Pedagoga sueca: "Cataluña es un ejemplo de cómo la educación puede utilizarse para el adoctrinamient

Feinmann

Madmaxista
Desde
13 Jul 2012
Mensajes
10.823
Reputación
14.445
Inger Enkvist: "Cataluña es un ejemplo de cómo la educación puede utilizarse para el adoctrinamiento nacionalista

La hispanista, ensayista y pedagoga sueca Inger Enkvist ha denunciado que "Cataluña es un ejemplo de cómo la educación se puede utilizar para fines perversos, para el adoctrinamiento" nacionalista. Así lo ha explicado durante la recepción del XX Premio a la Tolerancia, que anualmente entrega la Asociación por la Tolerancia.

Durante su discurso, Enkvist hizo un llamamiento a profesores, periodistas y políticos para "recuperar el valor de la verdad" como fórmula para combatir la "manipulación" que viene realizando el nacionalismo en Cataluña en ámbitos como las humanidades, la lengua, la literatura y la historia.

La pedagoga sueca señaló también que este tipo de "mentiras", que también se dan en otros países, supone un tipo de "corrupción intelectual o jovenlandesal". Tomando prestadas unas palabras de George Orwel, Enkvist explicó cómo los nacionalismos tratan de "contaminar los procesos mentales, es decir, condicionar el pensamiento", lo que "pone en peligro el correcto funcionamiento de la democracia".

En la ceremonia de entrega del premio, en la que se recordó la intervención que Enkvist realizó en el Parlamento autonómico de Cataluña durante la elaboración de la Ley de Educación de Cataluña (LEC), intervinieron también destacados expertos como la profesora de lengua y literatura españolas Carmen Leal; la catedrática de inglés Mercè Vilarrubias; el escritor y filólogo Xavier Pericay; y el presidente de la Asociación por la Tolerancia, Eduardo López-Dóriga.

Para otorgar el premio a Enkvist, el jurado de la Asociación por la Tolerancia destacó su vocación por la pedagogía desde el convencimiento de que los aspectos fundamentales de la personalidad se forjan en los primeros años de existencia. Así como su firme defensa de la enseñanza de las lenguas como vehículo para el pleno desarrollo del intelecto, mostrándose contraria a la exclusión del castellano como lengua vehicular del sistema educativo público en Cataluña.

Licenciada en filología francesa, Enkvist realizó su tesis sobre literatura española doctorándose en Letras por la Universidad de Gotemburgo. Catedrática de español en la Universidad de Lund, Enkvist ha estudiado a diferentes autores como Mario Vargas Llosa y Juan Goytisolo. También ha publicado diferentes ensayos y libros sobre éstos y otros escritores españoles, así como sobre los males de la educación en la Europa de hoy.

A lo largo de su carrera, Inger Enkvist ha denunciado firmemente la ideologización de la enseñanza. En su opinión, el objetivo de la educación es el pleno desarrollo cognitivo y afectivo del escolar y, por ello, “una pedagogía honrada jamás puede aceptar la subordinación de ese fin a ninguna causa”. Según se explica desde la Asociación por la Tolerancia, “Inger Enkvist no busca la corrección política, sino aquello que considera mejor para el alumno, y expone sus convicciones con valentía y rigor en cualquier foro. Tal fue el caso de su intervención en el Parlamento catalán con motivo de la gestación de la LEC”.
 
Tiene toda la razon.

Me pregunto que opinara de su pais.
 
Ah bueno, si lo dice una sueca será verdad aunque no haya pisado una escuela catalana en su fruta vida.
 
se lo han contado desde Madrid. No cabe duda del proceso de adoctrinamiento. Pero es que se llega demasiado tarde. Si la alternativa en Cataluña es una andaluza recién llegada, o el día de la manifestación patriótica el que habla es un peruano de la derecha que se presentó a presidente en su país, mal vamos. Si las tertulias televisivas solo defienden la unidad vejestorios más de derechas que el grifo del agua fría... creo que el nacionalismo catalán ya ha ganado y no hay vuelta atrás
 
Ah bueno, si lo dice una sueca será verdad aunque no haya pisado una escuela catalana en su fruta vida.

¿y tu que sabes? incluso ha escrito un libro sobre el tema:

Las lenguas como armas contra un estado democrático — o el caso del catalán y el vasco, Moderna språk, 2002.

