New York Times constata la impotencia en África del eje Washington-Londres-Tel Aviv y sus satélites, el principal Francia

Efectivamente, es la diferencia entre China y Occidente, a China le interesa vender y para eso necesita que esos países tengan un mayor desarrollo, por tanto le INTERESA la inversión en infraestructuras o que tengan una mayor capacidad de acceso a la energía, fundamental para el desarrollo y el fortalecimiento de relaciones entre países, eso lo consigues por ejemplo con la energía nuclear.

A occidente no le interesa el desarrollo de ese continente ya que lo quiere son esos recursos que tiene Africa y los mantiene endeudados, lo de Francia vía económica es un ejemplo de ello, es la mentalidad colonial de toda la vida. Lo que hace China lo podían haber hecho ellos y no han querido.

China no es una hermanita de la caridad, los países funcionan por intereses, solo que a China le interesa la estabilidad mundial y el desarrollo de esos países para poder VENDER sus productos y a cambio tener acceso a los recursos que posee Africa.

A China le interesa la estabilidad para comerciar, a Occidente le interesa la inestabilidad para dominar, es el modelo que llevamos haciendo desde hace 300 años.

China solo busca los recursos, para lo cual le interesa la estabilidad hasta cierto punto basicamente que si hay un golpe de estado el siguiente tambien les venda y mantenga el precio. Ya ha salido escaldada de varias inversiones muy ruinosas en africa y otros paises similares.
Le importa una cosa si el que mantiene la estabilidad es un corrupto, un dictador sanguinario o una teocracia, mientras mantenga el comercio y el flujo de materias primas todo esta bien.

En Europa, incluida Francia, que somos más iluso, en vez de ir directamente a por los recursos sin hacer preguntas, nos liamos con la ecoresiliencia, la igualdad y mil chorradas, intentando influir en sus gobiernos políticamente. Luego dan golpes de estado o tienen guerras tribales, pq son los que son y siguen en el neolitico, y nos sorprendemos de que no lo hagan con perspectiva de genero...

Solo hay que ver a que cosas nos dedicamos en africa:
  • la aceleración de la transición ecológica
  • la aceleración de la transición digital
  • la aceleración del crecimiento sostenible y la creación de empleo digno
  • el refuerzo de los sistemas sanitarios
  • la mejora de la educación y la formación
 
¿¿De donde te sacas esa cifra??
Pon al menos algún caso de pagos directos de un país africano a Francia, es muy fácil encontrar lo contrario, pagos de Francia a países jovenlandeses.
Por ejemplo, en ayuda al desarrollo, Francia dilapida más de 9000 millones al año, buena parte en africa.


África es un agujero neցro de dinero y Francia en realidad pierde una cantidad ingente de dinero con Africa y los jovenlandeses.
Y digo ingente en vez de inventarme una cifra pq es imposible saber por ejemplo cuanto le cuesta a francia estar invadida de pagapensioness, tienen prohibidos los datos oficiales desagregados por raza o religión. Tampoco se sabe cuanto cuesta realmente mantener las tropas en africa para aparentar ser una potencia geopolitica y que esos países se hundan aún más en guerras tribales y religiosas.
Las 4 minas que aún funcionan en esa zona de africa, incluida la de uranio, no pagan ni una fracción de los costes.




Lo primero que lo que hicieron en Libia cargandose a Gadafi fue en todos los sentidos de iluso, y deberían ser enjuiciados por ello.

Ademas fue de una torpeza máxima, buscasen lo que buscasen no lograron nada y ahora está todo peor que antes, se dispararon en el pie moliendo a los libios. Propio de verdaderos iluso.
Y económicamente hablando una ruina.

Italia por su parte, que permitió que se bombardease Libia desde su territorio, lo que tiene que hacer es controlar sus fronteras y expulsar invasores, eso es solo responsabilidad suya y dice muy poco a su favor que no sean capaces de hacerlo y necesiten (lo reconocen) que otros (Libia) defienda sus fronteras.
Las declaraciones Italianas son de cuando los Franceses les afearon que no aceptasen invasores. Italia en vez de tomar una posición clara salió por la tangente, se acobardo, y acuso a Francia de otras cosas. Bastante patetico, peor que un simple "y tu más".




