PIENSE Y HÁGASE RICO El Legado - LA PELÍCULA COMPLETA 2019 (el libro en pelicula)

El tema está en que es el propio camino el que te va frustrando y frenando poco a poco, y es este camino el que al final hace que equilibres tus expectativas con tu realidad.

Te aclaro McNulty que este asunto quizás es un poco más extenso que la mera charla en dos post de un hilo.

Entiendo lo que señalas -por supuesto- pero, también tengo que decirte que la gente tiene mucho más potencial del que, en la generalidad de los casos, aprovecha o desarrolla.

El miedo o, una variante atemperada que del mismo existe que se llama comodidad (es una forma suavizada de miedo, no quieres cambiar tu esfera de confort, el que está más o menos bien dice "Virgencita, Virgencita que me quede donde estoy") hace que mucha gente consiga menos y llegue menos lejos de lo que podría llegar en condiciones de desafío.

Y te doy un dato estadístico -tú que hablabas de los millonarios "herederos"-, el 80% o 90% de los ricos de PRIMERA GENERACION (los que se hacen ricos a si mismos) no son de "clase media" sino que suelen venir mucho más de abajo.

Es la ambición, el dolor de la carencia, el querer superar las humillaciones de la pobreza, el conjunto de motivaciones que suelen convertir a "pobres en ricos" cosa que, para alguien en la comodidad de la "clase media" suele faltar como generador de esfuerzos y sacrificios.

El que, por contexto familiar, consigue el puesto de "funcionario" -o hereda el bar o la tienda del padre- es al que verás cómodo, pero dentro de un rango limitado de crecimiento... por el contrario, muchos "pobres" que no consiguen ese privilegio, si tienen el "fuego" suficiente para luchar por sus metas suelen llegar mucho más lejos.

Y cuidado que el "mucho más lejos" hay que medirlo no sólo de modo absoluto sino también relativo.

El hijo de un Notario que también consigue plaza, seguirá teniendo un buen nivel de vida pero, en términos relativos NO AVANZO UN APICE respecto a su padre... sigue al mismo nivel... crecimiento cero.

El pobre que pasa de un barrio obrero o directamente marginal y, tras mucho esfuerzo termina teniendo su taller mecánico o su cuadrilla de apilatochos, puede que "cuantitativamente" no supere en ingresos al Notario pero, EN SU MEDIDA ha crecido DIEZ VECES desde la posición de la que arrancó.

"Exito" del hijo del notario que es notario... CERO.
"Exito" del pobre que llega a taller propio o la cuadrilla... MIL POR CIENTO.

No hablamos que pudo hacerse un "Amancio Ortega"... pero ha dado un salto formidable que, visto en perspectiva puede ser referido como EXITO.

Si definiésemos el "éxito" como "aquel que supera 10 veces el punto de partida", resulta que el hijo de Notario es "0" y el éxito lo tuvo el pobre.

===

Voy a convenir también -lo he visto muchas veces- que muchos "exitosos" lo son de pura suerte... como bien señalas hay gente iluminada que "está en lugar justo, a la hora precisa" y tienen "éxito".

Hay muchas consideraciones para hacer (a veces está en el lugar justo y a la hora precisa alguien que BUSCABA esa oportunidad) pero, podemos quedarnos con la definición de que algunos "tienen suerte". Listo

===

Pero, aunque te parezca extraño -y esta charla o una parecida la hemos tenido en otro sitio- TAMBIEN EXISTEN las "sincronías" que son una conjunción misteriosa de "casualidades" que operan en la vida de aquellos que se proponen que existan.

Por tratarse de factores muy particulares realmente no hay un "manual" con los pasos detallados para lograrlas pero, créeme -y te lo dirán muchos que tuvieron "éxito"- que, "misteriosamente" ciertas cosas ocurren porque tú LAS PIDES o QUIERES QUE OCURRAN.

A veces no son iguales a cómo las "pedias o imaginabas", no siempre llegan a la velocidad que las quisiéramos pero... existen.

A diferencia de la "suerte" (que cae de arriba) este tipo de "suerte" es una que BUSCAS o PIDES.

El problema es que mucha gente NO LA BUSCA o bien, la "pide" de un modo incorrecto o poco comprometido. A veces para que ocurran "ciertas casualidades" el destino te pide compromiso y pasión... y no todos lo tienen.

