checoslovaco Benes), pero nadie dijo ni mu cuando la URSS arrolló toda Asia Central, el Cáucaso y el Báltico de la forma más violenta.

¿Quieres ver algo de deuda consigo mismo? Mira quién posee más deuda USA...la FED.
No es comparable: la FED imprime dinero-fiat, es decir, deuda a interés, y sin ningún respaldo real, de modo que la masa monetaria de dólares es muchísimo mayor a la de todo el PIB mundial, o en otras palabras, a los bienes y servicios susceptibles de ser comprados con dichos dólares. El exceso de dólares se dedica a hacer verdaderas burradas, confiriendo un valor económico inaudito a cosas que no lo tienen, para tener una razón de existir.

En definitiva...que querían jugar al mismo juego que los machos que más meaban.
Exacto. Y no hay más. Bueno, quizás sí: que todos los demás machos aparcaron sus diferencias y se pusieron de acuerdo para darle la gran tunda, y que ahora los machos que más meaban siguen llorando (más los del Oeste que los del Este, a pesar de que los del Este tienen más razones) de lo malote que era el otro macho y difamando su recuerdo sin parar.

Da Grappla dijo:
La estafa del dinero fiat, siempre de acuerdo...el interés del dinero, si no quieres pagar intereses, no pidas. Que una cosa es prestar dinero a un colega o familiar, y otra a un desconocido...el interés es la prima de riesgo basicamente.
De acuerdo, pero el problema es que hoy no sólo son pepitos y visilleras los que piden ser usureados, sino Estados y Gobiernos... y eso lo pagamos todos.

Da Grappla dijo:
Y el patrón trabajo...¿Qué es el patrón trabajo? ¿Que las cosas valen lo que el trabajo metido en su fabricación?
Que el trabajo, las materias primas empleadas, la CALIDAD de dicho trabajo... etc. Si un obrero se mata a trabajar y el sueldo no le da ni para comer, algo va mal. Si un tío se tumba en una hamaca y hace una operación financiera con la punta del nabo y gana 400 millones de euros, algo va mal.

Da Grappla dijo:
Vale, llama a Sergei Bin y a Larry Page, los del Gúgel que nombras, y les dices que a partir de ahora, van a cobrar lo mismo que el Davitín que les custodie el edificio.
Como ya he dicho, hay que contar la CALIDAD del trabajo, que en el caso de esos dos pajarracos de la CIA que mencionas, no es poca. Pero ahí te va una reflexión: Mikhail Kalashnikov no recibió ni un céntimo por haber diseñado el AK-47, la patente se la quedó el Estado. Obviamente, si yo hubiese sido el Estado soviético, me habría asegurado de que aquel buenhombre nunca pasase necesidad. Sin embargo, eso de trabajar con la única motivación de tener mucho más dinero del que necesitas y del que jamás podrás gastar, me parece una enfermedad típica de nuestro tiempo. Ni siquiera creo que la mayor motivación del hombre para trabajar sea necesariamente el dinero, sino que se pueden encontrar motivaciones mucho más sublimes si se saben estimular y cultivar como es debido.

Da Grappla dijo:
Está bien, pero siempre el socialismo es a costa del exterminio de unos cuantos para ese "bien común". En Alemania los judíos, en Rusia los burgueses, en España los católicos y en Camboya los que tienen gafas. Aristocidio...matamos a los que más destacan y así los demás somos más listos, más buenos, más vacilones.
Yo no creo que haya que exterminar a nadie ni que el socialismo se base necesariamente en la erradicación de sectores sociales enteros. Simplemente hay que darle al César lo que es del César y hacer justicia, nada más. El que sea un contribuyente honrado, que se le premie, y el que sea un zascandil cabrºn, a la picota. Y si resulta que (por ejemplo) entre los banqueros, los etnianos, los políticos y los famosetes hay una proporción de sinvergüenzas cabrºones del 95%, pues hoyga, que le vamos a hacer.
 
Última edición:
Arrekarallo, ¿podrías citar algunas fuentes y lecturas más para estudiar ese tema? Parece interesante, particularmente la parte del respaldo de la moneda y la creación de dinero sin deuda. Me pregunto cómo se controlaría la inflación en ese sistema.
 
