NEP: Los españoles pierden un 26% de ingresos al jubilarse, según la OCU

Desde
2 May 2016
Mensajes
18.019
Reputación
19.142
Los españoles pierden un 26% de ingresos al jubilarse, según la OCU - Diario16

Los españoles pierden un 26% de ingresos al jubilarse, según la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios ha realizado una encuesta a personas con edades comprendidas entre los 60 y los 79 años. Los resultados han sido esclarecedores respecto a lo que supone la jubilación en este país en lo referente a ingresos: Cuando un español pasa a ser pensionista pierde un 26% de sus ingresos.

España es un país con un mercado de trabajo enfermo y con un sistema de pensiones que no garantiza una mejor calidad de vida para nuestros mayores. En primer lugar, la edad media de jubilación de los españoles es superior a países como Italia (56), Portugal (60) o Bélgica (61). En nuestro país nos jubilamos a los 63 años. En los últimos años esta edad se ha incrementado ya que en el año 2000 este dato se encontraba en los 60 años.

España es un país con un mercado de trabajo enfermo

Cuando alguien se jubila en España tiene una pérdida de ingresos de un 26% de media, es decir, que si una persona percibía un salario de 1000 euros mensuales, tras jubilarse sus ingresos serán de 740 euros. El cambio en el mercado de trabajo en las décadas de los 70 y 80, cambios como la incorporación activa de la mujer al mundo laboral, ha hecho que las familias ya no tengan una única pensión, sino que complementan sus ingresos. Aún así, la OCU alerta de que un 25% de los pensionistas dependen de una única pensión para poder vivir.

De ese 25%, una cuarta parte de los jubilados no tiene suficiente con su pensión para llegar a fin de mes. Sin embargo, el dato de la encuesta de la OCU choca con el presentado por el Instituto AVIVA según el cual un 48% de los jubilados apenas puede cubrir la mitad de sus gastos diarios, un 10% apenas puede hacer frente al 40% de sus gastos y un 10% apenas puede cubrir una cuarta parte de lo necesario para vivir.

Según el estudio de la OCU, un 33% de los jubilados españoles reconocen que su calidad de vida ha empeorado tras dejar el trabajo. Esto ocurre sobre todo en aquellos que cobran las pensionas más bajas. En este aspecto hay que tener en cuenta las consecuencias de las medidas económicas adoptadas por el gobierno de Mariano Rajoy. Los recortes austericidas, el aumento del desempleo o el incremento salvaje del empleo precario y los copagos farmacéuticos han provocado que la pensión se convierta en el único sustento de varias generaciones de una misma familia. Es común ver cómo las víctimas de la crisis se ven obligadas a subsistir gracias a la pensión de padres o abuelos, como lo es que muchas familias se hayan visto obligadas a volver a la casa familiar tras haber sido desahuciados de sus hogares. Es más común de lo que parece ver viviendas en las que viven padres, hijos y nietos y que todos puedan subsistir sólo con la menguada pensión del jubilado. Es gracias a este hecho, a la ayuda familiar, que en España no se hayan visto cientos de miles de muertes por hambre gracias a las medidas económicas impuestas por la Comisión Europea e implementadas por el gobierno de Mariano Rajoy.



En el umbral de la pobreza

Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 1,96 millones de personas cobran de pensión entre 600 y 655 euros. Es el tramo de cuantía con un mayor número de pensionistas. Los pensionistas que cobran menos de 1000 euros mensuales triplican a los que cobran más de esa cantidad. Teniendo en cuenta que el umbral de la pobreza se halla 670 euros mensuales, se puede decir que la gran mayoría de nuestros pensionistas tiene ingresos por debajo de ese umbral, un total de 4,9 millones de jubilados, número que duplica a los que perciben de pensión más de 1000 euros mensuales.
1
Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Según la OCU, jubilarse en España supone perder un 26% de ingresos. Según el propio Ministerio de Empleo y Seguridad Social, más de la mitad de los pensionistas españoles recibe una pensión que está por debajo del umbral de la pobreza. Por otro lado tenemos a millones de pensionistas que mantienen a las familias que han sido víctimas de la crisis y de las medidas del gobierno del Partido Popular o que tienen a personas dependientes a su cargo a las que se les ha quitado, recortado o denegado la prestación a la que tienen derecho por ser dependiente. Esta es la situación actual en España.

Sin embargo, esto va a empeorar. El nuevo modelo económico y laboral impuesto por la derecha y que está basado en las teorías neoliberales tiene como objetivo quitar peso al sistema público de pensiones para dar prioridad a los planes privados.


Destaco: Los pensionistas que cobran menos de 1000 euros mensuales triplican a los que cobran más de esa cantidad. Teniendo en cuenta que el umbral de la pobreza se halla 670 euros mensuales, se puede decir que la gran mayoría de nuestros pensionistas tiene ingresos por debajo de ese umbral, un total de 4,9 millones de jubilados, número que duplica a los que perciben de pensión más de 1000 euros mensuales.

Estos son los malvados a los que los del foro quieren rebajarles la pensión.:roto2:
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
La diferencia es que cotizar es obligatorio, las aseguradoras son voluntarias... ¿que ocurriría si se pudiera elegir cotizar para cobrar pensión o no cotizar?, pues que los que cotizan sabiendo que no van a cobrar ninguna pensión dejarían de pagársela a otros y el sistema piramidal ponzi de pensiones se vendría abajo, esa es la pequeña GRAN diferencia.

Por hacer lo mismo metieron a Madoff en la carcel.

Es que cuando el Estado crea una cotización se crea a si mismo una obligación. Es lo mismo que ocurre con el contrato que firmas con la aseguradora.

¿que ocurriria si se tuviese que elegir entre cotizar o no contizar? mira lo que hacen muchos autonomos, cotizan por la mínima, y suben su cotización a la máxima para jubilarse por la máxima. Engañan al sistema, y el sistema se deja engañar. Algunos deciden trabajar en neցro y luego dicen "toda la vida pagando impuestos, para que ahora no me paguen nada...". Se les olvida que nunca cotizaron, o cotizaron una cosa.

¿de donde sacas que no cobrarán ninguna pensión? en el peor de los casos, se adaptaran los pagos a los ingresos, y las cuentas cuadraran. Solo hace falta que lo que ahora se llama base de cotización pase a considerarse una cuota parte de los ingresos que tenga la seguridad social, en lugar de un importe que la seguridad social tenga que pagar.
 
Volver