Por eso Napoleón Hill, hace mucho hincapié en que tienes que dominar el MIEDO (o su hermano menor la "comodidad" de la "esfera de confort") y desarrollar la CONFIANZA en que lograrás lo que quieres... eso es un INGREDIENTE Y REQUISITO QUE TIENEN QUE ESTAR PRESENTE si quieres que ocurran "afortunadas casualidades".

===

Y, quiero pensar que, a tu escala, cosas de este tipo SI LAS HAS VIVIDO... todos tenemos ejemplos de cosas que verdaderamente queríamos, trabajamos seriamente por ellas y llegaron... ni te imaginas hasta dónde llegan cuando subes el nivel de compromiso, petición y pasión.
 
En relación a la charla con McNulty...

Me fui a buscar el libro -insisto que vale la pena leerlo- porque, recordaba que había un poema que en su momento no había terminado de entender y que hoy comprendo perfectamente. No cita el autor (o al menos no vi de quién es).

«Le pedí una moneda a la Vida,
y la Vida no me dio más,
por mucho que le imploré a la noche
cuando contaba mis escasos bienes.

Porque la vida es un amo justo
que te da lo que le pides,

pero cuando has fijado el precio
debes aguantar la faena.

Trabajé por un salario de jornalero
sólo para descubrir perplejo

que cualquier paga que hubiera pedido a la Vida
ésta me la hubiese concedido de buen agrado

===

La gente está acostumbrada a "pedirle monedas" a la vida... y ésta nos cumple !!

Y, para que vean que PENSAMOS ASI, miren esta canción (La Vida es una Moneda)... dice justamente eso !!.. ni se le ocurre que puede pedir más !! doh!

La letra dice ("...la vida es una moneda... ojo! que hablo de monedas y NO de "gruesos billetes") :rolleyes:

Mal te dará la vida "gruesos billetes" si pides "monedas".

 
esta claro que para vivir bien, sin trabajar es meterse a político, sueldazos incluso en época de crisis, son como los ricos pero sin montar nada productivo para el pais (empresas) solo venden humo a sus votatantes y solo les interesa la confrontación para ganar votos...luego se permiten comprarse chalets, pensiones vitalicias de oro, comisiones públicas y demas chanchullos...si no miren a Fachascal o Pablenin, dos vividores por excelencia de lo público
 
Un comentario final que MAL HARIA si no lo agregase.

Sé que el grueso de la gente del foro es más bien joven y está en la etapa donde todo está por construir.

Lo que no tienen que perder de vista es que el verdadero objetivo NO ES EL DINERO sino la FELICIDAD.

Suena a cliché pero, tengo que aclararlo porque, cuando la gente no es del todo feliz -y cuando uno es joven no tiene modo de medir aún lo que hace a la felicidad- uno tiende a pensar que la "felicidad" está en el "dinero" y por eso cree que si tiene mucho dinero tendrá -también- mucha felicidad.

Digamos que es una condición relativa.

Por abajo de cierto nivel de dinero, sin duda es difícil "ser feliz" pero, a partir de cierto punto, los agregados de dinero no aportan "felicidad" de manera lineal.

Vean a nuestro Soberano Emérito Don Juan Carlos... Rey, Privilegiado, con una vida de lujos absolutos y, terminará, de anciano, en vez de viviendo el gozo de lo realizado, con el amor y respeto de su pueblo y el cariño de su familia, viviendo como un perseguido y un paria por llevarse "unos millones más" que NI SIQUIERA LOS PUEDE USAR !! (ya no tiene en qué gastarlos y a la tumba se va sólo con una mortaja).

Obligado a abdicar de su Corona (en los oscuros entresijos de los bastidores de la Corte), posiblemente a punto de ser desterrado fuera del Palacio Real, en medio de una tormenta mediática, alejado de su familia y afectos, quizás pasando a la Historia, no por sus méritos -que los tuvo- sino por sus miserias... y todo por juntar "más millones" que NO LOS NECESITABA PARA NADA y, desde ya, no le han aportado ni un gramo de "felicidad".

En este juego de la vida, que parece LARGO pero es bastante CORTO, lo verdaderamente importante cuando se termina la partida es HABER SIDO FELIZ.

Busquen el dinero suficiente para serlo pero, no conviertan al dinero en su idea de felicidad porque, más allá de cierto punto NO LO ES.
 
Te aclaro McNulty que este asunto quizás es un poco más extenso que la mera charla en dos post de un hilo.

Entiendo lo que señalas -por supuesto- pero, también tengo que decirte que la gente tiene mucho más potencial del que, en la generalidad de los casos, aprovecha o desarrolla.