Última edición:
Reflexionando, si el Estado crea dinero para pagar a un trabajador que produce algo, no tiene por qué, ese aumento de la masa monetaria, repercutir en un aumento de la inflación ya que también se han aumentado en la misma medida los bienes disponibles por lo producido por este. Y así se hace dispensable el tener que prestarlo esperando una devolución de este que controle la masa monetaria, ya que esa devolución se produce al vender lo producido. Imagino que esa es la teoría a grandes rasgos del sistema, ¿me equivoco? ¿Qué inconvenientes tiene además de los de todo sistema planificado?
 
Última edición:
Otro hilo que era para meterse con los nazis que va a acabar con más gente lamentando que fuera erradicado por liberales y comunistas.

Lo de la bancarrota alemana en 1938 tiene que ser otra trola anglosajona más para desprestigarles, ya que el nazismo sí acabó con el desempleo en unos años y EEUU con el New deal seguía teniendo un desempleo del 14-15 % a finales de los años treinta.
 
Depende de lo que entendamos por socialismo.

Si lo definimos a grandes rasgos como lo que pone la wikipedia: "El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.1 El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica.....................

Entonces a mi parece que el nazismo es principalmete socialista y el socialismo es totalitario.
 
Hay una diferencia: el nazismo pereció en 1945 y el otro sistema sigue en pie. Satanizar algo que sigue vivo y que hace daño es comprensible. Satanizar algo que lleva muerto 67 años no es comprensible. A menos que haya intereses y miedos ocultos de por medio. Cada cual que piense lo que quiera hoyga, faltaría más.

Todo sistema se basa en satanizar el anterior. Los republicanos lo hacían con la monarquía, los franquistas con la república y los demócratas con el franquismo.

Los intereses y miedos se pueden deber a multitud de motivos...yo tengo los míos y los brokers de la bolsa de Frankfurt tendrán los suyos. Y seguro que no se parecen en nada.


Ya he estudiado la economía nacionalsocialista. Y puedo decir que soy de los pocos que lo ha hecho leyendo lo que al respecto han escrito tanto los anglos como los mismos nazis. Sospecho que lo máximo que has leído al respecto son los 25 puntos y los análisis de algún anglo que se cuida muy bien de mencionar los asuntos más "revolucionarios" y sensibles de la economía nancy. Tampoco te culpo, la info no está demasiado disponible. Pero si es un tema que te interesa de verdad, no tienes más que estudiarte Manifiesto para el Quebrantamiento de la Servidumbre del Interés del Dinero (1919), de Gottfried Feder.

No...angloanálisis, no. De los austríacos o los alemanes, sí. Y soy muy desconfiado de los manifiestos...con los manifiestos siempre se promete el Jardín del Edén y luego...:abajo: Prefiero fijarme en los resultados de los planes cuatrienales.

Ahora una pregunta: ¿con quiénes se endeudó el III Reich? ¿Con el Reichsbank?... pero si el Reichsbank creaba dinero sin deuda y sin interés, y no era propiedad suya, sino del trabajador alemán de turno.



Ahora se imprime dinero a tutiplén sin ningún criterio claro, simplemente "los mercados" abren y cierran el grifo del crédito según esté "la confianza" (es decir, cuando a ellos les salga del escroto aproximadamente). Durante la época nancy, el resto del mundo imprimía dinero como contrapartida a oro. Los nazis dijeron: hay muchos activos además del oro, y el trabajo es un activo en sí mismo. Quien trabaja debe ser pagado, y si no hay dinero para pagarle, pues se crea, jorobar. Antes, naturalmente, había que salirse del sistema monetario anterior.

Este sistema no es que sea la gran novedad: Benjamin Franklin había explicado exactamente lo mismo con respecto a las colonial skriptures (con c en vez de k), es decir, que simplemente había que crear dinero para regular el flujo de bienes y servicios reales y existentes. Y este dinero, naturalmente, debía estar libre de interés y de deuda, ya que estaba respaldado por bienes y servicios y, por tanto, por el sudor de quien había creado dichos bienes y servicios. El oro no es necesario, se puede respaldar una moneda con infinidad de activos además del oro.