---------- Post added 05-dic-2017 at 03:12 ----------

se lo han contado desde Madrid. No cabe duda del proceso de adoctrinamiento. Pero es que se llega demasiado tarde. Si la alternativa en Cataluña es una andaluza recién llegada, o el día de la manifestación patriótica el que habla es un peruano de la derecha que se presentó a presidente en su país, mal vamos. Si las tertulias televisivas solo defienden la unidad vejestorios más de derechas que el grifo del agua fría... creo que el nacionalismo catalán ya ha ganado y no hay vuelta atrás

Biografía[editar]
Licenciada en filología francesa, empezó a trabajar en la enseñanza primaria, secundaria y media de Suecia como profesora de francés y luego también de inglés; posteriormente hizo su tesis sobre literatura española, doctorándose en Letras por la Universidad de Gotemburgo (Suecia). Tradujo varios autores y publicó estudios sobre Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset, María Zambrano, Fernando Savater, Eugenio Trías, Mario Vargas Llosa y Juan Goytisolo; ha traducido la obra de Mario Vargas Llosa y de Juan Goytisolo y ha organizado el Simposio internacional sobre la obra de Tzvetan Todorov (Lund 2004) y el Simposio Internacional Aprender a Pensar (Universidad de Lund, 2005). En la actualidad ocupa la Cátedra de Español en la Universidad de Lund y es asesora del Ministerio de Educación sueco.

Aparte de una fértil carrera como articulista, ha publicado importantes ensayos sobre los males de la educación y la enseñanza en la Europa de hoy en día. Ataca, fundamentalmente, la escuela comprensiva y la intocable autonomía del alumno y la idea de su independencia formativa, que infantiliza y degrada su formación al desestructurar y fragmentar su conocimiento sobre el mundo e impedirle desarrollar hábitos sistemáticos de trabajo. Es lo que llama «espontaneísmo pedagógico» o «angelismo escolar», que incluye ideas como que «todos los niños son buenos, todos los alumnos quieren aprender, si se les deja en paz aprenden solos, los adultos más bien molestan». Para ella, la mayoría de los sistemas educativos actuales carecen de objetivos claros que no se encuentren dispersos y no ofrece modelos ni pone retos a superar, impidiendo la creación de un horizonte al alumno como individuo y a la sociedad de que es miembro:

Lo curioso de los famosos pedagogos del siglo XX es que la mayoría son románticos y no son amigos de la escuela, de la lectura o de los profesores. Tampoco tienen mucho que decir sobre por qué se debe aprender algo. En lugar de esto, hablan de qué método se debe usar para aprender.

Si la autonomía de los alumnos es intocable, estos acaban por rebajar los objetivos educativos, adaptándolos a su antojo. Esta inclinación por el ritmo subjetivo y la falta de exigencia es para ella la raíz del creciente descenso del nivel de conocimientos. Inger Enkvist critica con algunas de las ideas que han ido quedando de estos teóricos, entre los que incluye a Célestin Freinet, John Dewey y su learning by doing («aprender haciendo»), el constructivismo del psicólogo Jean Piaget, que recomendaba enseñar al niño determinadas cosas cuando este estuviese maduro para aprenderlas, y cuyos errores enumera y documenta, o en los seguidores de Paulo Freire, que ven a la escuela antigua como represora frente a una escuela moderna buena que privilegia a los más débiles, el multiculturalismo. Aboga por recuperar algunos aspectos olvidados, no todos, de la antigua educación. Entre ellos: no confundir pensamiento con información, recuperar el lugar de la memoria dentro de los procesos de aprendizaje como un proceso dinámico y de radical importancia cognitiva que hay que educar también; defender y reimplantar la lectura y lograr la sintonía entre la escuela y los padres. Recomienda, además, seguir el ejemplo del Reino Unido, el único país que está consiguiendo abandonar la escuela comprensiva, aunque sea poco a poco con una laudable unidad de criterio tanto por gobiernos conservadores como por los laboristas.

También se ha interesado en traductología y en el uso del lenguaje como instrumento político (Las lenguas como armas contra un estado democrático, o el caso del catalán y el vasco, Moderna språk, 2002).

Obras[editar]
  • Kvalitet i språkutbildning vid universitet, Stockholm: FoU-enheten, UHÄ, 1991.
  • Ny syn på universitetsutbildning: experimentell kurs i franska med videokonferensteknik Orléans-Härnösand, 1994.
  • On translating Mario Vargas Llosa: the novels of Mario Vargas Llosa in English, French and Swedish translation, 1993.
  • Lärarskicklighet: teori och praktik med exempel från språkundervisning. Studiehandledning, 1993.
  • Om litterär översättning från spanska: exemplet Vargas Llosa, 1991.
  • Sambandet mellan gymnasieskolan och högskolan när det gäller språkstudier, 1991.
  • Vad är kvalitet i språkundervisning på universitet?, 1991.
  • José Ortega y Gasset: the Spanish philosopher who saw life as an intellectual adventure, Lund: Univ. Center for European Studies, 2002.
  • Trängd mellan politik och pedagogik: svensk språkutbildning efter 1990 Hedemora: Gidlund, 2005.
  • Skolan — ett svenskt högriskprojekt, Hedemora: Gidlund, 2003.
  • Feltänkt: en kritisk granskning av idébakgrunden till svensk utbildningspolitik, Stockholm: SNS förl., 2001, reimpreso en 2002.
  • Uppfostran och utbildning, Stockholm: SNS förlag, 2007.
  • ... y Nelson González Ortega, Encuentros y choques culturales: Suecia, España, Latinoamérica, Stockholm: Natur och kultur, 1997.
  • ... y Juan Wilhelmi, Literatura y compromiso, Lund: Romanska institutionen, Univ., 2003.
  • ... e Ingemar Axelsson & Gudmund Larssson, Utbildning, utbildning och åter utbildning: vad Sverige kan lära av engelska skolreformer, Hedemora: Gidlund, 2004.
  • ... y Shelagh Warme, Franska — läsning på egen hand : ett studiematerial för lärare i franska, Uppsala: Fortbildningsavd., Univ., 1984.

