Para quien tenga algo que vender...

Lo tendrá oculto. Cualquier servidor de dominios te le hace gratis al alquilar un dominio.

Yo es que hace muchos años que no leo nada de hacking

Ya ni me acuerdo si el whois se hacía desde alguna web o con algún programa, por eso preguntaba
 
Hacer SPAM y no pagar es totalmente tironucable. Los que me revientan (especialmente) son los que te felicitan el cumpleaños por face y ponen el logo de la empresa. Esas felicitaciones, denunciadas todas.
 
Lo normal en este tipo de proyectos es dejar que la gente pruebe lo que ofrece

Si para probarlo tengo que rellenar mil formularios y darte mi correo, cierro la pagina y me olvido para siempre de esto
 
No lo sé, si quieres te paso el móvil y le miras la foto del was

eso del whois cómo se hace?
eso del whois cómo se hace?
Busca whois online y pones el nombre del dominio.
Si no está capado (que ultimamenet suelen estarlo) ponen razón social, domicilio y teléfono y persona de contactos.

No lo sé, si quieres te paso el móvil y le miras la foto del was
Esto... ¿Y con el nombre del dominio, dónde miras todo lo que has mirado registro o cómo?
(No, no voy a mirarle la foto del was ni tengo mayor interés en ella o su empresa, es por el tema de obtener información)
 
eso del whois cómo se hace?
Busca whois online y pones el nombre del dominio.
Si no está capado (que ultimamenet suelen estarlo) ponen razón social, domicilio y teléfono y persona de contactos.

No lo sé, si quieres te paso el móvil y le miras la foto del was
Esto... ¿Y con el nombre del dominio, dónde miras todo lo que has mirado registro o cómo?
(No, no voy a mirarle la foto del was ni tengo mayor interés en ella o su empresa, es por el tema de obtener información)

La Mejor Agencia | Encuentra la mejor agencia para vender tu casa

Qué tienes en contra de von Mises?
 
Sí, hay algún post tuyo que me dejó con bastante curiosidad...

pero ya has puesto que tampoco es que seas keynesianista
Quizás este no sea el hilo.
Pero por hacer un resumen rápido, no es que sea "anti Mises" en particular, digo que lo que dijo Mises es doctrina y ademaś teñida de ideología, exactamente igual que lo que dijo Keynes de "abrir zanjas, cerrar zanjas".

La ecuación de la demanda agregada quizás pueda tener carencias, o ser inexacta por faltarle términos., pero, es una ecuación, un modelo matemático objetivo, que indica qué magnitudes de relacionan y como.
Así que sobre eso se puede debatir ya finar, sobre qué magnitudes y cómo se relacionan.
Luego, qué magnitudes dirigir, hacia dónde y cómo hacerlo (las medidas) es otra cuestión (que ahí entra el keynesiasmo y el endeudamiento).
Eso es ideología y doctrina.
Así que sí, defiendo a Keynes respecto a su ecuación de la demanda agregada.
Pero no soy keynesiano en cuanto al tipo de medidas que propuso.

Y lo que el echo en cara a Mises, (igual que al 99.99% de shishimistas de pacotilla), es que no dan una ecuación matemática, sino que dicen "ocurre essssssto y punnnnnto", porque sí, por sus bemoles morenos, por "autoridad", no te joroba.
No dan una relación de variables económicas, sino un estado particular en determinadas situaciones..
Eso NO ES un modelo matemático objetivo, eso es doctrina ideológica.

Además, la cosa esa de la praxeologia, el "razonar" a priori, y por lo tanto sin contrastar SIN VALIDAR contra los hechos objetivos, es literalmente anticientífico.

Es decir, Mises miente doblemente.
Sí, digo "miente" y no "se equivoca", porque le PAGABAN para impartir doctrina, era un dolido mercenario propagandístico (lo cual no quiere decir que Keynes fuera mucho mejor, cuidado, no caigamos en la trampa del "si no es de los míos es de los otros").

Que mintiera en su propaganda, no quita para que haya un resultado o dos en los cuáles acierte (o yo crea que está correcto).
Pero es como un reloj roto, o como un día le dijo una profesora de matemáticas a un compañero de colegio mío:
"El resultado numérico te da, pero porque has cometido dos errores que se cancelan, tienes un cero en el ejercicio".
Y mi compañero protestaba:
"Pero el número da...".
Jamás comprendió el motivo de su suspenso, era incapaz del pensamiento abstracto más allá de una situación en particular.