Está más que demostrado el por qué el uso del patrón oro es esencial frente a algo tan vago como la confianza o el trabajo.

Alemania no pedía prestado el dinero, lo creaba ella misma a partir de trabajo productivo realizado, que es como debería funcionar una economía mínimamente sana.

Trabajo productivo destinado a dominar el mundo. En serio, no es mal plan, pero si te sale mal, pues te vas al colapso aún con gastarbeiters y esclavos en los campos.


¿El Volkswagen era para invadir Europa? ¿Los pantanos y las tierras ganadas al mar eran para invadir Europa? ¿Las viviendas campesinas y obreras eran para invadir Europa? ¿Las granjas y los lugares de trabajo acondicionados, los cruceros por el Báltico, eran para invadir Europa? Tanto EEUU como Francia y Reino Unido tenían por aquel entonces complejos militares-industriales mucho más potentes y no salieron de la crisis ni mucho menos, sino que sólo lo consiguieron con la II Guerra Mundial.

¿Cómo vas a invadir Europa sin dotar al país de los medios para ello o tener a una población dispuesta a morir por Alemania teniendo tan cerca la anterior guerra? Alemania salió de la crisis por lo mismo que ahora no la padece como el resto del mundo y no por un sistema político u otro; porque son alemanes.


Te faltó añadir que ni Inglaterra ni Francia salieron de la crisis, y que cuando ellas (o la URSS) invadían un trozo del globo, nadie se echaba las manos a la cabeza como si fuese el Apocalipsis. Que todo el mundo se rasgó las vestiduras cuando Alemania se anexionó Checoslovaquia (por petición expresa del mismo presidente checoslovaco Benes), pero nadie dijo ni mu cuando la URSS arrolló toda Asia Central, el Cáucaso y el Báltico de la forma más violenta.

Creo que va implícito. Y ni no se captó, así es.

No es comparable: la FED imprime dinero-fiat, es decir, deuda a interés, y sin ningún respaldo real, de modo que la masa monetaria de dólares es muchísimo mayor a la de todo el PIB mundial, o en otras palabras, a los bienes y servicios susceptibles de ser comprados con dichos dólares. El exceso de dólares se dedica a hacer verdaderas burradas, confiriendo un valor económico inaudito a cosas que no lo tienen, para tener una razón de existir.

Arrekarallo, no lo dije porque piense que sea lo mismo. Era un ejemplo de que uno no tiene por qué tener deuda externa para vivir a base de deuda. Esto se agrava porque en realidad no estaba basada en una economía productiva como sí lo está la Alemania posterior a 1945 o la anterior a 1918 destinada a producir los bienes y servicios que pudieran destinarse tanto al mercado exterior, como al interior.

En 1939, o estallaba la guerra, o colapsaba Alemania. Eso no hace mejores a los aliados, ya que Francia, el UK o los USA hubieran caido en una depresión aún más profunda.


Exacto. Y no hay más. Bueno, quizás sí: que todos los demás machos aparcaron sus diferencias y se pusieron de acuerdo para darle la gran tunda, y que ahora los machos que más meaban siguen llorando (más los del Oeste que los del Este, a pesar de que los del Este tienen más razones) de lo malote que era el otro macho y difamando su recuerdo sin parar.

Fíjate que siguen demonizando al otro derrotado; la URSS. Me remito a lo expuesto al principio. La URSS demonizaba a sus ex aliados también.


De acuerdo, pero el problema es que hoy no sólo son pepitos y visilleras los que piden ser usureados, sino Estados y Gobiernos... y eso lo pagamos todos.

Eso se debe al poder de los Estados y a un montón de cosas más...lógico; les dejamos que decidan por nosotros.

Que el trabajo, las materias primas empleadas, la CALIDAD de dicho trabajo... etc. Si un obrero se mata a trabajar y el sueldo no le da ni para comer, algo va mal. Si un tío se tumba en una hamaca y hace una operación financiera con la punta del nabo y gana 400 millones de euros, algo va mal.


