Por qué el Imperio español se sostuvo más tiempo que el británico, y reflexión USA

Hubo otros imperios tan longevos o más que el español, como el otomano y el portugués.

En el caso de España habría que distinguir tres o cuatro etapas.

La primera empezó con las guerras de Italia y acabó con la Paz de los Pirineos, La siguiente acaba con el Tratado de Utrecht, la tercera con la Batalla de Ayacucho y la última con el desastre de 1898.

Con el Tratado de Westfalia y la Paz de los Pirineos España deja de ser la potencia hegemónica de la Europa cristiana, cediendo el testigo a Francia.
A raíz del Tratado de Utrecht se pierden las posesiones transpirenaicas, aunque parte de lo perdido se recuperó más tarde colocando a los hijos de Felipe V con Isabel de Farnesio en en trono de las Dos Sicilias y el Ducado de Parma.
Durante el reinado de Carlos III el Imperio Español alcanzó su máxima extensión con ocasión de la Paz de París (1783) que puso fin a la Guerra de Independencia de las Trece Colonias.

---------- Post added 13-oct-2016 at 21:33 ----------

El imperio angevino,aunque aquello no duró.

La mayoría de los imperios han durado menos de cien años. Muchos no llegaron ni a diez años y se extinguieron con su fundador.
 
Según Ignacio Olagüe, al imperio español nadie lo pudo derribar mientras fue el que más hierro tenía (los obtenía de todos los territorios que tenía) y producía para disponer de cañones, municiones etc. necesarias para tener una gran flota de guerra, en una época en la que, por el estado de la tecnología, quien ganaba una batalla naval era simplemente el que tenía más barcos.
Cuando Inglaterra por la revolución industrial pudo producirlo en masa, fue cuando nos pudieron vencer en la batalla del cabo de San Vicente y después en la de Trafalgar, con la que los ingleses tuvieron la preponderancia en el Atlántico que fue lo primero que separó a América de España.
 
En el mar ya eran importantes en aquella época aunque vivieran tiempos convulsos en su tierra, recuerda que nos arrebataron Jamaica en la guerra que tuvimos con ellos y no hubo narices a recuperarla, perdieron en otras cosas pero consiguieron lo que querían, una base en el caribe...

Inglaterra hasta bien entrado el S.XVIII no pinchaba ni cortaba nada.En el S.XVII eran España y Holanda las que dominaban el mar.

Lo curioso del imperio inglés es que fue un imperio colonial,a diferencia de España o Francia,ellos nunca fueron la potencia hegemónica en Europa.Todo el orgullo británico se cimienta en el dominio de pueblos primitivos y la colonización de tierras casi despobladas como Canadá o Australia.
 
De acuerdo, aquello distaba mucho de llamarse imperio

Importancia... bueno, ocuparon Jamaica porque el rey decidió en su día no poblar la isla. El hecho de no poblarla y, por tanto, civilizarla impidió implantar el mecanismo que hablé en otro hilo.

Ahí es cuando los piratas ocuparon el sitio. Pero a la vista está lo que hicieron...

Lo que querían ser lo tenían claro los españoles, logrando más que cualquiera haya logrado, incluídos ingleses.

Yo no he dicho imperio, digo que ya tenían importancia en aquella época, a pesar de sus guerras civiles y tal tuvieron claro lo que querían ser y lo llevaron a cabo.


---------- Post added 13-oct-2016 at 21:41 ----------

Eso son visiones descompuestas, producto de proyectar sobre el plano material, en este caso mineral, algo mucho más amplio.

Cuando Castilla empezó sólo tenía las minas de hierro de la Montaña y Vizcaya.

Hace falta algo más que unas minas para hacer de tu rincón territorial el imperio más glorioso después del romano.

Según Ignacio Olagüe, al imperio español nadie lo pudo derribar mientras fue el que más hierro tenía (los obtenía de todos los territorios que tenía) y producía para disponer de cañones, municiones etc. necesarias para tener una gran flota de guerra, en una época en la que, por el estado de la tecnología, quien ganaba una batalla naval era simplemente el que tenía más barcos.
Cuando Inglaterra por la revolución industrial pudo producirlo en masa, fue cuando nos pudieron vencer en la batalla del cabo de San Vicente y después en la de Trafalgar, con la que los ingleses tuvieron la preponderancia en el Atlántico que fue lo primero que separó a América de España.
 
Última edición:
Según Ignacio Olagüe, al imperio español nadie lo pudo derribar mientras fue el que más hierro tenía (los obtenía de todos los territorios que tenía) y producía para disponer de cañones, municiones etc. necesarias para tener una gran flota de guerra, en una época en la que, por el estado de la tecnología, quien ganaba una batalla naval era simplemente el que tenía más barcos.
Cuando Inglaterra por la revolución industrial pudo producirlo en masa, fue cuando nos pudieron vencer en la batalla del cabo de San Vicente y después en la de Trafalgar, con la que los ingleses tuvieron la preponderancia en el Atlántico que fue lo primero que separó a América de España.

