Pajares y Esteso: de amos de España al olvido

Eran unos genios. Hoy no tienen cabida por las politicas de NWO, ya que hoy serian unas pelicuals politicamente en todos los sentidos.

Puede parecer un cine absurdo, pero sus peliculas tienen mucho transfondo. Se podria decir que eran premonitorias para lo que pasaria en Hispanistan en pocas decadas.

Pajares y Esteso vaticinaron esta Crisis hace 30 Años - YouTube
 
Son más recordados treinta años después que cualquier película ganadora de Goya de los últimos años, hasta que den más ardor de estomago que tú todavía tendrán que pasar otros treinta años.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk

Más de un cultureta se va a llevar las manos a la cabeza cuando lea ésto... Pero a mí me parece que las películas de Pajares y Esteso (juntos o en solitario) no son malas. Tampoco pretenden ser más de lo que son: sencilllas comedias de andar por casa que gustaban al español de a pie. Entretienen y eso es lo que cuenta. Además, reflejan de una manera bastante fideligna la sociedad de aquella época y sus cambios, aunque sea en clave de humor.

Son hijas de su tiempo, de la transición. De finales de los 70 y principios de los 80. Y también son entrañables porque se desarrollan en una época que muchos vivimos, aunque fuésemos por aquel entonces sólo unos crios. No pocas cosas que vemos en esos filmes (incluídos productos de la cesta de la compra) nos resultan familiares...
 
Si hombre sí, en finales de los 70, principios de los 80 iban a cobrar 500 pesetas por una peli...
Una platano como una olla. A este hombre se le va la pinza. A finales de los 80 me daban a mi eso de paga semanal. A principios mediados, siendo canijo (soy del 77) me daban veinte duros un par de veces por semana mi tíabisabuela para gominolas y chuches

Salario mínimo interprofesional o SMI. Evolución (1980- 2014)
El salario mínimo era de 23000 en el 80. Una cosa iba a cobrar 500 pelas

Vaya insensateces suelta este tío

Incluso Antonio Ferrandis(Chanquete) cobró 200.000 pesetas por su papel en "Volver a empezar", no era mucho pero era lo que había, pero estos tras los primeros éxitos, podían pedir casi lo que quisieran.
 
Más de un cultureta se va a llevar las manos a la cabeza cuando lea ésto... Pero a mí me parece que las películas de Pajares y Esteso (juntos o en solitario) no son malas. Tampoco pretenden ser más de lo que son: sencilllas comedias de andar por casa que gustaban al español de a pie. Entretienen y eso es lo que cuenta. Además, reflejan de una manera bastante fideligna la sociedad de aquella época y sus cambios, aunque sea en clave de humor.

Son hijas de su tiempo, de la transición. De finales de los 70 y principios de los 80. Y también son entrañables porque se desarrollan en una época que muchos vivimos, aunque fuésemos por aquel entonces sólo unos crios. No pocas cosas que vemos en esos filmes (incluídos productos de la cesta de la compra) nos resultan familiares...

Es que no eran malas películas, al contrario, eran películas rentables, muy rentables

Todas esas pelis que cuando llegó el PSOE al poder, se empezaron a considerar como "casposas" o "rancias", eran auténticos taquillazos. Las pelis de cine quinqui, los spaghetti westerns, las comedias eróticas, la ciencia ficción, el cine de géneros... eran negocios rentables para productores y distribuidores

Y sin subvenciones

Llegó Pilar Miró y empezaron a hacerse películas sobre la guerra civil, costumbristas, de autor... un tipo de cine que ya no le interesaba a nadie. Lo mejor de la década de los ochenta, curiosamente, es anterior a 1982, películas como "Arrebato", "Quien puede dar de baja de la suscripción de la vida a un niño", "El crack" etc
 
Sólo ríen con esas películas los que lo hacían cuando las produjeron.

Cuando los viejos hayan muerto ningún joven querrá saber de ellas.

