PIENSE Y HÁGASE RICO El Legado - LA PELÍCULA COMPLETA 2019 (el libro en pelicula)

Pues como "Padre rico, padre pobre", otra chorrada que a quién hizo rico fue al autor.
 
El hombre civilizado es un hombre esclavizado. Vivimos para trabajar a expensas de otros y pocos tienen la suerte de ser emprendedores y sortear bien las cosas.

En general, la civilización se ha construido con el sedentarismo y el deslomamiento del personal, cosa que en mi opinión abotarga los sentidos y nos embrutece; nos convertimos en unidades de producción y consumo.

Tengo en mis reflexiones particulares la idea de que el hombre nómada, aunque las pasaba muy pilinguis, o precisamente por ello, tenía un mayor instinto de supervivencia y de sentidos agudizados para aprovechar los recursos del momento, para planear y ejecutar. Los khoisan todavía tienen ese estilo nomádico y saben donde cazar, donde dejar provisiones de agua y en general mucho tiempo libre con sus familias. Viven precariamente y sin tanta esperanza de vida, pero viven felices. Los animales estabulados o en un zoo viven más que sus parientes salvajes pero ¿viven como debería hacerlo un animal?

Como no podemos echarnos al monte, lo que hay que tratar de hacer es recuperar parte de esas habilidades para ver en lugar de mirar y para pensar en como aprovechar los recursos a nuestro alcance, incluyendo el recurso de otros humanos que conviven con nosotros. Ahí tenemos una ventaja respecto a las tribus nómadas y es en la cooperación dada por la especialización del trabajo.

Creo que hay un pensamiento intuitivo que nos guía en la dirección en la que concentramos nuestra atención y nuestros deseos. Las emociones modulan los pensamientos que se escapan a nuestro razonamiento consciente.
 
La mejor película tipo documental de autoayuda del 2019
Napoleón Hill entrevistó a más de 500 personas y encontró rasgos comunes en sus historias de éxito.
Escribiendo "Los 13 Principios Clave" que te ayudarán a ganar y llevar una vida llena de riqueza y prosperidad general.
Él compartió todos sus hallazgos con el mundo en libro "Piense y Hágase Rico" y se convirtió en fenómeno de forma instantánea.
ESTA METODOLOGÍA HA CREADO MÁS RIQUEZA EN QUIENES LA HAN ESTUDIADO QUE CUALQUIER OTRO RECURSO EN LA HISTORIA DEL MUNDO.

Ver archivo adjunto 125340Ver archivo adjunto 125340Ver archivo adjunto 125340

DESCARGAR :

EZ4Linkss.com | Earn money on short links

GRACIAS !
sabes quien se hará rico?

PIENSA, EL QUE HA HECHO LA PELÍCULA XD
 
creo que si uno se fija una meta, se focaliza, la tiene presente, la desea, la visualiza y de alguna manera le deja claro al subconsciente que es lo que quiere, en el tiempo suficiente, creo que el cerebro por así decirlo te da ideas de como conseguirlo o incluso a nivel emocional, te da el impulso para que actúes

Te comento que eso es EXACTAMENTE lo que dice Napoleón Hill. Punto y coma por punto y coma.
 


Aclaro que soy un respetuoso admirador de Napoleón Hill y tengo que reconocer que, en uno de los momentos más complicados de mi vida -si no el que más- fue justamente su libro "Piense y Hágase Rico" el que me sacó de la parálisis mental producto del miedo en la que me encontraba.

Por eso me sorprende -pero al mismo tiempo me alegra profundamente haberme enterado- de la historia que linkea Amancio Ortega y que desconocía.

Me da la impresión -tras haber leído la larga nota- que la cosa ha de ser algo intermedio.

Ahora me queda en claro que Hill fue un maestro de la "autopromoción" y que muchas de sus historias han de ser inventos. Posiblemente -y la historia allí relatada creo que lo pinta bastante bien- haya sido lo que hoy denominamos un orate.