Como ya he dicho, hay que contar la CALIDAD del trabajo, que en el caso de esos dos pajarracos de la CIA que mencionas, no es poca. Pero ahí te va una reflexión: Mikhail Kalashnikov no recibió ni un céntimo por haber diseñado el AK-47, la patente se la quedó el Estado. Obviamente, si yo hubiese sido el Estado soviético, me habría asegurado de que aquel buenhombre nunca pasase necesidad. Sin embargo, eso de trabajar con la única motivación de tener mucho más dinero del que necesitas y del que jamás podrás gastar, me parece una enfermedad típica de nuestro tiempo. Ni siquiera creo que la mayor motivación del hombre para trabajar sea necesariamente el dinero, sino que se pueden encontrar motivaciones mucho más sublimes si se saben estimular y cultivar como es debido.

Creo que estamos confundiendo problemas y no, por supuesto que el dinero no lo es.

El salario (o lo que factures, no soy asalariado) es lo que distingue, en teoría, gracias a la oferta y demanda de trabajadores o servicios, al bueno del malo y al excelente y especializado del que hace lo que sabe hacer cualquiera. Igualmente lo son las condiciones de trabajo; mientras más te necesiten, mejor serán.

Luego está la lucha obrera también para conseguir no estar de esclavos, pero entonces llega una oligarquía y te mete millones de competidores. Ahora eres un semiesclavo o un desempleado.


Yo no creo que haya que exterminar a nadie ni que el socialismo se base necesariamente en la erradicación de sectores sociales enteros. Simplemente hay que darle al César lo que es del César y hacer justicia, nada más. El que sea un contribuyente honrado, que se le premie, y el que sea un zascandil cabrºn, a la picota. Y si resulta que (por ejemplo) entre los banqueros, los etnianos, los políticos y los famosetes hay una proporción de sinvergüenzas cabrºones del 95%, pues hoyga, que le vamos a hacer.


Bueno, por ahora el socialismo le da al que no es el César lo que es del César y excepto en el caso escandinavo, que viene a ser un desarrollo propio y previo producto de su idiosincrasia, el socialismo se ha basado en destruir la cúspide para estar todos en la base. Algunos experimentos han elevado esa base y otros sencillamente la han destruido.

Los nazis fueron simples por cortoplacistas y se atraparon en su propia estupidez...echarle la culpa de todo a los marxistas y judíos fue un gran error. Mutilaron la Ciencia directamente gracias al besugo de Johannes Stark. Así al final, los yankos tenían al proyecto Manhattan y el III Reich a Heisenberg yendo a Copenhagen harto de dar palos de ciego para hablar con Neils Bohr...que acabó pirándose a los USA y cooperó en las pruebas nucleares de los yankos.

Cabe decir que está muy bien hablar de honradez, yo al fin y al cabo, en cualquier sistema (insisto, en cualquiera...hasta en eso raro de Azúcar) en el que se cree una meritocracia y el ser alguien de palabra y honesto tenga recompensa, puedo vivir mientras no se metan excesivamente en mis costumbres que solamente a mí me afectan.

Ya, ya...que ahora tenemos el triunfo de la mentira y también la intromisión en las costumbres. Eso es otra historia.

Venga, compadre, un saludo...que no parezca esto un concurso de pingas jajaja
 
Arrekarallo, ¿podrías citar algunas fuentes y lecturas más para estudiar ese tema? Parece interesante, particularmente la parte del respaldo de la moneda y la creación de dinero sin deuda. Me pregunto cómo se controlaría la inflación en ese sistema.

Creo que es lo que estudian al principio y hablan del tema del control de precios y el caer con todo el peso de la injusticia sobre el mercado neցro.

Pero no me atrevo a aseverarlo, tengo una fruta procesión aparcada debajo de casa y me están dando dolor de cabeza y mi cortesana no hace sino ladrarles.
 