El miedo o, una variante atemperada que del mismo existe que se llama comodidad (es una forma suavizada de miedo, no quieres cambiar tu esfera de confort, el que está más o menos bien dice "Virgencita, Virgencita que me quede donde estoy") hace que mucha gente consiga menos y llegue menos lejos de lo que podría llegar en condiciones de desafío.

Y te doy un dato estadístico -tú que hablabas de los millonarios "herederos"-, el 80% o 90% de los ricos de PRIMERA GENERACION (los que se hacen ricos a si mismos) no son de "clase media" sino que suelen venir mucho más de abajo.

Es la ambición, el dolor de la carencia, el querer superar las humillaciones de la pobreza, el conjunto de motivaciones que suelen convertir a "pobres en ricos" cosa que, para alguien en la comodidad de la "clase media" suele faltar como generador de esfuerzos y sacrificios.

El que, por contexto familiar, consigue el puesto de "funcionario" -o hereda el bar o la tienda del padre- es al que verás cómodo, pero dentro de un rango limitado de crecimiento... por el contrario, muchos "pobres" que no consiguen ese privilegio, si tienen el "fuego" suficiente para luchar por sus metas suelen llegar mucho más lejos.

Y cuidado que el "mucho más lejos" hay que medirlo no sólo de modo absoluto sino también relativo.

El hijo de un Notario que también consigue plaza, seguirá teniendo un buen nivel de vida pero, en términos relativos NO AVANZO UN APICE respecto a su padre... sigue al mismo nivel... crecimiento cero.

El pobre que pasa de un barrio obrero o directamente marginal y, tras mucho esfuerzo termina teniendo su taller mecánico o su cuadrilla de apilatochos, puede que "cuantitativamente" no supere en ingresos al Notario pero, EN SU MEDIDA ha crecido DIEZ VECES desde la posición de la que arrancó.

"Exito" del hijo del notario que es notario... CERO.
"Exito" del pobre que llega a taller propio o la cuadrilla... MIL POR CIENTO.

No hablamos que pudo hacerse un "Amancio Ortega"... pero ha dado un salto formidable que, visto en perspectiva puede ser referido como EXITO.

Si definiésemos el "éxito" como "aquel que supera 10 veces el punto de partida", resulta que el hijo de Notario es "0" y el éxito lo tuvo el pobre.

===

Voy a convenir también -lo he visto muchas veces- que muchos "exitosos" lo son de pura suerte... como bien señalas hay gente iluminada que "está en lugar justo, a la hora precisa" y tienen "éxito".

Hay muchas consideraciones para hacer (a veces está en el lugar justo y a la hora precisa alguien que BUSCABA esa oportunidad) pero, podemos quedarnos con la definición de que algunos "tienen suerte". Listo

===

Pero, aunque te parezca extraño -y esta charla o una parecida la hemos tenido en otro sitio- TAMBIEN EXISTEN las "sincronías" que son una conjunción misteriosa de "casualidades" que operan en la vida de aquellos que se proponen que existan.

Por tratarse de factores muy particulares realmente no hay un "manual" con los pasos detallados para lograrlas pero, créeme -y te lo dirán muchos que tuvieron "éxito"- que, "misteriosamente" ciertas cosas ocurren porque tú LAS PIDES o QUIERES QUE OCURRAN.

A veces no son iguales a cómo las "pedias o imaginabas", no siempre llegan a la velocidad que las quisiéramos pero... existen.

A diferencia de la "suerte" (que cae de arriba) este tipo de "suerte" es una que BUSCAS o PIDES.

El problema es que mucha gente NO LA BUSCA o bien, la "pide" de un modo incorrecto o poco comprometido. A veces para que ocurran "ciertas casualidades" el destino te pide compromiso y pasión... y no todos lo tienen.

Por eso Napoleón Hill, hace mucho hincapié en que tienes que dominar el MIEDO (o su hermano menor la "comodidad" de la "esfera de confort") y desarrollar la CONFIANZA en que lograrás lo que quieres... eso es un INGREDIENTE Y REQUISITO QUE TIENEN QUE ESTAR PRESENTE si quieres que ocurran "afortunadas casualidades".

===

Y, quiero pensar que, a tu escala, cosas de este tipo SI LAS HAS VIVIDO... todos tenemos ejemplos de cosas que verdaderamente queríamos, trabajamos seriamente por ellas y llegaron... ni te imaginas hasta dónde llegan cuando subes el nivel de compromiso, petición y pasión.