Pero, para quienes no lo hayan leído sugiero su lectura. Hasta el tío más canalla puede estar inspirado en su obra. Podría hacer una larga lista de escritores que, como personas posiblemente eran deleznables pero, su obra es magnífica.

Por el modo de escribir me lo hacía mejor persona, puede que no lo haya sido tanto pero, si prescindimos de sus temas personales y nos detenemos en lo que escribió, creo que muchos pueden encontrar una estupenda guía para entender cómo carajo organizarse para ganar dinero.

Y no es por la "Ley de la Atracción" justamente o, quizás dicho de otro modo, los que promovieron luego ese concepto sin duda tomaron lo básico del Hill.

Hill, sabiéndolo o no, más bien propendía un método de autosugestión porque, su consejo básico era "fijarte tus metas, escribirlas y leerlas todos los días".

Claro que -para quienes hayan leído varios de sus libros- en obras posteriores hace varias aclaraciones importantes porque, no todo el que escribe en un papel "voy a ganar cien millones de dólares" los puede ganar. Hay una relación entre "lo que quieres" y lo que "cuesta lo que quieres" (en energía) que, en su obra principal -la famosa "Piensa y hazte rico"- no está debidamente explicada.

Ignoraba por completo todos los esquemas -un adelantado a su época sin duda- de ganar dinero con la creación de "Escuelas", "Academias" y hasta "Universidades", la venta de "acciones" para proyectos y mil cosas más que hoy encontramos en los habituales y típicos vendehumos que pululan por allí.

Me ha sido muy útil y esclarecedor leer esa larga nota pero, repito, no se queden en la paparruchada porque VALE LA PENA leer a Hill.
 
Última edición:
Pero Napoleon Hill era rico?

Se hizo "rico" al menos dos o tres veces en su vida y, las dos o tres veces dilapidó o le sacaron su dinero (una de sus esposas por caso).

De todos modos por lo que cuenta la nota linkeada por Amancio Ortega, era bastante más vendehumo de lo que pensaba -sólo por leer sus libros donde se da mucho bombo-.

Digamos que ganó mucho pero nunca se caracterizó por ser un buen ahorrador ni un buen inversor de largo plazo, lo primero que hacía cuando le llegaba dinero del bueno era comprarse un Rolls Royce -y alguna mansión-... no es un buen método para conservar el dinero en el largo plazo. :rolleyes:
 
No me jodáis que os creéis esas chorradas del Secreto y demás papillas para lelos??

La mejor forma de ser rico siempre ha sido por herencia de los papis, los pocos que lo consiguen desde 0 es simplemente suerte, estar en el momento oportuno. Ellos te dirán que se han esforzado mucho, cosa que no discuto, pero detrás de ellos hay millones que se esfuerzan y son pobres como ratas.
 
Aclaro -por si alguno encara la lectura- que, un libro escrito allá por 1938 (me refiero a "Piense y Hágase Rico") está escrito en un lenguaje y menciona ejemplos que, en su momento eran "actuales" pero que hoy nos pueden resultar anacrónicos.

En todo caso es un libro bastante sencillo de leer -por mérito de una de sus esposas según dice la nota que linkea Amancio Ortega que, dicho sea de paso es la que se quedó con todo su dinero luego de ese divorcio :rolleyes: -

El concepto BASICO hoy podemos conocerlo por obras más "modernas" como la Neurolinguista y la propia Ley de Atracción o las Sincronías pero, en esencia es:

- No tener miedo (por el contrario tener confianza)
- Fijarse metas
- Anotarlas
- Repetirlas y creerlas

Misteriosamente -o al menos en mi caso- el protocolo funcionó y funciona perfectamente... y de un modo sorprendente !

Por lo visto como persona "real" parece que fue peor de lo que se pinta en sus libros pero, lo que explica como mecanismo funciona -y tiene lógica-.

Aclaro, eso si, que conviene leer alguno de sus libros posteriores porque, ajusta un poco mejor la cosa... no todo lo que "piensas" se hace real... es lo que "piensas vinculado a tus posibilidades reales".

