Pisos en Bilbao - Euskoburbus X

Y otro caso aislado mas hoy sin comentarios también. No hace falta decir el acrónimo del colectivo al que pertenece. Verdad?

Imputado un menor de edad por un presunto delito de abuso sensual en Arrigorriaga. Deia, Noticias de Bizkaia


BILBAO. Según ha informado el Departamento vasco de Seguridad, los hechos denunciados por la mujer se remontan a la noche del pasado jueves, 1 de noviembre.

Ante esta "agresión sexista", los grupos políticos del Ayuntamiento de Arrigorriaga han expresado su "denuncia firme y contundente", a la vez que han manifestado "todo su apoyo a la joven agredida y su entorno", ofreciéndole "los recursos municipales que pudiera necesitar en estos difíciles momentos".

También ha manifestado su rechazo "ante cualquier acto o conducta discriminatoria que vaya contra la integridad y la vida de las mujeres", y han declarado que las agresiones sexistas son "el efecto más grave de la situación de desigualdad de mujeres y hombres en la que vivimos y de las cuales nunca son responsables las propias mujeres" porque "la violencia es siempre responsabilidad de quien la ejerce".

Además, han mostrado su "firme compromiso para seguir trabajando en contra de la violencia machista y en favor de la igualdad real de mujeres y hombres", a través de los Planes de Igualdad municipales.

Por último, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía de Arrigorriaga para que muestre su rechazo ante esta agresión, sumándose a la concentración convocada para este jueves, 8 de noviembre, a las 19.00 horas en el Ayuntamiento.

1. La cuadratura del círculo, recursos municipales para violador y amada sin consentimiento, que fluya el dinero.
2. Como saben que son agresiones sexistas y no racistas?
 
Última edición:
Y otro caso aislado mas hoy sin comentarios también. No hace falta decir el acrónimo del colectivo al que pertenece. Verdad?

Imputado un menor de edad por un presunto delito de abuso sensual en Arrigorriaga. Deia, Noticias de Bizkaia




1. La cuadratura del círculo, recursos municipales para violador y amada sin consentimiento, que fluya el dinero.
2. Como saben que son agresiones sexistas y no racistas?
¿O religiosas, contra las infieles?
 
agresiones sexistas son "el efecto más grave de la situación de desigualdad de mujeres y hombres en la que vivimos"

Cada vez que sueltan una parida de estas el PNV pierde 1.000 votos, no sé si han decidido suicidarse o que, en fin allá ellos
 
Cada vez que sueltan una parida de estas el PNV pierde 1.000 votos, no sé si han decidido suicidarse o que, en fin allá ellos

Me temo que aún no estamos tan mal como para que eso suceda, desgraciadamente. Pero avanzamos cada día.

---------- Post added 08-nov-2018 at 16:34 ----------

Dos nuevos estudios determinarán si son necesarias las líneas 4 y 5 del metro. Deia, Noticias de Bizkaia

Bilbao - El Gobierno vasco redactará el próximo año dos nuevos estudios informativos para determinar si es necesario construir las líneas 4 y 5 del metro. Así lo anunció ayer Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, en la presentación de los presupuestos 2019 de su departamento en el Parlamento Vasco.

Los informes se elaborarán desde cero para determinar cuál es la mejor solución ferroviaria a aplicar en la zona sur de Bilbao recogiendo las necesidades de los barrios de Irala y Rekalde, las cuales hasta ahora iban a ser cubiertas con la línea 4 del suburbano. Con el mismo propósito se elaborará el estudio informativo de conexión de la red explotada por Euskotren, en concreto la línea Ermua-Bilbao, con el hospital de Galdakao, su casco urbano y Sarratu, en Basauri, el entorno geográfico que iba a cubrir la línea 5. Fuentes del departamento de Tapia indicaron que “los estudios que teníamos habían quedado caducos con la nueva realidad y hay que actualizarlos”.

De esta manera quedan aparcados los diseños y proyectos ya elaborados en la última década para llevar el suburbano desde la actual estación de Matiko hasta Rekalde, pasando por la plaza Euskadi, Moyúa, Zabalburu e Irala, así como el recorrido de la línea 5 desde Basauri hasta Galdakao y el hospital, con la opción de llegar también hasta Usansolo.