Mezclas muchas cosas para disfrazar algo que es erróneo. Que existe algo así como una armonía preestablecida para el éxito. Eso yo lo niego. No hay tal armonía en forma de ''sincronía'' ni de ''conjunción misteriosa de casualidades'', eso es un invento mental tuyo, que lo construyes psicológicamente para entender el caos que te ha llevado hasta el éxito. Y esto es precisamente de lo que se aprovechan todos estos gurús para meter de matute todas estas ideologías de la motivación voluntarista, y de paso hacerse ellos ricos.
 
Mezclas muchas cosas para disfrazar algo que es erróneo. Que existe algo así como una armonía preestablecida para el éxito. Eso yo lo niego.
No hay tal armonía en forma de ''sincronía'' ni de ''conjunción misteriosa de casualidades'', eso es un invento mental tuyo
, que lo construyes psicológicamente para entender el caos que te ha llevado hasta el éxito. Y esto es precisamente de lo que se aprovechan todos estos gurús para meter de matute todas estas ideologías de la motivación voluntarista, y de paso hacerse ellos ricos.

Bien, tienes una prueba sencilla para convencerte.

En primer lugar reiterarte lo que dije al principio... define EXITO.

Si para tí sólo es haber ganado 10 millones de dólares es una cosa.

Si llamamos EXITO a conseguir metas personales con un rango adecuado de satisfacción, habla con cualquier abogado bueno, o médico importante, o artista que consiguió fama y FIJATE QUE HICIERON.

Y te dirán que hicieron -sabiendo o no- exactamente lo que te sugiere Napoleón Hill aunque éste, como buen yanqui buscó un TITULO con gancho para el libro y habla de "rico" (en el libro habla de un modo más amplio de la felicidad, la realización y demás).

Y te puedo garantizar que TODAS LAS PERSONAS que, desarrollan confianza, tienen metas deseadas EN SERIO, generan el marco de trabajo, esfuerzo, movimiento, seguimiento, astucia y "suerte" que les permite avanzar en el camino deseado.

===

Además -y por si fuera poco- tu razonamiento tiene un problema de fondo que pareces no advertir.

Según tu explicación TODOS LOS CASOS DE EXITO SON CASUALIDADES !! roto2

Los abogados exitosos, los médicos exitosos, los artistas exitosos, los arquitectos exitosos (y los millonarios de primera generación)... todos fueron "casualidad" !! doh!

Con tu versión de la vida el esfuerzo no importa, la pasión no importa, el sacrificio no importa porque NADIE CONTROLA LO QUE PASA !!

Y la realidad es que, son aquellos que desarrollan la "pasión santa" y se comprometen con sus metas, son los que llegan. Y, para ellos, en un punto dado las puertas parecen "abrirse" y las "casualidades" empiezan a ayudarlos porque, lo que llamamos "casualidades" más de una vez es estar empujando como un burro, siempre en una misma dirección, hasta que las puertas se abren.
 
Bien, tienes una prueba sencilla para convencerte.

En primer lugar reiterarte lo que dije al principio... define EXITO.

Si para tí sólo es haber ganado 10 millones de dólares es una cosa.

Si llamamos EXITO a conseguir metas personales con un rango adecuado de satisfacción, habla con cualquier abogado bueno, o médico importante, o artista que consiguió fama y FIJATE QUE HICIERON.

Y te dirán que hicieron -sabiendo o no- exactamente lo que te sugiere Napoleón Hill aunque éste, como buen yanqui buscó un TITULO con gancho para el libro y habla de "rico" (en el libro habla de un modo más amplio de la felicidad, la realización y demás).

Y te puedo garantizar que TODAS LAS PERSONAS que, desarrollan confianza, tienen metas deseadas EN SERIO, generan el marco de trabajo, esfuerzo, movimiento, seguimiento, astucia y "suerte" que les permite avanzar en el camino deseado.

===

Además -y por si fuera poco- tu razonamiento tiene un problema de fondo que pareces no advertir.

Según tu explicación TODOS LOS CASOS DE EXITO SON CASUALIDADES !! roto2

Los abogados exitosos, los médicos exitosos, los artistas exitosos, los arquitectos exitosos (y los millonarios de primera generación)... todos fueron "casualidad" !! doh!

Con tu versión de la vida el esfuerzo no importa, la pasión no importa, el sacrificio no importa porque NADIE CONTROLA LO QUE PASA !!

