New York Times constata la impotencia en África del eje Washington-Londres-Tel Aviv y sus satélites, el principal Francia

A mi Africa me la rezuma, y lo que paso antes de que yo naciera tambien. Pero la realidad actual, la de ahora, la de este momento, es que si Francia pierde ese dinero lo va a pasar muy muy mal.

Al final lo mejor que le puede pasar a un pais es que haya competencia entre criminales, que puedas elegir que criminal te roba. Cuando existía la unión soviética la población occidental vivió de lujo porque claro, había que cuidar a la gente, no se fueran a hacer comunistas.

Y si ahora un africano puede elegir a su proxeneta, si USA, Francia o China, pues elegirá al proxeneta que menos palizas le de. Y eso es un avance, un avance muy grande.

Es como en todos los órdenes de la vida, así como la competencia entre productores de bienes y servicios beneficia al consumidor, un mundo donde las distintas élites territoriales están en conflicto (competencia no guerra) , es lo mejor para el resto del mundo.
Un mundo unipolar con China como único jefe, será tan malo como el mundo unipolar actual del imperio de la impresora y los quatrillones en derivados financieros.
A lo que deberíamos aspirar en Europa es a ser uno de los jugadores globales en un mundo multipolar, y no a hacerle el juego a los USA.
 
El NY y su mentalidad colonial, lo mejor para entenderlo es ver como han recibido a Macron los dirigentes jovenlandeses o el encuentro entre el embajador alemán en Namibia y el presidente de Namibia. Se soluciona todo en que son simples y se dejan manipular.

Encima van con toda la caradura desde occidente colocando la expansión de China por Africa peor que el colonialismo occidental, es como comparar comprar el puerto del Pireo por los chinos con el holocausto nancy, el colonialismo es el nazismo del planeta.

Si ahora se están envalentonando es que además de abrir los ojos es que ahora tienen una ventana de oportunidad. Tenemos una ventana de 50 años para poder entender el mundo y como funciona.
 
Eso es equivalente a "los blancos inventaron el esclavismo".

Africa ya tenia esclavos y vendia esclavos antes de que los blancos llegaran. Y los sigue teniendo despues de que se fueran.

Si francia deja de "expoliarles", le pondran el ojo ciego a pilinguin o a xiijnpin.

Pero africa no mejorara.

En los últimos diez años seis de los diez países que más han crecido son jovenlandeses. Te lo cuentan los tuyos:

 
Es como en todos los órdenes de la vida, así como la competencia entre productores de bienes y servicios beneficia al consumidor, un mundo donde las distintas élites territoriales están en conflicto (competencia no guerra) , es lo mejor para el resto del mundo.
Un mundo unipolar con China como único jefe, será tan malo como el mundo unipolar actual del imperio de la impresora y los quatrillones en derivados financieros.
A lo que deberíamos aspirar en Europa es a ser uno de los jugadores globales en un mundo multipolar, y no a hacerle el juego a los USA.

Pero es EEUU el que busca un mundo unipolar y lo busca por la fuerza, China como ha dicho con la unión con Rusia, busca un EQUILIBRIO entre las fuerzas para lograr un mundo multipolar.

Si luego va a ser diferente no lo sabemos, pero China si lo hace será por el comercio. A China le interesa la estabilidad para comerciar, a EEUU le interesa la inestabilidad para seguir siendo hegemónico.

Solo hay tres potencias EEUU vs China además de Rusia como potencia nuclear para equilibrar esta balanza que no tiene China.

Mejor un mundo multipolar que uno unipolar, el unipolar ya lo hemos visto tras la desintegración de la URRSS, el empacho de la OTAN metiéndose en conflictos, además de EEUU sacando su verdadera cara con Irak y como se normaliza poder tener prisiones a lo Guantanamo.

Historicamente los chinos ni por asomo han sido como las potencias coloniales y eso que China ha sido en la mayor parte de su historia, la mayor potencia económica del planeta, ya sabes sus rutas de la seda. Occidente es globalista mientras China siempre ha creído en la globalización comercial, no lo ha hecho de otra forma.
 
Insinúas que no hay motivos para que tengan rencor y resentimiento. ¿Si lo tienes es que tienes la mente infantilizada, te falta un hervor o tienes bajo coeficiente intelectual? Por comentarios como este no me extraña nada ese rencor y resentimiento.

Hay motivos, pero de ahí a tragarse la propaganda rusa hay un trecho.
 
Claro, son los rusos y chinos quienes traen jovenlandeses a Europa desde hace 40 años.