Moliva dijo:
Arrekarallo, ¿podrías citar algunas fuentes y lecturas más para estudiar ese tema?
Yo creo que la más esencial es el mencionado "Manifiesto para el quebrantamiento de la servidumbre del interés", de Gottfried Feder. En "Mi lucha", Hitler menciona que fue a una conferencia de Gottfried Feder y quedó absolutamente convencido de sus argumentos, y que tenía su libro como modelo a seguir. La implantación de las políticas federianas sería gradual y no se llegaría a completar al 100%, ya que Hitler tuvo que apoyarse en algunos grupos empresariales para alcanzar el poder. Aun así, la importancia histórica de este libreto es tremenda, y sin embargo se omite como la peste en TODOS lados. Ni los más "rigurosos" análisis oficiales de la economía nancy lo mencionan de lejos.

http://nseuropa.org/Spanish/Manifiesto-Feder.pdf

Existen otros libros interesantes, como "La finanza y el poder" o "El enigma capitalista". Creo que lo más importante es desenmascarar la estafa del dinero-fiat, la deuda y el interés del dinero, y en cuanto a eso creo que hay abundantísimo material en toda la red, incluyendo en Burbuja. La adopción del patrón-trabajo es la conclusión lógica, pero rara vez mencionada, de ese desenmascaramiento. Porque está claro que el dinero tendrá que respaldarse con "algo", y que ese "algo" tiene que ser algo real, no una entelequia absurda que depende de las veleidades de una panda de capullos rellenitos y codiciosos.

Moliva dijo:
Reflexionando, si el Estado crea dinero para pagar a un trabajador que produce algo, no tiene por qué, ese aumento de la masa monetaria, repercutir en un aumento de la inflación ya que también se han aumentado en la misma medida los bienes disponibles por lo producido por este.
Efectivamente. Mientras el dinero esté respaldado por un activo tangible, no hay inflación. Decían los marxistas que los factores productivos eran TIERRA (recursos, materias primas, terrenos, ladrillos, palas o lo que sea), TRABAJO (trabajadores de la cualificación necesaria, obras que necesitan hacerse) y CAPITAL (dinero). Según esta filosofía, da igual que haya tierra y trabajo (es decir, trabajadores, medios de producción, etc.), que si no hay dinero, los trabajadores se quedan en paro y las obras se quedan sin hacerse, o los productos sin distribuir, o lo que sea. Esto es un crimen que condiciona el funcionamiento de la economía a la disponibilidad de dinero, que a su vez depende de los únicos que, hoy en día, están capacitados para crear dinero: los bancos usureros. Si el banco usurero se niega a soltar dinero, o le sale de los narices mandarlo a China, la economía de tu país se joroba. Y sin embargo, hay trabajadores de sobra (5 millones de parados) y trabajos que necesitan hacerse. Por eso se le llama capitalismo: porque sin CAPITAL, la economía no cutuchufla. Aceptando esta aberración, los marxistas aceptan de facto las premisas del capitalismo, según la cual la economía sólo florece si es regada con capital, y que el trabajo es una mera consecuencia de ese capital divino que cae cual maná de no-se-sabe-dónde.

La otra opción es la contraria: se pone a todo el mundo a trabajar en cosas necesarias, en trabajo productivo del bueno. Si no hay fábricas porque se han ido a jovenlandia o a China, se construyen nuevas fábricas. Se pone a la peña a barrer la calle, a demoler edificios vacíos, lo que sea. Y luego, simplemente, se les paga. En este sistema, el protagonista desencadenante y catalizador del ciclo económico no es el dinero (o quienes controlan su emisión), sino los trabajadores, de cuyo trabajo depende la inyección de capital. Ahora el capital es una mera consecuencia del trabajo. Si no se trabaja ni se hace nada productivo, no hay dinero. Así se despoja a los parásitos financieros de su verdadera y única arma de dominación sobre los pueblos del mundo.

En el III Reich, se hacían obras públicas, se pagaban con "Certificados de Trabajo de la Tesorería" emitidos por el Reichsbank, que acreditaban que tú habías trabajado por valor de tanto, y luego el trabajador de turno se lo gastaba por ahí, reactivando todo el ciclo económico. Los nazis no iban de coña cuando decían "arbeit macht frei", o "El trabajo libera", porque el trabajo (por tanto el hombre), no el dinero (por tanto el usurero), se convirtió en el eje de la vida económica.