Pero, en todo caso hay que avisar que tus "posibilidades reales" muchas veces pueden estar más allá de lo que uno cree (si pierde el miedo y gana en confianza).
 
No me jodáis que os creéis esas chorradas del Secreto y demás papillas para lelos??

En lo personal "El Secreto" me parece una cosa y concuerdo con tu definición de "papilla para lelos".

Lo que plantea Napoleón Hill se basa en fundamentos más concretos y totalmente lógicos (cuando los entiendes y los aplicas).

- Desarrolla confianza en ti mismo
- Fija tus metas
- Escríbelas
- Repitelas para que tu mente las acepte y las crea

Y eso no deja de ser, en el fondo, un proceso de autosugestión que reorienta tus acciones en una dirección determinada y, como podrás suponer, cualquier persona que pone sus energías en algo en lo que cree, muchas veces lo consigue.

Así que, no hay nada de "mágico" en la propuesta de Napoléon Hill... otra cosa es que, de paso y muchas veces, cuando te orientas en una dirección TAMBIEN ocurren muchas "casualidades" que ni te esperabas... pero eso es otra historia.
 
En lo personal "El Secreto" me parece una cosa y concuerdo con tu definición de "papilla para lelos".

Lo que plantea Napoleón Hill se basa en fundamentos más concretos y totalmente lógicos (cuando los entiendes y los aplicas).

- Desarrolla confianza en ti mismo
- Fija tus metas
- Escríbelas
- Repitelas para que tu mente las acepte y las crea

Y eso no deja de ser, en el fondo, un proceso de autosugestión que reorienta tus acciones en una dirección determinada y, como podrás suponer, cualquier persona que pone sus energías en algo en lo que cree, muchas veces lo consigue.

Así que, no hay nada de "mágico" en la propuesta de Napoléon Hill... otra cosa es que, de paso y muchas veces, cuando te orientas en una dirección TAMBIEN ocurren muchas "casualidades" que ni te esperabas... pero eso es otra historia.

Si pero el éxito económico no depende solo de la voluntad personal. Depende de mil factores que tú no controlas. Estas ideologías que se basan en la motivación personal son una fábrica de frustrados depresivos.
 
Si pero el éxito económico no depende solo de la voluntad personal. Depende de mil factores que tú no controlas. Estas ideologías que se basan en la motivación personal son una fábrica de frustrados depresivos.

Habría que discutir varios puntos aquí.

1) Primero sería bueno definir "éxito económico". Para algunos sólo será "éxito" si ganan millones... para otros puede ser ganar 50.000 euros anuales (hoy ganan 12.000).

2) En segundo lugar creo que minimizas la importancia de la voluntad personal. Ten por cierto que alguien que POR VOLUNTAD dedica tres horas diarias a aprender inglés, al cabo de cierto tiempo lo dominará y tendrá un idioma adicional y la mejora de oportunidades que eso apareja.
El que toma cerveza tres horas al día sólo aprenderá a decir en inglés "beer" -y eso con suerte-.

Así que, discúlpame que te diga la voluntad tiene MUCHO que ver en ciertas cosas.

Pero, luego vienen las "circunstancias externas", esas que tú "no controlas". Ahí podríamos discutir muchos puntos porque, resulta que el que habla inglés tienen, de repente, muchas más "circunstancias externas favorables" que, el que no lo habla o lee.

Obviamente haber tenido la voluntad de aprender inglés correctamente puede que por si solo no atraiga o encuentre "circunstancias externas" de diez millones de dólares pero, muy probablemente si te traiga las "circunstancias externas" de 50.000 dólares anuales -cuando antes ganabas 12.000-.

Y, quizás, tal vez, en una de esas, puede que... las "circunstancias externas" -hablando inglés- tal vez te lleven a Dubai o al Silicon Valley o te pongan en contacto con un importador-exportador danés que buscara un corresponsal o distribuidor en España o... ni te imaginas.

