Paneles fotovoltáicos duran AL MENOS 50 años. 1-2% pérdida eficacia en 10 años.Paneles con 30 años f

Por complementar el hilo, queria decir que se pueden comprar paneles "viejos", que tienen mala pinta pero producen casi lo mismo que los nuevos. Si la estetica y el espacio ocupado(por ejemplo grandes instalaciones) no son factores importantes entonces pueden ser una buena eleccion.

Ademas hay empresas que compran los "rotos" que tienen algun punto neցro, los arreglan y los venden por debajo de precio de mercado.
 
vale, si es un problema el correcto sellado de estas conexiones... pero si se ha demostrado que tras 30 y pico años siguen practicamente como el primer dia es que al menos a corto plazo no es para tanto o al menos no como para preocuparse de que la placa de un buen servicio durante 3 o 4 decadas

de todas formas una placa solar el sitio mas adecuado suele ser con poca humedad y lejos del mar asi que el problema este no le afectaria menos

Yo no creo que se haya demostrado que, en el caso general, los paneles tienen el rendimiento del primer día tras 30 años de uso. La garantía stardard entre los fabricantes, y la que se usa para calcular la rentabilidad de las instalaciones, es un rendimiento terminal del 80% del inicial a los 25 años de uso.

El rendimiento cae mucho a partir de esos 25 años, razón por la que ni los fabricantes ni las compañías de seguros extienden sus garantías más allá de esos 25 años. (Por supuesto siempre puede haber esquemas piramidales estilo Musk que extiendan esa garantía 70 años sabiendo que, de todos modos, jamás cumplirán sus compromisos)

En el enlace a un estudio de envejecimiento que ponía yo unos post más atrás, se explican los principales mecanismos de envejecimiento. En estos estudios, a base de stress, se intenta simular en meses el envejecimiento de décadas, lo que siempre es un arte arriesgado.

El siguiente gráfico, sacado de ese estudio que a su vez lo saca de otro, se muestra la evolución de los principales problemas de envejecimiento.

Sco.png


La linea vertical es la garantía standard de 25 años que garantiza salida algo mayor que el 80% de la potencia inicial.

Como se ve en el gráfico, la corrosión, que no produce efectos los primeros años, termina siendo la causa de un fallo catastrófico en la parte final de la vida de los paneles. Una vez que la corrosión comienza a aumentar la resistencia interna del panel, en unos pocos años, pongamos entre los 30 y los 35, puede hacer colapsar la potencia: hasta el 40% o incluso hasta cero.
 



Añado que en estos momentos se cumple que toda la energía fotovoltaica acumulada generada en el mundo equivale a la energía necesaria para producir los elementos necesarios de las instalaciones fotovoltaicas. Teniendo en cuenta que cada vez cuesta menos producir estos elementos a partir de ahora la brecha positiva no hará más que crecer.
 
Añado que en estos momentos se cumple que toda la energía fotovoltaica acumulada generada en el mundo equivale a la energía necesaria para producir los elementos necesarios de las instalaciones fotovoltaicas. Teniendo en cuenta que cada vez cuesta menos producir estos elementos a partir de ahora la brecha positiva no hará más que crecer.

Esa comparación es muy absurda. Todos tenemos en casa calculadoras con su célula fotoeléctrica del año de la yenca pero tremendamente útiles porque te ahorra cambiarle la pila, que cuesta una pasta. Que sea más eficiente está muy bien pero cada tipo de generación eléctrica tiene su utilidad, la fotovoltaica a nivel generalista es muy complicado que funcione porque siempre habrá rachas de días malos y eso con el resto no pasa.

Y el mantenimiento sigue siendo muy caro, ya que hay que tener a un manolo quitando el polvo a los paneles con frecuencia, si se llenan de cosa no hay generación.
 