Insisto en que no es una idea de origen nancy, de hecho los padres de Estados Unidos ya hicieron algo prácticamente idéntico.

Benjamin Franklin dijo:
That is simple. In the colonies we issue our own money. It is called Colonial Skript. We issue it in proper proportion to the demands of trade and industry (es decir, que no lo creaban al tuntún, sino sólo para respaldar productos reales y operaciones comerciales reales con dichos productos) to make the products pass easily from the producers to the consumers.

Y ya está. El dinero sólo es un medio para facilitar el intercambio de bienes y servicios entre productores y consumidores. Ya está. No tiene valor por sí mismo. Sólo tiene valor cuando representa algo susceptible de ser comprado. Cuando no representa más que la codicia y las mentiras de una panda de usureros refugiados en la idea de "los mercados", ya no es dinero, sino deuda, o mejor dicho, moneda falsa, y deja de tener validez, ya que se convierte en un concepto psicotrópico según el cual, en la teoría, el dinero engendra más dinero y, en la práctica, el trabajador (da igual que sea ingeniero de alto nivel o augusto del McDonald's) se empobrece cada vez más mientras el banquero (y los grupos que se benefician primero de las "inyecciones de capital", especialmente multinacionales y más bancos) se enriquece cada vez más.

Obviamente, para que el sistema del patrón-trabajo sirva, se tiene que abandonar la moneda anterior, ya que en caso contrario, sí que habría una inflación al acumularse las nuevas emisiones de dinero sobre las antiguas.

¿Qué pasaría si hoy en día un Estado adoptase este proceder económico? No se sabe. El último en hacerlo fue Alemania y ya se sabe cómo acabó. Lo que sí sabemos es que los que hacen experimentos financieros "raros" (De Gaulle, Saddam Hussein, Gadafi) se indisponen con la finanza internacional, que es la que realmente maneja el percal en el mundo.

Moliva dijo:
¿Qué inconvenientes tiene además de los de todo sistema planificado?
Yo no lo llamaría exactamente un sistema planificado. Es cierto que el Estado tomó las riendas, pero simplemente se las quitó a "los mercados", que hoy en día también hacen una planificación (y menuda planificación además), sólo que según sus propios intereses, como es lógico. Pero, al menos en Alemania (y no digamos en la América revolucionaria) existía propiedad privada, libertad de empresa, y se dejaba margen para la innovación y las pelotas, de hecho el boom tecnológico de la Alemania nancy debería dar fe de ello. En cuanto a los inconvenientes, yo diría que lo más tedioso es fijar los precios y los salarios, y hacer recuento de todo el patrimonio de un país para medir la cantidad de riqueza susceptible de respaldar una moneda. Efectivamente hamijos, el trabajo del pasado también cuenta para respaldar una nueva moneda concebida bajo el criterio del patrón-trabajo. Aquellos antepasados que se pasaban generaciones enteras para construir una catedral, o que pintaron cuadros, esculpieron estatuas, erigieron castillos y torres, nos dejaron un legado de un valor incalculable: si nos pasásemos al patrón-trabajo-riqueza, el Vaticano, Italia, Francia, España y Alemania pasarían a ser naciones riquísimas.
 
La parte de las Catedrales no me convence porque no veo cómo encaja en el sistema económico, la parte de intercambiar el orden capital--> trabajo, por trabajo--> capital, sin embargo, sí que me parece interesante. Voy a pensar sobre ello.
 
Todo sistema se basa en satanizar el anterior.
Correcto, pero el nazismo no era anterior, sino posterior, tanto al capitalismo como al comunismo. Antes que a romper con el pasado, su satanización se parece más a estrangular a un niño en la cuna.

Y soy muy desconfiado de los manifiestos...con los manifiestos siempre se promete el Jardín del Edén y luego...:abajo:
Yo también lo creo así. Sin embargo, todo aquel que quiera enterarse de comunismo no podrá pasar por alto el "Manifiesto comunista". Aunque el lenguaje sea populachero y simplón, era el mensaje que difundían y forma parte de su doctrina. Lo mismo pasa con el nazismo y el manifiesto de Feder. Si se quiere conocer la teoría económica nancy, es un aro ineludible.