No obstante, y como ya ves que no soy ni de un bando ni de otro, yo escucho a cualquiera, pero con un modelo matemático, y no con aseveraciones a priori del tipo "si emitesssss dinero SIEMPRE creasssss inflaciónnnnn" (y dios mata un gatito por cada euro impreso).
A mí que me den un modelo matemático, estilo demanda agregada, y que lo analicen.
Una serie de frases describiendo un estado en particular no me sirve, porque es doctrina.
El problema es que los vándalos neoliberales como Mises carecen del más mínimo fundamento científico-matemático (como el creyente de Huerta de Soto, que todavía recuerdo un vídeo suyo donde hace el ridículo más absoluto poniendo gráficas con 3 o 4 variables EN LA MISMA CURVA).

Respecto al hilo crospoteado al que hace referencia, decirle lo siguiente:
En la cuestión del problema del cálculo de precios (me niego a llamarlo cálculo "económico") tiene toda la razón el amigo Mises:
Si no hay mercado donde se vena las preferencias de la gente, ni se pueden establecer los precios ni se pueden asignar los cupos de producción.
Es jodidamente obvio.

Pero cuide, que esta situación es propia de MONOPOLIOS.
Esto se da tanto con el malvado comunijjmo, como con el malvado neoliberalismo que tan dura se al pone a Mises y sus Amos.
Porque ej que verá, comunismo y neolibealismo son manifestaciones ambas de monopolio, donde los ricos (los de verdad) llegan al poder mediante dos vías cosméticamente diferentes).
¿No se da cuenta que esto es un comunismo para ricos y un liberalismo salvaje darwinista para remeros?

Pero que Mises tuviera razón en esto (que jamás se la he quitado) no implica que, de alguna manera, eso justifique que emitir dinero EN TODA SITUACIÓN genera inflación, que es lo que el amigo @Nikko que me ignoró argumentaba.
Y que me ignoró cuando le hice notar este pequeño detalle y le puse la demanda agregada como ejemplo de modelo matemático.
Una pena, porque me dejó un par de preguntas en el aire sin responder que me interesaban.

La economía descriptiva es decir las variables económico-financieras que hay, y cómo se relacionan.
La economía prescriptiva es decir qué y cómo se ha de tocar para llegar a una situación determinada (análisis de la descriptiva).
La ideología económico-social es que tipo de condiciones finales económicas se desean, la sociedad deseada.

Espero que le haya aclarado mi posición "contra Mises".
Soy antiideologías, no me encuadre ni entre los malvadojj comunijjtajj, ni entre los keynesianos destalentados, ni entre los vándalos neoliberales.
No soy de nadie, todos acertaban en algo y fallaban en algo.
No busco "la verdad" sino que quiero quitar "la mentira".
Es "sutilmente" distinto.

Espero haber saciado su curiosidad de mi "Misestropía". ;)
Post muy largo, y fuera de sitio, lo sé.
Pido disculpas al respetable.
 
Última edición:
Sí, ya, pero es sorprendente que una empresa lo ponga tan así.
 
Última edición:
Van a aparecer himventores de nada de debajo de las piedras, gracias al data analytics!!!
 
Quizás este no sea el hilo.
Pero por hacer un resumen rápido, no es que sea "anti Mises" en particular, digo que lo que dijo MIses es doctrina y ademaś teñida de ideología, exactamente igual que lo que dijo Keynes de "abrir zanjas, cerrar zanjas".

La ecuación de la demanda agregada quizás pueda tener carencias, o ser inexacta por faltarle términos., pero, es una ecuación, un modelo matemático objetivo, que indica qué magnitudes de relacionana y como.
Así que sobre eso se puede debatir ya finar, sobre qué magnitudes y cómo se relacionana.
Luego, qué magnitudes dirigir, hacia dónde y cómo hacerlo (las medidas) es otra cuestión (que ahí entra el keynesiasmo y el endeudamiento).
Eso es ideología y doctrina.
Así que sí, defiendo a Keynes respecto a su ecuación de la demanda agregada.
Pero no soy keynesiano en cuanto al tipo de medidas que propuso.