¿Acaso no es un poco contradictorio que los jovenlandeses pretendan emigrar a las tierras del hombre blanco esclavista mientras no van ni pagándoles a las tierras de los libertadores chino y ruso?
 
Siempre cabe la pregunta de si no eran más felices en el neolítico que luego de haber sido convertidos en esclavos/vasallos/sirvientes/empleados de los invasores...

Cualquier situación actual es mejor que los tiempos de Conan el Bárbaro.
 
Cada vez me da más ardor de estomago Occidente, osea Rusia y China ofrecen una visión distorsionada, resulta que las potencias coloniales ofrecen la versión real de la historia. jorobar es ver unos segundos a DW hablar de algo sobre China y darme ardor de estomago.

El otro día leyendo una noticia sobre Brasil en el Die Welt es que daba ardor de estomago, se creen que no tienen derecho de hacer negocios con China si cogían dinero alemán. O hablaban de las injerencias chinas en Alemania por comprar parte de un puerto, jorobar si lo hacen los alemanes en cualquier parte del mundo es una inversión si lo hacen los chinos en Alemania son injerencias, no obligan a venderles el puerto.

Los medios occidentales justificando la prohibición de los medios rusos y chinos.

China y Rusia con hacer una política diferente a las políticas de los países coloniales ya tienen ganada Africa, China tiene relaciones bilaterales, las potencias coloniales su mirada sigue siendo colonial y por tanto de sumisión. Las potencias coloniales se dedican a sancionar si no se subordinan y a entrometerse en el modo de vida de los jovenlandeses, como vas a querer a gente así.

jorobar es como si tuvieses que irte con tu violador, mejor irte con el que no te ha violado ¿no?

Todavía no se dan cuenta que ellos son los carceleros del resto y ahora han visto los jovenlandeses que hay una oportunidad de libertad, con los occidentales no van a ir hacia ningun lado, los quieren como están.

A los occidentales les ha importado una cosa Africa, así debía quedarse. Llega China con una política diferente de inversión que podían haber hecho los europeos, pero no la hicieron por sus propios intereses, si ahora quieren, es obvio que política seguías.

¿Acaso no es "política colonial" la practicada por China en África? A ver, es muy sencillo, tarde o temprano China va a tener un "revés económico" con un país africano o latinoamericano, es cuestión de tiempo que alguno haga un "default" un "simpa" o una "nacionalización" de algo con capital Chino, lo llevan en el ADN, y es seguro que lo harán. ¿Cómo reaccionará China? Si no hacen nada es dar carta blanca para que el resto de naciones africanas o latinoamericanas hagan exactamente lo mismo.
 
Una forma de crear alianzas es por ejemplo con el intercambio de tecnología o el suministro de energías con un alto valor tecnológico.

¿Quienes son los dos países que están suministrando a los países jovenlandeses en sus necesidades energéticas para su desarrollo la construcción de centrales nucleares? Rusia y China.

Antes esta tecnología y otras las controlaba Occidente y decidía a quienes se les permitía este salto y su consiguiente desarrollo como país, Ahora hay otros actores que pueden suministrar tecnología. Los jovenlandeses ven quienes les aportan ese tipo de tecnología o inversiones, mientras los occidentales no han hecho nada de nada, eso si, les han exigido como tienen que ser.

Todos sabemos que occidente sanciona también vía tecnología y impide el acceso a las mismas en función de sus intereses.

Igual os pensareis que Corea del Sur o Taiwan, EEUU no les ha facilitado tecnología para ser lo que son. Solo tenemos que ver como ahora EEUU está tratando de impedir que China acceda a cierta tecnología.

El intercambio de tecnología e inversiones de calado refuerzan las relaciones diplomáticas, esto ni por asomo lo han hecho en Africa los occidentales, tampoco en America.

A China le interesa más una Africa más desarrollada con la que comerciar, a Occidente le interesa más una África empobrecida que no consuma los recursos que Occidente considera suyos, tiene siempre su mirada colonial presente.
 
El problema es que la oleada turística jovenlandesa comenzo hace decadas gracias a la voluntad de la elite globalista que lucha contra Rusia en Ucrania.

Rusia se esta aprovechando de ello, y si tienen que ser los globalistas los que tengan que detener la oleada turística, vamos listos.

Que la élite globalista occidental sea tironucable no es excusa para que Rusia haga lo que le de la gana. Desde la política occidental nos venden "buenismo" y "solidaridad" con el resto del mundo mientras la economía occidental solo veía "negocio", "bajas de salarios" y "mayores beneficios". Todo es un cocktel junto que nos ha llevado a esta situación. En cierto modo todo se debe a la idioticia imperante en occidente.
 
Volver