Trabajo productivo destinado a dominar el mundo. En serio, no es mal plan
De hecho los chinos están en ello. O cualquiera que respalde su moneda con una riqueza real de tipo petróleo o hasta oro. Aunque oyes, lo de los usanos tampoco es mal plan: no tenemos oro ni economía productiva ya que la hemos mandado a china, pero no hay problema, respaldamos el dólar con fusiles M4, pepinacos Patriot, portaaviones, etc.

Da Grappla dijo:
pero si te sale mal, pues te vas al colapso aún con gastarbeiters y esclavos en los campos.
Yo creo que lo peor es que te salga bien... y que una insólita alianza de capitalistas y comunistas te sodomice hasta las entrañas y luego construyan un muro que parta en dos tu corazón y celebren un torneo de (insertar arte marcial jodida y esquiva... ¿Krav Magá? :D ) encima de tu cadáver.

Da Grappla dijo:
En 1939, o estallaba la guerra, o colapsaba Alemania.
Pero a ver, ¿de dónde sacáis eso los que lo repetís? Económicamente, EEUU estaba mucho más cerca de escorromoñarse que Alemania en 1939. De hecho, Alemania ya había salido de la crisis de sobra en 1939, mientras que los demás actores globales seguirían en ella hasta que el gasto bélico les hizo salir.

Da Grappla dijo:
Eso se debe al poder de los Estados y a un montón de cosas más...lógico; les dejamos que decidan por nosotros.
No creo que el poder de los Estados sea necesariamente peor que el poder de los mercados. En todo caso, dependerá de quién está al frente de los Estados en cuestión. Pero incluso en el peor de los casos, el Estado no es un concepto abstracto al cual no se le puedan pedir cuentas. Los mercados sí lo son. A diferencia de a los Estados, a "los mercados" no se les puede bombardear o invadir, porque son una idea. Se debería llamar a las cosas por su nombre y designar como "mercados" a las familias de la alta finanza, multinacionales y consorcios mediáticos.

Da Grappla dijo:
Bueno, por ahora el socialismo le da al que no es el César lo que es del César y excepto en el caso escandinavo, que viene a ser un desarrollo propio y previo producto de su idiosincrasia, el socialismo se ha basado en destruir la cúspide para estar todos en la base.
No creo que los banqueros o exporculadores (que es lo que destruiría yo) puedan considerarse cúspide de nada. Y si lo son, son una mala cúspide que nos está moliendo a todos. Tampoco creo que todo el mundo deba estar en la base, las jerarquías deben existir, ya que reflejan el orden real de las cosas. Otra cosa es que las jerarquías que se formen sean más o menos injustas, de hecho en la URSS no fueron ejemplo de nada.

Da Grappla dijo:
Los nazis fueron simples por cortoplacistas y se atraparon en su propia estupidez...echarle la culpa de todo a los marxistas y judíos fue un gran error.
Ésa es una visión muy simplona del tema. Cortoplacistas somos nosotros, que vivimos en un sistema cíclico de sólo cuatro años y que no planificamos absolutamente nada a largo plazo, salvo "los mercados", a quienes nadie elige pero que sí tienen estrategias de décadas y puede que hasta siglos de anticipo.

Mutilaron la Ciencia directamente gracias al besugo de Johannes Stark. Así al final, los yankos tenían al proyecto Manhattan y el III Reich a Heisenberg yendo a Copenhagen harto de dar palos de ciego para hablar con Neils Bohr...que acabó pirándose a los USA y cooperó en las pruebas nucleares de los yankos.
No creo que para desacreditar al nazismo podamos tirar de su falta de progreso científico. Los alemanes tuvieron un boom tecnológico sin precedentes en el mundo, hasta tal punto de que aun hoy en día muchos de los aviones más avanzados se construyen inspirándose en prototipos que se construyeron hacia el final de la 2GM. No hace falta que te mencione a Von Braun ni a los demás logros tecnológicos de la época, es redundante, todo el mundo los conoce aunque sea dándole caña al Google.

Saludos.
 
Volver