Ignacio Olagüe, el exfalangista convertido al andalucismo filoislámico que decía que los árabes nunca invadieron España:ouch:
 
Inglaterra hasta bien entrado el S.XVIII no pinchaba ni cortaba nada.En el S.XVII eran España y Holanda las que dominaban el mar.

Lo curioso del imperio inglés es que fue un imperio colonial,a diferencia de España o Francia,ellos nunca fueron la potencia hegemónica en Europa.Todo el orgullo británico se cimienta en el dominio de pueblos primitivos y la colonización de tierras casi despobladas como Canadá o Australia.

Lo intentaron con la Guerra de los Cien Años.

Tampoco olvidemos que entre esos pueblos primitivos estaban los irlandeses y los escoceses.
 
Ignacio Olagüe, el exfalangista convertido al andalucismo filoislámico que decía que los árabes nunca invadieron España:ouch:

Me da igual lo que fuera él si lo que razona parece coherente. Explica tú si es coherente ese razonamiento o no, en vez de responder con un simple ad hominem que nunca pensé que vería hacértelo a ti.

También me parece bastante coherente cuando dice que con los medios logísticos del siglo VII es imposible llegar desde Arabia hasta España encadenando victorias militares en sólo 70 años (editado para añadir lo de los 70 años); otras cosas que escribía, como que en el año 750 casi nadie en España tenía noticias del Islam, ya no, pero lo de las limitaciones logísticas sí parece coherente, y si no lo es lo mejor es que desarrolles el por qué, no que me contestes con un ad hominem.
 
Última edición:
Eso no está bien expresado. El potencial de España no tenía por qué ser focalizado en recuperar una isla que nunca llegó a poblarse. El Caribe ya estaba controlado en sus islas clave.

Ahí estuvieron los piratas tocando los bemoles, pero lo más importante estaba hecho y se optimizaron los recursos en otras empresas.

La prueba del acierto lo dieron los siguientes siglos.



Y el rey podría haber decidido recuperar Jamaica...y lo intentó en dos ocasiones y fracasó, porque no éramos lo bastante fuertes en ese momento.

No, nosotros no lo teníamos nada claro, queríamos ser una potencia continental y naval, y las dos cosas eran imposible ya en aquella época, seguíamos haciendo el moñas en flandes y el franco condado contra Francia, peleando por unos territorios que nada eran comparados con todo un continente.

Lo de los logros es discutible, cada uno tendrá su valoración personal sobre ellos.
 
De momento el Imperio Español ha durado mas que el Ingles y el Americano juntos. Hasta la mitad del siglo XIX los ingleses no eran nadie.

Hombreeeee, yo no estoy muy de acuerdo con esa afirmación, a mediados del siglo XVIII Inglaterra ya disponía de la mejor marina del mundo y tenía en su posesión las 13 colonias así como numerosos puertos a lo largo del mundo.

Está claro que su mayor apogeo y hegemonía indiscutible mundial fue tras Trafalgar, pero eso es a comienzos de siglo...............a mediados del siglo XIX eran una super potencia que dominaba un cuarto de la población mundial aproz :tragatochos:

Yo no soy anglofilo, todo lo contrario !!!!!! pese a mi nick (La cuenta no tenía intención de escribir solo consultar foros), pero al cesar lo que es del cesar y el Imperio Británico fue dueño del mundo durante casi siglo y medio, muy por detrás del Imperio Español cuya hegemonía mundial bien se puede estipular desde 1500 a 1800 :cook:
 
Pues seguramente por La Reconquista, España se construyo como estado unitario a partir de una empresa comun, expulsar a los fiel a la religión del amores.De esa empresa comun, ligada a un florecimiento tecnologico naval, siguio la empresa de conquista y civilizacion de America.
 
El imperio yanqui, (UNIPOLAR), duró de 1991 a 2008. No derrotaron a los rusos. Estos se retiraron del ring. Al igual que el romano, morirá por colapso financiero, monetario, fiscal. Los bárbaros ocuparán el lugar del fallecido.

Militarmente el punto de no retorno ha sido Crimea y Siria. Nada volverá a ser como antes. Ahora estamos iniciando el postimperialismo yanqui. Estamos en el 410 DC.

No estoy de acuerdo con lo de Rusia. La Unión Soviética colapsó, y los 90 fueron una década catastrófica para Rusia. Sin pegar un solo tiro, los yankis se las apañaron para reducir la población que controlaba su rival a la mitad, a la vez que iba atrayéndose los "estados buffer" rusos.

Las cosas son ahora distintas, pero no creo que en 2008 acabase el dominio yanki. Solo hay que ver la magnitud de las flotas que tiene desplegadas en todo el mundo, bases, estados títere, estados vasallo...

El mundo a día de hoy sigue siendo de USA, y de forma apabullante. Rusia se ha levantado con pilinguin, pero ya veremos.

Gracias a todos por sus aportaciones al hilo.
 
Volver