Y la realidad es que, son aquellos que desarrollan la "pasión santa" y se comprometen con sus metas, son los que llegan. Y, para ellos, en un punto dado las puertas parecen "abrirse" y las "casualidades" empiezan a ayudarlos porque, lo que llamamos "casualidades" más de una vez es estar empujando como un burro, siempre en una misma dirección, hasta que las puertas se abren.

Más o menos voy por ahí.

Éxito es sobrepasar por mucho la media de tu labor. Obviamente ser un “buen medico” no es un éxito, porque hay miles de médicos buenos. Ser exitoso es ganar el premio nobel, ser cantante hiperfamoso que llena estadios, futbolista de élite tipo Messi, ser alguien muy muy reconocido a nivel social por su capacidad x. Obviamente alguien que ha superado dos cáncer o que ha montando una empresa rentable se puede considerar exitosa para ella misma, pero a nivel social no, nadie le conoce. El éxito es siempre social, cuando desbordas el cascarón de tu entorno cotidiano y pasas a ser reconocido por gente que vive a miles de km de tu casa.

Además todos los que tienen éxito nunca lo buscaron conscientemente, ni se pusieron frente al espejo a decir “voy alcanzar mis metas seguro”, “lo voy a lograr”, esas casualidades les fueron lleganfo casi sin darse cuenta, poquito a poco, por pura inercia. Y me dirás, “se han esforzado mucho, y han sudado sangre”. Pues no tiene por qué, el talento del exitoso le hace saltarse muchas etapas de aprendizaje, que a los otros les cuesta dios y ayuda. Es decir, su camino tiene menos piedras porque tiene una capacidad muy superior para esquivarlas, ya sea por suerte, aptitud o lo que sea.

Ya sé que esto es una idea muy contraintituitiva y cuesta creer, porque nos han enseñado justo lo que has descrito tú, que cada uno se forja su destino, pero en el caso de tener éxtio no es así, apenas controlamos nada de nuestra vida, solo un 10% o un 20% como mucho depende de nuestro esfuerzo. Por no hablar de donde partimos, familia, país etc... Todo eso nos determina completamente. No somos dueños de nuestro “destino”, cosa que tampoco existe dicho sea de paso. No hay meta prefijada para ningún sujeto en la tierra, toda meta se contruye en función del pasado y del presente, nunca desde un futuro imaginario. Y el que dice que él estaba destinado para ser fontanero o misionero, simplemente está autoengañandose e intentando añadir un poco de épica a su vida.

Te enfocas en exceso en la actitudes psicologicas para alcanzar el éxito, cuando son las menos relevantes. Por encima están factores como el entorno social, familiar, herencia genética, contactos, talento innato, país donde naces, clase social etc. Pero entiendo que es muy tentador pensar que cada uno de nosotros con solo esfuerzo y tesón puede lograr lo que se proponga, por eso decía en otro post que esta idea es una trampa utilizada por estos gurús, para que te olvides de todas las determinaciones externas, y te conviertas en un autista que persigue objetivos, lo que seguramente te llevará al fracaso, porque a más voluntarismo menor capacidad de autocrítica y mayor narcisismo.
 
Éxito es sobrepasar por mucho la media de tu labor. Obviamente ser un “buen medico” no es un éxito, porque hay miles de médicos buenos. Ser exitoso es ganar el premio nobel, ser cantante hiperfamoso que llena estadios, futbolista de élite tipo Messi, ser alguien muy muy reconocido a nivel social por su capacidad x.

No estás definiendo el "éxito", estás definiendo la EXCEPCIONALIDAD que es el caso EXTREMO de éxito pero no su "definición".

De todos modos me parece que hemos dejado en claro el punto y, cualquiera que lea el hilo podrá formarse su opinión.

Lo que quiero señalar antes de ir dando por terminado el asunto es que Napoleón Hill consiguió un libro EXCEPCIONAL que MERECE SER LEIDO.

Ayuda a entender -y da las claves, las pistas, las explicaciones- el modo de ser exitoso e, incluso en los casos posibles EXCEPCIONAL. Quede claro que lograr la "excepcionalidad" no está al alcance de todos pero, el EXITO si lo está.

Un detalle que no quiero pasar por alto es este:

Te enfocas en exceso en la actitudes psicologicas para alcanzar el éxito, cuando son las menos relevantes.

Me sorprende que digas esto.