Ahora, desde el departamento de Tapia se da concreción económica a las ideas lanzadas en el último año tanto desde la viceconsejería de Transportes e Infraestructuras como desde la Diputación de Bizkaia de que habría que buscar soluciones ferroviarias que presten el mismo servicio que el metro pero sin suponer tanta carga financiera para las arcas de ambas instituciones. Hay que tener en cuenta que las dos entidades han financiado al 50% la construcción de las tres líneas del metro en servicio y costean su funcionamiento.

Los informes por contratar analizarán la solución metro pero también si se puede habilitar nuevas líneas de tranvía en la zona sur de la villa o aprovechar los trazados ferroviarios existentes para, una vez mejorados en frecuencias e infraestructuras, se conviertan en alternativa viable como puede ocurrir con el centro de Galdakao desde la estación de Zuazo de Euskotren.

Será Euskal Trenbide Sarea (ETS), como ente ejecutor de las obras ferroviarias de Lakua, quien elabore ambos informes con unos presupuestos de 1,05 millones para la operación sur de Bilbao y 650.000 euros para la intervención en Galdakao.

La consejera tuvo interés en desvelar la redacción de estos trabajos (no están especificados en los presupuestos de ETS) y aseguró en el caso de Rekalde e Irala que, “tras tener el estudio informativo concluido, se acometerá directamente el proyecto constructivo, con base a la misma partida presupuestaria”.

Estos informes se elaborarán a la vez que se concluya el Plan Estratégico del Transporte Público en Bizkaia 2018-2028 que la Autoridad de Movilidad del territorio encargó en junio del pasado año, una hoja de ruta en la que se concretará las líneas maestras de por donde deben ir los transportes en la próxima década y que incorporará estos estudios.

La decisión dada a conocer ayer en la Cámara de Gasteiz sin duda no será bien recibida en Galdakao y los barrios que iba a atender el trazado previsto del suburbano, donde surgió un movimiento vecinal muy fuerte en favor del metro y que cuenta con el apoyo también del Ayuntamiento de la localidad.

En cuanto a la zona de Rekalde, puede darse la circunstancia de que después de que el Gobierno de Patxi López decidiera hace más de diez años abandonar la construcción ya contratada entonces de un ramal del tranvía desde la actual estación de La Casilla hasta el centro de Rekalde, ahora este modo de transporte en superficie pueda convertirse en la alternativa válida para dotar a esta zona sur de un solución sobre raíles.

Un dato para contextualizar el coste de las obras de la línea 4: cuando el entonces consejero socialista de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Iñaki Arriola, informó en 2009 al alcalde Azkuna del abandono del tranvía en favor de llevar el metro a Rekalde desde Moyúa, indicó que el coste previsto de ese trazado sería de 180 millones de euros para dar servicio a una potencial clientela de 60.000 vecinos. En 2011, el coste fue aumentado hasta los 372 millones al sumar otro tramo desde Moyúa hasta la estación de Matiko de la línea 3 con la cual conectaría y sumaría siete estaciones en total.

Variante sur ferroviaria Otro de los proyectos con novedades en los que está inmerso ETS es la redacción del estudio informativo de la Variante Sur Ferroviaria, el nuevo trazado para la salida a la meseta de las mercancías del Puerto de Bilbao.

La consejera desveló que el informe en elaboración va a barajar dos posibilidades para el paso de las vías por la zona de El Regato, en Barakaldo, una de las zonas más sensibles desde un punto de vista medioambiental. Arantxa Tapia indicó que en este tramo se trabaja en una opción de recorrido en superficie mediante viaductos, la inicialmente prevista, y en una nueva que implicaría el soterramiento del recorrido para afectar lo menos posible a este pulmón verde de Barakaldo. El Gobierno vasco, que ejecuta este estudio por encomienda del Ejecutivo central que financiará las obras futuras, ha atendido las alegaciones que presentó el Ayuntamiento fabril para este tramo del itinerario. Fuentes del departamento indicaron que “cuando se finalice el estudio se determinará qué alternativa será ejecutada en las obras”.
 
hoy en el correo se leia que la RGI la suben un 2,5% como la subida a los funcionarios.
En la privada a remar sin rechistar.
 
Cada vez que sueltan una parida de estas el PNV pierde 1.000 votos, no sé si han decidido suicidarse o que, en fin allá ellos

Falso, el PNV dispone de los medios de comunicación locales y de los puestos asignados.

No hay nada que hacer, Bilbao ha caído.
 