No tengo mucha idea de como funciona el Franco FCA, así que no voy a opinar mucho al respecto, pero ¿Pueden abandonar la moneda que les dejo Francia cuando se independizaron?
Si pueden dejar de usar esa moneda como parece que ha hecho alguno, igual que pueden expulsar a las tropas francesas que estaban merodeando por allí, no hay mucho que opinar. Eso si, cuando no sea el tesoro frances el que garantice la convertibilidad y estabilidad de la moneda de esos paises y empiecen los lios que no se quejen, que lo harán, siempre hay excusas y magufadas para culpar a otros.

Pues si no sabes lo que es el franco africano es como si no dijeras nada. ¿Podemos competir en producción con Alemania desde que entramos en el euro? Hombre, si entramos en el euro y Alemania aceptó fue precisamente por eso, porque perdíamos competitividad; de entonces a hoy las exportaciones alemanas se multiplicaron, cosa que no sucedía antes de 2002. Pues lo mismo cuando Francia le impone un tipo de cambio a esos países, que se ven obligados a usar moneda que no corresponde con su producción. Las reservas se mantienen en Francia, y cada vez que cualquiera de esos Estados necesita dinero lo tiene que pedir al Banco Central de Francia y éste decide cuánto le entrega. El cambio siempre es favorable a Francia, que si tuviera que pagar en dólares las importaciones desde esos países antes tendría que comprárselos a la FED. A Francia le interesa controlar la moneda de esos países como a la FED le interesa controlar el dólar y el euro.

Es muy fácil decir que esos países no se saben gobernar; pero lo mismo se podría decir de España con sólo pensar cuál sería nuestra política monetaria si estuviera en manos de Podemos y el PSOE, pero no necesariamente tendría que ser así.
 
China solo busca los recursos, para lo cual le interesa la estabilidad hasta cierto punto basicamente que si hay un golpe de estado el siguiente tambien les venda y mantenga el precio. Ya ha salido escaldada de varias inversiones muy ruinosas en africa y otros paises similares.
Le importa una cosa si el que mantiene la estabilidad es un corrupto, un dictador sanguinario o una teocracia, mientras mantenga el comercio y el flujo de materias primas todo esta bien.

En Europa, incluida Francia, que somos más iluso, en vez de ir directamente a por los recursos sin hacer preguntas, nos liamos con la ecoresiliencia, la igualdad y mil chorradas, intentando influir en sus gobiernos políticamente. Luego dan golpes de estado o tienen guerras tribales, pq son los que son y siguen en el neolitico, y nos sorprendemos de que no lo hagan con perspectiva de genero...

Solo hay que ver a que cosas nos dedicamos en africa:

¿Por qué mientes?

 
¿Por qué mientes?



¿te has leído lo que enlazas??

Me acusas de mentir y pones un link que precisamente me da la razón.
Por cierto, muy interesante la pagina web.


Como decía, los europeos, especialmente los Franceses, somos iluso, en vez de interesarnos solo por el comercio y los recursos, nos liamos con insensateces como salvar a presidentes a los que les dan un golpe de estado, luchar contra facciones de militares, o contra grupos de insurgencia de todo tipo.
 
Pues si no sabes lo que es el franco africano es como si no dijeras nada. ¿Podemos competir en producción con Alemania desde que entramos en el euro? Hombre, si entramos en el euro y Alemania aceptó fue precisamente por eso, porque perdíamos competitividad; de entonces a hoy las exportaciones alemanas se multiplicaron, cosa que no sucedía antes de 2002. Pues lo mismo cuando Francia le impone un tipo de cambio a esos países, que se ven obligados a usar moneda que no corresponde con su producción. Las reservas se mantienen en Francia, y cada vez que cualquiera de esos Estados necesita dinero lo tiene que pedir al Banco Central de Francia y éste decide cuánto le entrega. El cambio siempre es favorable a Francia, que si tuviera que pagar en dólares las importaciones desde esos países antes tendría que comprárselos a la FED. A Francia le interesa controlar la moneda de esos países como a la FED le interesa controlar el dólar y el euro.

