[PLATAFORMA ESPACIAL] - MARS 2020 Aterrizará HOY (18 Febrero 21:50 ) en el Cráter Jezero - El rover más completo hasta la fecha en posarse en Marte

A mí me parece que alguien ha estado ya en Marte. Esta imagen la captó la Mars Global Surveyor – II, ya no está online, o al menos no en la misma URL, pero se puede ver todavía porque está en Internet Archive: Wayback Machine
La URL original era: http://www.msss.com/moc_gallery/ab1_m04/images/AB108405.html

1614028186724.png

Esa estructura parece claramente algún tipo de edificio.

Esto también parece una entrada artificial a una formación rocosa:
1614028339474.png

1614028349352.png

Imagen original: https://hirise-pds.lpl.arizona.edu/...047_1890/PSP_002047_1890_RGB.NOMAP.browse.jpg
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Lo de buscar vida en el sistema solar tiene mucho recorrido y no termina con Marte....de momento encédalo, io, y europa son mundos suboceanicos, es decir tienen un océano bajo el manto rocoso, ahí hay posibilidades de encontrar incluso vida animal....pero no acaba ahí, ahora se está barajando la posibilidad de que Ceres y Plutón también sean mundos suboceanicos, y de hecho es probable que la mayoría de los mini planetas lo sean....es muy posible que haya una mayoría de planetas, lunas y miniplanetas con océanos subsuperficiales, potencialmente podría haber muchísima vida.

Como sitios más exóticos tenemos la alta atmósfera de Venus, con presión y temperatura similares a la de la tierra y Titán, con metano líquido en su superficie y un océano subsuperficial de agua bajo la corteza (podría tener vida basada en el metano en la superficie y vida basada en el carbono en el subsuelo, dos biosfera en una).
 
Volver