Cualquier comandante de tropa te dirá que lo que define un combate es la actitud psicológica de sus soldados... no es lo mismo el italianini que se rendía a la primera que el Kamikaze que estrellaba su avión contra los acorazados y portaaviones norteamericanos.

Los grandes coach y entrenadores de equipos, además de sus dotes técnicas suelen ser grandes motivadores... un equipo MOTIVADO rinde tres veces por encima de su nivel puramente técnico.

Y, en la vida personal, el que es capaz de aguantar los golpes y seguir adelante SIEMPRE llega más lejos que el que tira la toalla y se sale del camino.

Un "feo" con autoconfianza conquistará diez veces más mujeres que un carilindo tímido o miedoso.

La actitud psicológica puede que no sea el único factor del éxito (se requieren otras condiciones) pero, es un factor CRITICO para que las condiciones, por mínimas que sean, se aprovechen al MAXIMO y, más de una vez, incluso por encima de sus parámetros esperables.

Te lo dirá un maratonista, te lo dirá un escalador y te lo dirá un superviviente... lo que MARCA LA DIFERENCIA es la actitud psicológica, la fortaleza del carácter, la autoconfianza, la fe ciega y el "santo empecinamiento" aún cuando todo parezca venirse abajo.
 

=D> =D>

Me encantó tu comentario True_troll y, aprovecho que paso por el hilo para destacarlo -no lo había hecho en la visita anterior que sólo te puse un Zanx-.

Hablas sin duda con la experiencia que da la edad y un buen trecho de la vida vivida y, creo que tu comentario amerita que alguien joven lo lea con cuidado y lo tenga presente.

Excelente aporte !! =D>
 
No estás definiendo el "éxito", estás definiendo la EXCEPCIONALIDAD que es el caso EXTREMO de éxito pero no su "definición".

De todos modos me parece que hemos dejado en claro el punto y, cualquiera que lea el hilo podrá formarse su opinión.

Lo que quiero señalar antes de ir dando por terminado el asunto es que Napoleón Hill consiguió un libro EXCEPCIONAL que MERECE SER LEIDO.

Ayuda a entender -y da las claves, las pistas, las explicaciones- el modo de ser exitoso e, incluso en los casos posibles EXCEPCIONAL. Quede claro que lograr la "excepcionalidad" no está al alcance de todos pero, el EXITO si lo está.

Un detalle que no quiero pasar por alto es este:



Me sorprende que digas esto.

Cualquier comandante de tropa te dirá que lo que define un combate es la actitud psicológica de sus soldados... no es lo mismo el italianini que se rendía a la primera que el Kamikaze que estrellaba su avión contra los acorazados y portaaviones norteamericanos.

Los grandes coach y entrenadores de equipos, además de sus dotes técnicas suelen ser grandes motivadores... un equipo MOTIVADO rinde tres veces por encima de su nivel puramente técnico.

Y, en la vida personal, el que es capaz de aguantar los golpes y seguir adelante SIEMPRE llega más lejos que el que tira la toalla y se sale del camino.

Un "feo" con autoconfianza conquistará diez veces más mujeres que un carilindo tímido o miedoso.

La actitud psicológica puede que no sea el único factor del éxito (se requieren otras condiciones) pero, es un factor CRITICO para que las condiciones, por mínimas que sean, se aprovechen al MAXIMO y, más de una vez, incluso por encima de sus parámetros esperables.

Te lo dirá un maratonista, te lo dirá un escalador y te lo dirá un superviviente... lo que MARCA LA DIFERENCIA es la actitud psicológica, la fortaleza del carácter, la autoconfianza, la fe ciega y el "santo empecinamiento" aún cuando todo parezca venirse abajo.

Es que la excepcionalidad es la generalización del éxito personal a una escala mayor.

Yo pienso que no, la actitud psicológica no es tan relevante como nos quieren hacer pensar. Los entrenadores pueden decir misa, si el equipo contrario tiene mejores jugadores que el tuyo, por mucha motivación que le pongas al asunto, perderás. Porque la suma de talentos del equipo contrario desborda completamente el voluntarismo que pueda tener el otro equipo. Lo mismo con la tropa, por mucha jovenlandesal que tengan tus soldados, si el ejercito contrario tiene mejores armas y mejor preparación en batalla, no tienes nada que hacer. E incluso te diría qur lo mas prudente y lógico sería tirar la toalla.

Pero no marca la diferencia, ayuda en un pequeño porcentaje eso no lo niego, pero lo que marca la diferencia de verdad es la habilidad del sujeto unida a la suerte.
 
Volver