¿Percibís en la calle los fantásticos datos económicos que publica el gobierno?

Pues hablando extrictamente del tema del hilo, como le va a la gente que veo a mi alrededor, veo que a todo el mundo le va de querida progenitora.

Nadie en paro, todo el mundo con dinero, y nadie se raja de hacer cosas algo mas caras. Que antes, en un cumpleaños de restaurante pelin caro la mitad se caia o ponia mala cara, o para ir a un concierto, o un viaje. Ahora no
 
Es que la subida del salario mínimo o el descenso del paro, son datos que por sí solos no tienen porque tener un impacto tan relevante en el día a día. Puedes subir el salario mínimo, pero si cada vez más aumentan los trabajos que no son de 40 horas semanales, pues al final, las estádisticas de paro te las maquillan, pero no se benefician de las subidas salariales ni, por supuesto, de un trabajo de calidad. Cada vez veo más, ayudando y asesorando a gente a montar sus ideas emprendedoras, que la gente emprende por necesidad, porque al final, quieren cotizar algo, algunos me llegan a decir que ellos, con cubrir gastos tiran cohetes, casos de personas por encima de los cuarenta ayudados por padres pensionistas a pagar sus hipotecas porque no les llega para todo y esos están en estos momentos engrosando esa lista de gente empleada que, como auténtico récord, los políticos publican para gloria propia sacando pecho. Esa es la realidad de la que nadie, en los medios, se hace eco.
 
En la calle no sé, pero en mi garaje comunitario sí. Cada vez veo coches más caros. Sospecho que pueda ser el efecto 'herencia', porque todos los de la comunidad tenemos ya cierta edad.
 
Ayer decían en la radio, que gracias al circuito F-1 (coches dando vueltas), nos va a proporcionar unos beneficios de 40.000.000.000 de euros a la ciudad de Madrid. sonrisa:

1706265288624.png

Ahora hay que invertir más que nunca, así podremos alquilar las ventanas y los balcones para los que quieran ver el espectáculo.
 
En 2023 hubo tal coladero de pagapensiones que la población aumentó en 600 mil oficialmente (realmente serán más). Eso es casi un 1,5 por ciento de aumento de población. O sea que si el crecimiento de Pib fue menor a 1,5, en renta per capita estamos bajando.
 
Yo he entregado el IVA hoy, y ya me ha llamado el contable, que damos pérdidas, que si he recortado muchas ventas, que claro que tanto......

Se ha quedado a cuadros cuando le he dicho que es lo que marca el ordenador de ventas puro y duro, que la gente ya paga el 80% por medios electrónicos, que pa que voy a meterme en lios y que hasta que aguante, sin meterme en créditos.
 
Lo de los sitios llenos en parte es porque cerraron más de la mitad. En mi calle de 30 locales cerca de 20 están con el cartel de se alquila desde la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, me parece más significativo ese dato que el hecho de que el bar de la esquina esté siempre petado, es normal, tiene 3 locales menos de competencia, pero implica 3 familias arruinadas donde antes había 4 familias que subsistían y ahora solo 1.
 
Los datos son buenos y la mayoria de gente trabaja.
Hace 12 años, había más del triple de parados, casi 7 millones de parados, y lo más importante, casi 2 millones de familias con todos sus miembros parados. Era una locura.

La derecha corrupta prometía la utopía de llegar a los 20 millones de trabajadores, con 16 millones.
Ahora estamos en 21.

La vida se ha encarecido, pero Antes era normal ver salarios de 600€ y algo, ahora el SMI es bastante mayor.

En fin, terrazas más llenas que nunca.

En algunos casos te lo compro y en otros no, supongo que depende donde vivas.

En la crisis lo del paro fue una locura que muchos no conciben, salvo funcionarios que también tenían miedo es algo que ahora es inconcebible, no había una familia donde algún miembro directo no tuviera problemas laborales, ya sea en el mismo núcleo o un hermano (tío), primo/padre. A eso se le sumaba que veníamos de una época donde con tu primer trabajo muchos se compraban un cochazo/casa e hipotecas casi imposibles de pagar.

Lo de la derecha corrupta omito responder porque se que es un discurso, pero te recuerdo que justamente hace 12 años y un mes gobernaba la PSOE, Rajoy prometió bajadas de impuestos que no llegaron, la izquierda abogaba por el rescate.

Lo de que era normal cobrar 600 euros tampoco lo compro, en según que casos los sueldos de 800 euros podían ser recurrentes, pero el SMI lo cobraban 4 gatos que estaban empezando, gente de limpieza o cuidadoras a ratos. Mira datos si quieres y verás la comparación del % de la subida del SMI con el % de la subida del salario medio.

La gran diferencia que veo es que ahora mismo dos personas que trabajan pueden no llegar a fin de mes y antes, incluso en crisis, eso era raro salvo que tuvieran una gran hipoteca.

Resumen, España es insostenible a corto plazo, pero ahora mismo estamos en un reducto que relativamente hay trabajo (hablo de grandes urbes que son las que conozco), el problema está lo que te da con dicho trabajo.
 
El capitalismo no se basa en ahorrar, sino en CONSUMIR. De ahí que se genere dinero deuda, para que el populacho tenga una falsa sensación de seguridad y amparo por parte del estado (pensiones, "estado del bienestar") y haya MÁS CONSUMO.

Y cuando el falso "estado de bienestar", consumismo e individualismo extremo esteriliza a la población se importan hordas de tercermundistas si es necesario, porque las nación, el arraigo y la cultura ya no importa nada, sólo fomentar el consumo de la forma que sea y al precio que haga falta.

El pilar del capitalismo es la acumulación de capital (ahorro) e inversión. Llamar a esto que estamos viviendo, el estado burocrático más poderoso que nunca, la deuda más alta que nunca, los impuestos más altos que nunca, capitalismo... ¡no tiene gracia!
 
Última edición:
La impresora parece invencible,…

Pero no lo es. Vamos a ver sangre en los ojos y ojetes
 
Volver