Carecen de esa grandeza que tenía el cine del subdesarrollismo franquista y que nacía de la condición humana de sus actores. Pajares y Esteso no pasan de caricaturas de personajes planos.
 
Cuando el cine español era rentable y no era una herramienta propagandística de la izquierda
 
Es que no eran malas películas, al contrario, eran películas rentables, muy rentables

Todas esas pelis que cuando llegó el PSOE al poder, se empezaron a considerar como "casposas" o "rancias", eran auténticos taquillazos. Las pelis de cine quinqui, los spaghetti westerns, las comedias eróticas, la ciencia ficción, el cine de géneros... eran negocios rentables para productores y distribuidores

Y sin subvenciones

Llegó Pilar Miró y empezaron a hacerse películas sobre la guerra civil, costumbristas, de autor... un tipo de cine que ya no le interesaba a nadie. Lo mejor de la década de los ochenta, curiosamente, es anterior a 1982, películas como "Arrebato", "Quien puede dar de baja de la suscripción de la vida a un niño", "El crack" etc

Muchas de esas películas subvencionadas se han olvidado de algo esencial: entretener. Pasar un buen rato cuando ves una peli, ya sea un comedia, una de acción, una de terror, una bélica, etc. Luego se quejan de que ahora apenas se ve cine español. Normal, la mayoría de los títulos aburren a las piedras...

Todas esos géneros que mencionas eran rentabilísmos. ¿Casposos? ¿Y qué? La cutrez que tienen algunas de esas películas también forma parte de su encanto. Ese tipo de filmes sigue gustando al público. Basta con ver el éxito de las pelis de Torrente...
 
Son comparables a lo que ahora es Torrente. Igual el problema está en el espectador.
 
en cambio artistas como gracita jovenlandesales, rafaela aparicio o florinda chico aunque también relativamente olvidadas siguieron contando con el cariño y admiración de mucha gente tras dejar de ser estrellas del cine. Juguetes rotos de la transición y preludio del R78, una gran fábrica de cosa cultural, política, mental y estética.

A Gracita jovenlandesales no la querían ni sus ex compañeros de producción.
 
Yo me acuerdo de Pajares en la serie "Ay señor señor" :XX: k jrande
 
Off topic total pero hay un docu en Filmin sobre eugenio que merece muchisimo la pena
 
Esas pelis costaban 15 millones de pesetas y recaudaban 200. No se ha vuelto a ver tal cosa en el cine español.

De eso ya se encaragaron los del PSOE a través de la Ley del Cine de 1983, de la mujer que no me cae bien de Pilar Miró, que se cargó la Industria del Cine Español para regalarsela a sus amigos, los Progres Tirititeros, para que le hicieran Agit-Prop a cambio de Subvenciones.
 
Es que no eran malas películas, al contrario, eran películas rentables, muy rentables

Todas esas pelis que cuando llegó el PSOE al poder, se empezaron a considerar como "casposas" o "rancias", eran auténticos taquillazos. Las pelis de cine quinqui, los spaghetti westerns, las comedias eróticas, la ciencia ficción, el cine de géneros... eran negocios rentables para productores y distribuidores

Y sin subvenciones

Llegó Pilar Miró y empezaron a hacerse películas sobre la guerra civil, costumbristas, de autor... un tipo de cine que ya no le interesaba a nadie. Lo mejor de la década de los ochenta, curiosamente, es anterior a 1982, películas como "Arrebato", "Quien puede dar de baja de la suscripción de la vida a un niño", "El crack" etc


Te olvidas del subgénero conocido como "Fantaterror", que han sido el grupo de películas españolas con más reconocimiento y éxito fuera de nuestras fronteras, a años luz de cualquier otro y que también desaparecieron tras la Ley Miró

wallpaper_hd_la-noche-de-walpurgis_paul-naschy-1920x12001.jpg

la-noche-del-terror-ciego00-OK-800x557.jpg


no%2Bprofanar%2Bel%2Bsue%25C3%25B1o%2Bde%2Blos%2Bmuertos%2Bcartel.jpg
 
Volver