Es muy fácil decir que esos países no se saben gobernar; pero lo mismo se podría decir de España con sólo pensar cuál sería nuestra política monetaria si estuviera en manos de Podemos y el PSOE, pero no necesariamente tendría que ser así.

Precisamente pq no tendría que ser así no se puede culpar a Alemania de que no nos vaya muy bien con el euro.

No hay una sola razón objetiva por la cual sea imposible que a españa le vaya mejor con el euro que a alemania.
Otra cosa es que el país este lleno de palilleros, de corruptos, de gente buscando dar un pelotazo, de aspirantes a funcionario, etc etc y que si una empresa va bien el dueño prefiera comprar pisos a invertir en su empresa.
Con africa lo mismo.
Si no les gusta el FCA que lo abandonen, con suerte no coincide con otro golpe de estado, levantamiento, matanza tribal, o algo que utilizar para culpar a Francia.


Si coges un trocito de africa, la vacias de jovenlandeses y la llenas de holandeses, sera en poco tiempo un país prospero, sin golpes de estado, sin guerras tribales, con una moneda estable, que atraerá inversiones y el centro de comercio de toda la región.
Si llenas un pueblo junto a paris de jovenlandeses tienes Saint Denis
 
No necesariamente. No es a Rusia ni a China a quienes les interesa la guerra.

"No es Rusia quien le interesa la guerra".

¿No se da cuenta que hacer una afirmación así invalida totalmente cualquier argumentación que pueda hacer posteriormente?
No niegue evidencias, y la evidencia actual es que Rusia ha provocado una guerra.
 
Lo que está claro como el agua, es que occidente está perdiendo cada vez más influencia geopolítica en el mundo.

Oriente Medio mira hacia Asia y Rusia.Y África más de lo mismo.
 
Lo único relevante para nosotros y que sabemos con certeza es que un mundo unipolar es negativo para la mayoría - aún cuando la mayoría de nosotros pertenecemos al occidente "privilegiado" -

El método de dominación USAno, no es invento de ellos, han tomado el relevo de UK , y aprendieron todo de ellos, lo que vivimos ahora es un contínuo de 300 años de quasi-hegemonía del imperio Anglo-Norteamericano, que sólo fue interrumpido en serio durante los años de la guerra fria.

Nada más lejos de la realidad. No hay 300 años de hegemonía anglo, se está usted tragando la propia propaganda inglesa. Hasta 1815 la potencia hegemónica en Europa era Francia, solo entre el paréntesis que hay entre esa fecha y 1914 hubo hegemonía británica, y al final de esas fechas era ya Alemania la potencia dominante en Europa. Es decir, Reino Unido no ha dominado el mundo ni siquiera 100 años, eso si, es la época de la Revolución Industrial, y la Victoriana, la de Scherlok Holmes y el reparto de África, por eso hay tanta repercusión de su tiempo de dominio. EEUU tampoco han sido hegemónicos 100 años. Francia y España fueron potencias hegemónicas durante más tiempo, más de 300 años entre ambas.
 
Sigue contándote cuentos. Si progresan es gracias a quien no los expolia, les entrega algo a cambio. Además a China le interesa que suba el poder adquisitivo de los jovenlandeses, más les podrán vender.

¿Acaso África no "prosperó" bajo dominio Europeo? ¡¡Pasaron de las lanzas del neolítico a las Kalasnikov en menos de 100 años!!. A ver que "progreso" les da China en base a parasitar su economía, porque en esto hay fases y fases, supongo que también sería "revolucionario" la construcción del ferrocarril en África, pero más tarde no estaban tan entusiasmados.
 
Visto desde nuestro punto de vista, sí. Pero y el de ellos ?

Hay tribus hoy en la Amazonia que viven en aislamiento, esas tribus hoy están protegidas estrictamente

Si comapro la vida de alguien viviendo en una favela, rodeado de violencia, trabajando 7 días por semana para pagar un zulo infecto, comiendo comida chatarra y siendo puteado por jefes, policias, políticos, etc con alguien que vive en un grupo humano cohesionado... no sé realmente quien es más feliz.