Esa comparación es muy absurda. Todos tenemos en casa calculadoras con su célula fotoeléctrica del año de la yenca pero tremendamente útiles porque te ahorra cambiarle la pila, que cuesta una pasta. Que sea más eficiente está muy bien pero cada tipo de generación eléctrica tiene su utilidad, la fotovoltaica a nivel generalista es muy complicado que funcione porque siempre habrá rachas de días malos y eso con el resto no pasa.



Y el mantenimiento sigue siendo muy caro, ya que hay que tener a un manolo quitando el polvo a los paneles con frecuencia, si se llenan de cosa no hay generación.



Lo siento pero no veo el absurdo. Uno de los mitos antifoto era que cuesta más energía producirla que lo que se genera. No sólo eso es mentira desde hace años sino que el balance total ya empieza a ser positivo.
¿Mantenimiento alto? Creo que te confundes...
 
Las renovables, TODAS ELLAS, sólo son posibles porque todavía hay HIDROCARBUROS disponibles y todavía baratos. Además, la tasa de retorno energético de todas ellas es rídícula comparada con los hidrocarburos. No se pueden construir ni mantener renovables usando renovables. Además, sólo sirven para generar energía eléctrica que no se puede almacenar (y si se intenta almacenar es más caro aún y más dependiente de los hidrocarburos que hacen posible la industria de la construcción de las baterías).
Además, las renovables no sirven para alimentar los medios de transporte de mercancías y personas.

Las renovables son sólo un negocio más. Quizá tengas una placa que tu dure 50 años, pero después de esos 50 años no podrás sustituirla por una nueva porque, sencillamente no habrá o serán carísimas... Mientras dure el circo (el de las renovables o cualquier otro, da igual) siempre habrá gente que las defienda como lo mejor(tanto los que se lucran con ellas como los que, temporalmente, se benefician de su uso).

Concretando:

1- Las renovables sólo han sido, son y serán posibles (y aún así con una tasa de retorno energético ridícula) con HIDROCARBUROS (gas y petróleo), es decir que dependen de ellos.

2- En el caso de que el punto 1 se niegue, hay que tener en cuenta que las renovables sólo valen para energía eléctrica transmitida-transportada en red (es decir que no se puede almacenar) y por tanto no sirve para alimentar todo el transporte de mercancías y personas (bueno, las personas ya somos mercancías).

3- Las baterías de última generación dependen también de un sistema basado en hidrocarburos... y sólo son posibles a pequeña escala (un avión comercial no puede volar con baterías, por poner un ejemplo).

4- El que la "ciencia" haya avanzado mucho en los dos últimos siglos no quiere decir que lo esté haciendo ahora y/o vaya a seguir haciéndolo en lo sucesivo. La ciencia es algo HUMANO... y lo HUMANO está desapareciendo (nos estamos infrahumanizando, empezando por la casta ciéntifica), por tanto la ciencia (la de verdad) no puede hacer otra cosa que desaparecer... a no ser que se invierta la tendencia INFRAHUMANIZANTE.

Las renovables son simplemente un negocio y una promesa más con la que estirar el concepto de PROGRESO (ya totalmente desenmascarado, al menos para aquellos con capacidad de discernimiento y sentido común).

Hay gente que afirma que se ha demostrado que las renovables son RENTABLES... A esto hay que responder lo siguente:

Sí, las renovables son RENTABLES en materia económica, es decir, son un NEGOCIO, y el negocio es para unos pocos no para todo el pueblo, lógicamente. Pero no hay rentabilidad ENERGÉTICA (tasa de retorno energético, por ejemplo)...

Las RENOVABLES son un TIMO... una nueva vuelta de tuerca al CONCEPTO DE PROGRESO, ya CADUCO y DESENMASCARADO, y todo ello envuelto del esperpéntico CIENTIFISMO (nueva religión) para ver si pueden engañar (y a FE que lo están consiguiendo), de nuevo, a la gran masa.

Dicho de otra manera: las RENOVABLES, sumando todos (TODOS) los conceptos, son MÁS CARAS (también en dinero, por más que algunos se forren con ellas) y más INEFICIENTES (en términos energéticos) que los hidrocarburos (manteniendo el mismo paradigma económico, energético, político, militar, estratégico, social, etc.).