En español
  • Educación, educación, educación: aprender de las reformas escolares inglesas (2006).
  • Repensar la educación, Ediciones Internacionales Universitarias, 2006, ISBN 9788484691716.
  • Los múltiples yos de Juan Goytisolo. Un estudio interdisciplinar. Almería: Instituto de Estudios Almerienses. Diputación de Almería, 2001.
  • Pensadores españoles del siglo XX. Una introducción, Ovejero Martín Editores, 2005, ISBN 9789872211509.
  • Entre dos lugares del fin del mundo: estudios comparativos Lund: Heterogénesis, 1999.
  • La educación en peligro, Madrid: Unisón, 2001, ISBN 9788493107031.
  • Cuando huye el siglo, Rosario: Ovejero Martín Editores, 1999.
  • Las técnicas narrativas de Vargas Llosa (1987).
  • Las lenguas como armas contra un estado democrático — o el caso del catalán y el vasco, Moderna språk, 2002.
  • Aprender a pensar: Simposio Internacional en la Universidad de Lund, Lund University, Romanska Institutionen, 2006, ISBN 9789197542326.
  • La buena y la mala educación. Ejemplos internacionales. Encuentro. 2011. ISBN 978-84-9920-115-3.
  • Educación: guía para perplejos. Encuentro. 2014. ISBN 9788490552759.
 
Ah bueno, si lo dice una sueca será verdad aunque no haya pisado una escuela catalana en su fruta vida.
Lo dicen hasta la saciedad personas que han estudiado en Caspaluña, simple a las tres. :rolleyes:

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Lo dicen hasta la saciedad personas que han estudiado en Caspaluña, simple a las tres. :rolleyes:

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk

Estimado saco de cosa, yo he estudiado en Cataluña y no hace falta que me venga nadie de fuera a negarme lo que yo he vivido. Cualquiera que haya estudiado aquí -y no esté haciendo campaña electoral para Ciudadanos o el PP en este momento- te dirá exactamente lo mismo que yo, así que a callar la boca esa de estulto que tienes.
 
Estimado saco de cosa, yo he estudiado en Cataluña y no hace falta que me venga nadie de fuera a negarme lo que yo he vivido. Cualquiera que haya estudiado aquí -y no esté haciendo campaña electoral para Ciudadanos o el PP en este momento- te dirá exactamente lo mismo que yo, así que a callar la boca esa de estulto que tienes.

poco apreciable saco de cosa podrida, tú estás viejo y estudiaste hace mucho tiempo. Además, tu experiencia es una sola, no vale para toda la generalidad. Es decir, que puede haber adoctrinamiento en el 90% de escuelas y que no te tocara. O que en tu época el adoctrinamiento fuera en el 40%.

En este foro, muchos foreros que han vivido en Cataluña han contado que han vivido adoctrinamiento. Su opinión es tan real como la tuya.

El problema en tu caso es que o bien no viviste adoctrinamiento, o bien el poco o mucho que viviste te hizo mella y no te enteraste de que habías sido adoctrinado. Le pasa mucho a los sacos de cosa.
 
Estimado saco de cosa, yo he estudiado en Cataluña y no hace falta que me venga nadie de fuera a negarme lo que yo he vivido. Cualquiera que haya estudiado aquí -y no esté haciendo campaña electoral para Ciudadanos o el PP en este momento- te dirá exactamente lo mismo que yo, así que a callar la boca esa de estulto que tienes.
Que un montón de cosa como tu, propagandero de baja estopa, diga eso, es la corroboracion de que la verdad es justo la contraria.

Es público y notorio que lleváis décadas acorralando a todos los niveles, especialmente en la infancia, a todo no fanático nazionalista. No hace falta haber estudiado allí para saberlo, aunque testimonios de catalanes de verdad, no nazis como tú, nos sobran.

Lo de la sueca esta solo es otro testimonio, este desde fuera.

Ya se ha visto el caso que os han hecho en el extranjero, cobardes comemierdas.

Vuestra derrota, mi carcajada.

Muérete, MENTIROSO. :rolleyes:

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Volver