La ignorancia es equivalente a la felicidad, ahora, desde su punto de vista actual ¿En serio preferiría vivir en la ignorancia?.
Lo de las tribus amazónicas en un tema controvertido, ¿debemos dejarlos "vivir en paz" o tenemos la obligación jovenlandesal de introducirlos en nuestra sociedad?
Observe como la propia religión católica ha cambiado el punto de vista a lo largo de los siglos, pasó de "obligatoriedad jovenlandesal" de cristianizar aunque sea a cañonazos, a "animalistos, déjalos vivir".

f1280x720-56499_188174_5050.jpg
 
China solo busca los recursos, para lo cual le interesa la estabilidad hasta cierto punto basicamente que si hay un golpe de estado el siguiente tambien les venda y mantenga el precio. Ya ha salido escaldada de varias inversiones muy ruinosas en africa y otros paises similares.
Le importa una cosa si el que mantiene la estabilidad es un corrupto, un dictador sanguinario o una teocracia, mientras mantenga el comercio y el flujo de materias primas todo esta bien.

En Europa, incluida Francia, que somos más iluso, en vez de ir directamente a por los recursos sin hacer preguntas, nos liamos con la ecoresiliencia, la igualdad y mil chorradas, intentando influir en sus gobiernos políticamente. Luego dan golpes de estado o tienen guerras tribales, pq son los que son y siguen en el neolitico, y nos sorprendemos de que no lo hagan con perspectiva de genero...

Solo hay que ver a que cosas nos dedicamos en africa:

Los recursos y el comercio, a China le da igual carne que pescado es a nosotros los que tratamos de imponer nuestro modelo. De hecho los soviéticos como blancos que eran también lo hacían eran dos modelos de blancos que trataban de imponer su sistema. Pero los rusos hace tiempo que entendieron que era mejor tener relaciones bilaterales y ahí está como la potencia geopolítica más importante de Europa, los otros son un cero a la izquierda, el único que le puede cuestionar es UK, pero claro no es un sujeto independiente.

China se lleva bien en America con los gobiernos de cualquier signo, somos nosotros los que no nos llevamos bien con los gobiernos de cualquier signo, necesitamos imponer nuestro ideario.

El comercio es el ADN a nivel histórico de los chinos, siempre han sido comerciantes de sus propios productos. Por contra nuestra manera de entender el mundo es globalista, con lo que hemos comerciado en los últimos 400 años es con lo que hemos expoliado en el planeta y además usado a sus propios habitantes como mano de obra esclava para producir como es el caso de la caña de azucar, te, y demás, que luego se usaba para comerciar.

Esta es la diferencia entre unos y otros y parece que no se quiere ver. China sabe perfectamente que sin intromisión y comerciando a cambio de algo, se los va a llevar de calle. No es muy complicado de ver que Occidente tiene un tipo de mentalidad y el resto del planeta otra, además de provenir de otras fuentes filosóficas es que han sufrido las consecuencias del colonialismo. India también va a tener que jugar ese papel si quiere ser algo.

Nosotros somos muy invasivos con el resto del planeta, el resto del planeta no es invasivo, estoy hablando de los valores sociales y culturales.

Eso crea animadversión. Años estoy con Qatar y como le han dado el mundial, pero la culpa es de la FIFA, no de Qatar, resulta que luego los que hemos hecho un escándalo en Qatar somos nosotros indicándoles como tienen que ser. Ni los de America se han ido allí a jorobar la chancha salvo EEUU y Canadá. Esto lo ve todo el planeta y sabe el problema que tienen con nosotros. Esto también ocurrió en Rusia. Imagínate que el resto nos la monta con todas las invasiones, con Guatanamo y demás.

Todavía recuerdo cuando celebró Corea del Sur las olimpiadas como se criticaba que comiesen perro y como tuvo que taparlo, al resto del planeta le importa un carajo, somos nosotros los que tratamos de imponer nuestra visión.
 