Y estas "circunstancias externas" JAMAS hubieran aparecido si, previamente tu VOLUNTAD no te hubiera permitido realizar el SACRIFICIO de estudiar 3 horas diarias inglés cuando tu pandilla se iba de botellon.

¿ Vas viendo cómo funciona ? :rolleyes:

===

- Ah no!, yo quería pensar "quiero ser Amancio Ortega" y que "la vibración del universo" me lo hiciera realidad !! nonono:

En general hay un cierto "equilibrio" en las cosas y, si eres lo suficientemente valioso podría darse todas esas coincidencias y casualidades pero, de lo contrario, nadarás a altura de tu valor.

El problema es que somos MUCHO MAS VALIOSOS de lo que pensamos cuando ponemos nuestra VOLUNTAD Y ESFUERZO detrás de una META.
 
Habría que discutir varios puntos aquí.

1) Primero sería bueno definir "éxito económico". Para algunos sólo será "éxito" si ganan millones... para otros puede ser ganar 50.000 euros anuales (hoy ganan 12.000).

2) En segundo lugar creo que minimizas la importancia de la voluntad personal. Ten por cierto que alguien que POR VOLUNTAD dedica tres horas diarias a aprender inglés, al cabo de cierto tiempo lo dominará y tendrá un idioma adicional y la mejora de oportunidades que eso apareja.
El que toma cerveza tres horas al día sólo aprenderá a decir en inglés "beer" -y eso con suerte-.

Así que, discúlpame que te diga la voluntad tiene MUCHO que ver en ciertas cosas.

Pero, luego vienen las "circunstancias externas", esas que tú "no controlas". Ahí podríamos discutir muchos puntos porque, resulta que el que habla inglés tienen, de repente, muchas más "circunstancias externas favorables" que, el que no lo habla o lee.

Obviamente haber tenido la voluntad de aprender inglés correctamente puede que por si solo no atraiga o encuentre "circunstancias externas" de diez millones de dólares pero, muy probablemente si te traiga las "circunstancias externas" de 50.000 dólares anuales -cuando antes ganabas 12.000-.

Y, quizás, tal vez, en una de esas, puede que... las "circunstancias externas" -hablando inglés- tal vez te lleven a Dubai o al Silicon Valley o te pongan en contacto con un importador-exportador danés que buscara un corresponsal o distribuidor en España o... ni te imaginas.

Y estas "circunstancias externas" JAMAS hubieran aparecido si, previamente tu VOLUNTAD no te hubiera permitido realizar el SACRIFICIO de estudiar 3 horas diarias inglés cuando tu pandilla se iba de botellon.

¿ Vas viendo cómo funciona ? :rolleyes:

===

- Ah no!, yo quería pensar "quiero ser Amancio Ortega" y que "la vibración del universo" me lo hiciera realidad !! nonono:

En general hay un cierto "equilibrio" en las cosas y, si eres lo suficientemente valioso podría darse todas esas coincidencias y casualidades pero, de lo contrario, nadarás a altura de tu valor.

El problema es que somos MUCHO MAS VALIOSOS de lo que pensamos cuando ponemos nuestra VOLUNTAD Y ESFUERZO detrás de una META.

Obvio, si te quedas en el sofá, pocas metas lograrás. El tema está en que es el propio camino el que te va frustrando y frenando poco a poco, y es este camino el que al final hace que equilibres tus expectativas con tu realidad. En el 99% de los casos es así. El 1% restante son los ganadores que ni saben realmente porque están donde están en muchos casos.

Para mí es un error todo esto de la motivación y la superación (el coaching), es una especie de ideología para consolar a los que se quedan por el camino, para hacerles pensar de forma ficticia que ellos pueden, y la realidad es que no pueden por mucho que lo intenten, ya sea por falta de talento, de entorno, de casualidades/suerte etcc. Por no hablar de que tiene mucho de narcisismo disfrazado de buenas palabras.
 
Volver