Y lo que el echo en cara a Mises, (igual que al 99.99% de shishimistas de pacotilla), es que no dan una ecuación amtemáica, sino que dicen "ocurre essssssto y punnnnnto", porque sí, por sus bemoles morenos, por "autoridad", no te joroba.
No dan una relación de variables económicas, sino un estado particular en determinadas situaciones..
Eso NO ES un modelo matemático objetivo, eso es doctrina ideológica.

Además, la cosa esa de la praxeología, el "razonar" a priori, y por lo tanto sin contrastar SIN VALIDAR contra los hechos objetivos, es literalmente anticientífico.

Es decir, Mises miente doblemente.
Sí, digo "miente" y no "se equivoca", porque le PAGABAN para impartir doctrina, era un dolido mercenario propagnadístico (lo cual no quiere decir que Keynes fuera mucho mejor, cuidado, no caigamos en la trampa del "si no es de los míos es de los otros").

Que mintiera en su propaganda, no quita para que haya un resultado o dos en los cuáles acierte (o yo crea que está correcto).
Pero es como un reloj roto, o como un día le dijo uan profesora de matemáticas a un compañero de colegio mío:
"El resultado numérico te da, pero porque has cometido dos errores que se cancelan, tienes un cero en el ejercicio".
Y mi compañero protestaba:
"Pero el número da...".
Jamás comprendió el motivo de su suspenso, era incapaz del pensamiento abstracto más allá de una situación en particular.

No obstante, y como ya ves que no soy ni de un bando ni de otro, yo escucho a cualquiera, pero con un modelo dematemático, y no con aseveracines a priori del tipo "si emitesssss dinero SIEMPRE creasssss inflaciónnnnn" (y dios mata un gatito por cada euro impreso).
A mí que me den un modelo matemático, estilo demanda agregada, y que lo analicen.
Una serie de frases describiendo un estado en particular no me sirve, porque es doctrina.
El problema es que los vándalos neoliberales como Mises carecen del más mínimo fundamento científico-matemático (como el creyente de Huerta de Soto, que todavía recuerdo un vídeo suyo donde hace el ridículo más absoluto poniendo gráficas con 3 o 4 variables EN LA MISMA CURVA).

Respecto al hilo crspoteado al que hace referencia, decirle lo siguiente:
En la cuestión del problema del cálculo de precios (me niego a llamarlo cálculo "económico") tiene toda la razón el amigo Mises:
Si no hay mercado donde se vena las preferencias de la gente, ni se pueden establecer los precios ni se pueden asignar los cupos de producción.
Es jodidamente obvio.

Pero cuide, que esta situación es propia de MONOPOLIOS.
Esto se da tanto con el malvado comunijjmo, como con el malvado neoliberalismo que tan dura se al pone a Mises y sus Amos.
Porque ej que verá, comunismo y neolibealismo son manifestaciones ambas de monopolio, donde los ricos (los de verdad) llegan al poder mediante dos vías cosméticamente diferentes).
¿No se da cuenta que esto es un comunismo para ricos y un liberalismo salvaje darwinista para remeros?

Pero que Mises tuviera razón en esto (que jamás se la he quitado) no implica que, de alguna manera, eso justifique que emitir dinero EN TODA SITUACIÓN genera inflación, que es lo que el amigo @Nikko que me ignoró argumentaba.
Y que me ignoró cuando le hice notar este pequeño detalle y le puse la demanda agregada como ejemplo de modelo matemático.
Una pena, porque me dejó un par de preguntas en el aire sin responder que me interesaban.

La economía descriptiva es decir las variables económico-financieras que hay, y cómo se relacionan.
La economía prescriptiva es decir qué y cómo se ha de tocar para llegar a una situación determinada (análisis de la descriptiva).
La ideología económico-social es que tipo de condiciones finales económicas se desean, la sociedad deseada.

Espero que le haya aclarado mi posición "contra Mises".
Soy antiideologías, no me encuadre ni entre los malvadojj comunijjtajj, ni entre los keynesianos destalentados, ni entre los vándalos neoliberales.
No soy de nadie, todos acertaban en algo y fallaban en algo.
No busco "la verdad" sino que quiero quitar "la mentira".
Es "sutilmente" distinto.

Espero haber saciado su curiosidad de mi "Misestropía". ;)
Post muy largo, y fuera de sitio, lo sé.
Pido disculpas al respetable.
Yo no hubiera malgastado tanto tiempo, por lo obvio, para quien como bien aclara hustec, no tenga sesgo.
Pero un buen post, merece reconocimiento.
 
Volver