Pues si no sabes lo que es el franco africano es como si no dijeras nada. ¿Podemos competir en producción con Alemania desde que entramos en el euro? Hombre, si entramos en el euro y Alemania aceptó fue precisamente por eso, porque perdíamos competitividad; de entonces a hoy las exportaciones alemanas se multiplicaron, cosa que no sucedía antes de 2002. Pues lo mismo cuando Francia le impone un tipo de cambio a esos países, que se ven obligados a usar moneda que no corresponde con su producción. Las reservas se mantienen en Francia, y cada vez que cualquiera de esos Estados necesita dinero lo tiene que pedir al Banco Central de Francia y éste decide cuánto le entrega. El cambio siempre es favorable a Francia, que si tuviera que pagar en dólares las importaciones desde esos países antes tendría que comprárselos a la FED. A Francia le interesa controlar la moneda de esos países como a la FED le interesa controlar el dólar y el euro.

Es muy fácil decir que esos países no se saben gobernar; pero lo mismo se podría decir de España con sólo pensar cuál sería nuestra política monetaria si estuviera en manos de Podemos y el PSOE, pero no necesariamente tendría que ser así.

Te estás montando muchas pelis tito Priede. Los países jovenlandeses llevan décadas sin la opresión colonizadora occidental, y siguen igual de mal o peor que antes. Al menos antes no dependían tanto de la ayuda occidental o mundial como hoy.

Por que pasa eso? Porque son jovenlandeses. Esto suena racista pero no lo es. Vete a Europa o USA misma, y en aquellas zonas donde hay una densidad mayor de descendientes de jovenlandeses, hay todo tipo de problemas, pobreza crónica, delincuencia y degradación social por doquier.

Es una raza que no sabe organizarse socialmente para alcanzar unos mínimos de autoconservación y prosperidad económica. Y esto no es culpa del occidente blanco y bloblo, sino de ellos mismos.

Ahora bien, África como patio trastero de europa es muy relevante en el juego geopolítico. Y china ha sido muy lista en posicionarse allí. Madagascar es brutal por ejemplo, aquello es una colonia entera china.
 
Última edición:
Falso dualismo, puro sofisma. El colonialismo a cambio de construcciones no existió jamás en África, y el estado totalitario (que atribuyes a China) es justamente el que les ofrece infraestructura a cambio de materias primas; China, no los países coloniales europeos.



No has planteado dos sistemas sino dos invenciones y además cambiando los sujetos que dirigen cada sistema.

Hablar de democracia y colonialismo benefactor sólo es aceptable en el caso del Plan Marshall para Europa.



La descolonización se hizo porque EEUU no permitía más imperio que el suyo, que operaba de manera bien diferente a los europeos, puesto que no se hacía cargo de la colonia salvo para endeudarla y saquearla sin otro gasto que el de emitir moneda.



Lo dice un lacayo al que no le importa lo de Gibraltar.

No hay un solo territorio que ha querido independizarse de verdad y no lo haya hecho. Hasta los más fanáticos prorrusos aceptan ya que Ucrania se va a independizar de Rusia, al menos la parte que no consiga controlar Rusia que a día de hoy sería poco mas, aunque probablemente menos, de lo que ya controla ahora mismo. En ninguna cabeza cabe ahora mismo en Moscú en someter el centro y oeste de Ucrania por la fuerza, puesto que es conflicto seguro asegurado.

El colonialismo creó ciudades, es pura evolución. Si hay colonialismo benefactor, de hecho, al final termina siempre siendo benefactor cuando el motor del colonialismo es un "yo se hacerlo mejor", que es lo que hizo España en América y lo que hizo (más o menos) Europa en África. Los casos donde el invasor no lo hace mejor, es flor de un día, como el caso de Atila, Gengis Kan o el ruso actual. ¿Qué ofrece de mejora la oleada turística rusa en Ucrania? Absolutamente nada, solo es retroceso, medievo y totalitarismo. Es imposible que un sistema así cale en una sociedad occidentalizada como la ucraniana.
 
Volver