Por cierto, regresando al tema inmobiliario:

Una nueva oficina movilizará las viviendas vacías de la villa. Deia, Noticias de Bizkaia

HAY 4.830 PISOS DESHABITADOS
Una nueva oficina movilizará las viviendas vacías de la villa

El Consistorio presenta un borrador del proyecto que espera lanzar en marzo.

El Ayuntamiento de Bilbao creará una oficina de intermediación municipal del alquiler en Bilbao para movilizar las viviendas vacías existentes en la villa. Se trata de una propuesta anunciada ayer en el consejo de Viviendas Municipales después de que la semana pasada se diera a conocer el último inventario que cifra en 4.830 los pisos deshabitados de la ciudad. El Consistorio pretende ofrecer un recurso cercano de asesoramiento a los propietarios de viviendas vacías y a las personas interesadas en alquilar. El Área de Vivienda ha presupuestado una partida de 250.000 euros para la puesta en marcha de esta iniciativa que prevé lanzar en marzo.

“El objetivo es movilizar el mayor número de viviendas vacías a favor del alquiler”, reveló Goyo Zurro, concejal de Vivienda, quien presentó a los miembros del consejo un borrador abierto del proyecto para someterlo a debate, ya que la intención es “tener el mayor consenso posible en el modelo que ponemos en marcha”. Según el edil, quien expuso que “la normativa actual ofrece más posibilidades a las administraciones públicas para intervenir en el mercado de la vivienda”, el bosquejo plantea que la iniciativa tenga al menos dos años de duración, con personal estable asignado que trabaje en un espacio referente de la ciudad. A pesar de ello, se prevé que el servicio de orientación e información pueda extenderse a los centros municipales de distrito.

“Intentaremos dirigirnos a todos los propietarios de las viviendas que aparecen en el inventario como vacías o de bajo uso para ver la situación en la que están. A partir de ahí les ofreceremos el programa de intermediación más adecuado”, señaló el concejal, quien la semana pasada dio a conocer los datos sobre las viviendas vacías. Aunque la situación ha mejorado con respecto a 2016 -cuando se contabilizaron 8.096 viviendas deshabitadas-, actualmente 2.495 de las 4.830 cifradas como vacías llevan más de dos años en esa situación y, por lo tanto, serían susceptibles de que se les pudiera aplicar un canon gravando su estado. Además, hay 1.647 a las que se les podría recargar un 25% el IBI. “Nuestra finalidad es no tanto la aplicación de medidas correctivas como aplicar un canon o el recargo del IBI, sino fomentarlo medidas de carácter positivo”, declaró.

Según concretó el edil, los programas del Gobierno vasco con los que están pensando trabajar tienen un precio tasado. De esa forma, detalló que Bizigune, por ejemplo, contempla para Bilbao un precio máximo de 600 euros de alquiler, mientras que en el caso de ASAP esa cifra es de 750 euros. “A cambio, los propietarios tienen una serie de ventajas. Es la administración local la que está detrás del alquiler de la vivienda, tutelando que el uso y el mantenimiento sea correcto o que en momento de la devolución se cumplan ciertas condiciones”, señaló Zurro, quien puso en valor que el Ayuntamiento permitirá acercar estos servicios a la ciudadanía.

Se trata de una iniciativa que, de forma similar, se ha testado en otras ciudades del Estado como Barcelona, Madrid o Zaragoza, “aunque con otras atribuciones”, ya que en algunos casos solo se circunscribe a la búsqueda de viviendas por una ejecución hipotecaria, por ejemplo. Según el concejal, “es un campo bastante inexplorado y con resultados desiguales en los sitios en los que se ha puesto en marcha”. Por ello, optó por adaptar el programa a Bilbao, “la ciudad con más vivienda social en alquiler del Estado”, y su contexto.
 
pisos a millón encima de la estación de autobuses oiga, me los quitan de las manos...
En el correo de pago
No veo a Muniain viviendo ahí
 
Esos cuales son exactamente?

En la entrada de Bilbao, algo más arriba de San Mamés, donde está el Termibus. Están soterrando la estación de autobuses y van a construir en el solar que ocupa ahora. Justo delante de las torres de Garellano:

Google Maps
 
Última edición:
Si la gente (la que pueda claro) paga 1 millón de euros por un piso ahí, es que definitivamente os están echando algo,muy, muy chungo en el agua...
 
Volver