SÍ, las renovables son más caras también en dinero... porque para que alguien haga negocio (en este SISTEMA, no en otro posible, en el cual dotar al concepto negocio de otro significado), alguien sale perdiendo: o bien pierde dinero o bien es explotado laboralmente o abrasado a impuestos...

Expliquemos esto: es falso que las renovables sean rentables sin PRIMAS, simplemente se desvían los inmensos costes (incluidos los INMENSOS COSTES OCULTOS DE TODO TIPO) a otras partidas presupuestarias (vía impuestos) para así dulcificar lo que en realidad es un DISPARATE (y, lo dicho, un negocio). Por tanto, en última instancia, podríamos afirmar que la política que hace el gobierno español es de las menos malas (o menos mentirosas) en lo que a renovables se refiere (en otras áreas están a la cabeza de la desvergüenza).

Para finalizar, un texto de Ibn Asad, que viene al caso:

Mesianismo moderno: La mentalidad mesiánica se saca de quicio en desesperadas búsquedas profanas de un agente futuro proyectado en la política, la ciencia, la historia, creencias neo-espiritualistas, etc. Porque poco importa cómo se llamen y se definan, los inconscientes mesiánicos modernos comparten algo: creer en alguien o algo exterior que llegará en un futuro más o menos próximo. Entre ellos discuten, se critican y se combaten con dureza. Todos esperan.


Los neo-nazis esperan el regreso de su amado Führer y su batalla final. ¿Qué hacen mientras esperan? Ven partidos de fútbol y pegan palizas a mendigos e indigentes.


Los comunistas esperan el fin del capitalismo y la abolición de las clases sociales. ¿Qué hacen mientras esperan? Consumen, se disfrazan de pordioseros, y nos aburren en las tertulias de bar.


Los transhumanistas esperan “la superación de la condición humana” a través de la tecnología. ¿Qué hacen mientras esperan? Leen revistas de divulgación científica, manosean su e-phone, y se atiborran a pastillas para aplacar su miedo a la fin.


Los ecologistas esperan que la ciencia ambientalista arroje un modelo de producción “sustentable”. ¿Qué hacen mientras esperan? Se jactan de su santidad ciudadana por ir al trabajo en bicicleta eléctrica, darse duchas de dos minutos y pagar el impuesto revolucionario de lo “ecológicamente correcto”.


Los raeliano-ufológicos esperan que llegue un comandante interestelar y les lleve en su nave espacial. ¿Qué hacen mientras esperan? Ven películas de Hollywood sobre marcianitos, se ponen gorritos estrafalarios, y visten camisetas con el mensaje “I want to believe”.


Los miembros de los partidos políticos esperan que su partido llegue al gobierno con su mesías neցro, su mesías mujer o su mesías lgtb. ¿Qué hacen mientras esperan? Ven la tele, leen sus periódicos ideológicos, y opinan sobre nimiedades en sus blogs y redes sociales.


Los new-age esperan la era astrológica de Acuario, la llegada de un meteorito, o el año 2012. ¿Qué hacen mientras esperan? Hablar grandilocuentemente sobre “consciencia” y “evolución” mientras dan la tabarra con las dietas macrobióticas, los cristales de cuarzo y los cuencos tibetanos.


Todos esperan. Todos esperan. Todos esperan. ¿Qué tienen de peculiar estos mesiánicos modernos? Pues que a éstos, además de esperar, les da por hacer el canelo.


Ibn Asad

Tranquilo, no te exaltes, que a tu papa no va a perder su sillon en el consejo de administracion de la empresa electrica.

Aun.

:D
 
Yo miro periódicamente los precios de instalar un kit solar y, aunque baja el precio del material, me sigo encontrando el problema de que los instaladores se quieren sacar unos miles de euros... Y sinceramente, yo no estoy en condiciones de subirme al tejado ni de tirar cable para montar paneles, inversor y el cuadro eléctrico.
 
Volver